El Rey: «Debemos reforzar la inversión en ciencia y su entendimiento con la empresa para que se beneficien mutuamente»
El Rey presidió ayer la solemne ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de Valencia. En su discurso, Felipe VI, tras alabar el esfuerzo de las empresas españolas que son líderes internacionales en muchos campos de actividad, recalcó que “debemos apostar por reforzar el esfuerzo en inversión en ciencia e investigación y por conseguir que estos dos mundos se encuentren más próximos entre ellos, porque la ciencia beneficia a la empresa y la empresa debe ayudar a la ciencia”. También destacó la relevancia y el impulso que estos galardones tienen para la comunidad investigadora y el aprecio en general de la sociedad por la ciencia.
Este año los galardonados han sido Xavier Tolsa en Investigación Básica, José García Montalvo en Economía, Pura Muñoz-Cánoves en Investigación Médica, José Antonio Sobrino en Protección del Medio Ambiente, Aníbal Ollero en Nuevas Tecnologías y Carlota Pi al Emprendedor. Los premiados recibieron de mano de SM la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivos galardones.
En nombre de los premiados, habló Muñoz-Cánoves, quien señaló que “para que la ciencia siga transformando nuestra sociedad, hace falta financiación. No podemos mirar a otro lado. Hace falta una política científica valiente, valiente, valiente a largo plazo. Es necesario que nuestros dirigentes políticos, nuestros empresarios y la sociedad en general tomen conciencia de ello y apoyen la ciencia. Hace falta igualmente que se apoye a los jóvenes emprendedores para que traduzcan los avances científicos en mayor bienestar social”.
Precisamente, en este sentido, el Rey reivindicó que España “debe aspirar a que se incremente la inversión en la formación de las personas, en el desarrollo de las aplicaciones informáticas, en las bases de datos y en la I+D+i, en las mejoras organizativas y en la imagen y marca de las instituciones y entidades implicadas”. Esto exige “un ajuste en la reorientación de los esfuerzos y no sólo en aumentar los recursos empleados”.
Felipe VI destacó que los galardonados “hacen cada vez más visibles los valores que representan el talento, el esfuerzo y el comportamiento ético en sus trayectorias profesionales (…) y han contribuido a mejorar el nivel de ciencia y emprendimiento de nuestro país, que es el objetivo último de estos premios.”
Antes de la intervención del Rey, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig hizo especial hincapié en dos aspectos de la investigación y sus aplicaciones, el desarrollo de la tecnología y la protección del medio ambiente. “La ciencia nos ha puesto ante el espejo la emergencia climática a la que nos enfrentamos. Frente a los negacionistas y los relativistas, la ciencia debe ser la palanca que nos impulse a actuar de manera rápida y decidida, tanto a Administraciones como a ciudadanos”, señaló.
El alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, recordó, por su parte, que “el talento científico e investigador es el motor que impulsa las grandes transformaciones de las empresas y contribuyen a mejorar el mundo, un mundo más sostenible, más justo y más igualitario”.
El vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I y presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Vicente Boluda, ha dedicado unas palabras al fundador de estos premios, el profesor Santiago Grisolía y a la Fundación que los impulsa por “promover, fomentar y potenciar en nuestra sociedad la ciencia, la investigación y la empresa y, especialmente, gracias al apoyo de empresas e instituciones benefactoras”. Y añadió que “este año vamos a ir un poco más allá, solicitamos una corresponsabilización y un compromiso total del conjunto de la sociedad, para el fortalecimiento de la ciencia, la investigación y el emprendimiento.”

Intervención de Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y de AVE
Estos premios cuentan con la colaboración de Fundación Iberdrola España, Mercadona, EDEM, AVE, Ajuntament de València, Air Liquide Healtcare, Caixabank Fundación Bancaria, Autoridad Portuaria de València, Bankia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Vectalia, Enagás y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).