Pleno – Almuerzo con candidatos del PP a la Presidencia del Gobierno
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE AVE
Hoy es un día emocionante e intenso para esta Asociación.
Vamos a debatir sobre el futuro de la Comunidad Valenciana y de la política económica de España con los cabezas de lista en nuestra región, de los dos partidos que pueden gobernar durante los próximos cuatro años.
Nuestra pretensión es hablar de las cuestiones de política nacional que más pueden afectar al futuro de la economía valenciana.
No podemos olvidar que nuestro futuro como región depende en gran medida de la marcha de España y de las relaciones con otras regiones, así como de la forma como nos posicionemos conjuntamente en Europa.
Nos consideramos parte activa de ese proyecto colectivo que es España. En situación de igualdad, en contribución y derechos, con respecto a las otras regiones que la componen. Solidarios con los otros territorios de este gran país y dispuestos a cooperar en el bien común.
Pero reclamamos igualdad de oportunidades y un trato equitativo por el gobierno de España, cualquiera que sea su color político.
Porque la capacidad de contribuir al bien común se ve limitada cuando se niegan los recursos imprescindibles o se retrasan las actuaciones que permiten el desarrollo del potencial de crecimiento. Y desgraciadamente la Comunidad Valenciana ha sufrido varios de estos inconvenientes, con independencia del color del gobierno de Madrid.
Es precisamente para que esto no vuelva a ocurrir por lo que pedimos el pleno compromiso de los que van a ser nuestros representantes en el Parlamento español con el futuro de esta Comunidad.
Para que trabajen en Madrid en defensa de los intereses de la Comunidad Valenciana.
Para que lo hagan codo a codo con los valencianos a lo largo de toda la legislatura.
Para que hoy demos inicio a una relación permanente entre representantes de la Comunidad Valenciana y ciudadanos y sociedad civil de esta región que nos permita afrontar y resolver conjuntamente los problemas y retos que nos afectan.
Los problemas que ha sufrido la Comunidad en cuestiones fundamentales para su desarrollo, son múltiples y bien conocidas, no siendo necesario enumerarlas todas. Pero en todos los casos se pone de relieve que ha fallado la coordinación y el trabajo conjunto de nuestros representantes políticos y de la sociedad civil, en Madrid.
El manifiesto retraso en la implantación de la alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana es tan clamoroso, que no me resisto a mencionarlo.
También clama al cielo el que el Corredor Mediterráneo no se haya incluido en la red transeuropea de mercancías.
Pero tal vez lo más preocupante es lo que nos ha venido ocurriendo con el agua.
En AVE nos hemos ocupado de analizar en profundidad el problema del agua de nuestra Comunidad y somos conocedores de la necesidad de una estrategia integral y una gestión integrada de los recursos hídricos.
Sabemos que ninguna solución aislada resuelve el problema. Somos conscientes de que la gestión de la demanda y el ahorro son fundamentales y hemos de fomentarlos de manera decidida.
Consideramos que la reutilización de las aguas residuales y la gestión y regeneración de los acuíferos es imprescindible.
Asumimos que la desalación es necesaria. Pero tenemos también la certeza, sustentada en un riguroso análisis técnico, de que los trasvases son imprescindibles, y en particular el del Ebro.
Si la solidaridad y la cooperación interregional y social son las claves en que se sustenta la fortaleza y buen funcionamiento de las naciones, no entendemos la claudicación de los partidos nacionales ante presiones de intereses locales, o posicionamientos políticamente oportunistas.
Nos sentimos seriamente afectados por la decisión unilateral del gobierno de PSOE de eliminar el trasvase del Ebro del Plan Hidrológico Nacional. Y estamos decepcionados porque el trasvase del Ebro no aparece de forma explícita en el programa del PP.
También merece resaltarse el trato discriminatorio en materia de transferencia financiera del gobierno central, que no permite atender, en igualdad de condiciones que otras regiones, las necesidades sanitarias y sociales de una región que tanto ha crecido demográficamente en los últimos años y que tantos visitantes recibe durante largos periodos del año.
Para nosotros la solución de estos déficits, retrasos y descuidos se ha visto perjudicada por la confrontación sistemática de los dos grandes partidos nacionales que han gobernado uno en España y otro en la Comunidad Valenciana.
La principal conclusión que hemos sacado los empresarios de AVE de esta situación, que tan seriamente ha afectado y afecta a nuestro desarrollo y calidad de vida, es la necesidad de que las cuestiones que comprometen el futuro de los pueblos sean tratados por los partidos como cuestiones de Estado. Que se pacten seriamente, pensando en el interés general, con altitud de miras y generosidad.
Pero tan importantes como los pactos nacionales para la resolución de problemas que afectan a regiones concretas o a grupos de ellas, es el diálogo constructivo, la colaboración leal y la coordinación entre gobierno nacional y regional y el de estos con los gobiernos de las regiones vecinas afectadas.
En una situación como la actual, en la que la economía de nuestro país tiene que abrirse paso en el complejo mundo de la economía global y del conocimiento, es más importante que nunca que los dos partidos de gobierno actúen con generosidad e inteligencia.
Generosidad para supeditar los intereses de partido al interés común, pactando las cuestiones que más comprometen nuestro futuro, como son:
1) La política urbanística, de la vivienda y ordenación del territorio.
2) La política de infraestructuras.
3) La política hidráulica y energética.
4) La política educativa.
5) La inmigración.
Inteligencia para definir un marco institucional estable y de confianza que es el que necesita el mundo empresarial para comprometerse con inversiones de largo plazo y construir una economía competitiva e innovadora.
Pero los políticos no deben olvidar que hoy igual que ayer, el éxito de los pueblos reside en la cooperación entre actores públicos y privados, y que esto crea confianza.
La gran transformación que supone el construir una economía sustentada en el conocimiento y ecológicamente sostenible, hace no sólo más necesaria esa cooperación, sino imprescindible un diálogo abierto y continuado entre el Estado y la sociedad civil.
Esta asociación, como componente de la sociedad civil valenciana, espera desarrollar de forma leal un diálogo constructivo con nuestros representantes en el Parlamento y en el gobierno de la nación que eviten que los problemas que la Comunidad Valenciana ha sufrido en el pasado se vuelvan a producir en el futuro y permitan que los nuevos retos a los que nos enfrentamos se afronten con la máxima eficacia.
Actuando así no sólo serviremos, todos, a los intereses de los valencianos, sino también a los de España entera.