Más de 400 empresarios y directivos se dan cita en la Jornada de Turismo de Benidorm, que sigue apostando por el sector turístico en su décimo aniversario

  • AVE, AEFA, APD Alicante, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC han organizado la X Jornada de Turismo de Benidorm, que ha reunido un año más a 400 empresarios y directivos.
  •  Vicente Boluda (AVE): “En esta década han pasado verdaderos líderes nacionales e internacionales del sector, que nos han explicado sus modelos y los retos que han tenido que superar y de los que el resto de empresarios, seamos del sector que seamos, nos hemos inspirado”.

AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC han llevado a cabo hoy la décima Jornada de Turismo de Benidorm, bajo el lema #eresturismo, en la que se ha analizado el turismo como principal motor de la economía de la Comunitat Valenciana y de España, desde una perspectiva transversal.

Nuestro presidente, Vicente Boluda, durante la bienvenida y presentación de la Jornada, ha querido poner en valor las diez ediciones celebradas y su evolución destacando que “en esta década han pasado verdaderos líderes nacionales e internacionales del sector, que nos han explicado sus modelos y los retos que han tenido que superar y de los que el resto de empresarios, seamos del sector que seamos, nos hemos inspirado”. “Diez años en los que hemos comprendido que el turismo, como el resto de sectores de actividad de nuestra economía, necesita de la suma de empresarios y trabajadores para sacar los proyectos adelante, y requiere también mucha innovación y tecnología para diferenciarse de sus competidores”.

Tras sus palabras, Óscar Perelli, director del Área de Estudios e investigaciones de Exceltur, ha presentado la “Situación y perspectivas de futuro del turismo” resaltando que “el turismo ha vuelto en 2023 a reflejar su capacidad de resistencia, liderando el crecimiento económico y la creación de más y mejor empleo en España. Esperamos un muy buen verano y una ligera desaceleración en el último trimestre que permita cerrar el año con un crecimiento del PIB turístico en 2023 del 9,2%. La buena marcha del sector no debe impedir avanzar en la nueva legislatura que se abre, en la superación de los principales retos estructurales pendientes: mejorar el sistema de Gobernanza público con una mayor participación privada, evitar el crecimiento descontrolado de la vivienda turística, invertir en el reposicionamiento de los destinos pioneros del litoral, maximizar las oportunidades intermodales de la infraestructuras existentes y mejorar el atractivo y reconocimiento social del sector para atraer el mayor talento”.

Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, ha dado a conocer el caso de Puy du Fou España como ejemplo de innovación como palanca de liderazgo, destacado que “queremos contribuir a la dinamización del turismo en nuestro país. Puy du Fou se presenta como el parque de todos los españoles, como un punto de unión sea cual sea su origen. Es imprescindible seguir trabajando en esa unión desde el sector para seguir alcanzando óptimos niveles de excelencia turística en nuestro país”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título “Emprendimiento e innovación abierta en el turismo”, donde se ha analizado cómo la colaboración entre grandes corporaciones y startups puede ser estratégico para las empresas turísticas. La mesa ha estado formada por Smith Donkor, COO ded Erasmus Play, Nacho Reig, Deputy COO de Zeus; Edu William, co-fundador de The Wise Dreams, y moderada por Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez y CEO de KM ZERO Innovation Hub.

Sobre el proyecto Erasmus Play, Smith Donkor ha querido poner en valor a España por destacar en el turismo por su posición geográfica, clima y cultura y cómo se ha trabajado para acomodar a los turistas. “Despertar las emociones y el sentimiento de permanencia de los turistas marcará la diferencia en este sector”, ha subrayado.

Por otro lado, Nacho Reig (Zeus) ha compartido que “el análisis y consumo de información en tiempo real a través de dashboards de negocio es clave para acercar los datos a las personas”, confirmando que “hay una apuesta clara de las empresas para mejorar la toma de decisiones, optimizar costes e implicar más que nunca a los equipos”.

Edu William (The Wise Dreams) ha querido cerrar la mesa destacando que “en la era de la IA, a la velocidad que evoluciona la tecnología, las alianzas entre grandes corporaciones y startups permiten combinar agilidad en la innovación del producto con la alta capacidad y rapidez de llegada al mercado”.

Con motivo del décimo aniversario de la Jornada, bajo el título redonda “Los empresarios apostando por el turismo”, el acto ha contado con una mesa redonda de empresarios líderes en la industria, el deporte, la formación y el retail quienes han dado a conocer la conexión que tiene su actividad, con el sector turístico.

Han participado Beatriz Bayo, directora de Social Compliance de Mango; Pedro López, presidente de Chocolates Valor; Maite Marín, directora general de Colegios Internacionales Mas Camarena; Jorge Martínez Aspar, CEO de Aspar Team, moderado por Antonio Bernabé, director de Fundación Visit Valencia, quien ha expuesto que “los turistas responden a patrones motivacionales más amplios y flexibles, ampliando sus demandas más allá de la cultura, el ocio, o los eventos a las experiencias enogastronómicas, la práctica deportiva, las compras, el aprendizaje, los tratamientos de salud y bienestar, por tanto, las empresas tienen en el sector un gran potencial para ampliar su visibilidad, fidelizar clientes e incrementar las ventas”.

Durante el coloquio, Beatriz Bayo (Mango) ha expuesto en su intervención la importancia que tiene la sostenibilidad en el sector de la moda y cómo afrontan desde la marca el reto de transmitir el mensaje al consumidor final. “Los esfuerzos que estamos realizando en Mango y en el sector de la moda en general en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y responsables es un valor añadido y diferencial atractivo para nuestros clientes incluso en las zonas más turísticas”, ha concluido.

Por otro lado, Pedro López (Chocolates Valor) ha resaltado lo importante que es transmitir la idea de que “turismo somos todos” y ha querido dar su visión sobre los beneficios que aporta el turismo apuntando que “los beneficios que obtenemos del turismo es directamente proporcional a la calidad del producto o servicio que ofrecemos”.

Maite Marín (Colegios Internacionales Mas Camarena) nos ha hablado sobre su modelo de negocio y ha querido destacar que “hemos conseguido que nuestras propias academias sean nuestros propios prescriptores. Se crean vínculos con muchos países del mundo y son ellos, los que, a través de las redes sociales, muestran lo que hacemos”.

El CEO de Aspar Team, Jorge Martínez Aspar, ha hablado de la primera academia de motociclismo a nivel internacional que van a crear apuntando que “tenemos escuela de mecánicos, de pilotos, museo… vamos unificando todo y así potenciaremos tener niños de cualquier lugar del mundo que puedan aprender en nuestras instalaciones y a la vez estudiar”.

Para acabar, ha impartido una ponencia José Luis Santos, CEO de Hoteles Santos, miembro de una importante familia hotelera dentro del sector turístico español, quien posteriormente ha intercambiado impresiones con Fede Fuster, presidente de HOSBEC.

Durante su intervención, José Luis Santos (Hoteles Santos) ha querido dar su visión sobre la empresa familiar y la importancia que tiene el capital humano en el negocio, apuntando que “la familia es uno de los pilares más importantes. Somos empresarios, nos gusta lo que hacemos y nos desvivimos por ello, y lo más importante que hay en Santos son las personas. Por eso, intentamos motivarles para mantener el legado y pasarlo a futuras generaciones”. Para acabar ha querido destacar la importancia del sector, recordando que “el turismo es el principal motor de la economía en España y nuestro futuro depende de él. Cuidémoslo, apoyémoslo”.

Por su parte, Fede Fuster (HOSBEC) ha coincidido en que “el turismo es nuestro futuro y la industria de la felicidad. No nos preocupa batir récords de cifras, sino centrarnos en la sostenibilidad, en cuidar nuestro capital y en que la sociedad perciba el valor que tiene el sector”.


Además, durante la Jornada, los asistentes han realizado una encuesta interactiva sobre diversos temas relacionados al turismo, y las principales conclusiones extraídas son:

– Cerca del 90% de los asistentes creen que la evolución del sector en el 2023 será mejor que el 2022.
– El 69% de los asistentes no están a favor de la implementación de la tasa turística.
– En cuanto a los principales retos a los que se enfrenta el sector, los asistentes han votado la atracción y retención de talento, así como la digitalización y tecnología.
– Los empresarios creen que el nuevo gobierno de la GVA debe priorizar la reducción de la burocracia y agilidad, y a inversión en la mejora de la conectividad de la Comunidad Valenciana.

Como colofón de este año tan especial, los asistentes han sido obsequiados con un abanico pintado a mano por la Asociación San Rafael, que ayuda a más de 100 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo a través de distintos servicios y programas.
La X Jornada de Turismo de Benidorm se ha cerrado con las principales conclusiones del acto.

 

 

Más de 350 empresarios y directivos de toda España se dan cita en el décimo aniversario de la Jornada de Turismo de Benidorm para seguir apostando por el sector

AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC celebrarán un año más la Jornada de Turismo de Benidorm, bajo el lema #eresturismo cuyo décimo aniversario se celebrará el próximo 1 de junio de 2023 en el Hotel Meliá Villaitana a partir de las 9.00h.

La Jornada de Turismo de Benidorm se puso en marcha en el 2014, con el objetivo de unir fuerzas y escenificar el trabajo del sector turístico y apoyar a un sector clave en el avance y éxito de la economía de la Comunidad Valenciana y de España.

Desde entonces, más de 350 empresarios y directivos se dan cita año tras año, para analizar el turismo como principal motor de la economía de la Comunitat Valenciana y de España, desde una perspectiva transversal.

La 10ª edición dará comienzo con una bienvenida a los asistentes por parte del presidente de AVE, Vicente Boluda, que pondrá el foco en el papel de los empresarios como parte de la sociedad, y en su indudable compromiso con la mejora y fortalecimiento de un sector tan importante, como es el turismo, para la Comunitat Valenciana y para España.

Tras la bienvenida, dará comienzo la ponencia “Situación y perspectivas de futuro del turismo” de la mano de Óscar Perelli, director del Área de Estudios e investigaciones de Exceltur.

Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, dará a conocer el caso de Puy du Fou España como ejemplo de innovación como palanca de liderazgo.  A continuación, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “Emprendimiento e innovación abierta en el turismo”, para analizar cómo la colaboración entre grandes corporaciones y startups puede ser estratégico para las empresas turísticas. Estará formada por Smith Donkor, COO Erasmus Play, Nacho Reig, Deputy COO Zeus; Edu William, co-fundador The Wise Dreams, y moderada por Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez.

Posteriormente, tendrá lugar la segunda mesa redonda “Los empresarios apostando por el turismo” que contará con la participación de Beatriz Bayo, directora de Social Compliance de Mango; Pedro López, presidente de Chocolates Valor; Maite Marín, directora general de Colegios Internacionales Mas Camarena y Jorge Martínez Aspar, CEO de Team Aspar, moderado por Antonio Bernabé, director de Fundación Visit Valencia, mediante la cual se conocerá la conexión entre el sector turístico y la industria agroalimentaria, el retail, el deporte o la educación.

Para acabar, Federico Fuster, presidente de HOSBEC, será el encargado de entablar un diálogo con el empresario José Luis Santos, CEO de Hoteles Santos, una de las familias hoteleras del sector turístico español.

La X Jornada de Turismo de Benidorm se cerrará con las principales conclusiones del acto.

 Emprendimiento e innovación en la IX Jornada de Turismo de Benidorm  

  • AVE, AEFA Alicante, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC han organizado la IX Jornada de Turismo de Benidorm, que ha reunido a 400 empresarios y directivos
  • Vicente Boluda (AVE): “Si en los años 60 y 70 conseguimos salir adelante y posicionarnos como referente turístico, sin apenas medios, sin conocimiento de idiomas, sin todas las posibilidades de promoción y comunicación que teníamos, ¿cómo no vamos a hacerlo ahora?”

AVE, AEFA Alicante, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC han llevado a cabo hoy la novena edición de la Jornada de Turismo de Benidorm, #eresturismo, en la que se ha analizado el turismo y se ha puesto en valor este sector clave para la economía de la Comunitat Valenciana y de España.

La Jornada ha dado comienzo a las 09:30 con las palabras de bienvenida de Vicente Boluda, presidente de AVE, quien ha puesto en valor la importancia de “una jornada en la que siete organizaciones relacionadas con el mundo empresarial nos juntamos para, todos unidos, concienciar al conjunto de la sociedad de que tenemos que cuidar al turista y tratar de dignificar una actividad empresarial clave para nuestro país y a las profesiones que lleva aparejadas, porque de ello depende cerca del 15% de nuestro PIB, de forma directa y llegando al 30% si hablamos de sus efectos indirectos”.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO

A través de un diálogo entre Fernando Trías de Bes, economista y escritor, y David Rico, director de Hotels & Tourism de CaixaBank, se ha dado respuesta a preguntas de actualidad, como en qué medida se trasladarán los incrementos de costes a las tarifas de los empresarios turísticos, qué perspectivas se tienen de la economía de aquellos países que más turismo movilizan hacia España o si la innovación en el sector turístico es tan importante como puede parecer.

En palabras de Trías de Bes, “la innovación no puede ser ajena a la estrategia de la empresa”. “Innovar no es solo romper reglas, sino que consiste en hacer cualquier cosa distinta que aporte valor a la organización”, ha puntualizado.

Por su parte, Rico anima a los empresarios a “no abandonar la senda de apostar por la inversión y mejorar continuamente la calidad de nuestra planta hotelera que, tal y como se ha demostrado en el pasado, repercute en el aumento del gasto medio por turista y en los buenos resultados de aquellos hoteles que han invertido en mejoras”.

PONENCIA EMPRESARIAL SOBRE INNOVACIÓN

Quique Dacosta, cocinero reconocido nacional e internacionalmente y poseedor de tres estrellas Michelin, ha dado una ponencia centrada en la innovación en la que ha relatado su trayectoria. “He apostado por la divulgación del territorio y nuestra obra para ilusionar a los demás y que creyeran, como en su día yo creí, que desde aquí se podría conseguir todo en nuestra industria”, ha relatado, y ha cerrado su discurso poniendo en valor “la fortaleza de la Comunidad Valenciana para convertirse en una referencia de la excelencia gastronómica y hotelera en toda su pluralidad de estilos”.

EMPRESAS TECNOLÓGICAS TURÍSTICAS

 

En una mesa redonda moderada por Raúl Martín, director corporativo de Producción, Personas y Sistemas de Grupo Martínez y CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, tres representantes de empresas pioneras en su sector han compartido experiencias y reflexiones.

Martín ha querido posicionar “la tecnología como elemento diferenciador” que “debe ayudar a capacitar al sector turístico para seguir liderando el turismo mundial aportando propuestas de valor innovadoras y con el cliente en el centro”.

Miguel Ángel Cintas, CEO de Atribus, ha presentado el caso de esta empresa centrada en el desarrollo y explotación de un software de sociallistening en formato SaaS para la obtención de datos a partir de las redes sociales e internet. Con ellos aplican técnicas de bigdata e inteligencia artificial para detectar tendencias y ayudarse en la toma de decisiones. De sus lecturas, ha concluido que “el turista ha cambiado sus hábitos. Ya no busca un destino, quieren en su vivencia un alto grado de experiencias asociadas a dicho destino, que generen una satisfacción amplia: cultura, gastronomía, patrimonio, ocio”.

Pilar Crespo, responsable para España y Portugal en Booking.com, ha expuesto su experiencia desde este metabuscador de viajes para reservas de alojamiento. En base a los datos que manejan desde la plataforma, ha afirmado que “estamos ante una fuerte recuperación de la demanda para el periodo de verano, con un crecimiento global en reservas del 15% comparado con misma fecha del año 2019 durante el primer trimestre”. “España sigue siendo un destino de referencia a nivel mundial para disfrutar de las vacaciones estivales”, ha concluido.

La CEO de Rusticae, Sara Sánchez, ha compartido vivencias desde esta plataforma de búsqueda de alojamientos en hoteles con encanto, casas rurales y apartamentos nacida en Asturias, cuyo lema es “Descubriendo historias únicas”. “La mayoría de alojamientos de Rusticae están en zonas despobladas y, en muchas ocasiones, son los que han creado destino, como motores económicos del territorio, apoyando al comercio local, al agricultor, a la ganadería… Sin paisaje no hay turismo, debemos cuidar al sector primario, que es el que permite que podamos ir a visitar el territorio”, ha destacado Sánchez, y ha concluido que “es fundamental poder estar liderando siempre los cambios. O vamos rápido y estamos cada día con las innovaciones, o podemos tener problemas”.

MODELO DE ÉXITO EMPRESARIAL: GRUPO PIÑERO

Grupo Piñero, con su división hotelera, residencial y golf, su turoperador y su receptivo, entre otras actividades, es uno de los grupos turísticos de referencia en nuestro País. Su CEO y vicepresidenta, Encarna Piñero, ha desvelado en un diálogo con Adolfo Utor, presidente de Baleària, algunas de sus claves de éxito.

Desde la perspectiva de empresa familiar, Piñero ha destacado que “nuestro sector se enfrenta a un gran reto común. Un desafío que necesita de todos los actores del sector turismo, tanto públicos como privados, para llegar a alcanzarlo y este es el de ser capaces de revitalizar la actividad turística. La única vía de conseguirlo es a través del crecimiento económico, inclusivo y sostenible del turismo y, en consecuencia, nos permitirá posicionarlo como motor de desarrollo y generador de riqueza”.

Utor, por su parte, ha destacado la figura de Pablo Piñero, fundador del grupo, que fue “un emprendedor visionario que nos ha dejado un legado modélico”, y en su intervención, además, ha augurado que, “a pesar de un contexto adverso, con costes de energía y materias primas disparados, con una inflación galopante, y con un alto grado de inestabilidad geopolítica consecuencia de la invasión de Ucrania, las perspectivas para el sector turístico en la temporada 2022 son inmejorables”.

La IX Jornada de Turismo de Benidorm se ha cerrado con la presentación de las principales conclusiones de esta edición.

#eresturismo

La iniciativa #eresturismo está en activo durante todo el año a través de una página web que tiene como objetivo poner en valor el papel del turismo como un sector fundamental para la creación de empleo y riqueza en la Comunitat Valenciana y de España y del que todos, de una u otra forma, participamos y nos beneficiamos, porque turismo somos todos.

Visita www.eresturismo.es para más información

 

La VIII Jornada de Turismo de Benidorm reúne a los principales empresarios de la Comunitat Valenciana y de España para potenciar el sector

AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM, HOSBEC y AVE han llevado a cabo hoy la octava edición de la Jornada de Turismo de Benidorm, #eresturismo, en la que se ha analizado el turismo y se ha puesto en valor este sector clave para la economía de la Comunitat Valenciana y de España.

Un año más, se ha analizado y debatido sobre los retos y tendencias del sector turístico y se ha recalcado su importancia para la generación de empleo y riqueza en nuestra sociedad.

La Jornada ha dado comienzo a las 09:30 con las palabras de bienvenida de Vicente Boluda, presidente de AVE, quien ha reivindicado lo mucho que ha sufrido el sector durante este último año y ha recalcado que “en los momentos difíciles, los únicos que son capaces de sacar la situación adelante somos los empresarios, con la ayuda de nuestros colaboradores y trabajadores”. “Contamos con grandísimos empresarios en nuestro país, que siguen tirando del carro y que han mantenido la llama viva de sus empresas, porque saben que toda esta situación pasará”, ha afirmado.

HACIA DÓNDE VA EL TURISMO

Tras un año complejo lleno de retos para el sector, hemos debatido sobre futuro del turismo en España y se ha inyectado un mensaje de esperanza y de seguir adelante. Aunque la situación seguirá siendo compleja, el contexto empieza a ser muy distinto.  

Toni Mayor, presidente de HOSBEC, ha afirmado que “los empresarios están preparados para el cambio” y ha recalcado que “la crisis ha acelerado las inversiones en modernización (270 millones €) y la innovación tecnológica”.

Antonio Bernabé, director general de Visit Valencia, confía en una aceleración en la recuperación turística y ha afirmado que “el mercado nacional continuará predominando, pero los mercados europeos experimentarán una fuerte recuperación a partir de julio y tenemos que estar presentes en las preferencias de los viajeros”.

A ello, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, añade que “tenemos que cambiar el chip del modelo de futuro, pensar en qué tipo de experiencia quiere el turista. Tratemos de construir algo de más valor añadido, experiencial, tanto para el mochilero como para el millonario.

 

 

TURISMO Y EMPRENDIMIENTO

«Turismo y emprendimiento» es el título de la mesa redonda moderada por Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, que se ha centrado en la innovación como forma de diferenciarse ante el contexto actual y como oportunidad tras la pandemia, así como de la recuperación económica y soluciones complementarias para reforzar el concepto de destino.

Desde el ejemplo de sus propios proyectos, han compartido con los asistentes procesos y productos que se están desarrollando a través de la innovación como forma de diferenciarse ante el contexto actual y, con ello, potenciar la recuperación económica.

En su introducción de la mesa, Raúl Martín, CEO de KM Zero Food Innovation Hub, ha remarcado la necesidad de “ser el principal hub de creación de proyectos turísticos del mundo”. “Necesitamos valor añadido para la diferenciación, y el único camino es innovar”.

A este respecto, Jordi Agustí, CEO de Waynabox, ha expuesto que “el 70% de la facturación de estos meses ha venido por nuevos por nuevos productos creados en 2020” y ha puesto el foco en la creatividad y la innovación. “Lo bueno que trajo el covid es el espacio y la necesidad de crear nuevos productos”, ha subrayado.

Por su parte, Fernando Odriozola, socio de Wavegarden, apuesta por nuevos modelos de negocio turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. “Respondiendo a los retos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible, nuestro foco tecnológico está puesto en crear el primer parque de surf 100% autosuficiente del mundo”.

El turismo residencial se ha visto representado en esta VIII Jornada de Turismo de Benidorm por María José Rocamora, CEO de Alicante Urbana, para quien “el turismo residencial es un generador de destinos”, “un pilar básico en el sector turismo de esta comunidad, y su complementariedad con el turismo vacacional es innegable”.

 

 

PONENCIA EMPRESARIAL

Tras la pausa-café, Pedro López, presidente ejecutivo de Chocolates Valor, ha presentado la ponencia empresarial de Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, una de las grandes cadenas líderes en su sector, quien ha incidido en que “la Comunitat Valenciana lo tiene todo para volver a competir por el liderazgo turístico” y que “el turismo será clave en la recuperación económica y social en la era post COVID”. “No habrá recuperación económica y social en España sin turismo”, ha destacado.

 

 

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA COMO DINAMIZADOR DEL TURISMO

Durante la última mesa redonda del acto, moderada por Gianni Cecchin, CEO de Verne Technology Group, se ha analizado el impacto de la tecnología en el turismo, los desafíos que plantea y las oportunidades que genera. “Como en la mayoría de sectores, la pandemia ha acelerado el desarrollo tecnológico en el turismo. Continuar en esta línea es esencial para que, gracias a la tecnología, continuemos siendo uno de los países punteros a nivel mundial”, ha declarado en su intervención.

Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, ha planteado que “el viajero está en el centro de la recuperación y hay que recuperar su confianza” y, en su opinión, “solo la tecnología puede garantizar que se cumplan las expectativas de seguridad del viajero”. Por ello, ha remarcado que “las empresas del sector necesitan invertir en tecnología”.

Pero el turista no es solo aquel que viaja por ocio. Carlos Martínez, CEO de Consultia Travel, se ha centrado en los viajes de empresa, a los que considera “imprescindibles para seguir desarrollando el negocio de una empresa o país”. “Implementar una herramienta que automatice las autorizaciones de viaje y se asegure que se cumplen las políticas de empresa supone un ahorro de hasta el 70% en tiempo de gestión interna”, ha destacado.

Para Antonio López de Ávila, CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS), “lo que no está digitalizado no existe”, y ha recalcado durante el debate que “la tecnología es una poderosa palanca para la innovación en el sector. Con innovación, seremos competitivos, rentables y sostenibles”.

María Garaña, vicepresidenta EMEA de Adobe, ha ido un paso más allá al recalcar que la “experiencia de usuario y marketing son áreas más importantes de inversión, con un foco absoluto en la privacidad y en la hiperpersonalización de la oferta, donde los usuarios quieren no solo destinos, sino principalmente experiencias, y a la vez, más que nunca, quieren ser dueños de sus datos y saber que se hace con ellos”.

La VIII Jornada de Turismo de Benidorm se ha cerrado con la presentación de las principales conclusiones de esta edición.

#eresturismo

Este año se ha consolidado la iniciativa #eresturismo con el desarrollo de una página web que tiene como objetivo poner en valor el papel del turismo como un sector fundamental para la creación de empleo y riqueza en la Comunitat Valenciana y de España y del que todos, de una u otra forma, participamos y nos beneficiamos.

Visita www.eresturismo.es para más información.

Empresarios y directivos de toda España se reunirán en la VIII Jornada de Turismo de Benidorm para apoyar al sector

AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM, HOSBEC y AVE celebraremos el próximo jueves 10 de junio la octava edición de la Jornada de Turismo de Benidorm bajo el lema #eresturismo, que analizará, apoyará y contribuirá a fortalecer a un sector clave para la economía de la Comunitat Valenciana y de España.

El objetivo de esta Jornada de carácter anual, que se ha convertido en una cita de referencia a nivel nacional, es analizar el turismo como uno de los principales motores de la economía española y poner en valor el papel del sector desde una perspectiva transversal.

La Jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Melià Villaitana.

El primero en intervenir será el presidente de AVE, Vicente Boluda, quien dará la bienvenida a los asistentes y pondrá el foco en el papel de los empresarios como parte de la sociedad, y en su indudable compromiso con la mejora y el fortalecimiento de un sector tan importante para la Comunitat Valenciana y para España como el turismo.

A continuación, en la mesa «Hacia dónde va el turismo», Antonio Bernabé, director general de Turismo Valencia, Toni Mayor, presidente de HOSBEC y José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, moderados por Maribel Vilaplana, debatirán sobre los retos del sector.

«Turismo y emprendimiento» será el título de la mesa redonda que tendrá lugar posteriormente y contará con la participación de Jordi Agustí, CEO de Waynabox, Fernando Odriozola, socio de Wavegarden, y María José Rocamora, CEO de Alicante Urbana. Raúl Martín, CEO de KM Zero Food Innovation Hub, será el encargado de moderar esta mesa. Desde el ejemplo de sus propios proyectos, compartirán con los asistentes procesos y productos que se están desarrollando a través de la innovación como forma de diferenciarse ante el contexto actual y, con ello, potenciar la recuperación económica.

Pedro López, presidente ejecutivo de Chocolates Valor, presentará la ponencia empresarial de Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, una de las grandes cadenas líderes en su sector, con un diálogo posterior.

La última mesa redonda del acto, en la que se analizará «el papel de la tecnología como dinamizador del turismo», estará formada por Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal; María Garaña, vicepresidenta EMEA de Adobe; Antonio López, CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS); y José Carlos Martínez, CEO de Consultia Travel; bajo la moderación de Gianni Cecchin, CEO de Verne Technology Group.

La VIII Jornada anual de Turismo de Benidorm se cerrará con las principales conclusiones del acto.

 La Jornada de Turismo de Benidorm

Desde 2014 AEFA, APD, AVE, CÁMARA ALICANTE, CEV, EDEM y HOSBEC organizan este encuentro en el que empresarios de todos los sectores y de todo el país se reúnen con el objetivo de analizar el turismo como el principal motor de la economía de la Comunitat Valenciana y de España y del que todos, de una u otra forma, participamos y nos beneficiamos.

#eresturismo, una iniciativa que nace de empresarios de la Comunidad Valenciana con el objetivo de promover el turismo, principal motor de la economía española

Nunca ha sido más prioritario que ahora aunar, en un mismo mensaje, la importancia del turismo para cada uno de nuestros pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana y de España. Los empresarios somos conscientes de que será una temporada que se verá afectada por las restricciones impuestas y por la falta de turistas extranjeros, tan presentes en nuestro país cada año.

El turismo es un sector del que el conjunto de la sociedad española sale beneficiada, directa o indirectamente. Para ello, empresarios de la Comunidad Valenciana han lanzado una iniciativa conjunta: #eresturismo, bajo el lema turismo somos todos, un claro mensaje, que a través de un vídeo que recoge testimonios de actores de la red empresarial de nuestra comunidad, invitan a disfrutar de nuestro turismo y ponen en valor el esfuerzo que se está llevando a cabo para demostrar que España es un destino seguro.

#eresturismo porque turismo somos todos

Este frente común que tiene como objetivo movilizar a la sociedad para que sigamos disfrutando de nuestras playas, nuestra gastronomía, nuestra cultura o nuestro ocio, y al mismo tiempo recordar que todos podemos apoyar a un sector clave para nuestra economía.

Desde el 2012, empresarios de todos sectores se dan cita en la Jornada anual de Turismo de Benidorm que organiza la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en colaboración con EDEM, AEFA, APD, CÁMARA ALICANTE, CEV ALICANTE, y HOSBEC, y que este año 2020 celebrará su séptima edición el próximo 6 de octubre, para seguir apoyando el turismo como principal motor de la economía de la Comunidad Valenciana y de España, y poner en valor su papel desde una perspectiva transversal.