Listado de la etiqueta: emprendedor

La Fundación Premios Rei Jaume I visita la sede de Congelados de Navarra en Fustiñana

Ante la inminente celebración del acto de entrega de los Premios Rei Jaume I, que se realizará el 19 de noviembre, el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada y representantes de las entidades colaboradoras del Premio Al Emprendedor, y de la Asociación de Empresa Familiar de Navarra (Adefan), han visitado las instalaciones del galardonado de este año, Benito Jiménez de Congelados de Navarra.

Congelados de Navarra es una empresa navarra fundada en 1998 por Benito Jiménez Cambra, actualmente CEO de la compañía. Cuenta con cinco plantas de producción en España y una en Alemania, además, de oficinas comerciales en Reino Unido y EEUU. Con una facturación de 250 Mill de euros en el último ejercicio y cerca de 1.000 empleados, CN se ha consolidado como unas de las empresas líderes de verdura congelada a nivel internacional, con presencia en más de 70 países.

El galardón Al Emprendedor de 2021 se le ha concedido a Benito Jiménez por “sus firmes valores empresariales y el compromiso con su equipo, entorno y con los agricultores locales”. Jiménez comenzó su andadura profesional en una multinacional para lanzarse a crear su propia empresa de producción de verduras congeladas con el objetivo claro de que su trabajo le hiciera feliz y poder estar en Navarra, su tierra. El jurado también recordó que Benito Jiménez, “apostó por su sueño, llegó a vender su casa para construir su primera fábrica y, a día de hoy, cuenta ya con cinco plantas en España, una en Alemania, así como delegaciones en Reino Unido y EEUU.” Finalmente, el jurado compuesto de diversos empresarios españoles de reconocido prestigio y reputación nacional e internacional enfatizó que, entre sus nuevos proyectos de expansión y objetivos, “destaca su clara apuesta por continuar desarrollando su política en RSC, su compromiso con los ODS, la economía circular y con la sociedad”.

La reunión de los jurados se celebró el pasado mes de junio en la ciudad de València, sede de los Premios Rei Jaume I. Entre sus jurados destaca la presencia de más de 20 Premios Nobel, en las otras cinco candidaturas, unido a una extensa representación empresarial que encabeza el jurado del emprendedor, que cumplen este año 11 años de existencia.

La Fundación Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I, de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100.000€ y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Sobre Mercadona

Mercadona es una empresa de supermercados físicos y de venta online con presencia en España y Portugal. Con una plantilla de 95.000 personas, 1.700 de ellas en Portugal, en 2020 alcanzó unas ventas de 26.932 millones de euros tras registrar un incremento de un 5,5% respecto al ejercicio anterior. La compañía, que en 2020 realizó una inversión por valor de 1.500 millones, alcanzó un beneficio neto de 727 millones de euros y, además, dentro de su política de crecimiento compartido repartió un total de 409 millones de euros entre su plantilla en concepto de prima por objetivos.

Sobre EDEM / Marina de Empresas

EDEM Escuela de Empresarios forma parte junto a la aceleradora e incubadora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas. Se trata de una iniciativa de Juan Roig situada en la Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro y que constituye una apuesta por la creación de riqueza, el empleo y el fomento de la cultura del emprendimiento.

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo. Fundada en 2002, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. En el último curso, 2.500 alumnos pasaron por sus aulas.

Sobre AVE

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) es una organización sin ánimo de lucro, presidida por Vicente Boluda Fos (Presidente de Boluda Corporación Marítima), nacida en 1982 e integrada por 160 empresarios líderes cuya sede o principal centro de producción están en la Comunitat Valenciana, y que trabaja por una triple misión: dignificar la figura del empresario, promover el desarrollo social y económico de la Comunitat Valenciana y de España, y trabajar por la vertebración y la cohesión territorial y social de la Comunitat Valenciana y de España.

La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y AVE analizan las condiciones de ejecución de los fondos europeos

La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), con la colaboración de AVE y la Fundación Premios Rei Jaume I, ha reunido hoy, 29 de junio, a empresarios, expertos universitarios y representantes de administraciones públicas en una jornada para analizar las condiciones de ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación.

Tras la bienvenida a cargo del vicepresidente de la CEV, Miguel Burdeos, el director y secretario general de AVE, Diego Lorente, ha enfatizado que “tenemos todos una enorme responsabilidad en que los fondos europeos de recuperación contribuyan a evolucionar nuestro modelo económico hacia uno más competitivo, más sostenible y más tecnológico”. Por su parte, el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I y director general de la FVEA, Javier Quesada, ha recordado que “el objetivo de esta jornada es unir a la administración, empresas e instituciones en un foro en el que puedan preguntar y resolver dudas sobre cuáles son los siguientes pasos del proceso de financiación”.

“Tenemos todos una enorme responsabilidad en que los fondos europeos de recuperación contribuyan a evolucionar nuestro modelo económico hacia uno más competitivo, más sostenible y más tecnológico” Diego Lorente

A continuación, ha tomado la palabra el subdirector general de Programación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia en la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Jorge Fabra Portela, quien ha detallado los cuatro ejes principales en los que está estructurado el plan: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género. “Las inversiones y reformas que antes de la pandemia eran urgentes, ahora son impostergables”, ha destacado.

Este programa estatal, evaluado positivamente por la Comisión Europea, “contempla un ambicioso plan de reformas del sistema energético, educativo, económico y social, estructurado en 30 componentes, que permiten un control efectivo de la utilización de los fondos”. Según ha indicado, para asegurar que las medidas se llevan a cabo en tiempo y forma, en cada componente se detalla la contribución de las inversiones, los hitos, los objetivos, los plazos y su coste.

En el debate posterior, moderado por Jesús Fuentetaja, catedrático de Derecho Administrativo en la UNED, el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno de la Generalitat Valenciana, Juan Ángel Poyatos, ha resaltado que “lo importante ahora mismo no es tanto dónde se tienen que dirigir las empresas, sino determinar si el proyecto cumple los requisitos oportunos para ser financiable”. En relación con las limitaciones a las ayudas de Estado, ha remarcado que “necesitamos normas claras” y saber si se habilitará un régimen jurídico excepcional. También ha expresado su preocupación acerca de que “puede haber sectores que a nivel nacional no son importantes, pero sí a nivel regional”, y ha instado a “tener espacios regionales donde se atienda a los sectores menores fundamentales para la economía de dicha región”.

Por su parte, Javier Guillén, catedrático de Derecho Administrativo en la URJC, ha explicado que “el punto de partida es la colaboración público-privada” y que la normativa establece tres fórmulas: 1) agrupaciones de personas físicas o jurídicas, y entes sin personalidad jurídica, para la presentación de solicitudes a convocatorias de ayuda, para lo que deben inscribirse en un registro de interesados que habilitará el Ministerio de Hacienda; 2) consorcios de naturaleza jurídico-pública; y 3) sociedades de economía mixta para los contratos de concesión de obra y servicio vinculados al plan estatal.

Retos para las empresas

Desde un punto de vista empresarial, David Pistoni, cofundador y CEO de Zeleros Hyperloop, ha explicado que desde la compañía lideran un proyecto de movilidad eléctrica de alta potencia y participan en otras dos manifestaciones de interés presentadas al Ministerio de Industria.  Respecto a las dificultades que supone para las empresas optar a fondos europeos, ha indicado que el primer reto fue coordinarse con una veintena de actores para presentar a tiempo su propuesta conjunta y que el siguiente será “tener claro el impacto financiero sobre el proyecto”.

Belén Sanz Trigo, de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo en España, ha reconocido que los fondos europeos para la recuperación constituyen “un verdadero reto de ejecución a nivel nacional, local y regional”. Para facilitar la justificación de gastos, ha destacado que esta se llevará a cabo a través de la evaluación de resultados, más allá de la comprobación de facturas, y que “hay mecanismos correctores para que se puedan subsanar irregularidades y evitar la pérdida neta de fondos”.

Además del Plan Estratégico de Recuperación, ha instado a aprovechar los fondos correspondientes al programa React-EU, canalizado por fondos estructurales, que ya se está ejecutando y en el que “están claras las reglas del juego”.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Javier Quesada, quien ha destacado la importancia de impulsar este tipo de iniciativas por parte de la sociedad civil.

La Reina Letizia entrega los Premios Rei Jaime I 2020 “Los Premios Rei Jaume I encarnan el talento, el esfuerzo y la generosidad”

La Reina Dña. Letizia ha presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de València. Su Majestad ha dirigido sus palabras a los protagonistas de los Premios: “sois el ejemplo de cómo la investigación, la ciencia, la tecnología y el emprendimiento son, en gran medida, el modo que nos dota, como sociedad, de las herramientas imprescindibles para afrontar desafíos como los que la pandemia nos ha puesto encima de la mesa.” También hacia los Premios Rei Jaume I, que “encarnan la decisión y la seriedad de la sociedad española y su apuesta por mejorar y superar las dificultades en las que estamos a causa de la pandemia. El talento, el esfuerzo y la generosidad de nuestros premiados suponen la muestra de que somos capaces de proyectar una España moderna, solidaria y fuerte”.

La Reina Letizia «El talento, el esfuerzo y la generosidad de nuestros premiados suponen la muestra de que somos capaces de proyectar una España moderna, solidaria y fuerte”

Este año los galardonados han sido Francisco José García Vidal en Investigación Básica, Diego Puga Pequeño en Economía, Miguel Beato del Rosal es Investigación Médica, Fernando Maestre Gil en Protección del Medio Ambiente, Laura M. Lechuga Gómez en Nuevas Tecnologías y Verónica Pascual Boé al Emprendedor han recibido de mano de la Reina Dña. Letizia la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Intervenciones institucionales

El alcalde de la ciudad de València, Joan Ribó, como anfitrión, ha comenzado con las intervenciones y ha destacado que “les ciutats hem de repensar-nos constantment ja que els canvis socials, econòmics, climàtics i tecnològics ens obliguen ara a veure-la des de diferents perspectives. Per això és clau la creació d’un espai de reflexió estratègica on tenen cabuda estos Premis Jaume I. Un espai que ha de ser compartit entre l’Acadèmia, les institucions públiques, les empreses i la societat civil”.

El vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, en su intervención le dedicó unas sentidas palabras al profesor Santiago Grisolía: “Los Premios Rei Jaume I existen y son posibles gracias a la generosidad, esfuerzo y visión del profesor Grisolía, a quien nunca jamás podremos agradecerle su contribución a que contemos, en la Comunidad Valenciana con los mejores galardones de toda España, que ponen en el más alto escalón del reconocimiento social a la ciencia, al emprendimiento y a la investigación” y ha aprovechado como “cada año, para pedir un gran pacto de estado por la ciencia, la investigación y el emprendimiento, y este año no será una excepción”.

“Los Premios Rei Jaume I existen y son posibles gracias a la generosidad, esfuerzo y visión del profesor Grisolía, a quien nunca jamás podremos agradecerle su contribución a que contemos, en la Comunidad Valenciana con los mejores galardones de toda España, que ponen en el más alto escalón del reconocimiento social a la ciencia, al emprendimiento y a la investigación” Vicente Boluda

Boluda ha finalizado reclamando que “necesitamos que se definan objetivos, en plazos concretos y tener una estrategia conocida y compartida que nos haga remar a todos en la misma dirección y en la que la colaboración público-privada es imprescindible.”

Vicente Boluda «Los Premios Rey Jaume I son los mejores galardones de toda España, que ponen en el más alto escalón del reconocimiento social a la ciencia, al emprendimiento y a la investigación”

Por su parte, este año la Premio Rei Jaume I al Emprendedor, Verónica Pascual, ha sido la encargada de hablar en nombre de los premiados y tras agradecer de parte de los seis el galardón ha iniciado su discurso poniendo en valor a “las personas y equipos de los que nos hemos rodeado y con las que hemos compartido tanto trabajo y energía. Este premio es sin duda el premio para todos nuestros compañeros en el viaje y la aventura de nuestra vida, y, en particular, para nuestras familias que apoyan nuestros sueños cada día”.

Verónica Pascual “las personas y equipos de los que nos hemos rodeado y con las que hemos compartido tanto trabajo y energía. Este premio es sin duda el premio para todos nuestros compañeros en el viaje y la aventura de nuestra vida, y, en particular, para nuestras familias que apoyan nuestros sueños cada día”

Por otro lado, ha afirmado que “la crisis sanitaria de la COVID-19 ha devuelto al centro de las miradas la investigación, la ciencia, la tecnología, el medioambiente, la economía y el emprendimiento”, “en esta era de cambio tecnológico exponencial, de transformación digital y de inteligencia artificial, la era de la cuarta revolución industrial, con todas las desigualdades sociales que estos procesos de cambio siempre ocasionan, y más aún ante las actuales dificultades de la COVID-19, es tiempo de generosidad, es tiempo de altura de miras, es tiempo de colaboración público-privada, es tiempo de fijarnos en los mejores y apostar con empeño por el talento y la educación de las nuevas generaciones, por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento sin olvidarnos de la ética.”

El President de la Generalitat, Ximo Puig ha reconocido que la actual coyuntura de crisis sanitaria, social y económica nos plantea un gran desafío actual que está en “cambiar de mundo al mismo tiempo que reducimos desigualdad y ampliamos bienestar y prosperidad.” Y ha proseguido que “para afrontar los nuevos retos, urge una alianza sólida entre ciencia, economía y política. La ciencia debe ser considerada un nuevo pilar fundamental de nuestro Estado del bienestar, como lo son la sanidad, la educación, la dependencia o las pensiones.”. Además, el President de la Generalitat ha felicitado a los galardonados 2020, ya “que con su esfuerzo y su talento mejoran nuestras vidas. No solo felicitarlos, también escucharlos y ser altavoz de su sabiduría” y a los impulsores de los Premios Rei Jaume I “doy también las gracias a quienes hacen posible los Premios Rei Jaume I: a la fundación, a los patrocinadores, por su responsabilidad social en esta causa, al prestigioso jurado que honra a nuestra tierra y, cómo no, al impulso entusiasta de una persona eternamente joven: el profesor Santiago Grisolía, una luz permanente que irradia ciencia desde València hacia el mundo”.

Como ya es tradición para finalizar la ceremonia se ha declarado abierta la convocatoria de los Premios Rei Jaume I de 2021.

Medidas de seguridad y reducción de aforo

Una de las principales consecuencias de las restricciones por cuestiones de seguridad sanitaria ha sido la reducción notable del aforo. De los aproximadamente 500 invitados que año tras año asisten a la ceremonia, en esta ocasión, serán poco más de 100 personas. este año se ha visto notablemente reducido el aforo., al acto solo han asistido los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes y representantes de los colaboradores: AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, la Fundación Iberdrola en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías y Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Bankia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia y CEV.

Sobre Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Su Majestad La Reina Letizia ha entregado los Premios Rey Jaime I 2017

El pasado 30 de octubre de 2017, tuvo lugar el acto de Entrega de los Premios Rey Jaime I 2017 en la Lonja de la Seda de Valencia. Este año la ceremonia que se celebra la 29 edición de estos galardones que destacan el trabajo de los investigadores y emprendedores en España, ha sido presidido por SM La Reina Letizia.

Fernando Martín en Investigación Básica, Carmen Herrero en Economía, Josep Dalmau en Medicina Clínica, Anna María Traveset en Protección del Medio Ambiente, Susana Marcos en Nuevas Tecnologías y Alicia Asín al Emprendedor han recibido de mano de SM La Reina la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivos galardones.El acto comenzó con el discurso de Vicente Boluda, presidente de AVE y vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, en el que hizo un llamamiento a la unidad y apostó por el diálogo y por erradicar la crispación en la sociedad española,

«No hay desafío ni reto al que no podamos dar respuesta si estamos unidos»

2017 premiosjaime052

Tuvo unas palabras de reconocimiento para la recientemente fallecida esposa del profesor Santiago Grisolía, presidente fundador de los Premios Rey Jaime I y ha enviado un mensaje de gratitud por el apoyo constante de la Casa Real a los galardones.

Joan Ribó, alcalde de la ciudad de Valencia, ha destacado en su intervención “la apuesta de Valencia por ser una ciudad acogedora y por ser un referente a nivel mundial en el ámbito alimentario.” y ha valorado que este año haya mujeres entre las galardonadas.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig resaltó la importancia de la ciencia.

2017 premiosjaime086

La ceremonia clausuró con el discurso de Su Majestad La Reina Letizia, que ha destacado la apuesta de los ganadores de los Premios Rey Jaime I por reinvertir el premio en investigación y en más ciencia y emprendimiento y ha asegurado que el conocimiento, la educación, la cultura y la innovación es lo que nos seguirá conduciendo al lugar en el que, cada uno desde su responsabilidad, continuaremos creciendo como país en una España mejor y más justa.

Descargar DISCURSO DE VICENTE BOLUDA

Premios Rey Jaime I 2017: Cuatro de los seis ganadores de esta edición son mujeres

Los jurados de los Premios Rey Jaime I han elegido a los ganadores de las seis categorías en las que se dividen los premios. Los galardonados han sido anunciados en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell Ximo Puig y que ha contado con la presencia del Presidente Fundador, Santiago Grisolía, del Presidente Ejecutivo, Javier Quesada, además del Vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Vicente Boluda.

Leer más

Los Reyes presiden la entrega de los Premios Jaime I

Su Majestad el Rey D. Felipe VI y Dña. Leticia han entregado los Premios Rey Jaime I de 2016, dedicados a la promoción de la Ciencia, la Investigación y el Emprendedurismo en España, en La Lonja de los Mercaderes de Valencia en su XXVIII edición.
Durante el acto, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, hizo un llamamiento a reconocer el papel de las mujeres científicas, investigadoras y del mundo de la economía. Tras él, tomó la palabra el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y AVE, Vicente Boluda, quien destacó la importancia de la ciencia para el desarrollo. Seguidamente, el adjunto al presidente ejecutivo de los premios Javier Quesada, leyó el fallo de los jurados.
Los galardonados fueron seleccionados por un jurado integrado de 90 miembros, entre los que se encuentran 21 Premios Nobel, así como destacados representantes del mundo científico, económico y político, que valoraron las 250 candidaturas presentadas este año.
Los galardonados de este año son:
Francisco Martínez Mojica, en Investigación Básica, se sustentó en un sistema de detección de secuencias genéticas en bacterias.
Albert Marcet, en Economía, ha contribuido a mejorar los instrumentos de análisis de los bancos centrales y gobiernos.
Elias Campo Güerri, en Investigación Médica, fue premiado por sus estudios de clasificación de distintas leucemias.
Miguel Bastos Araújo, en Protección del Medio Ambiente, se reconoció su labor sobre la forma en la que el cambio climático ha modificado la diversidad de la flora y la fauna.
Hermenegildo García, en Nuevas Tecnologías, tiene una continua actividad de transferencia de tecnología a pymes y multinacionales en los campos de catálisis, fotocatálisis y medio ambiente.
Alberto Gutiérrez, al Emprendedor, fundador de Aquaservice y Plug&Play Spain, premiado por su capacidad de generar empleo, innovación y riqueza.
Cada categoría de premios está dotada con 100.000€, una medalla de oro y un diploma, y los galardonados se comprometen a reinvertir una parte en España.
Los seis premiados tienen previsto destinar  la dotación de sus premios al desarrollo de proyectos de investigación, a la contratación de jóvenes talentos y a la difusión de las distintas iniciativas que llevan a cabo.
Estos premios abarcan la Investigación Básica (Fundación Premios Rey Jaime I con la colaboración de Bankia y Celgene), la Economía (Copatrocinado por Autoridad Portuaria de Valencia, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, La Caixa y Enagás), Medicina Clínica (Copatrocinado por Gasmedi/Airliquide Healthcare y Diputación de Valencia) la Protección del Medio Ambiente (Fundación Iberdrola España), las Nuevas Tecnologías (Ayuntamiento de Valencia) y el Emprendedor (Mercadona, EDEM, AVE).