La CEFUV inicia su 15ª edición del curso de Empresa Familiar “Aspectos clave para su competitividad y perdurabilidad» con una ponencia inaugural por parte de José Vicente López
El pasado 19 de junio dio comienzo la 15ª edición del Curso de Empresa Familiar “Aspectos clave para su competitividad y perdurabilidad” que organiza la Cátedra de Empresa Familiar que promovemos desde AVE, junto a EDEM Escuela de Empresarios, el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la Universitat de València (UV), y cuenta con el patrocinio de CaixaBank y Broseta.
La inauguración tuvo lugar en la Facultat de Economía, donde alumnos se reunieron para dar la bienvenida al curso.
Tras unas breves palabras de introducción por parte de Alejandro Escribá, director de la Cátedra los alumnos han podido conocer la experiencia del caso Grupo Mercadalia, de la mano de su CEO José Vicente López, quien ha realizado la ponencia inaugural del Curso, relatando los orígenes y la evolución de la empresa. Los asistentes han conocido su visión, misión y capacidad de innovación, en una ponencia bajo el título “Del todo a la nada y de la nada al todo”.
Grupo Mercadalia es una empresa familiar del sector de la alimentación y es propietario, entre otras, de empresas tan reconocidas como: Damel Group y Boston Nutraceutical Science, dos importantes unidades de negocio.
Posee cinco plantas de producción a nivel nacional preparadas para la fabricación, de forma especializada e independiente, para líneas de confitería y snacks tradicionales, por una parte, y para líneas de nutrición deportiva y suplementos nutricionales por otra, y están presentes en 70 países.
El curso de Empresa Familiar de la CEFUV
Las empresas familiares representan un porcentaje muy alto de la actividad económica y del empleo de las sociedades desarrolladas.
Según el último informe sobre la Empresa Familiar, editado por el Instituto de la Empresa Familiar (2015), las empresas familiares constituyen el 88% de las sociedades españolas, y generan dos terceras partes del empleo del país.
Así pues, lo más probable para los titulados universitarios es que su desarrollo profesional se produzca en el marco de empresas de propiedad y gestión familiar, y de ahí el interés de conocerlas en profundidad.
Los objetivos generales que se pretenden alcanzar mediante este curso son:
• Conocer qué es una Empresa Familiar, los diferentes agentes sociales que intervienen en ella y el rol que desempeñan.
• Analizar las fortalezas y también los principales problemas de las EF.
• Asimilar el perfil de la cultura y los potenciales conflictos típicos en la Empresa Familiar y cómo pueden conducirse.
• Presentar una serie de instrumentos eficaces para articular el gobierno de la EF, las relaciones entre familia y empresa y la toma de decisiones estratégicas
• Conocer la EF como ente jurídico en sus aspectos civiles, mercantiles, laborales y fiscales
• Comprender el proceso de sucesión, el relevo intergeneracional y la problemática del liderazgo.