Listado de la etiqueta: Empresa Familiar

La CEF-UV analiza la gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV), ha organizado hoy 29 de septiembre de 2015 una Jornada bajo el título “La gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar”. La sesión de trabajo tuvo lugar en la sede de Bankia, patrocinador junto a Broseta de la Cátedra que en 2005 fue impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de Empresa Familiar (IEF).

La Jornada ha ofrecido lecciones útiles a empresarios, directivos y gestores de la mano de expertos de primera fila en la gestión patrimonial y la inversión financiera. Empresarios familiares y responsables de vehículos de inversión del patrimonio de las familias empresarias, han podido escuchar las tendencias y las estrategias más aconsejables para afrontar los retos de inversión que tienen por delante y analizar tres casos de Family Office con estrategias diferenciadas.

Tras la bienvenida y presentación de la Jornada por el Presidente de AVE, Vicente Boluda, el Director Corporativo de banca privada y gestión de activos de Bankia, Jaime González, y César Camisón, Director de la CEF-UV, tuvo lugar la mesa redonda “Reestructuración del patrimonio y oportunidades de inversión financiera para family offices y otros inversores familiares” moderada por Antonio Noblejas, Director General de EDEM, que contó con la participación de Antonio Gallardo, Presidente de Landon Capital; Juan Fernández, Presidente de Attitude Asesores; Pablo Serratosa, Presidente del Grupo Zriser.

Ponencia Pablo Serratosa (PDF)

A continuación, fue el turno de las ponencias. La primera, abordó las tendencias 2015 en la gestión del patrimonio familiar: rentabilidad, generación de rentas y preservación del capital a cargo de Luis Sánchez de Lamadrid, Director General de Pictet Wealth Management en España y Luis Trigo, Socio-Director de Broseta Abogados.

Luis Sánchez De Lamadrid explicó durante su intervención sobre las Tendencias en la gestión del patrimonio familiar desde el punto de vista internacional, que los empresarios en Europa han ido mejorando sus conocimientos de la gestión de su patrimonio familiar y sus necesidades han ido evolucionando. Asimismo, explicó cómo hace unos años las inversiones de un patrimonio familiar eran más básicas, con algo de renta fija y variable pero siempre nacional. Esto ha ido evolucionando, donde han pasado a comprender la importancia de un multi-booking center, gestionar por factores de riesgo o cómo hacer una correcta asignación de activos, haciendo hincapié en la importancia de la tecnología como herramienta para la optimización.

Luis Sanchez de Lamadrid

Por último, Luis Trigo desarrolló cuáles son en la actualidad las ideas y principios que los titulares de altos patrimonios familiares toman en consideración a nivel internacional respecto de los mismos, como, la dificultad de la generación de valor, la continuidad en el seno de la familia, los elementos esenciales para su preservación y el retorno a la sociedad a través de la filantropía.

Luis TrigoPonencia Luis Trigo (PDF)

La segunda ponencia se impartió bajo el título “Buscando el equilibrio entre la rentabilidad a largo plazo y el control del riesgo” y corrió a cargo de Lucas Martínez, CEO de DCN, Guillermo Aranda, Director General de ATL Capital.

Lucas Martínez afirmó que “la propia empresa familiar es una inversión de riesgo para el patrimonio a gestionar, si bien es verdad que es la mejor inversión si es rentable». Lucas ha querido hacer hincapié en la importancia de una buena canalización de la inversión de las familias empresarias para fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador: “La empresa familiar es la base de la diversificación en capital riesgo que permite aprovecharse de los crecimientos y la sostenibilidad en otros sectores de crecimiento. Lo mismo ocurre con la innovación que encabeza el cambio del modelo económico global que, además de servir de brújula para gestionar el futuro del patrimonio, en una cartera que tiene compensado su riesgo, puede aportar un incremento neto de patrimonio asumiendo riesgos acotados”.

Lucas_Martinez_DCNPonencia Lucas Martínez (PDF)

Por otro lado, Guillermo Aranda, con el que compartió ponencia, ha explicado que “invertir es estimar el futuro, que no conocemos, por lo tanto el riego es algo de lo que no podemos escapar”, aunque la clave para disminuirlo es diversificando. Según Aranda, “el riesgo suele disminuir con el tiempo, la renta variable es la inversión más rentable a largo plazo, y que los mercados son cíclicos y las mejores oportunidades de inversión se dan cuando los demás lo olvidan».

Guillermo Aranda

Ponencia Guillermo Aranda (PDF)

La Jornada fue clausurada por el Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV), César Camisón.

Jornada «La gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar» por la CEF-UV

El día 29 de septiembre, la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) celebrará la Jornada “La gestión efectiva del patrimonio en la empresa familiar”.

Las empresas familiares y los vehículos de inversión del patrimonio de las familias empresariales precisan información completa de las tendencias y las estrategias más aconsejables para afrontar estos retos con un equilibrio apropiado entre rentabilidad y riesgo. Esta Jornada ofrece lecciones útiles a empresarios, directivos y gestores de la mano de expertos de primera fila en la gestión patrimonial y la inversión financiera.

Tras la bienvenida y presentación de la Jornada por el Presidente de AVE, Vicente Boluda, y el Director Corporativo de banca privada y gestión de activos de Bankia, Jaime González, tendrá lugar la mesa redonda “Reestructuración del patrimonio y oportunidades de inversión financiera para family offices y otros inversores familiares” moderada por Antonio Noblejas, Director General de EDEM que contará con la participación de Antonio Gallardo, Presidente de Landon Capital; Juan Fernández, Presidente de Attitude Asesores; Pablo Serratosa, Presidente del Grupo Zriser.

Gallardo, es presidente del Consejo de Administración de Grupo Corporativo Landon y vicepresidente Honorario del Consejo de Administración de Laboratorios Almirall. Actualmente es presidente Honorario de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar, miembro del Consejo Consultivo de Fomento del Trabajo Nacional y Consejero de la FBIF (Family Business International Foundation).

Fernández, es presidente de Attitude Asesores con más de 20 años de experiencia en mercados financieros. Durante siete años fue el responsable de la gestión alternativa, los unit link, los fondos de fondos, los garantizados y el cash flow matching en Santander Asset Management. Hasta ese momento, fue director de inversiones de los fondos de pensiones de Banesto y proprietary trader en Banco Santander y Argentaria.

Serratosa, es Presidente de Grupo Zriser, Auditmedia, Punt y Consejero de Clínica Baviera. Asimismo, es miembro de la Cámara de Comercio de Valencia, socio de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

A continuación, será el turno de las ponencias. La primera, abordará las tendencias 2015 en la gestión del patrimonio familiar: rentabilidad, generación de rentas y preservación del capital a cargo de Luis Sánchez de Lamadrid, Director General de Pictet Wealth Management en España y Luis Trigo, Socio-Director de Broseta Abogados.

Sánchez de Lamadrid, Director General de Pictet Wealth Management en España, ha sido Country Head en Banca del Gottardo y BSI ha trabajado como Director de UBS España Los seis primeros años de su experiencia profesional trabajó en Amalie Petroquimica, una empresa familiar de segunda generación, dedicada a la fabricación/comercialización de lubricantes y derivados del petróleo. Actualmente es miembro del consejo de administración de la empresa.

Trigo, Socio-Director de Broseta Abogados y Director de la práctica de Wealth Mangement, reconocida por el Directorio Chambers Europe como una de las más destacadas de España, siendo Luis Trigo incluido entre los cinco mayores expertos en la práctica en el país.

La segunda ponencia se impartirá bajo el título “Buscando el equilibrio entre la rentabilidad a largo plazo y el control del riesgo” y correrá a cargo de Guillermo Aranda, Director General de ATL Capital y Lucas Martínez, CEO de DCN.

Aranda, Director General de ATL Capital, con 23 años de experiencia en el sector de Banca Privada. Ha sido Director General de Morgan Stanley Madrid. Actualmente es miembro del Comité de Dirección de Morgan Stanley SVB y socio de AB Asesores.

Martínez, CEO de DCN, es consejero de varias sociedades. Anteriormente, ha sido Consejero de Carrera y Carrera, Director General Adjunto de la división lujo de Lladró, Associate en Mckinsey&Co, e Ingeniero de BP.

Para finalizar, la Jornada será clausurada por el Director de la CEF-UV, César Camisón.

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) creada en 2006, fue impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA) y el Instituto de Empresa Familiar (IEF), y cuenta con el patrocinio de Bankia y Broseta.

Nuevo doc. CEF-UV «4 casos y un funeral: implantación de la estrategia de la EF»

 

El cuarto número de la colección de Cuadernos de Trabajo de Empresa Familiar de la CEF-UV Cuatro casos y un funeral: La implantación de la estrategia en la práctica de la empresa familiar pone de manifiesto los puntos clave para el éxito de los complejos procesos de la implantación estratégica de las empresas, a través de la presentación de cuatro casos reales de empresas que recogen tanto los denominadores comunes de su éxito, cómo de su fracaso.

Contar con una estrategia nos distingue, nos diferencia y nos hace competir mejor en escenarios desconocidos. Para ello debemos reflexionar a dónde queremos llegar y plasmar todo en una hoja de ruta flexible e innovadora.

Con estos cuatros casos hemos realizado un breve recorrido sobre los comportamientos y actitudes que facilitan la implantación de la estrategia y los que lo dificultan. Además analizamos si es recomendable abordar el diseño de la estrategia y su implantación sólo con nuestro equipo interno, o si es adecuado apoyarse en figuras externas.

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) está promovida por AVE, EDEM, IVEFA y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y patrocinada por Bankia y Broseta.

David Gandía, autor del libro, es socio en Improven firma líder en resultoría, un nuevo concepto de servicio para la mejora de la competitividad estratégica, operativa y financiera de las medianas empresas.

Desayuno-tertulia “La implantación de la estrategia en la práctica: 4 casos y 1 funeral”

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEF-UV) ha organizado hoy 15 de septiembre una tertulia-desayuno bajo el título “La implantación de la estrategia en la práctica: 4 casos y 1 funeral” a cargo de David Gandia, socio de Improven, con el objetivo de poner de manifiesto los puntos clave para el éxito de estos complejos procesos, a través de la presentación de 4 casos reales de empresas que recogen tanto los denominadores comunes de su éxito, cómo de su fracaso.

Contar con una estrategia que nos distinga y nos diferencie, nos hace competir mejor en escenarios desconocidos. Reflexionar sobre las oportunidades que ofrece el entorno, entender cómo las tendencias afectan a la propuesta de valor y al modelo de negocio, es fundamental para tomar buenas decisiones, reducir la incertidumbre para la organización, y asegurar la sostenibilidad del negocio. Decía Peter Drucker: “La planificación no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.

Sin embargo, la ejecución de la estrategia y los cambios está resultando uno de los mayores retos en las empresas que quieren lograr que sus planes se cumplan en plazos, no se queden a medias, o cómo meros ejercicios cosméticos. La ejecución no es solamente táctica; es una disciplina y un sistema” que requiere de participación, constancia, y supervisión para que el equipo entienda, acepte el reto, mientras lo incorpore a su acción.

En el medio plazo, la diferenciación estratégica de las empresas y su ejecución, pesará mucho más en el desempeño de las empresas, que el negocio o sector en el que se encuentran.

Cena de verano del Fórum de AVE 2015 en la Marina Real

Los miembros del Fórum de AVE, descendientes de los asociados de AVE, han celebrado hoy jueves, 2 de julio de 2015, su tradicional cena de verano.

Asamblea General de la Asociación Asturiana de EF y Encuentro Empresarial en Gijón

La Asamblea General de Socios de la Asociación Asturiana de la Empresa Familiar (AEFAS) ha elegido esta mañana a Eva Rodríguez Alonso, consejera delegada de Hijos de Luis Rodríguez S.A. (Más y Más), nueva presidenta de la Asociación, en sustitución de Carlos Manuel Rodríguez.

La elección se ha realizado en la Asamblea General de Socios, que se ha celebrado en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón. La nueva Junta Directiva de AEFAS está integrada por la presidenta Eva Rodríguez, los vicepresidentes Inés Herrero Berenguer (Procoin Grupo Empresarial) y Pedro Ortea (Ascensores Tresa, S. A.) y los vocales Carlos Manuel Rodríguez (Cafento), Iñigo Cabal Alonso (Geinco, S.A.), Mª Luz Suárez (Impact5, S.A.), Javier González Tuñón (Javier González Tuñón S.L.), Santiago Fernández Jove (Lisfersa), Marta de la Cera (Grupo Lacera), Jorge Suárez Díaz (Impulso Industrial Alternativo S. A.), Alfredo Alegría Díaz (Talleres Alegría S.A.), Beatriz García Rico (TSK Electrónica y Electricidad) y Yolanda Llano (Electricidad Llano, S.L).

Tras la Asamblea, se ha desarrollado un encuentro empresarial, patrocinado por el Grupo Santander, en el que el presidente de AVE y Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, ha participado en una entrevista-coloquio moderada por el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Fernando Cortés Ruíz.

Boluda habló en primera persona sobre las dificultades de manejar con éxito el trinomio empresa-propiedad-familia, el momento de la sucesión en la empresa familiar, las dificultades económico financieras de los últimos años y la necesidad de contar con gobiernos estables para consolidar la incipiente recuperación económica del país.

Al término del coloquio, el turno fue para la periodista y escritora Isabel San Sebastián, que pronunció una conferencia bajo el título «Asturias, el valor de una gran empresa».

San Sebastián se confesó una enamorada de Asturias “de su paisaje y su paisanaje”, se refirió a Cudillero como “mi pueblo” y apostó por tener coraje, en la vida y en el mundo empresarial, por sentirnos orgullosos de lo nuestro y por “construir escaleras para que que todos puedan alcanzar sus metas y llegar alto, pero no tirar abajo a los que han llegado a la cima”.

El Consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, fue el encargado de clausurar la jornada. En la mesa presidencial estuvo acompañado por el Director General de FADE, Alberto González y por la recién nombrada presidenta de AEFAS.

Durante su intervención en el acto de clausura, la nueva presidenta de la Asociación, aseguró sentirse “muy orgullosa” de representar a las empresas familiares asturianas y subrayó el peso de éstas en la economía regional: “Según los últimos datos de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Oviedo, de las 2.374 empresas con más de 10 empleados que existen en Asturias, 1.826 son familiares; es decir más del 76%”.

Eva Rodríguez apostó por lograr una “sólida colaboración entre el entorno político y el empresarial” para crear “condiciones favorables” que permitan “generar empleo y contribuir a la recuperación de nuestra región; porque Asturias no merece quedarse en el camino”.

En este sentido, señaló que en esta “recién emprendida senda de la recuperación”, los empresarios “necesitamos agilidad en los trámites administrativos, menos burocracia y sobre todo, una fiscalidad justa, que propicie el crecimiento”.

Respecto a las propuestas de los empresarios familiares, Eva Rodríguez subrayó que la rebaja de la presión fiscal “se está convirtiendo ya en una triste reivindicación histórica”, pero insistió en que no se trata de “pedir por pedir, sino de rebajarla con el objetivo de incrementar la riqueza de nuestro entorno al liberar para el sector privado mayor capital”.

Recordó así que los empresarios asturianos soportan una carga impositiva “hasta 2.000 veces superior a nuestros homólogos en otras comunidades autónomas” y pidió “si no la eliminación del impuesto de sucesiones, sí una rebaja sustancial en el mismo”.

La presidenta de AEFAS ofreció a las Administraciones la colaboración leal de la Junta Directiva y los socios de la asociación “para devolver a Asturias al círculo virtuosos de la generación de empleo y el crecimiento económico” y se comprometió a “articular, desde la Asociación, políticas activas de creación de empleo, de formación, de fomento de la inversión y el emprendimiento, y de internacionalización”.