Deliberación de los jurados de los Premios Rey Jaime I 2015
Los jurados de los Premios Rey Jaime I, entre los que forman parte 21 premios Nobel, se han reunido este lunes en Valencia para decidir los galardonados en la vigésimo séptima edición, en la que han reclamado a los gobiernos «incentivos» para crear una «cultura del mecenazgo».
Así lo han expresado los Nobel en la declaración oficial leída al inicio de la jornada de deliberación de los premios sobre ciencia e investigación, cuyo fallo será hecho público el próximo 2 de junio. En una escueta declaración, afirman que «en la actualidad, dadas las restricciones económicas presentes sobre todo en Europa, es especialmente preocupante en lo que se refiere al presente y futuro de la investigación y la cultura», y recuerdan que «en muchos países existe una cultura de mecenazgo privado».
Tras la lectura de la declaración, los jurados han comenzado la deliberación para elegir a los siete galardonados de entre los cerca de trescientos candidatos de toda España que optan a los 100.000 euros de cada una de las modalidades. La deliberación tiene lugar en la sede de Capitanía General y está presidida por el científico y presidente de la Fundación que concede los premios, Santiago Grisolía.
Las modalidades a la que este año aspiran los científicos e investigadores son Investigación Básica, Economía, Medicina Clínica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Emprendedor y Compromiso Social. Esta última categoría se ha incorporado este año patrocinada por la Generalitat en colaboración con la Fundación Bancaja.
Junto a los veintiún premios Nobel forman parte del jurado el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, exministros como Eduardo Serra o Cristina Garmendia, el torero Enrique Ponce, el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, el presidente de Mercadona, Juan Roig, el expresidente del Congreso Manuel Marín y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela. También son jurados Alicia Koplowitz, presidenta de la Fundación que lleva su nombre y el jurista Antonio Garrigues-Walker, entre otros.
Intervención de Vicente Boluda