Las empresas familiares se reafirman como motor de innovación y estabilidad económica en el Congreso del IEF en Santander
Santander ha sido el escenario para la celebración del XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar. El evento, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) en colaboración con la Asociación Cántabra de Empresa Familiar (ACEFAM) y patrocinado por Banco Santander y KPMG.
El encuentro ha tenido lugar los días 21 y 22 de octubre y ha reunido a más de 650 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales y expertos, reafirmando su posición como el foro empresarial más importante del país. Entre ellos, cerca de 40 miembros de empresas familiares de AVE, Asociación Territorial vinculada al IEF.
Bajo el lema “Somos Futuro”, el Congreso ha subrayado el compromiso que tienen las empresas familiares con la construcción de futuro, como parte esencial de la modernización, el progreso y la prosperidad del país.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha inaugurado el XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar subrayando la importancia de las empresas familiares como motor de innovación y estabilidad económica, y ha ofrecido la colaboración del Gobierno de España. “Los empresarios familiares sois parte de esta economía vinculada al impacto social, no como eslogan, sino como práctica cotidiana, porque tenéis un vínculo territorial. Sois responsables de un legado y de la visión a largo plazo, y os aseguro que se agradece de manera muy profunda”. “Queremos colaborar y caminar con vosotros porque sois aquellos que lucháis siempre”, ha destacado.
Tras esta apertura, ha tomado la palabra Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar. En su intervención, Rivera ha puesto en valor el compromiso que tienen las empresas familiares con la construcción de un futuro más próspero, como parte esencial de la modernización y del progreso del país. “Las empresas familiares somos el futuro. Lo decimos con confianza, sin arrogancia, pero con convicción. En estos tiempos, en los que la incertidumbre política y económica afecta no solo a nuestro país, sino a toda Europa, es crucial que nuestras empresas familiares nos mantengamos fuertes y resilientes”. “El mayor activo que tenemos son las personas, a las que colocamos siempre en el centro, y a las que, como empresas familiares, llevamos claramente en nuestro ADN”, ha recalcado Rivera.
Las empresas familiares somos el futuro. Lo decimos con confianza, sin arrogancia, pero con convicción. Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar
Durante la mañana los asistentes ha podido disfrutar de la mesa redonda “Pilares de un futuro mejor: Las claves del impacto positivo”, en la que Ignacio Rivera, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Andrés Sendagorta, presidente de Sener; y Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar, han debatido sobre el compromiso que tienen las empresas familiares con hacer una aportación positiva a la sociedad.
A continuación, Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, ha ofrecido su perspectiva sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea para las empresas familiares, y sobre cómo aprovechar esta tecnología en un entorno empresarial que está en constante evolución.
La mañana ha continuado con un panel sobre el perfil de la empresa familiar, con la participación de Esteban Sastre, director de Economía y Empresa del IEF; Isabel del Sol, coordinadora en el IEF de la Red de Cátedras de Empresa Familiar; y Miguel de la Fuente, director de Investigación de Sigma Dos, con las conclusiones de un nuevo estudio demoscópico.
El cierre de la sesión matinal se ha centrado en el complejo contexto geopolítico global, y ha contado con Pablo García-Bedoy, líder de Asuntos Públicos Europa en LLYC; José María de Areilza, secretario general de Aspen Institute España y director de la revista Política Exterior; y Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González, integrantes de la mesa redonda titulada “Pensar en futuro en un mundo inestable” y moderada por Borja Bergareche, Socio de Comunicación y Liderazgo Corporativo de Harmon.
La mañana también ha contado con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular. El líder de la oposición ha destacado que las compañías familiares no solo son un pilar clave del presente, sino que son fundamentales para la construcción de un futuro próspero y sostenible, “Los empresarios familiares sabéis lo que es vincular una vida a la supervivencia y al desarrollo de vuestras compañías para dejar la mejor huella posible en la sociedad. Creo que hoy es día de pediros que sigáis mejorando nuestro país, y de venir a daros las gracias por ello».
«Las compañías familiares no solo son un pilar clave del presente, sino que son fundamentales para la construcción de un futuro próspero y sostenible». Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular
Por la tarde, la jornada ha comenzado con un análisis sobre el futuro de la economía española, con una mesa redonda en la que intervendrán Víctor Ausín, director general de Política Económica en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Toni Roldán, director del Centro de Políticas Económicas de Esade; y Daniel Fuentes, director de Kreab Research, moderada por la periodista Esther Vaquero, presentadora del Congreso.
El día ha concluido con dos intervenciones sobre las trayectorias empresariales de dos compañías familiares: Grupo Armando Álvarez y Grupo Cosentino. La primera estará protagonizada por José Ramón Álvarez Ribalaygua, presidente del grupo; Ana Álvarez Aldomá, vicepresidenta; y Pepe Álvarez Aldomá, presidente de SPR Packaging LLC.
Ha seguido la intervención de Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva del Grupo Cosentino.
Sesión del martes
La jornada del martes ha dado comienzo con la mesa redonda “El desafío del mañana: empresas, innovación e impacto”, en la que algunos miembros del Fórum Familiar del IEF, como Mónica Riberas, managing director de la Fundación Gestamp; Nacho Rivera, CEO y Co-Founder de The Overview Effect; Antonio Espinosa de los Monteros, CEO in Liux y CEO in Aura, y Pablo Lara, managing paetner de Zubi Labs Impact. Venture Builder, que han hablado sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas familiares.
Italia, país invitado
El Congreso ha contado con Italia como país invitado. Manfredi Lefebvre d’Ovidio, presidente ejecutivo de Abercrombie y Kent Travel Group; Antonio D’Amato, presidente y CEO Seda International Packaging Group; Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de IVI RMA Global; Andrea Illy, presidente de Illycafé, y Carlo Bonomi, managing principal de Investindustrial, han participado en la mesa redonda “Italia, país de empresas familiares” en el que han ofrecido su visión sobre las empresas familiares italianas y su relevancia internacional.
Los asistentes han tenido también la oportunidad de escuchar la intervención de Ignacio Juliá, CEO de Santander España, empresa patrocinadora del evento.
El acto de clausura de esta cita anual, organizada por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y patrocinada por KPMG y Santander, ha contado con la participación de Ignacio Rivera, presidente del IEF, y Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors y exprimer ministro de Italia.
Ignacio Rivera ha alertado del riesgo de pérdida de competitividad de las empresas familiares por una excesiva complejidad regulatoria y fiscal: «las cosas tienen un límite, no podemos avanzar en todo a la vez porque tenemos que seguir siendo competitivos en un contexto europeo y global complejo».
Ha reclamado a las instituciones «consensos para, en un momento geopolítico complicado, mantener los logros democráticos, sociales y medioambientales que nos han hecho llegar a la sociedad del bienestar que tenemos, y que debemos cultivar con el compromiso de todos».
Enrico Letta, autor de uno de los informes clave para la reflexión sobre el futuro de Europa, ha señalado el «gran obstáculo a la integración en la UE que supone la fragmentación del sistema regulatorio y la falta de simplificación que implica tener 27 ordenamientos jurídicos aplicables a las empresas”. Y ha reclamado «una mayor integración en tres sectores clave de la economía europea, el financiero, las telecomunicaciones y la energía».
Su Majestad el Rey ha presidido la clausura del XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, junto con Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y María José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria.
Durante su intervención, Su Majestad el Rey ha destacado «el papel clave que jugáis las empresas familiares en la estabilidad y prosperidad de vuestros empleados y clientes, pero también de toda la sociedad», y ha agradecido que lo hagan «mirando siempre hacia delante con confianza y compromiso con el futuro de nuestro país».
Ha insistido en que «es posible crecer e internacionalizarse sin renunciar a los orígenes, y las empresas familiares son la prueba de que la ecuación origen-competitividad es viable». «El origen no limita la competitividad, sino que la potencia», ha dicho.
«Es posible crecer e internacionalizarse sin renunciar a los orígenes, y las empresas familiares son la prueba de que la ecuación origen-competitividad es viable». «El origen no limita la competitividad, sino que la potencia». Su Majestad el Rey
En su intervención, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha agradecido a los empresarios su espíritu de superación y por hacer que la marca España sea reconocida en todo el mundo. “Tenemos evidencias suficientes para afirmar que la empresa familiar es el alma de nuestro tejido productivo. Su bienestar es prioritario para el Gobierno”, ha añadido.
Por su parte, María José Sáenz, presidenta del Gobierno de Cantabria, ha agradecido el papel de las empresas familiares como motor en el presente y futuro de la región: “Cantabria es una región que no se entiende sin la empresa familiar; estamos convencidos de que la visión integral y de largo alcance, característica de estas empresas, servirá para impulsar la transformación de nuestra comunidad y de nuestro país, donde las empresas familiares tendrán un papel clave”.