Jornada «La gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar» por la CEF-UV

El día 29 de septiembre, la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) celebrará la Jornada “La gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar”.

Las empresas familiares y los vehículos de inversión del patrimonio de las familias empresariales precisan información completa de las tendencias y las estrategias más aconsejables para afrontar estos retos con un equilibrio apropiado entre rentabilidad y riesgo. Esta Jornada ofrece lecciones útiles a empresarios, directivos y gestores de la mano de expertos de primera fila en la gestión patrimonial y la inversión financiera.

Tras la bienvenida y presentación de la Jornada por el Presidente de AVE, Vicente Boluda, y el Director Corporativo de banca privada y gestión de activos de Bankia, Jaime González, tendrá lugar la mesa redonda “Reestructuración del patrimonio y oportunidades de inversión financiera para family offices y otros inversores familiares” moderada por Antonio Noblejas, Director General de EDEM que contará con la participación de Antonio Gallardo, Presidente de Landon Capital; Juan Fernández, Presidente de Attitude Asesores; Pablo Serratosa, Presidente del Grupo Zriser.

Gallardo, es presidente del Consejo de Administración de Grupo Corporativo Landon y vicepresidente Honorario del Consejo de Administración de Laboratorios Almirall. Actualmente es presidente Honorario de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar, miembro del Consejo Consultivo de Fomento del Trabajo Nacional y Consejero de la FBIF (Family Business International Foundation).

Fernández, es presidente de Attitude Asesores con más de 20 años de experiencia en mercados financieros. Durante siete años fue el responsable de la gestión alternativa, los unit link, los fondos de fondos, los garantizados y el cash flow matching en Santander Asset Management. Hasta ese momento, fue director de inversiones de los fondos de pensiones de Banesto y proprietary trader en Banco Santander y Argentaria.

Serratosa, es Presidente de Grupo Zriser, Auditmedia, Punt y Consejero de Clínica Baviera. Asimismo, es miembro de la Cámara de Comercio de Valencia, socio de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

A continuación, será el turno de las ponencias. La primera, abordará las tendencias 2015 en la gestión del patrimonio familiar: rentabilidad, generación de rentas y preservación del capital a cargo de Luis Sánchez de Lamadrid, Director General de Pictet Wealth Management en España y Luis Trigo, Socio-Director de Broseta Abogados.

Sánchez de Lamadrid, Director General de Pictet Wealth Management en España, ha sido Country Head en Banca del Gottardo y BSI ha trabajado como Director de UBS España Los seis primeros años de su experiencia profesional trabajó en Amalie Petroquimica, una empresa familiar de segunda generación, dedicada a la fabricación/comercialización de lubricantes y derivados del petróleo. Actualmente es miembro del consejo de administración de la empresa.

Trigo, Socio-Director de Broseta Abogados y Director de la práctica de Wealth Mangement, reconocida por el Directorio Chambers Europe como una de las más destacadas de España, siendo Luis Trigo incluido entre los cinco mayores expertos en la práctica en el país.

La segunda ponencia se impartirá bajo el título “Buscando el equilibrio entre la rentabilidad a largo plazo y el control del riesgo” y correrá a cargo de Guillermo Aranda, Director General de ATL Capital y Lucas Martínez, CEO de DCN.

Aranda, Director General de ATL Capital, con 23 años de experiencia en el sector de Banca Privada. Ha sido Director General de Morgan Stanley Madrid. Actualmente es miembro del Comité de Dirección de Morgan Stanley SVB y socio de AB Asesores.

Martínez, CEO de DCN, es consejero de varias sociedades. Anteriormente, ha sido Consejero de Carrera y Carrera, Director General Adjunto de la división lujo de Lladró, Associate en Mckinsey&Co, e Ingeniero de BP.

Para finalizar, la Jornada será clausurada por el Director de la CEF-UV, César Camisón.

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) creada en 2006, fue impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de Empresa Familiar (IEF), y cuenta con el patrocinio de Bankia y Broseta.

Desayuno-tertulia “La implantación de la estrategia en la práctica: 4 casos y 1 funeral”

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) ha organizado hoy 15 de septiembre una tertulia-desayuno bajo el título “La implantación de la estrategia en la práctica: 4 casos y 1 funeral” a cargo de David Gandia, socio de Improven, con el objetivo de poner de manifiesto los puntos clave para el éxito de estos complejos procesos, a través de la presentación de 4 casos reales de empresas que recogen tanto los denominadores comunes de su éxito, cómo de su fracaso.

Contar con una estrategia que nos distinga y nos diferencie, nos hace competir mejor en escenarios desconocidos. Reflexionar sobre las oportunidades que ofrece el entorno, entender cómo las tendencias afectan a la propuesta de valor y al modelo de negocio, es fundamental para tomar buenas decisiones, reducir la incertidumbre para la organización, y asegurar la sostenibilidad del negocio. Decía Peter Drucker: “La planificación no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.

Sin embargo, la ejecución de la estrategia y los cambios está resultando uno de los mayores retos en las empresas que quieren lograr que sus planes se cumplan en plazos, no se queden a medias, o cómo meros ejercicios cosméticos. La ejecución no es solamente táctica; es una disciplina y un sistema” que requiere de participación, constancia, y supervisión para que el equipo entienda, acepte el reto, mientras lo incorpore a su acción.

En el medio plazo, la diferenciación estratégica de las empresas y su ejecución, pesará mucho más en el desempeño de las empresas, que el negocio o sector en el que se encuentran.

Claves para evitar riesgos en la empresa familiar en el actual contexto fiscal

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), EDEM Escuela de Empresarios, el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y patrocinada por Bankia y BROSETA ha organizado hoy un desayuno-tertulia bajo el título “Claves para evitar riesgos en la empresa familiar en el actual contexto fiscal” dedicado a analizar el actual entorno fiscal al que se enfrentan las empresas familiares, así como a poner en conocimiento de las mismas el horizonte inmediato al que se van a enfrentar en materia fiscal, poniendo de manifiesto los principales retos y riesgos en este entorno legislativo.

En la jornada han participado como ponentes, Manuel Javier Cabrera, Delegado Especial de la Agencia Tributaria en Valencia, y Enrique Beaus, Director del Área Fiscal de Broseta de Valencia.

El Director General de AVE, Diego Lorente, ha abierto la jornada, quien ha hecho un repaso al régimen fiscal de las empresas familiares en España poniendo de manifiesto las diferencias en tributación por dicho impuestos en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre. Ha abogado por una unificación en el conjunto de España.

La intervención de Enrique Beaus ha hecho un repaso a la situación tributaria existente tras la irrupción de la crisis, que ha llevado a un incremento de presión fiscal, sobre todo en los requisitos de las obligaciones de información y en la atención a los requerimientos de la Administración. Asimismo ha profundizado sobre los principales retos fiscales de la empresa familiar y sus empresarios, haciendo un repaso por el panorama tributario, las reformas fiscales aprobadas y las nuevas reformas en tramitación.

Por su parte, Manuel Javier Cabrera ha compartido con los asistentes las principales líneas del Plan de Control Tributario del ejercicio 2015 y ha repasado los hitos principales de la reforma tributaria. Asimismo ha explicado novedades como la puesta en marcha del Proyecto Suministro Inmediato de Información (SII), un sistema que permitirá la interconexión on line permanente entre las empresas y la Agencia Tributaria. El proyecto tiene como fin la transparencia de las empresas con la Administración y entrará en vigor en período de prueba en enero de 2016 y será obligatorio a partir de 2017.

En definitiva, el incremento en la complejidad de las relaciones económicas conlleva un incremento en la complejidad de su gestión fiscal, que exige una mayor profesionalización en dicho ámbito para empresas y empresarios.

La jornada ha concluido con un debate abierto en el que se han planteado cuestiones como la demanda de estabilidad en la esfera del derecho tributario por parte de las empresas familiares, la adecuación de los medios destinados al cumplimiento de obligaciones fiscales o la clarificación de los criterios y requisitos de aplicación.

Seminario «Las claves del éxito para la empresa familiar» de la CEF-UV

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por AVE, EDEM Escuela de Empresarios, IVEFA y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y patrocinada por Bankia y Broseta ha organizado hoy un seminario bajo el título «Las claves del éxito para la empresa familiar».

El objetivo de este seminario ha sido aprender de las lecciones de las empresas familiares que han sido capaces de sortear cambios generacionales y crisis temporales, creciendo y creando valor.

La sucesión, paso de una generación a otra con el consiguiente cambio de liderazgo que eso implica, es probablemente el acontecimiento más peligroso en la vida de una empresa familiar. La sucesión se suele afrontar por parte de los empresarios familiares como un acontecimiento incómodo cuya dinámica no suelen comprender bien. Otros ven los conflictos que afloran en el momento del relevo generacional como algo inevitable; es decir, los observan con resignación.

En el seminario, tras la ponencia del director de la Cátedra, César Camisón, sobre las claves del éxito en la empresa familiar: liderazgo, talento y estrategia, hemos podido conocer los casos del Grupo AZA por su presidente Alfonso Zamorano, el caso de Mobiliario Royo, con su consejero delegado, Raúl Royo; el caso Dulcesol, con su consejero delegado, Rafael Juan; y el caso de Herbolario Navarro con su presidente José Navarro.

 

Bankia se incorpora al patrocinio de la CEF-UV promovida por AVE, EDEM e IVEFA

 

Bankia se ha incorporado hoy, 4 de mayo de 2015, como nuevo patrocinador de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV), junto a Broseta Abogados, en sustitución de Porcelanosa, a quien los promotores y la propia Universitat de València quieren agradecer su colaboración y apoyo durante todos estos años.

La CEF-UV fue creada en 2006, y es impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto de Empresa Familiar (IEF) y el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA).

Ésta Cátedra se define como un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento entre miembros de la comunidad universitaria (UV), empresarios y profesionales que trabajan en el ámbito de la empresa familiar valenciana (AVE; EDEM; IVEFA) y organizaciones de ámbito nacional y supranacional especializados en el estudio de la empresa familiar (IEF).

El objetivo de esta cátedra es la investigación y la docencia de la problemática y las perspectivas de futuro de la empresa familiar. La colaboración entre las instituciones impulsoras pretende fomentar el intercambio de información y conocimientos en el ámbito propio de sus actividades, el desarrollo de actividades conjuntas de estudio, la investigación, la formación y la organización de espacios de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes.

Al acto han asistido, por parte de la Universitat, el rector Esteban Morcillo; Guillermo Palao, vicerrector de Internacionalización y Cooperación; Cesar Camisón, director de la Cátedra; Vicent Soler, decano de la Facultat de Economía; y Jesús Olavarria, director del Departamento de Derecho Mercantil. Por parte de los patrocinadores y promotores, han estado presentes José María Martínez, director Territorial de Bankia; Diego Lorente, director general de AVE; Hortensia Roig, secretaria general de EDEM; Alejandro Ríos, de Broseta Abogados; y José Bernardo Noblejas, de IVEFA.

La Cátedra de Empresa Familiar de la U.V. presenta su colección de publicaciones

 

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) promovida por AVE, EDEM e IVEFA presentó el pasado día 25 de febrero de 2015 las publicaciones que durante el pasado ejercicio ha realizado, los Cuadernos de Trabajo, las Notas de Investigación y el Boletín.

La colección de Cuadernos de Trabajo pretenden sintetizar y divulgar conocimiento novedoso, relevante y útil para comprender la realidad de la empresa familiar, contribuir al desarrollo de su capacidad competitiva y de generación de riqueza, y ayudar a sus fundadores, propietarios familiares, gestores y asesores en la toma de decisiones sobre cómo configurar familia y empresa, las relaciones entre ambas y para resolver los múltiples retos económicos, directivos, jurídicos y psicológicos que estas organizaciones enfrentan cotidianamente.

1. Cuaderno de Trabajo 1. El Protocolo Familiar: un enfoque práctico para su desarrollo. César Camisón. Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València Alejandro Ríos. Broseta Abogados.

2. Cuaderno de Trabajo 2. Planificación de la sucesión: planes de relevo en el liderazgo. César Camisón. Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València.

3. Cuaderno de Trabajo 3. La planificación de la sucesión en la propiedad de la empresa familiar. Mª Luisa Guardo. Broseta Abogados, equipo de Wealth Management.

Las Notas de Investigación es una colección que recoge los documentos que se van presentando en Cafés del Investigador, intentando ofrecer ideas y conocimientos que puedan interesar a un público más amplio ligado al mundo de la empresa familiar.

1. Nota de Investigación 1. La competitividad de la empresa familiar y sus factores determinantes: un modelo explicativo. César Camisón. Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València.

2. Nota de Investigación 2. Does family involvement increase the value of Managerial capabilities?: Empirical evidence from Spanish SME family-owned business. Tomás González Cruz, César Camisón Zornoza y Sonia Cruz Ros Profesores del Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València.

3. Nota de Investigación 3. Los sistemas de gestión de la calidad como agente facilitador del proceso de sucesión en la empresa turística familiar. Andrea Molins. Estudiante de Doctorado de la Universitat de València.

Asimismo, la Cátedra también presentó el Boletín que ha estado publicando cada dos meses en el se pueden encontrar artículos escritos por académicos y profesionales sobre temas de interés para la empresa familiar e información sobre los actos de la Cátedra.