LA EMPRESA FAMILIAR
La empresa familiar es aquella en la que una familia ostenta el control y la dirección de la estrategia general de la empresa, manteniendo viva la voluntad de continuidad generacional y desarrollo futuro. Se consolida, año tras año, como un activo de gran importancia para la economía española. Se estima que 1,1 millones de empresas son familiares en España, el 89% sobre el total de las empresas.
El Fórum de AVE
Dirigido por y hacia los descendientes de los miembros de AVE.
Cátedra de Empresa Familiar de la UV
Objetivo: contribuir a la mejora de la competitividad y perdurabilidad de las empresas familiares
Encuentro Nacional del Fórum Familiar
Sostenibilidad, innovación y compromiso social a debate
Desde que el 27 de marzo de 2000 se firmó el convenio de colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) pasó a integrarse en la red de Asociaciones Territoriales vinculadas al IEF.
AVE, integrada mayoritariamente por empresarios familiares, consideró que la alianza con el IEF podría aportar un alto valor añadido al conjunto de la sociedad valenciana, en el marco de nuestra estrategia de diálogo y de cooperación no sólo hacia la Comunitat Valenciana, sino también hacia el exterior de la misma.
En concreto, la labor que el IEF viene desarrollando en materia de empresa familiar a lo largo de su historia puede servir, debidamente canalizada, para nuestro tejido de empresas familiares.
En el mismo sentido, pero ya centrados en nuestra región, AVE decidió suscribir un convenio de colaboración con el IVEFA, organización que desde el año 1997 viene realizando una magnífica labor en la defensa de los intereses de la empresa familiar de la Comunitat Valenciana. Fruto de dicho convenio se vienen desarrollando acciones conjuntas en defensa e interés de tejido empresarial familiar de nuestro territorio.
En la Comunidad Valenciana del siglo XXI, con un entramado empresarial en el que las empresas familiares son las protagonistas, marcada por la globalización y la economía del conocimiento, éstas deben afrontar los mismos retos que el conjunto de las empresas no familiares, en el marco de la necesaria evolución de nuestro actual modelo económico: profesionalización, tamaño, aumento de la productividad, formación, inversión en I+D+i y la búsqueda del valor añadido en la cadena de valor.
Pero además, deben pensar en asegurar, en pro de la pervivencia de la propia empresa y, por ende, del mantenimiento de los puestos de trabajo y de la generación de riqueza, un ordenado proceso de sucesión.
A este respecto, es necesario que empresarios y Administración sean capaces de crear un marco legal adecuado (sucesorio, fiscal, etc.) que permita, con ciertas garantías, que las empresas familiares sigan funcionando de generación en generación.
El Fórum de AVE nació en 2006 y es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los descendientes de los asociados de AVE, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre todos los miembros que lo forman, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene nuestro papel en el tránsito generacional.
Entre sus actividades se encuentran diversos encuentros con empresarios, jornadas y visitas a empresas y vivencias de casos de éxito de empresas en general, y empresas familiares en particular.
Os animamos a todos desde aquí a aprovechar la oportunidad que se nos brinda de compartir nuestras experiencias, inquietudes y conocimientos a todos los niveles, para lograr ser personas preparadas para asumir con éxito los retos que se nos presenten en el futuro.
La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV), creada en 2006, fue impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto de Empresa Familiar (IEF) y el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y cuenta con el patrocinio de CaixaBank y Broseta.
Ésta Cátedra se define como un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento entre miembros de la comunidad universitaria (UV), empresarios y profesionales que trabajan en el ámbito de la empresa familiar valenciana (AVE; EDEM; IVEFA) y organizaciones de ámbito nacional y supranacional especializados en el estudio de la empresa familiar (IEF).
El objetivo de esta cátedra es la investigación y la docencia de la problemática y las perspectivas de futuro de la empresa familiar. La colaboración entre las instituciones impulsoras pretende fomentar el intercambio de información y conocimientos en el ámbito propio de sus actividades, el desarrollo de actividades conjuntas de estudio, la investigación, la formación y la organización de espacios de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes.