Ceremonia de entrega de la 36 edición de los Premios Rei Jaime I

El Rey Felipe VI reclama “un diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican”

El Rey ha presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2024, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de la ciudad de València. Se trata de la edición 36, que estaba prevista en noviembre de 2024, pero que fue pospuesta por las consecuencias de la DANA.

Antonio Acín (Investigación Básica), Francisco Pérez (Economía), Xavier Trepat (Investigación Biomédica), Sergio M. Vicente (Protección del Medio Ambiente), Luis Serrano (Nuevas Tecnologías), Víctor Amarnani (Emprendedor) y Jordi Sunyer (Investigación Clínica y Salud Pública) han recibido de mano del Rey Felipe VI la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Intervenciones institucionales

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha comenzado su discurso agradeciendo a su Majestad el apoyo a estos galardones y “por su presencia en un momento especialmente difícil para el pueblo valenciano». Catalá ha remarcado que “la riqueza de un país no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en su capacidad de generar talento y con él un impacto positivo en la vida de las personas. Y eso es lo que hoy se reconoce. El mundo se enfrenta a muchos desafíos. El cambio climático es un hecho y debemos anticiparnos, prepararnos y proteger a nuestros vecinos. Y eso, sólo lo podemos hacer de la mano del conocimiento. La ciencia es la solución”.

En el turno de parlamento del presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido reconocer al Rey Felipe VI la “solidaridad, empatía y cariño que han demostrado hacia nuestra tierra, en general, y hacia los damnificados por la DANA del pasado 29 de octubre, en particular, estando siempre al lado de los damnificados, pisando el terreno en multitud de ocasiones y asistiendo al funeral de las víctimas”. Además, en su discurso ha querido extraer cuatro aprendizajes de la catástrofe, el cuarto de ellos: “es que con ciencia e investigación se producen avances e innovaciones que nuestras empresas pueden poner en marcha y, con ello, no solo se permite tener diagnósticos más certeros, sino trabajar por la reducción de los impactos medioambientales de nuestros desarrollos. Sin duda, la ciencia, la investigación, la tecnología y las empresas son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro. Y sobre las bases de dichos pilares debemos trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir.

Por su parte, este año el Premio Rei Jaume I Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, ha sido el encargado de hablar en nombre de los premiados y tras agradecer de parte de los siete el galardón ha tenido un cariñoso recuerdo hacia el equipo de los grupos de investigación, “Sin dedicación, esfuerzo y contribución intelectual no hubiésemos podido ser merecedores de este premio, y por tanto, son partícipes de él”. En su discurso ha reivindicado que, aunque la ciencia española ha logrado grandes avances y contribuido a notables éxitos, “la ciencia aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española, ni se valora con el orgullo que debiera […] todavía estamos lejos del nivel de inversión que deberíamos realizar en ciencia en proporción a nuestra economía. Por todo ello, creo que premios como este son esenciales para poner en valor la ciencia y la actividad empresarial innovadora que se hace en nuestro país y transmitir a nuestros jóvenes que la ciencia y el emprendimiento empresarial son divertidos, emocionantes y fundamentales para el progreso de la humanidad, y que en este país nuestro creemos y apostamos por ellos.”

Premios como este son esenciales para poner en valor la ciencia y la actividad empresarial innovadora que se hace en nuestro país…

Por su parte, el President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dicho que “la esperanza de avanzar hacia la normalidad de tantos valencianos, cobra sentido entre los muros de esta Lonja. Se reconoce cada año el genio de quien nos ayuda a avanzar. De ahí que quiera reconocer la difícil tarea del prestigioso jurado de estos premios, que cada edición tiene el desafío de reconocer a los mejores de entre los excelentes. Estos premios son la prueba de que nuestro país dispone de una gran masa de talento. Siempre lo que se crea es magnífico. Nuestras empresas han entendido que anclarse a la ciencia e innovación es futuro”.

Para finalizar, ha intervenido, SM el Rey Felipe VI, quien ha comenzado su intervención teniendo un recuerdo para los afectados por la DANA y animando a seguir con el esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos para recuperarse. También, ha reconocido a los premios y sus premiados, “Los Premios Rei Jaume I siguen tejiendo vínculos entre ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento. Y ha recalcado que “en los tiempos que corren, el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable”. “Pero estos premios encierran una lectura de gran valor para la sociedad porque ponen de relieve, con el ejemplo de los premiados, la enorme importancia de reforzar las sinergias entre innovación y emprendimiento, entre valor social y valor económico, y entre competitividad y prestigio o imagen de país.”.

En esta edición se ha contado un año más con la presencia de representantes de la sociedad civil, política, económica y social, entre las cerca de 400 personas que han asistido a la ceremonia. Entre ellos, los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes, los familiares y representantes de los colaboradores: Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, en los galardones también colaboran entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Diputación de València, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Empresas del Sol, Diputación de Alicante y Grupo Segura-Balpa.

 

Sobre Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad siete galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

 

 

Los Premios Rei Jaume I aterrizan en Málaga para impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento

La ciudad de Málaga ha acogido este martes el acto de presentación de los Premios Rei Jaume I, que cada año se otorgan en una ceremonia organizada por dicha Fundación, y cuya presidencia de honor recae en el Rey, Felipe VI, en el que ha participado nuestro presidente, Vicente Boluda.

El encuentro ha servido para acercar estos prestigiosos galardones a la comunidad científica, empresarial y académica andaluza, así como para impulsar la difusión de los premios y su impacto en el ámbito de la investigación, la innovación y el emprendimiento. Además, esta jornada ha permitido generar un espacio de reflexión sobre la colaboración entre la ciencia y la empresa, con la participación de destacados expertos y líderes en estos ámbitos.

El encuentro, que forma parte del programa de actividades de la Fundación Valenciana Premios Rey Jaume I, parte del objetivo de difundir y reconocer estos galardones, considerados entre los más prestigiosos del país, en una ciudad que se ha consolidado como referente en innovación y desarrollo económico. Se trata, en palabras de los organizadores, de “acercarse al territorio”, y trasladar la importancia de estos Premios, ahondando en la relevancia de estos y en la cita que cada año tiene lugar en la Comunitat Valenciana, en “una ceremonia que cuenta con una amplia representación de la sociedad civil y política del país”, han dicho.

De este modo, el Gran Hotel Miramar de la capital malagueña ha servido de escenario para un encuentro en el que han participado destacadas personalidades del mundo empresarial, académico y científico, entre las que destacan el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rey Jaume I, Vicente Boluda; la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; así como otros representantes institucionales y empresariales.

“Queremos los mejores candidatos, y la mejor forma de conseguirlo es acercarnos al territorio”, advierten desde la Fundación, destacando la importancia de fortalecer la conexión entre la investigación y el tejido productivo

Durante su intervención, el presidente de la Fundación y de AVE, ha subrayado la importancia de estos encuentros que van recorriendo diferentes ciudades de España, para ampliar su impacto y su difusión. «Queremos los mejores candidatos y la mejor forma de conseguirlo es acercarnos al territorio, animando a científicos y empresarios a que se presenten», ha dicho Vicente Boluda. En este sentido, ha reconocido la trayectoria de los premios, que este año celebran su 37ª edición y cuya convocatoria para la presentación se candidatos se encuentra abierta: «Cuando se iniciaron, nadie hablaba de investigación, desarrollo y emprendimiento en España. Ahora se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso del país».

Por su parte, el alcalde de Málaga, ha destacado el papel de la ciudad en el ecosistema de innovación y tecnología, resaltando la importancia de acoger iniciativas como esta que refuerzan su posicionamiento internacional. Del mismo modo, de la Torre ha resaltado la necesidad de incrementar la inversión en I+D en España, especialmente desde el ámbito privado, como factor clave para mejorar la competitividad y el desarrollo empresarial. “Es fundamental que la inversión en I+D supere el 4% del PIB, y que la mayor parte provenga de la iniciativa privada», ha dicho, “porque eso garantiza un aprovechamiento más inmediato por parte del tejido empresarial. Cuando las empresas apuestan por la innovación, ganan en competitividad y en capacidad de crecimiento. Para ello, es clave que los directivos comprendan la importancia de la I+D y destinen recursos dentro de sus presupuestos a avanzar en esta dirección”, ha subrayado el regidor.

Natalia Sánchez, por su parte, ha subrayado la relevancia de este tipo de encuentros para estrechar lazos entre el tejido empresarial y el mundo de la investigación y el desarrollo. “La nómina de premiados de estos galardones habla por sí sola”, ha dicho, subrayando que “el término que mejor la define es la excelencia». En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la CEM ha insistido en la conexión entre el ámbito científico y empresarial, señalando que «la ciencia necesita de las empresas para desarrollarse y llegar a las personas. Y las empresas necesitan de la ciencia para generar actividad económica».

Ciencia y empresa: un binomio clave para el desarrollo

La jornada ha estado marcada por una mesa redonda, bajo el título ‘Colaboración ciencia y empresa. Perspectiva de futuro’. Dicho panel de discusión ha estado moderado por el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada, que ha destacado el papel relevante de nuestro país en el plano científico y empresarial. “En España, contamos con grandes investigadores y tecnólogos, así como con empresas punteras, pero ambos mundos siguen estando demasiado distantes. En otros países, la colaboración entre universidad y empresa es más estrecha, y ese es el camino que debemos seguir», ha dicho, subrayando la necesidad de reforzar la colaboración entre ambos ámbitos para impulsar la innovación y el desarrollo económico.

En dicha mesa redonda han participado Carlota Escutia, Premio Jaume I Protección al Medio Ambiente en 2023; Virginia Calvo, propietaria de Giants Gaming (GiantX), fundadora de la Asociación de eSports y CEO de Versus Gamers y Atlas Informática; Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga.

Una sesión de debate en la que los participantes han tenido la oportunidad de aportar su visión sobre la relación entre investigación y empresa, destacando la necesidad de estrechar vínculos para impulsar la competitividad y el desarrollo económico.

En su intervención, Escutia ha profundizado en “el problema importante que supone que la empresa y las universidades, tanto tecnológicas como científicas, no establezcan un diálogo. Hablamos diferentes lenguajes, al fin y al cabo, y hay que empezar a entender el lenguaje de cada uno”, ha dicho, incidiendo también en la idea que expresaba el alcalde de Málaga, en cuanto a la necesidad de dotar de mayor inversión en I+D. Por su parte, el director del IBIMA ha recogido el testigo, apoyando la necesidad de aumentar la inversión en I+D+i y señalando las dificultades que enfrenta el sector privado para apostar por la investigación a largo plazo. «El diagnóstico es totalmente acertado. En el ámbito de la salud, la inversión pública en investigación es mayor que la privada, en parte porque alcanzar los niveles de profundidad, equipamiento y desarrollo de la sanidad pública es muy costoso para el sector privado. Pero quizá también porque incentivamos poco que las empresas apuesten por la investigación», ha apuntado Tinahones.

Por su parte, Virginia Calvo ha profundizado en la desconexión que todavía existe entre el ámbito académico y el sector privado, especialmente en industrias emergentes. «Si ya de por sí hay una brecha entre la universidad y las empresas consolidadas, en sectores como el mío, la competición profesional de videojuegos, esa desconexión es aún mayor. Hablamos idiomas distintos: los empresarios nos enfocamos en cuentas de resultados, mientras que el sector académico lo hace en términos más teóricos. Eso provoca que muchos proyectos comunes de investigación se pierdan por el camino. En nuestro caso, hemos tenido que autofinanciarnos y avanzar por nuestra cuenta, porque cuando el conocimiento académico llega a nosotros, las empresas ya hemos tenido que dar el paso para no perder competitividad en el mercado”, ha dicho la CEO de GiantX.

Por último, el presidente del Círculo Empresarial de Málaga, Francisco Jiménez, ha puesto el foco en la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas e investigadores, para alinear mejor la investigación con las necesidades del mercado. «Muchas veces se descubren cosas con un gran potencial, pero en ese momento no estamos preparados para sacarles el máximo partido. Si existiera un espacio donde las empresas pudieran conocer qué líneas de investigación están disponibles y, a su vez, los investigadores pudieran orientarse hacia las necesidades del sector productivo, estaríamos avanzando en la dirección correcta. En España, la colaboración en investigación sigue siendo muy baja, y es un reto que debemos afrontar», ha dicho.

Los Premios Rei Jaume I

Creados en 1989, reconocen la excelencia en diferentes áreas del conocimiento y la actividad empresarial. Entre su jurado se encuentran Premios Nobel, investigadores, científicos, empresarios, rectores y catedráticos, quienes trabajan para distinguir el talento, el esfuerzo y la innovación en España

En el acto de presentación de los mismos, en Málaga, se ha destacado la relevancia de estos premios tanto a nivel nacional como internacional, reforzando la necesidad de reconocer y visibilizar el talento como elemento clave para el progreso. También se ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada para reforzar el ecosistema de I+D+i en España, subrayando que la conexión entre el sector empresarial y la ciencia es esencial para afrontar los retos actuales y futuros.

La Fundación Premios Rei Jaume I y entidades colaboradoras vinculadas al Premio Emprendedor visitan a Víctor Amarnani, Premio Rei Jaume al Emprendedor 2024

El Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024, Víctor Amarnani, CEO de BigBuy Group, ha recibido hoy la visita del presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada y representantes de las entidades colaboradoras del Premio, Yasmina Santos, directora Relaciones Externas de Mercadona en la Comunidad Valenciana, Blanca Milla, directora de Executive Education de EDEM Escuela de Empresarios y Diego Lorente, secretario general y director de AVE.

Los jurados de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I dieron a conocer el pasado mes de junio en su tradicional Reunión de Jurados que proclamó las siete personas galardonadas con los Premios Rei Jaume I 2024 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

Este año, el jurado de los galardones ha estado compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas. Además, como cada año, el jurado ha contado con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

El Premio al Emprendedor cuenta con la colaboración de Mercadona, EDEM Escuela de Empresarios y AVE. En esta edición, el jurado de esta categoría reconoció, entre las más de 50 personas nominadas, con este galardón a Víctor Amarnani por su perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear BigBuy en 2013 junto a su socio Salvador Esteve, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a empresas y emprendedores hacer crecer sus ventas en toda Europa en los canales digitales, ofreciendo producto, tecnología y operaciones. Algo que fomenta la internacionalización y crecimiento de la economía.

En un sector altamente competitivo reinvierte en I+D+i de forma sostenida, además del apoyo a la comunidad emprendedora y de startups con iniciativas en formación y apoyo institucional.

BigBuy es una compañía de rápido crecimiento y con varias empresas enfocadas al ecommerce dentro del grupo. Ha creado un modelo de negocio único, totalmente disruptivo y pionero desde la Comunitat Valenciana a toda Europa; una propuesta integral para impulsar las ventas digitales de sus clientes, aprovechando tendencias como el Full-Commerce o la Omnicanalidad. Actualmente el 90% de las ventas generadas en BigBuy son fuera de España, poniendo de manifiesto el potencial de la compañía en un contexto global.

Sobre el futuro, la compañía busca seguir especializándose en proporcionar herramientas y soluciones a sus clientes para transformar los datos en ventas, ayudándoles ante la complejidad de operar en múltiples mercados, canales y marketplaces.

Durante la visita, Víctor Amarnani ha querido destacar que “recibir este prestigioso premio es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino también para mi socio, Salvador Esteve, y para todos los que formamos el equipo de BigBuy. Este reconocimiento es para todos nosotros. Emprendedor y equipo siempre deben ir de la mano. Solo así se consiguen construir negocios prósperos y duraderos, y hacerlos crecer y evolucionar. Los Premios Jaume I siempre han sido un referente para mí en el ámbito empresarial y científico, y sin duda, este galardón marcará un hito en la historia de BigBuy.”

 La Fundación Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I, de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad siete galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100.000€ y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Sobre Mercadona

Mercadona es una empresa de supermercados físicos y de venta online con presencia en España y Portugal. Con una plantilla de 104.000 personas, 98.700 en España y 5.300 de ellas en Portugal, el pasado año alcanzó unas ventas de 35,5 millones de euros tras registrar un incremento de un 15% respecto al ejercicio anterior. La compañía, que cuenta con 1.632 tiendas, 49 de ellas en el país luso, realizó en 2023 una inversión por valor de 1.062 millones, alcanzó un beneficio neto de 1.009 millones de euros y, dentro de su política de crecimiento compartido, repartió con su plantilla un total de 600 millones de euros en concepto de prima por objetivos.

Sobre EDEM

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado que forma parte del polo de emprendimiento Marina de Empresas y cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo, convirtiéndose así en fuente de talento para la sociedad. Fundada en 2002 y presidida por Hortensia Roig, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. En el último curso, 5.000 alumnos pasaron por sus aulas.

Sobre BigBuy Group

BigBuy es una de las compañías tecnológicas líderes del ecommerce europeo, integrando soluciones de tecnología, dropshipping, catálogo mayorista y operaciones. Con más de 12 años de historia, BigBuy se configura como la solución tecnológica 360º aceleradora de las ventas digitales de marcas, empresas y emprendedores, ofreciendo soluciones en entornos de ecommerce, marketplaces, redes sociales, venta flash o plataformas de rewarding. El 90% de las ventas de BigBuy se sitúa fuera de España, operando en más de 100 países, principalmente europeos. El equipo de BigBuy está conformado por más de 350 personas. El Grupo BigBuy también está integrado por InnovaGoods, compañía que comercializa productos propios de tendencia y compra de impulso para segmentos B2B y B2C, y BigTranslation, agencia de traducción especializada. Sigue a BigBuy en redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram.

 

Víctor Parshotam Amarnani, CEO de A4B Group Corp (BigBuy Group), galardonado con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024

El jurado de los premios Rei Jaume I en la categoría Emprendedor en su edición 2024, ha concedido el galardón a Víctor Parshotam Amarnani, CEO de A4B Group Corp (BigBuy Group). Víctor tiene un perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear Big Buy en 2013, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a las empresas pequeñas la infraestructura para el comercio on-line, ayudándolas en su internacionalización.

Destacan sus habilidades en la negociación, dirección de equipos de ventas, y gestión financiera.

En un sector altamente competitivo reinvierte en I+D+ i de forma sostenida. Víctor apoya a emprendedores y start ups con iniciativas en formación STEM.

BigBuy

Es una compañía de rápido crecimiento, actualmente con 300 personas en plantilla entre varias empresas dentro del grupo. BigBuy ha creado un modelo de negocio único, totalmente disruptivo y pionero desde la Comunitat Valenciana a toda Europa; una propuesta 360º para impulsar las ventas digitales de nuestros clientes, aprovechando tendencias como el Full-Commerce o la Omnicanalidad. La historia de BigBuy no se entiende sin un esfuerzo constante por la mejora, la innovación empresarial, la escalabilidad y la adaptabilidad.

Trayectoria de la empresa:

  • 2001 – 2004: Experiencia en empresa familiar dedicada a venta al por mayor de productos de electrónica y bazar. Todo tipo de funciones, principalmente ventas.
  • 2004 – 2010: Primera aventura como emprendedor. Dirección de un cash & carry mayorista con miles de productos. Principalmente categorías de electrónica, PAE, bazar, etc. Clientes principales sector promocional y tiendas bazar de toda la comunidad valenciana. Plantilla 10/12 personas.
  • 2008 – 2012: Gracias a la experiencia adquirida y contactos, emprende en otras 4 empresas que posteriormente acaba delegando, vendiendo o cediendo a sus socios con el comienzo de BigBuy.  Empresas destinadas principalmente a distribución exclusiva de marcas, para clientes enfocados a la gran distribución. Funciones principales: negociación, dirección equipo de ventas y control financiero.
  • 2010 – 2012: Conoce a su socio actual para emprender una nueva andadura, un ecommerce B2C, Nilodudes.com. Para ambos sirve de aprendizaje del negocio online, además de poder compaginar sus proyectos al mismo tiempo.
  • 2012 – actualmente: Su ecommerce B2C lo reconvierten en un negocio B2B especializado en el dropshipping y apoyando la escalabilidad con una fuerte inversión y apuesta por la tecnología como elemento diferenciador de nuestro modelo.

Los Premios Rei Jaume I

Reconocen desde 1989 a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España-. AVEMercadona y EDEM colaboramos con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor. 

Proclamación de los galardonados con los Premios Rei Jaume I 2024 en su 36 edición

Los jurados de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I apoyan firmemente la petición a la UNESCO liderada por el Ayuntamiento de Valencia, elegida Ciudad Verde Europea, para que se reconozca al Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera” dentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Este es el mensaje principal que contiene la Declaración 2024, un manifiesto que cada año firman el centenar de miembros que configuran los jurados de los Premios Rei Jaume I, con el objetivo de alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad.

El manifiesto ha sido leído por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, durante la inauguración de la jornada de deliberaciones en el Claustro del Convento de Santo Domingo de Valencia, antigua Capitanía General, sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. El acto ha estado presidido por el jefe del CGTAD, el Teniente General Fernando García-Vaquero, con la presencia también del presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Boluda ha querido reconocer a los miembros de los jurados ya que «Los premios Rey Jaime I no serían lo que son, sin la calidad de sus jurados: Premios Nobel, investigadores, científicos, empresarios, rectores, catedráticos, responsables públicos profesionales de distintos ámbitos como la abogacía, la economía, el periodismo, la ingeniería, etc. Todos líderes en sus respectivos ámbitos, que ponen todo su conocimiento al servicio de un bien común: premiar la excelencia, el rigor, el esfuerzo y el trabajo bien hecho».

Vicente Boluda, presidente de AVE

La Declaración 2024 argumenta que los jurados consideran esta petición “como un ejemplo más de acción colectiva, con el fin de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico social, a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se trata de un objetivo que es a su vez local y universal, que se alinea con al menos 5 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

El presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada

Inicio de las deliberaciones

Al finalizar la lectura del manifiesto, han dado comienzo las siete reuniones, una por cada categoría de los premios, para dirimir los ganadores en las categorías de Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

AVE, junto a Mercadona y EDEM, colaboramos con el Premio al Emprendedor

Jurado Emprendedor

Los y las Premios Rei Jaume I han sido anunciadas en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón y que ha contado con la presencia del presidente ejecutivo, Javier Quesada, además del presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Al acto en el Palau de la Generalitat han asistido los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de las siete categorías, así como representantes de los colaboradores.

Los ganadores de 2024 son:

Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica
Francisco Pérez, en Economía
Xavier Trepat, en Investigación Biomédica
Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente
Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías
Víctor P. Amarnani, en el premio al Emprendedor
Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública

Además del respaldo de la Generalitat Valenciana, los Premios Rei Jaume I cuentan con la colaboración de diferente entidades y empresas que hacen posible este reconocimiento a la ciencia, la investigación y la empresa, como la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, la Diputación de València como colaborador en Economía, AirLiquide Healthcare como colaborador en Investigación Clínica y Salud Pública, CaixaBank en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Grupo Segura, Empresas del Sol, Grupo Ribera, la Diputación de Alicante, Familia Martínez y la Fundación IVO, así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

Miembros de los Jurados

La 36 edición de la reunión de los jurados de los Premios Rei Jaume I se celebrará el 3 y 4 de junio

Los próximos 3 y 4 de junio se celebrará en València la tradicional Reunión de Jurados que decidirá las siete personas galardonadas de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I 2024 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, han sido los encargados de trasladar las novedades de esta edición, que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la Nau, bajo la escultura del primer Erasmus de Europa, Juan Luís Vives.

Este año, el jurado de los galardones estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas, de los que dos de ellos asistirán por primera vez como jurado en València. Se trata del Dr. Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina 2009 (EEUU) y el Dr. David MacMillan, Premio Nobel de Química 2021 (EEUU).

Un total de 20 premios Nobel, de los que dos de ellos asistirán por primera vez, formarán parte del jurado que decida las siete personas galardonadas

La Reunión de Jurados es la única cita de Europa que reúne a un número tan considerable de Premios Nobel. Además, como cada año, el jurado contará con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, durante la rueda de prensa

Un total de 232 candidaturas

Hasta un total de 232 personas, 54 de ellas mujeres, un 25%, se presentan este año para ser unos de los siete galardonados/as a los Premios Rei Jaume I dedicados a la promoción de la Investigación, la Ciencia y el Emprendimiento que el próximo mes de junio decidirá un jurado de más de 90 personas, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel.

Un total de 232 candidaturas se presentan a los Premios Rei Jaume I de 2024, de las cuales el 25% son mujeres

Así, el premio que más candidaturas ha recibido este año es Emprendedor, con más de 50 personas nominadas y entre las que hay 13 mujeres que aspiran a lograr el preciado reconocimiento. Le sigue Investigación Biomédica, con 40 aspirantes, (9 mujeres), a recibir los 100.000 euros del galardón y, tras ellos, Nuevas Tecnologías con 34 candidaturas (10 mujeres). Investigación Básica tendrá este año 32 candidatos (7 mujeres). Investigación Clínica y Salud Pública tiene 3 (8 mujeres). Protección del Medio Ambiente tiene 28 (6 mujeres) y finaliza con el premio de Economía con 16 personas nominadas (5 mujeres).

Por comunidades, es la Comunidad de Madrid quien presenta más candidatos, le sigue la Comunitat Valenciana y Cataluña. Se da la circunstancia de que este año se han conseguido candidaturas de prácticamente la totalidad de las comunidades españolas.

Campaña creativa

Esta cita se aprovecha para lanzar la campaña creativa que tiene como objetivo concienciar en la importancia de la innovación, la ciencia y la empresa para cualquier país. Este año, intentamos concienciar sobre la importancia de la inversión en ciencia y en emprendimiento, no sólo para potenciar nuestro talento sino también para retenerlo.

«Las Otras Elecciones Europeas» es una campaña que se enmarca en el contexto de las Elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. Un mensaje que, lejos de centrarse en la cita electoral, pone el foco en los destinos europeos más elegidos por los “cerebritos” españoles que deciden marcharse.

Actualmente, +700k de españoles viven y trabajan en Europa. Entre ellos, decenas de miles de investigadores, médicos, ingenieros y emprendedores que se han ido de España para poder prosperar. Reino Unido, Francia o Alemania son algunas de las ‘elecciones europeas’ a las que tienen que enfrentarse cada año en busca de un futuro laboral mejor.

Actos de los días 3 y 4 de junio

Este año, como novedad, los 20 Premios Nobel se unirán para celebrar un acto único, en defensa del reconocimiento del Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera” dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Se pretende conservar la diversidad biológica y ofrecer medios de subsistencia sostenible a las comunidades locales. Por ello, el día 3 la cita será en el Museo de las Ciencias, en la que varios expertos hablarán sobre el tema.

Al día siguiente, 4 de junio, el programa no tendrá cambios respecto a otros años, la jornada arrancará en Capitanía General con la lectura de la “Declaración” de los Premios Nobel. Después, tendrá lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberarán quiénes son los siete galardonados de la 36 edición. Tras ella, los ganadores serán proclamados en el Palau de la Generalitat.