Arraigo a la tierra y tradición: valores que comparten el Fórum AVE y Cerveza Tyris

Los miembros del Fórum de Empresa Familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) visitaron ayer la fábrica de Cerveza Tyris en Paterna, de la mano de su CEO Daniel Vara.

Dedicada a la elaboración y distribución de cerveza, nace con el objetivo de dar a la ciudad de Valencia una cerveza propia. Con esta misión y, tras más de 14 años de trabajo, actualmente Cerveza Tyris se ha convertido en un referente en cerveza artesana.

De la compañía cabe destacar que cuenta con un capital 100% valenciano, ya que es participada del grupo empresarial Zriser, que desde 2015 está apoyando esta compañía para fomentar su crecimiento.

La empresa cuenta con una de las fábricas de cerveza premium más grandes de España con una capacidad de producción que ronda el millón de litros. Está presente en las principales cadenas de alimentación, así como en países como Francia, Italia o UK. Además, cuenta con un local propio en el centro de Valencia y más de 300 puntos de venta.

La visita consistió en un recorrido por las instalaciones y una charla por parte de Daniel Vara, que actualmente dirige las dos compañías que integran el grupo Tyris. Por un lado, la de restauración, que cuenta con su propio local Tyris On Tap, y la empresa Cerveza Tyris.

Daniel Vara habló sobre lo relevante que es el arraigo a la tierra para la empresa destacando que “para nosotros es muy importante que se relacione nuestra marca con Valencia. Cuando se generó este proyecto lo que queríamos era dar a la ciudad de Valencia una cerveza”.

Los miembros del Fórum pudieron recorrer las diferentes estancias de la fábrica, disfrutando de una experiencia como es poder conocer de primera mano una empresa clave en el sector.

 

Fórum de AVE

 

El Fórum de AVE es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los jóvenes, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre los miembros, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene su papel en el tránsito generacional.

Se constituyó en 2006 formado por los descendientes de los miembros de AVE, que comparten la inquietud por un mejor conocimiento de las peculiaridades y problemáticas de la empresa familiar.

 

 

El Fórum de Empresa Familiar de AVE celebra su tradicional Cena de Verano con Gonzalo Calvo, cofundador de Voltereta, Begin y One Burger

El Fórum AVE, integrado por las siguientes generaciones de los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado su tradicional Cena de Verano. Este año, además, ha contado con la participación de Gonzalo Calvo, cofundador del Grupo Dreamland, que engloba a las cadenas de restauración Voltereta, Begin o One Burger entre otros, y proyectos en otros sectores, como la marca de moda Montezuma.

El acto ha comenzado con unas palabras de Darío Grimalt, presidente del Fórum AVE y consejero de Ale-Hop, quien ha realizado un balance de todas las acciones llevadas a cabo en el último año, ha presentado el plan de acción para el resto del 2023, y ha agradecido el trabajo del comité y el compromiso de todos los miembros, destacando el crecimiento del Fórum AVE en el último año, que se ha consolidado en 124 personas.

Tras ello, los asistentes han podido escuchar a Gonzalo Calvo, quien ha contado que el viaje que realizó junto a su hermano Pablo por todo el mundo les ha servido de inspiración para cada uno de los proyectos llevados a cabo, que el emprendimiento y la innovación forman parte del ADN de su negocio. Durante su presentación ha explicado como han hecho crecer cada uno de los negocios, así como el futuro desarrollo a nivel nacional. 

Ha compartido su visión sobre el emprendimiento, los momentos claves en cada uno de los proyectos; y el aprendizaje que este tiempo ha adquirido, fruto de las situaciones vividas, como puede ser la coincidencia de las obras de un local con la pandemia. Asimismo, ha compartido con los asistentes la importancia que tiene la creatividad en su sector destacando que ”la idea es que sean puertas mágicas que las cruces y te lleven a un destino diferente en el mundo, sin salir de la ciudad”.

Tras ello, los miembros del Fórum AVE han disfrutado de una cena en el Restaurante Habitual by Ricard Camarena, en la que han podido estrechar lazos y aprender los unos de los otros.

 

El Fórum visita el nuevo proyecto Residencial A12’Quart de Grupo Ática en Quart de Poblet

Hoy viernes 5 de mayo, los miembros del Fórum de Empresa Familiar de AVE han visitado el nuevo proyecto Residencial A12’Quart de Grupo Ática en Quart de Poblet, de la mano de su CEO Vicente Llácer. Se trata de un nuevo desarrollo urbanístico para más de 2000 viviendas en Valencia y una obra de uso residencial que se encuentra en fase de construcción. Esta empresa familiar está dedicada a la Promoción Inmobiliaria y a la Gestión de Suelo en la Comunidad Valencia desde hace de 20 años.

Actualmente, Grupo Ática cuenta con un equipo humano formado por 35 personas, cuya experiencia media es de 15 años en el sector. Teniendo en gestión más de 20 proyectos inmobiliarios que generaran más de 1.000 viviendas, en su mayoría en Valencia y su área metropolitana.

 

La visita ha consistido en un recorrido por el nuevo barrio Molí d’Animeta, así como por la obra edificación. Los asistentes han podido realizar una visita experiencial de una de las viviendas a través de la realidad virtual. Acompañados de Vicente Llácer, han conocido de primer mano la trayectoria de la compañía y del proyecto en concreto.

Resaltar que, en la construcción del nuevo barrio, se han reutilizado los materiales procedentes de demoliciones, minimizando así el aporte de material de cantera. El asfalto utilizado es fonoabsorbente, lo que mitiga la contaminación acústica generada por el tráfico, y los elementos como bancos, pavimentos y tubos son de material reciclado o reciclables.

Mediante el sistema de infiltración ejecutado se consigue la recarga de acuíferos, reduciendo los vertidos en el 70% y canalizando al Rio Turia el agua filtrada y limpia.

De Grupo Ática cabe destacar la figura que ha tenido Vicente Llácer como empresario con arraigo a su tierra y su compromiso con el proyecto que inició hace más de 20 años. Así como la manera en la que ha incorporado con los años temas clave como la sostenibilidad o la economía circular dentro del proyecto.

Asimismo, los miembros del Fórum han podido disfrutar de un almuerzo-coloquio, en el que han compartido diferentes puntos de vista sobre temas relacionados con la empresa familiar. 

Los miembros de Fórum AVE se reúnen con el empresario José Vicente López (Mercadalia Group)

Hoy miércoles 19 de abril, los miembros del Fórum de Empresa Familiar de AVE se han reunido en un almuerzo-coloquio con José Vicente López, CEO de Mercadalia Group.

Dicha actividad se enmarca en los diversos encuentros que organiza el Fórum AVE a lo largo del año con el objetivo de conocer en primera persona vivencias empresariales de casos de éxito de empresas en general, y las familiares en particular.

MERCADALIA GROUP es una empresa familiar del sector de la alimentación y es propietario, entre otras, de empresas tan reconocidas como: Damel Group y Boston Nutraceutical Science, dos importantes unidades de negocio.

Posee cinco plantas de producción a nivel nacional preparadas para la fabricación, de forma especializada e independiente, para líneas de confitería y snacks tradicionales, por una parte, y para líneas de nutrición deportiva y suplementos nutricionales por otra, y están presentes en 70 países.

Durante su presentación, José Vicente López ha hablado sobre su trayectoria y la de la empresa familiar desde su fundación en 1991. Asimismo, ha expuesto la importancia que tiene la innovación y el I+D dentro de su sector y cómo están invirtiendo constantemente en nuevas tecnologías y en el desarrollo de nuevos productos para mantener e incrementar su competitividad en el mercado.

José Vicente López, CEO de Mercadalia Group

Durante el coloquio, se han abordado temas relacionados a la empresa familiar como los órganos de gobierno y la sucesión, y temas de actualidad como los retos a corto plazo relacionados a los hábitos de los consumidores. Por último, José Vicente ha querido acabar destacando la importancia del esfuerzo y el trabajo acompañado por la ilusión a la hora de desarrollar un proyecto. Para ello, también ha resaltado la relevancia de ser ejemplo a la hora de transmitir los valores de la empresa familiar a todo el equipo.

Fórum de AVE

El Fórum de AVE es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los jóvenes, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre los miembros, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene su papel en el tránsito generacional.

Se constituyó en 2006 formado por los descendientes de los miembros de AVE, que comparten la inquietud por un mejor conocimiento de las peculiaridades y problemáticas de la empresa familiar.

 

350 jóvenes del Fórum de Empresa Familiar de España se reúnen en Zaragoza y debaten sobre Valores, Sucesión y Futuro

  • Bajo el lema “El Latido de España”, 350 jóvenes pertenecientes a familias empresarias de todo el país se han reunido este fin de semana en la capital aragonesa.

 

Valores, sucesión y futuro son los tres ejes sobre los que ha pivotado el 19º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, que ha reunido este fin de semana en Zaragoza a 350 jóvenes, entre ellos integrantes del Fórum de AVE,  miembros de familias empresarias procedentes de toda España, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar y la Asociación de Empresa Familiar de Aragón, con la colaboración de Deloitte y Banco Santander.

El lema elegido este año, “El Latido de España”, ha pretendido expresar la idea de que más allá de los debates a los que asistimos, el país se mueve y progresa gracias a la contribución de la sociedad civil y de las más de un millón de empresas familiares que cada día levantan la persiana con la ilusión de hacer algo por su comunidad.

El Fórum Familiar es el punto de encuentro de las siguientes generaciones de accionistas, consejeros y ejecutivos de las empresas que forman parte del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y de las Asociaciones Territoriales vinculadas (AATT). Es el espacio creado para los familiares más jóvenes, que representan la continuidad generacional en sus empresas y constituye un foro de diálogo e intercambio de experiencias e inquietudes.

El viernes por la tarde, los participantes en el encuentro visitaron las instalaciones de destacadas empresas aragonesas, como son La Zaragozana, Pikolin, Fersa, IQE y Cefa. La jornada académica, que contó con la conducción de la periodista aragonesa Ana Aínsa, dio comienzo el sábado con las palabras de bienvenida del director general ejecutivo del IEF, José Luis Blanco, quien recordó a los asistentes que lo que de verdad convierte a una empresa en familiar es el compromiso de la siguiente generación y señaló que en los tiempos tan especiales que vivimos la realidad ha de construirse con hechos y compromisos, tal y como hacen cada día las empresas familiares.

 

 

Separarse del ruido que genera la incertidumbre

Jorge Blanchard, presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón, animó a los asistentes al encuentro a “separarse del ruido que genera la incertidumbre”, prepararse para abordar los retos que depare el futuro, cuidar el capital humano y conservar siempre el espíritu innovador que caracteriza a las empresas familiares.

Asier González, director de Empresa de Santander España, recordó que su banco nació hace 176 años como una entidad para apoyar a las empresas y que, desde entonces, su misión es contribuir al progreso de éstas, de las personas y de la sociedad.

Por último, David Álvarez, socio responsable de Deloitte en Aragón, enumeró los cinco retos transformacionales que en su opinión han de abordar todas las empresas, sean familiares o no: sostenibilidad, digitalización, la irrupción de los datos, el talento y el crecimiento inorgánico.

 

Diagnóstico psiquiátrico de la sociedad

La primera sesión de la mañana, titulada “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, corrió a cargo de Marian Rojas Estapé, médico-psiquiatra del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, que fue presentada por Enrique Sendagorta, miembro de la empresa familiar Sener. Rojas realizó un completo diagnóstico psiquiátrico de la sociedad actual, en el que destacó la intoxicación que padecen las personas, de dos hormonas fundamentales como son el cortisol -estrés- y la dopamina -placer-adicción-, así como la existencia de una crisis profunda de atención.

El Grupo Pikolin centró la siguiente mesa redonda, titulada “Cuando la familia cuida de la empresa”, y que contó con la participación de su presidente, Alfonso Solans, el vicepresidente del Grupo y presidente de Dunlopillo Holdings, Borja Solans, y su hermano Álvaro, vicepresidente de Grupo Pikolin. La moderación corrió a cargo de Jorge Esteban, director de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón.

En su intervención, Alfonso Solans recordó que la labor de todo buen empresario es ir preparando las bases para que las nuevas generaciones accedan al complejo mundo de la gestión, al tiempo que aseguró que al final, la decisión más complicada siempre es “decidir quién va a dirigir el barco”.

Álvaro Solans, por su parte, reconoció el peso que el apellido supone para las nuevas generaciones de la empresa, y el hecho de tener por delante los grandes referentes que para él han supuesto su abuelo y su padre, un reto que, dijo, aborda con ilusión y responsabilidad. Borja Solans, mientras, aseguró que el largo plazo y el compromiso personal han sido fundamentales para incorporar la cultura familiar a las filiales asiáticas del Grupo.

 

¿Estamos preparados para vivir dentro de Internet?

 A continuación se desarrolló un panel titulado “Metaverso y Realidad Extendida: el futuro ya está aquí”, en el que participaron Pedro Lozano, cofundador de Imascono, Víctor Pérez, Digital Marketing&Growth Manager de ISDI, y Patricia M. Val, cofundadora y CEO de Future Space. La moderación corrió a cargo de Isabel Puig, directora de Coordinación Institucional de Santander España, quien se preguntó si estamos preparados para vivir dentro de Internet, donde hay muchas cosas de nuestro mundo real que no vamos a encontrar.

En este sentido, Patricia M. Val aseguró que el Metaverso es la nueva infraestructura sobre la que se va a sostener Internet dentro de diez años. “Se está construyendo, pero aún le falta mucho desarrollo. Lo que está claro es que quien llegue tarde se va a encontrar con las reglas ya marcadas”, dijo

Para Víctor Pérez, el Metaverso es una oportunidad. “¿En qué lado de la historia quieres estar?”, se preguntó. “¿En el de los que consideran que va a ser un fracaso o en el de los que se preguntan cómo puede ayudar a sus empresas?”. Pedro Lozano, por su parte, aseguró que el futuro pasa por un modelo híbrido, “en el que tendremos lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo virtual”.

La primera sesión de la tarde corrió a cargo del profesor Alfonso Chiner, colaborador científico en el Departamento de Dirección Estratégica del IESE, quien planteó a los asistentes un caso práctico bajo el lema “Sucesión: película con final o serie inacabada”. En un animado debate con un grupo de miembros de las nuevas generaciones de la empresa familiar, Chiner concluyó una serie de ideas clave: “somos familia; tenemos que hablar; la comunicación, cuando falla, se puede arreglar, la confianza no”.

La siguiente mesa redonda, bajo el título “ESG: Los valores de siempre”, reunió a Javier Pérez de Mezquía, consejero de Saica, Beatriz Molins, consultora de FIBAC y consejera de Cementos Molins, y Clara Arpa, consejera delegada de ARPA, con la moderación de Salvador Bautista, secretario general y del Consejo de Bergé y Cia.

Javier Pérez de Mezquía abundó en la idea que daba título a la sesión: “Hoy lo llamamos Economía Circular; pero nosotros, nuestra empresa, empezamos a hacerlo en los años 70. Para Saica, cada decisión de negocio ha de encajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

¿Qué podemos hacer que sea bueno para la sociedad?

Clara Arpa, por su parte, recordó que su empresa tiene 55 años de vida, “y cada ejercicio nos preguntamos qué vamos a hacer este año que pueda ser bueno para la sociedad”. Por último, Beatriz Molins puso el énfasis en la necesidad de preservar el entorno creando valor y poniendo la sostenibilidad en el centro de la estrategia de negocio”.

La última sesión de la jornada académica estaba titulada Family Offices: ¿Cómo invierten las empresas familiares”, y contó con la participación de Alberto Folch-Rusiñol, vicepresidente de Fábricas Folch, Albert Botet, managing director en Inderhabs Investments, y Armando Fandos, wealth menegement director de Zubi Wealth Management. La moderación corrió a cargo de Fernando Vázquez Castro, socio de Deloitte Legal, quien señaló que, en su opinión, los family offices son un instrumento, pero no un fin para las empresas familiares.

Pese a ello, para Alberto Botet la visión, la finalidad y los órganos de gobierno de un family office han de funcionar igual que los de una empresa familiar. En similar sentido, Armando Fandos aseguró que la sostenibilidad, la rentabilidad y el impacto deben marcar el camino de la inversión para las empresas familiares. Alberto Folch, por su parte, recordó que las empresas no siempre van bien y que por tanto es muy importante la diversificación.

 

Encontrar la fortaleza en la unidad

La reunión terminó con un resumen de conclusiones a cargo de Salvador Bautista y con la intervención de Patricia Riberas, presidenta del Comité Ejecutivo del Fórum, que lanzó un mensaje para los miembros de las nuevas generaciones de la empresa familiar: “En los tiempos que corren, tenemos que encontrar nuestra fortaleza en la unidad”.

Asimismo, Esther Aguirre, presidenta del Fórum Familiar de la Asociación Murciana, anunció que el próximo Encuentro Nacional del Fórum Familiar, el número 20, se celebrará en 2024 en Cartagena.

 

Vídeo resumen  encuentro 2023

 

El Fórum de AVE asiste al 11º Encuentro Invernal en Formigal

El Fórum de Empresa Familiar de AVE hemos asistido junto a cerca de un centenar de jóvenes pertenecientes a trece Asociaciones Territoriales vinculadas el Instituto de Empresa Familiar al 11º Encuentro Invernal en Formigal organizado por la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM). Este Encuentro tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los miembros del Fórum en torno al ámbito de la empresa familiar.

En esta edición, además, se dieron cita en la estación de esquí representantes de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar de Alicante, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja y País Vasco, y del Instituto de la Empresa Familiar. Asimismo, este año se sumó al encuentro una delegación internacional formada por miembros del Family Business Network (FBN) de Finlandia.

El programa de actividades incluyó una presentación a cargo de la empresa familiar Perfumes y Diseño de la familia Trolez, que este año cumple 25 años de andadura. Los cinco hermanos de esta saga familiar fueron los encargados de contar su experiencia como segunda generación al frente de una empresa de éxito.

Las Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar son una red de Asociaciones sin ánimo de lucro que nacen para apoyar y defender a las empresas familiares de España, para contribuir a su impulso y fortalecimiento.

Engloban a más de 1.700 empresas familiares asociadas de todas las ramas de la actividad productiva que comparten los valores de la Empresa Familiar: estabilidad y constancia (visión a largo plazo), compromiso (con las nuevas generaciones, con el empleo, con la sostenibilidad), cultura emprendedora y cultura del esfuerzo.

Entre sus principales objetivos destaca el ser referente institucional, empresarial y social de la realidad de la Empresa Familiar en cada una de las Comunidades Autónomas. Están vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar (IEF), al Family Business Network (FBN) y al European Family Business (EFB).