Listado de la etiqueta: Digitalización

La digitalización industrial a debate en la sesión divulgativa de Fundación LAB Mediterráneo

  • Fundación LAB, impulsada por AVE, organiza esta sesión divulgativa que tendrá lugar el próximo miércoles, 18 de mayo, en Varadero Experience (Castelló)
  • Paco Gavilán, presidente y director general de Nunsys y patrono de la Fundación, presentará los retos a los que se enfrentan las empresas en materia de digitalización industrial
  • José Luis Herrero, director general de Gearbox by Gamesa, y Jose Blanco, CIO de ISTOBAL, impartirán dos ponencias centradas en digitalización para la innovación y rol del liderazgo en la transformación digital respectivamente
  • Mauro Cardona, CIO de Grupo Ubesol, María José Félix, directora general de Helados Estiu y Francisco Segura, presidente y consejero delegado de Grupo Segura, compartirán experiencias empresariales en torno a la digitalización industrial en una mesa redonda moderada por Andrea Villafañe, directora de Marketing y Comunicación en Nunsys

 

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), organizará el próximo miércoles, 18 de mayo, una sesión divulgativa sobre digitalización industrial, tras la realizada sobre inteligencia artificial en marzo.

El evento se desarrollará presencialmente, a partir de las 11:30 horas en Varadero Experience (Castelló), y será retransmitido en directo a través de la página web www.fundacionlab.es/actividad/sesion-divulgativa-sobre-digitalizacion-industrial/

Tras una bienvenida de Alberto Gutiérrez, presidente de Fundación LAB Mediterráneo, la apertura de la sesión correrá a cargo de Paco Gavilán, presidente y director general de Nunsys y patrono de Fundación LAB Mediterráneo, quien presentará los principales retos para las empresas en materia de digitalización industrial.

A continuación, José Luis Herrero, director general de Gearbox by Gamesa, impartirá una ponencia titulada “Digitalización para la innovación: de la eficiencia al valor”.

Posteriormente, Jose Blanco, CIO de ISTOBAL, hablará sobre Estructuras 2.0: La transformación del Core del Negocio.

Durante la mesa redonda de esta sesión, moderada por Andrea Villafañe, directora de Marketing y Comunicación de Nunsys, se podrá escuchar las experiencias empresariales en torno a la digitalización industrial de Mauro Cardona, director general de Sistemas de Grupo Ubesol, María José Félix, directora general de Helados Estiu y Francisco Segura, presidente de Grupo Segura.

Paco Gavilán cerrará la jornada y tras ello, los asistentes podrán conocer y experimentar con soluciones tecnológicas en una exposición interactiva en la que participarán Armis, Citrix, Cognex, Inconcert, Microsoft, Sage, SAP, SGS, Sothis/Siemens y Teamviewer.

 

 

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Sus objetivos son fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital; contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KM ZERO, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

 

Fundación LAB Mediterráneo analiza los retos actuales en materia de datos e inteligencia artificial

  • La Fundación impulsada por AVE organiza esta sesión divulgativa que tendrá lugar el próximo viernes, 25 de marzo, en Distrito Digital (Alicante)
  • Gianni Cecchin, CEO de Verne Group y miembro de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, presentará los retos a los que se enfrentan las empresas en materia de datos e Inteligencia Artificial
  • Cristina Aranda, cofundadora de The Big Onion, y Elisa Tarazona, CEO de Ribera Salud, impartirán dos ponencias centradas en Inteligencia Artificial y Datos respectivamente
  • Roberto Amorós, data scientist en LaLiga Tech, Franco Segarra, director de Innovación del Valencia CF, Antonio Soto, director de Verne Tech, y Andrés Torrubia, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial, compartirán experiencias empresariales en torno a los datos y la IA en una mesa redonda moderada por Manuel Palomar, director de Cenid

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), organizará el próximo viernes, 25 de marzo, una sesión divulgativa sobre datos e inteligencia artificial, tras la realizada sobre ciberseguridad el mes pasado.

El evento se desarrollará presencialmente, a partir de las 11:45 horas en Distrito Digital (Alicante), y será retransmitido en directo a través de la página web https://www.fundacionlab.es/actividad/sesion-divulgativa-datos-inteligencia-artificial/.

La apertura de la sesión correrá a cargo de Gianni Cecchin, CEO Verne Group y miembro de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, quien presentará los principales retos para las empresas en materia de datos e IA.  

A continuación, Cristina Aranda, cofundadora de The Big Onion, hablará sobre la inteligencia artificial como motor de la revolución industrial y social.

Posteriormente, Elisa Tarazona, CEO de Ribera Salud, impartirá una ponencia sobre el valor de los datos.

Durante la mesa redonda de esta sesión, moderada por Manuel Palomar, director de Cenid, se podrá escuchar las experiencias empresariales en torno a los datos y la inteligencia artificial de Roberto Amorós, data scientist en LaLiga Tech, Franco Segarra, director de Innovación del Valencia CF, Antonio Soto, director de Verne Tech, y Andrés Torrubia, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial.

Inscríbete de forma gratuita desde AQUÍ

 

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Sus objetivos son fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital; contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KM ZERO, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

Desayuno virtual sobre “Los retos y las nuevas oportunidades a través de la digitalización en un sector analógico” con Darío Méndez

Hoy, miércoles, 10 de marzo, los miembros del Fórum de Empresa Familiar de AVE, han mantenido un desayuno online con Darío Méndez, Cofundador de ElTenedor en España, quien lleva más de 15 años revolucionando la digitalización en empresas.

ElTenedor nació en el 2006 de la mano de Darío Méndez, Marcos Alves y Alejandro Lorenzo con la idea de “revolucionar la restauración”. Hoy cuenta con más de 12.000 restaurantes en España y está presente en 22 países.

Durante el encuentro virtual, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la trayectoria de Darío Méndez y la evolución de ElTenedor, desde su creación hasta el gran salto y su venta a Tripadvisor en el 2014.

Se abordaron tato los retos de la digitalización, como las oportunidades que presenta a través del ejemplo de un sector que el ponente describe como analógico: la restauración. Según Méndez, “estamos en un punto donde el libro de reservas de papel es prehistoria y la digitalización es un reto” y explicó que la forma tradicional de marketing limita el alcance del número de personas, mientras que al abrirse al internet, aumenta el mercado de forma sustancial, haciendo posible que cada minuto se pueda llegar a millones de personas.

Durante su presentación se resumieron algunos grandes retos como, la necesidad de la digitalización interna, la comunicación y el big data, el pago digital o la importancia de la gestión de la reputación online, entre otros. En este punto, se subrayó que «la digitalización debe empezar de manera interna, comenzando por los procesos para tener una relación más directa con los clientes, y automatizando los canales de venta online».

Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido la hostelería, por ello, y con el objetivo de apoyar al sector y evitar la desaparición y consecuente cierre de empresas, desde ElTenedor se lanzó una iniciativa bajo el lema “Salvemos Nuestros Restaurantes” qué recaudó más de 400.000€ en bonos prepago.

En cuanto a su inspiración para ser emprendedor, contaba a los miembros del fórum familiar que su abuelo había sido su referente y ejemplo de esfuerzo y de trabajo, que siempre ha tenido presente.

Darío Méndez, concluyó el encuentro hablando del futuro próximo y recalcó la importancia de aprovechar la baja actividad actual para innovar tecnológicamente y pensar a largo plazo y en los nuevos hábitos de consumo. «El futuro está muy orientado a los pagos sin contacto y cada vez más a la venta online, de hecho, hemos lanzado TheForkPay, paga la cuenta en tus restaurantes favoritos desde tu app ElTenedor», subrayaba Darío.

 

El Fórum familiar de AVE nació en el 2006 y es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los descendientes de los miembros de AVE, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre todos los miembros que lo forman, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro. Este desayuno virtual se enmarca dentro de sus actividades, entre las que se encuentran diversos encuentros con empresarios, jornadas y visitas a empresas y vivencias de casos de éxito de empresas en general, y empresas familiares en particular.