Foro Cañada Blanch 2014

 

¿Cómo puede competir la Economía Valenciana en el Escenario Europeo? Así se denomina el Primer Foro Cañada Blanch que celebramos hoy en Valencia y que nace para tener una periodicidad anual (descargar documento base del foro)

El Foro, organizado por la Fundación Cañada Blanch, IVIE, la London School of Economics (LSE), AVE y Bankia, es una iniciativa que nace para analizar la economía valenciana en el escenario internacional con vocación de futuro y con el fin de “ayudar a que tome impulso”.

En concreto, esta primera edición del foro se ha centrado en analizar la situación y las perspectivas de la economía valenciana, así como sus posibles estrategias competitivas en el escenario español y europeo previsto para la próxima década. La pregunta que orienta los debates es el título del foro, ¿cómo puede competir la economía valenciana en el escenario europeo? Las respuestas ayudarán a las empresas y las instituciones a identificar las estrategias de crecimiento regional que pueden funcionar en la Comunitat Valenciana y a diseñar las políticas para ponerlas en marcha.

El presidente de la Fundación Cañada Blanch (FCB), Juan López Trigo, la vicepresidenta de AVE, Agnès Noguera, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo,  el director del Ivie, Francisco Pérez, y el President de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, nos presentaron el Foro.

Descargar intervención de apertura de la vicepresidenta de AVE

Tras la inauguración, la ponencia “El escenario competitivo para las regiones europeas” a cargo de Andrés Rodríguez-Pose, Full Professor at London School of Economics y Vicepresidente de la Regional Science Association International moderada por Matilde Mas, Catedrática de la Universitat de València y Directora de Proyectos Internacionales del Ivie. Javier Quesada, Catedrático de la Universitat de València e Investigador del Ivie, nos ofreció la segunda ponencia del día “Palancas competitivas para la economía valenciana”.

Descargar ponencia «Palancas competitivas para la economía valenciana» de Javier Quesada

Para finalizar la jornada del martes, Antón Costas, Catedrático de la Universitat de Barcelona y Presidente del Cercle d’Economia, nos ofreció la conferencia “España y Europa frente a los desafíos competitivos” presentada por Francisco Pons, Presidente de IMPORTACO y de la Fundación ÉTNOR.

La jornada de hoy miércoles ha arrancado con las sesiones de trabajo. La primera, bajo el título “El entorno institucional y la competitividad” ha contado con Juan Juliá, Catedrático de la Universitat Politècnica de València y Presidente de la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, Isabel Aguilera, Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, y Francisco Pons, Presidente de IMPORTACO y de la Fundación ÉTNOR. La sesión ha sido moderada por Silvia Barona, Catedrática de la Universitat de València.

La segunda sesión “Debilidades y fortalezas competitivas de las empresas” ha contado con Inés Juste, Presidenta de ADEFAM, José Vicente González, Presidente de la CIERVAL y del Grupo GH, Íñigo Parra, Presidente de Vossloh y de la Asociación para el Progreso de la Dirección, e Iker Marcaide, Fundador de Zubi Labs y peerTransfer, moderada por Enrique Bigné, Catedrático de la Universitat de València.

José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de Bankia, nos ha ofrecido la conferencia de clausura “Los retos del sistema financiero y la financiación a la empresa competitiva” presentada  por Carlos Pascual de Miguel, Notario.

Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch, Manuel Broseta, Presidente del Consejo Social de la Universitat de València, Máximo Buch, Hble. Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, han clausurado el Foro Cañada Blanch 2014. En la misma, Francisco Pérez, Catedrático de la Universitat de València y Director de Investigación del Ivie, nos ha ofrecido un breve decálogo de conclusiones del I Foro Cañada Blanch 2014.