Fórum AVE acepta el reto de unir la startup y la empresa familiar

Los miembros del Fórum de AVE se han reunido hoy en las instalaciones de EDEM Escuela de Empresarios, para escuchar dos experiencias startuperas y debatir sobre cómo transformar una idea en una empresa.

Las dos startups participantes han sido Atribus y hr bot factory, representadas por Miguel Ángel Cintas y Antonio Corral respectivamente.

Tras unas breves palabras de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, en las que ha querido destacar la necesidad de la formación para abordar la transformación de las empresas en la nueva economía, ha dado comienzo la sesión.

Hortensia Roig, presidenta de EDEM

“El mundo va muy rápido y nadie puede saberlo todo”, ha manifestado. ”Con las nuevas tendencias aceleradas por la pandemia es indispensable abrazar el aprendizaje continuo. Como relevo generacional que sois, tenéis el reto de hacer crecer el talento de vuestra empresa familiar y el vuestro propio. En EDEM y Marina de Empresas queremos ser el catalizador de conocimiento e innovación que os acompañe en el camino”.

A continuación, Darío Grimalt, presidente del Fórum AVE, ha tomado la palabra para dar la bienvenida a todos y presentar ambos proyectos. “Esta sesión en concreto tiene un doble objetivo: seguir formándonos e inspirándonos a través de proyectos empresariales, y reforzar nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor”, ha destacado.

Darío Grimalt, presidente de Fórum de AVE

Atribus es una herramienta de inteligencia social, o también llamada de inteligencia de consumidor, que permite entender las conversaciones que tienen los usuarios en las redes sociales. Con todos los datos que recogen, las empresas pueden detectar tendencias, nuevas oportunidades de mercado y, en general, cómo son y qué demandan consumidores sobre productos y servicios.

Miguel Ángel Cintas ha explicado que trabajan “por verticales, principalmente en turismo, consumer products, política y deportes, con soluciones específicas para cada sector que permite la toma de decisiones a nivel empresa y de mercado, en base a desarrollos de inteligencia artificial y big data, somos una herramienta thinkdata”. Actualmente somos la herramienta oficial de Segittur España para medir la reputación de España en todos los mercados que son potenciales polos de atracción de turistas a nivel mundial, además de trabajar con empresas como Just Eat, MasMóvil o el ValenciaCF con el que participamos en el Hub de Innovación”.

Miguel Ángel Cintas

hr bot factory, por su parte, es una compañía tecnológica de HR Tech que ofrece soluciones de automatización de procesos de RRHH a través de IA a grandes compañías como Prosegur, GRUPO DIA, QuirónSalud, entre otros. Las compañías pueden automatizar y optimizar su proceso de selección gracias a esta tecnología, pudiendo así entrevistar, evaluar, realizar una video-entrevista asíncrona, o incluso recoger toda la documentación de contratación los 365 días del año.

“Los fundadores de hr bot factory somos ex directivos de Recursos Humanos de grandes compañías como Inditex, Grupo Tendam, o UNOde50… (en mi caso, todas empresas familiares)”, ha explicado Antonio Corral, “que, tras 20 años de experiencia en el sector, vimos una gran oportunidad de automatizar los procesos de selección de grandes Corporates gracias a la IA y los asistentes virtuales”. “Consideramos muy importante la experiencia del candidato, por ello les cuidamos y les proporcionamos un feedback continuo a lo largo de todo el proceso de selección, a través de nuestros asistentes virtuales”, ha concluido.

Antonio Corral

Uno de los temas que se han tratado durante el coloquio ha sido las diferencias en la gestión de una startup frente a una empresa familiar, sobre lo que Corral ha destacado que “las startups mantienen muy claros sus objetivos y son muy meticulosos a la hora de analizar la rentabilidad, el riesgo y la escalabilidad de su negocio y, en consecuencia, ponderar la importancia de la inversión en función de otras alternativas”.

Además, también se ha debatido cuáles son las cualidades propias de la empresa familiar, qué pueden aportar a la startup y viceversa. En palabras de Corral, “el punto más fuerte que podemos observar en la mayoría de las empresas familiares es la gestión y comunicación del equipo, tanto de los propios fundadores como, de los trabajadores, ya que considero que es un gran reto de por sí, para cualquier empresario, si además inmiscuye familiares, el esfuerzo es doble tanto por las connotaciones como por su impacto en la organización”, a lo que Cintas ha añadido que “en las empresas familiares valencianas, especialmente, existe un fuerte arraigo de pertenencia y liderazgo del fundador, algo que se convierte en una enseña de marca. Esto tiene aspectos positivos y algunos no tanto, positivos porque genera referentes para el resto de la estructura y permite gestionar una cultura de empresa fuerte y asentada con modelos empresariales exitosos, pero también puede generar cierto nivel estructural que impide tener la agilidad de organizaciones más flexibles, como los modelos que aplican las startups”.

“Un líder es alguien que sabe dirigir equipos de personas en cualquier tipo de organización formal, informal o familiar. Sabe escuchar a los equipos con los que trabaja o con los que convive y sabe resolver cualquier situación con la que se encuentre, de tal forma que lleguen a las metas que están buscando”, ha concluido Corral.

Con todo ello, la lectura final que ha compartido Cintas es que “ambas organizaciones pueden aprender una de otra. Ni el modelo de la empresa tradicional es caduco, ni el modelo de la startup es el modelo exitoso”.

“Yo creo que debemos trabajar conjuntamente para poder desarrollar ambos modelos hacia un modelo de existo que se aplicable en ambas y aprender unos de otros para mejorar” – Miguel Ángel Cintas