Listado de la etiqueta: Empresa Familiar

Alfonso Jiménez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023, comparte su trayectoria empresarial con el Fórum de AVE

Alfonso Jiménez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2023 y presidente de Cascajares, quien se encuentra en Valencia con motivo de la celebración de la Entrega de los Premios, que tendrá lugar mañana, martes 28 de noviembre, ha mantenido un almuerzo-coloquio con el Fórum de Empresa Familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), miembros de las siguientes generaciones de los asociados de AVE.

Alfonso ha compartido con los asistentes su trayectoria y los inicios del proyecto de Cascajares, así como de sus experiencias como empresario.

Durante el coloquio, y con relación al reciente incendio que sucedió en las instalaciones de Cascajares a principios de año, Alfonso ha puesto en valor la importancia del compromiso que tienen las empresas familiares. En concreto ha resaltado que “tenemos un gran compromiso con la sociedad, con los empleados, con los proveedores, con los clientes, y sobre todo con nuestras familias, y en mi caso, con mis hijas».

Para finalizar, Alfonso ha querido resaltar que desde Cascajares tienen muy claro que hay que apostar por el futuro, mirando a largo plazo. «Siempre que hacemos algo en la empresa, lo hacemos pensando en la siguiente generación». 

Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila

El Jurado destacó de él su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.

Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario, con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales.

Los Premios Rei Jaume I

Reconocen desde 1989 a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España-. El Premio Rei Jaume I al Emprendedor está patrocinado por AVEMercadona, y EDEM.

Fórum de AVE

El Fórum de AVE es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia los jóvenes, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre los miembros, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro y en especial, la relevancia que tiene su papel en el tránsito generacional.

Se constituyó en 2006 formado por los descendientes de los miembros de AVE, que comparten la inquietud por un mejor conocimiento de las peculiaridades y problemáticas de la empresa familiar.

Las empresas familiares reivindican el marco constitucional y reclaman recuperar consensos amplios para garantizar la estabilidad y la prosperidad

  • El Instituto de la Empresa Familiar y las dieciocho asociaciones territoriales en toda España hacen un “llamamiento a las fuerzas políticas democráticas para que impere la responsabilidad, la moderación y el firme respeto a los pilares fundamentales de la sociedad española”.
  • Suscriben una declaración conjunta en la que se hacen eco de la “honda preocupación” suscitada por los acuerdos de investidura en instituciones y asociaciones centrales al sistema de administración de justicia, y reclaman “consensos amplios” para acometer las reformas estructurales que exige el contexto.

Madrid, 14 de noviembre de 2023. El Instituto de la Empresa Familiar y las dieciocho asociaciones territoriales, entre ellas la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en representación de las más de 1.800 empresas familiares asociadas, han lanzado “un llamamiento a las fuerzas políticas democráticas para que impere la responsabilidad, la moderación y el firme respeto a los pilares fundamentales, que han posibilitado que España sea la sociedad libre, dinámica y moderna de la que hoy disfrutamos”.

En una declaración suscrita por empresas familiares de todo el país reivindican el marco constitucional vigente desde 1978 y recuerdan que, “bajo nuestra Constitución, la sociedad española ha protagonizado el mejor periodo de convivencia y prosperidad a lo largo de los siglos XIX y XX, periodo que se sigue extendiendo hasta nuestros días”.

En estos cuarenta y cinco años de régimen democrático, señala la declaración, se han sucedido con total normalidad las alternancias en el gobierno y se han alcanzado hitos tan remarcables como la mayor descentralización territorial, política y administrativa de nuestra historia, y la incorporación de pleno derecho de España a la Unión Europea y a las demás organizaciones multilaterales de nuestro entorno geográfico, político y cultural.

Desde 1978 hasta el año 2022, recuerdan las empresas familiares, la renta per cápita de los españoles ha pasado de 4.356 dólares a 29.350 dólares, multiplicándose por casi siete veces, lo que lo convierte en el período más próspero de nuestra historia. En el comunicado, publicado hoy bajo el título “En defensa de 45 años de convivencia constitucional y prosperidad económica”, destacan que, “en los últimos años, la polarización de la vida política, el frentismo y la política de bloques parecen cuestionar y poner en riesgo los incontestables logros de nuestra democracia”.

Y reivindican que “lo que España necesita en este momento son amplios consensos políticos y sociales para acometer reformas estructurales de calado con las que combatir algunos problemas destacados como el desempleo, el fracaso escolar, el desequilibrio presupuestario o el preocupante nivel de endeudamiento público. La ausencia de consenso para profundizar en la senda de las reformas agravará la sostenida pérdida de competitividad de nuestro país que se refleja en el deterioro de nuestra tasa de convergencia con las demás economías europeas”.
Según las empresas familiares, esta ausencia de reformas se traduce ya en una sostenida pérdida de competitividad de nuestro país que se refleja en el deterioro de nuestra tasa de convergencia con las demás economías europeas: “Si en el año 2009 la renta española representaba el 82,4% de la media europea, desde entonces hemos descendido de forma constante hasta el 78,4% de 2022”, destaca la declaración suscrita.

Acuerdos de investidura

En el contexto de la investidura del nuevo Gobierno de la Nación, que se someterá a votación en el Congreso de los Diputados esta semana, las empresas familiares recuerdan que “goza del beneficio de su legitimidad democrática de origen” y se hacen eco, al mismo tiempo, de la “honda preocupación” que refleja “la contundente respuesta que esos acuerdos de investidura han suscitado en instituciones y asociaciones tan centrales en nuestro sistema de administración de justicia como el Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Jueces por la Democracia, la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, la Asociación Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, entre otras”.

Según el texto de la declaración, “las consideraciones en torno al posible impacto de esos pactos sobre nuestro estado de derecho deberían ser objeto de reflexión por parte de todos, porque la estabilidad institucional, y el estado social y democrático de derecho que nuestra Constitución nos brinda, nos han dado las mayores cotas de libertad y prosperidad de las que España ha gozado en su historia”.

Consulta en el siguiente botón el texto íntegro de la declaración “En defensa de 45 años de convivencia constitucional y prosperidad económica”

 

Firmantes:

Asociación Andaluza de la Empresa Familiar
Asociación Asturiana de la Empresa Familiar
Asociación Cántabra de la Empresa Familiar
Asociación Extremeña de la Empresa Familiar
Asociación Gallega de la Empresa Familiar
Asociación Murciana de la Empresa Familiar
Asociación Riojana de la Empresa Familiar
Asociación Valenciana de Empresarios
Asociación de la Empresa Familiar de Alicante
Asociación de la Empresa Familiar de Aragón
Asociación de la Empresa Familiar de Canarias
Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha
Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi
Asociación de la Empresa Familiar de Madrid
Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra
Associació Balear de l´ Empresa Familiar
Associació Catalana de l’Empresa Familiar
Empresa Familiar de Castilla y León

Más de 100 jóvenes miembros de familias empresarias se reúnen en la 4ª edición del Encuentro Conectando Forums

El Fórum de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha reunido a más de 100 miembros de familias empresarias de toda España en el IV Encuentro Conectando Forums, celebrado este viernes y sábado con la participación de los forums de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), la Asociación Balear de Empresa Familiar (ABEF), la Asociación de Empresa Familiar de Canarias (EFCA), la Asociación Cántabra de Empresa Familiar (ACEFAM), La Asociación de la Empresa Familiar de Castilla – La Mancha (AEFCLM), la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF), la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF), la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM),   Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) y la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (AEFAME).

Conectando Forums es un espacio de formación y networking en el que los jóvenes pertenecientes a familias empresarias conviven durante dos días y comparten inquietudes y valores en torno a la empresa familiar. En esta edición, han podido aprender de los miembros de otros forums de empresa familiar de España, obtener claves sobre internacionalización y crecimiento empresarial, además de conocer las historias de varios empresarios.

El encuentro ha comenzado con una visita las instalaciones de Porcelanosa, donde el grupo ha podido recorrer las instalaciones de producción y el centro logístico, además de conocer de la mano de Ana Colonques, directora financiera, la trayectoria y estrategia de internacionalización de esta empresa familiar con sede en Vila-real y 50 años de historia.

Tras la visita, el grupo ha podido conversar con Héctor Colonques, presidente de Porcelanosa, y Ana Colonques en torno a los valores de la empresa familiar y la estrategia seguida por el grupo. En Durante el coloquio, A. Colonques ha querido poner en valor la estrategia internacional que desde sus inicios ha seguido la compañía. “Venimos del sector de la agricultura”, ha explicado, “por lo que la exportación estaba intrínseca en nuestra estrategia y exportamos desde el inicio”.

Al ser preguntada por los valores de Porcelanosa como empresa familiar, ha destacado “la humildad y el trabajo”. “Debes proyectar humildad con la gente con la que trabajas para crear una buena cultura empresarial”, ha concluido.

La siguiente parada de este Encuentro ha sido el Estadio de la Cerámica, casa del Villarreal Club de Fútbol, que forma parte del proyecto familiar de la familia Roig Negueroles. El coloquio con Fernando Roig, presidente de Pamesa Grupo Empresarial, Elena Roig, directora de comunicación de Pamesa Grupo Empresarial, y Fernando Roig Negueroles, CEO del Villarreal Club de Fútbol, ha girado en torno al arraigo de la familia empresaria con su tierra. Además del proyecto empresarial (Pamesa Cerámica), la empresa familiar cuenta con un proyecto de mecenazgo deportivo que, entre otras cosas, ha colocado Vila-real en el mapa futbolístico a nivel europeo.

Fernando Roig ha compartido con el grupo sus inicios en el equipo, explicando que cuando se le dio la oportunidad del proyecto, visualizó lo que se podía conseguir “con mucho trabajo y mucha ilusión: subir a primera división y hacer algo bonito por la sociedad”. “La mayor satisfacción para mí es que todo el mundo pueda ganar una copa”, ha indicado.

Por su parte, Roig Negueroles ha puesto en valor la cantera del equipo. “Tenemos alrededor de 850 niños en la cantera, de los cuales 100 pueden vivir con nosotros en la residencia de la ciudad deportiva, y hemos llegado a tener más de la mitad de la primera plantilla proveniente de la cantera”. Para nutrirla, el equipo cuenta con “21 ojeadores en España para captar talento”.

Las claves del éxito, según el CEO del Vlillarreal, son “mucho esfuerzo, trabajo diario y sentido común para poder mantenerte los máximos años en primera división”.

Una vez conocido el proyecto deportivo, el grupo se ha desplazado a las instalaciones de Pamesa Cerámica para conocer de primera mano los últimos lanzamientos de la compañía y su proceso de innovación para el desarrollo de nuevos productos. La directora de comunicación del grupo, Elena Roig, ha cerrado esta jornada destacando que “tanto en el Villarreal como en Grupo Pamesa en general, se trabaja mucho el aspecto social con esta y otras iniciativas de mecenazgo deportivo”, ya que, en sus palabras, “nuestro padre nos ha inculcado desde pequeños que primero hay que dar antes de recibir”.

El deporte y la empresa, valores compartidos

Este sábado por la mañana los asistentes se han dado cita en Sportcity Valencia para conocer el caso de Javier y José Rico, dos hermanos jugadores profesionales de pádel que ostentan los puestos 16 y 25 del ranking WTP, respectivamente. Tras una ponencia centrada en la importancia del trabajo en equipo, el sacrificio y la mejora continua como puntos en común entre la competición deportiva de primer nivel y el mundo empresarial, el grupo se ha dividido para realizar con ellos una actividad de pádel en la que han podido poner en práctica lo aprendido de estos dos profesionales y crear nuevos lazos entre ellos.

El Fórum de Empresa Familiar de AVE celebra su tradicional Cena de Verano con Gonzalo Calvo, cofundador de Voltereta, Begin y One Burger

El Fórum AVE, integrado por las siguientes generaciones de los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado su tradicional Cena de Verano. Este año, además, ha contado con la participación de Gonzalo Calvo, cofundador del Grupo Dreamland, que engloba a las cadenas de restauración Voltereta, Begin o One Burger entre otros, y proyectos en otros sectores, como la marca de moda Montezuma.

El acto ha comenzado con unas palabras de Darío Grimalt, presidente del Fórum AVE y consejero de Ale-Hop, quien ha realizado un balance de todas las acciones llevadas a cabo en el último año, ha presentado el plan de acción para el resto del 2023, y ha agradecido el trabajo del comité y el compromiso de todos los miembros, destacando el crecimiento del Fórum AVE en el último año, que se ha consolidado en 124 personas.

Tras ello, los asistentes han podido escuchar a Gonzalo Calvo, quien ha contado que el viaje que realizó junto a su hermano Pablo por todo el mundo les ha servido de inspiración para cada uno de los proyectos llevados a cabo, que el emprendimiento y la innovación forman parte del ADN de su negocio. Durante su presentación ha explicado como han hecho crecer cada uno de los negocios, así como el futuro desarrollo a nivel nacional. 

Ha compartido su visión sobre el emprendimiento, los momentos claves en cada uno de los proyectos; y el aprendizaje que este tiempo ha adquirido, fruto de las situaciones vividas, como puede ser la coincidencia de las obras de un local con la pandemia. Asimismo, ha compartido con los asistentes la importancia que tiene la creatividad en su sector destacando que ”la idea es que sean puertas mágicas que las cruces y te lleven a un destino diferente en el mundo, sin salir de la ciudad”.

Tras ello, los miembros del Fórum AVE han disfrutado de una cena en el Restaurante Habitual by Ricard Camarena, en la que han podido estrechar lazos y aprender los unos de los otros.

 

La asociación familiar de empresas de Castilla La Mancha celebra su II Jornada Intergeneracional, XII Premio Empresa Familiar

La Asociación Familiar de Empresas de Castilla La Mancha celebró ayer su II Jornada Intergeneracional, XII Premio Empresa Familiar en Viñedos Cigarral Santa María, en Toledo. Una jornada marcada por la innovación, la perseverancia digital y el relevo generacional en empresas lideres. Grupo Exojo fue el gran protagonista, siendo galardonados a una trayectoria de más de tres décadas en las que hoy suman un ambicioso proyecto de expansión sin perder sus orígenes.  

El acto fue inaugurado por D. Aleix Pons, director de Economía y Finanzas de la Fundación COTEC, quien quiso hacer una especial referencia al grado de innovación de las empresas familiares. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda formada por D. José Navarro Catalá, CEO de Herbolario Navarro y D. Javier Murcia Sánchez, CFO de Gasóleos Sánchez y Murcia, en la que se puso de relieve la importancia de las TIC como herramienta para lograr un mayor rendimiento empresarial a medio y largo plazo.

A pesar de que muchas de las empresas reunidas en este acto, cuentan a día de hoy con negocios en procesos de expansión e internacionalización, llevando la marca Castilla La Mancha a diferentes rincones del mundo. D. Juan Ignacio de Mesa, presidente de la AEFCLM y fundador de Santo Tomé, quiso recordar que el 95% mantienen su sede en su ciudad natal, no olvidando así sus raíces y el recorrido que durante décadas han transitado para llegar a un presente con una ambiciosa proyección empresarial.

La jornada continuó con D. Ignacio Osborne y Dña. Rocío Osborne, presidente y directora de Comunicación del Grupo Osborne respectivamente, quienes reconocieron la importancia de la convivencia y relevo generacional en una empresa líder en su sector.

En una ultima ponencia, D. Antonio Budia Graña, Global Partner Solution de Microsoft Spain, fue quizás una de las más esperadas de la gala. La inteligencia artificial y su aplicación a la sostenibilidad empresarial, fueron una inspiración de buenas prácticas en el entorno de aplicación de las TIC.  

El Instituto de Empresa Familiar y las 18 Asociaciones Territoriales realizan una declaración para poner en valor a las Empresas Familiares

El Instituto de la Empresa Familiar y las 18 asociaciones que formamos parte de la Red de Asociaciones Territoriales, hemos realizado una declaración para poner en valor a las Empresas Familiares que son el motor económico de nuestro país.

Representamos a más de 1.500 empresas en España, que facturan más de 355.000€ millones y que emplean directamente a 2.140.000 personas. Siendo el 28% del PIB español.

Es por ello,  que solicitamos a través de este documento que se considere y se trate a las empresas como una parte esencial e imprescindible de nuestra realidad social.

Asimismo, destacamos las siguientes consideraciones:

  • La unidad empresarial demuestra que España es un país avanzado, con una sociedad civil viva y fuerte
  • Debemos trabajar para que se reconozca la importancia de los empresarios en general, y de los empresarios familiares en particular, con respecto a la generación de empleo, de riqueza y de oportunidades
  • Nuestra economía necesita deducir su carga burocrática y trabajar con el horizonte de aumentar su competitividad
  • Nuestro país necesita más diálogo y menos confrontación

Las 18 Asociaciones Territoriales, junto a el Instituto de Empresa Familiar, seguimos apostando por el diálogo con nuestras instituciones para evitar problemas futuros y resolver los ya existentes.

 

 

 Descarga el documento en el siguiente enlace:

https://www.ave.org.es/adjuntos/EF/Declaracio%CC%81n-La-Espan%CC%83a-en-la-que-nos-queremos-quedar_.pdf

 

 

Listado de la etiqueta: Empresa Familiar