Listado de la etiqueta: Innovación

Innovación y competitividad en la V Jornada Paco Pons

  • Empresarios y directivos se reunirán el próximo martes 10 de mayo para analizar el futuro de la economía de la Comunitat Valenciana y de España a través de la competitividad y la innovación

 

Hace cinco años que la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD zona levante), con la colaboración de PriceWaterhouseCoopers (PwC), organizan una jornada anual en honor a Paco Pons, presidente de AVE durante los años 2003 a 2011.

Si algo era característico en él, era su firme compromiso con la sociedad y su desarrollo, así como su fijación por no ser conformista y seguir oteando el horizonte en busca de nuevas mejoras y retos que superar.

Paco Pons solía decir que “somos las empresas, con los trabajadores y colaboradores, los que conseguiremos desarrollar esa ansiada innovación que nos hará ser más competitivos”, y en esta quinta edición se debatirá precisamente en torno a esos dos factores con el objetivo de extraer palancas de mejora.

Para ello se ha diseñado un programa que, tras la bienvenida de Vicente Boluda como presidente de AVE e Íñigo Parra como presidente de APD, comienza con una ponencia de David Cano, director general de AFI, sobre qué perspectivas hay para la economía mundial en este entorno VUCA.

Tras este análisis macroeconómico, se pondrá el foco en la Comunitat Valenciana y su reindustrialización, ejemplificado en el caso de Stadler, que presentará Íñigo Parra, presidente de Stadler València y socio de AVE.

La mesa redonda que seguirá a esta ponencia se centrará en el futuro de la Comunitat Valenciana en cuanto a empresa, tecnología e innovación. Estará moderada por Rafael Navarro, socio cofundador de Innsomnia, y contará con la participación de Mayte Bacete, site director de Maxlinear Hispania, Majo Castillo, CEO de Zeus, y Marta Gutiérrez, CEO de Atlántica Agrícola.

La tecnología, como palanca de la competitividad y la confianza, será protagonista en la ponencia de Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu, y tras ello se iniciará una mesa redonda sobre la empresa familiar y su relación con el aumento de la competitividad española que estará moderada por Sandra Deltell, socia directora de PwC Comunitat Valenciana y Región de Murcia. En este debate participarán Jesús Llinares, CEO de Andreu World, Nuria Luna, CEO de Pinturas Blatem, y César Orts, presidente de Cecotec.

Para cerrar la V Jornada Anual Paco Pons, Sandra Deltell presentará las principales conclusiones esta última edición.

 

Más información aquí 

Fundación LAB Mediterráneo ha presentado su misión en el Valencia Digital Summit

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por AVE, ha presentado hoy, 16 de diciembre, en el Valencia Digital Summit su misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

En una ponencia bajo el título “From the Mediterranean to the World”, el presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice y cofundador de Plug and Play, ha destacado que “en la Comunitat Valenciana tenemos el ADN emprendedor, tenemos la capacidad de atraer talento tanto nacional como internacional y, cuando hemos construido ecosistemas, las cosas pasan”.

“Pensamos que podemos ser un hub muy importante de emprendimiento, innovación, tecnología e investigación, referente en España y en toda Europa” Alberto Gutiérrez

“Pensamos que podemos ser un hub muy importante de emprendimiento, innovación, tecnología e investigación, referente en España y en toda Europa”, ha indicado sobre el espíritu de la Fundación y las actuaciones que lleva a cabo desde su constitución a comienzos de año.

Dentro de su plan estratégico, junto a la comunicación, la divulgación y la generación de conocimiento, Fundación LAB Mediterráneo apoya iniciativas líderes existentes en materia de emprendimiento, innovación, tecnología e investigación para cumplir con su misión de convertir a la Comunitat Valenciana en un referente nacional y europeo en esas cuatro áreas.

Para lograrlo, la Fundación se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en innovación y en I+D; y ayudar a potenciar la investigación.

Valencia Digital Summit ha centrado esta edición en cómo la tecnología, la innovación y la digitalización pueden cambiar, impactar y transformar nuestras vidas, bajo el lema “Inspiring the Good Future”, y ha reunido en el Oceanogràfic durante dos días, a distintos ponentes para analizar el papel de la tecnología en los principales retos sociales y económicos a los que se enfrenta la sociedad en un futuro próximo.

 Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por 27 patronos, todos ellos miembros de AVE: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZero, Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Lanzadera, Logifruit, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

La transformación digital, clave para la competitividad, el crecimiento de las empresas y el bienestar social

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por AVE, ha organizado hoy una sesión sobre transformación digital junto con la Autoridad Portuaria de València (APV).

En la apertura, Aurelio Martínez, presidente de la APV, ha destacado que les gusta pensar que son “un puerto ambidiestro, que ha conseguido atraer a los principales clientes nacionales e internacionales por una vocación de excelencia operativa pero también por una decidida apuesta por la innovación”, como demuestra “el desarrollo de uno de los primeros Port Community Systems del mundo, que sigue siendo un elemento clave de nuestra competitividad”.

Aurelio Martínez, presidente de la APV

A continuación, Héctor Dominguis, CEO de GDES y vicepresidente de Fundación LAB Mediterráneo, ha presentado los principales retos de la trasformación digital y ha señalado que “la digitalización está ligada a la competitividad, al crecimiento de las empresas, a la riqueza y al bienestar social. Por eso desde AVE, a través de Fundación LAB Mediterráneo, asumimos el reto de la digitalización como una línea estratégica”, ha subrayado el también miembro de la Junta Directiva de AVE.

Héctor Dominguis: “La digitalización está ligada a la competitividad, al crecimiento de las empresas, a la riqueza y al bienestar social. Por eso desde AVE, a través de Fundación LAB Mediterráneo, asumimos el reto de la digitalización como una línea estratégica”

“La avalancha de nuevas tecnologías que están invadiendo nuestras vidas es algo inevitable, nadie va a poder escapar a este cambio, y no nos queda más opción que adaptarnos. Pero es que, además, toda esta tecnología genera cantidades masivas de información y la forma en la que la gestionemos, será la clave del éxito de nuestras empresas, nuestra sociedad y hasta nuestras vidas personales”, ha apuntado Dominguis.

Héctor Dominguis, CEO de GDES y vicepresidente de Fundación LAB Mediterráneo

Bajo la pregunta “¿Digitalizar sin transformar?”, Fran Chuan, empresario y experto en liderazgo y cultura de la transformación e innovación, ha resaltado en su ponencia que “la transformación digital es un 90% de transformación y un 10% de digital” y que las dificultades vinculadas a ese proceso “no están en la tecnología, sino en nuestros ‘mindsets’”.

Fran Chuan, empresario y experto en liderazgo y cultura de la transformación e innovación

Por su parte, Vicente Bielza, responsable de Operación en Repsol Renovables, ha remarcado la apuesta de la compañía por la generación baja en carbono, “con objetivos muy ambiciosos de capacidad instalada para los próximos años” y ha apuntado que, ante esta previsión de crecimiento, “la digitalización es clave para poder explotar y operar estos activos de manera eficiente y rentable”. En este sentido, también ha valorado la inversión de Repsol para disponer de “los sistemas y plataformas técnicas más avanzadas, como el nuevo centro de control, que permitirá la adquisición y tratamiento centralizado de los datos para la explotación, operación y mantenimiento remotos de todas las plantas”.

Vicente Bielza, responsable de Operación en Repsol Renovables

Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda sobre experiencias empresariales en torno a la transformación digital, moderada por Alberto Conde, CEO y socio fundador de Xabet/Grupo Dominguis, quien ha subrayado que “cualquier proceso de transformación digital tiene tres pilares: estrategia, cultura y tecnología, y si no hay equilibrio entre ellos, no suele resultar transformadora la iniciativa”.

Alberto Conde, CEO y socio fundador de Xabet/Grupo Dominguis

Para Manuel Boggiero, Chief Digital Transformation Manager de Grupo Romeu, “la transformación digital es un proceso inevitable en el que las personas cocrean la compañía de mañana y la tecnología acelera ese proceso”. “Nuestro objetivo como equipo de transformación es trabajar para no tener que existir mañana”, ha apuntado, además de advertir que “la eficiencia tecnológica sin creación de valor futuro es la garantía de una desaparición inminente y la generación de una maquinaria de innovación empresarial es un reto de personas”.

Manuel Boggiero, Chief Digital Transformation Manager de Grupo Romeu

Según la directora general de Cleanity, Mariam Burdeos, en 2014 iniciaron este proceso con la digitalización de sus operaciones y, “a día de hoy, una de las principales líneas estratégicas transversales a todas las unidades de negocio es la digitalización, clave para conseguir la servitización en nuestro modelo de negocio”. “Si dedicamos recursos para ser más digitales conseguiremos que un sector tan importante como el de la higiene industrial sea cada vez más eficiente”, ha subrayado.

Mariam Burdeos, directora general de Cleanity

En su intervención, Pablo Lamsfus, director del canal Horeca en Ice Cream Factory Comaker (ICFC), ha indicado que “el mundo del gran consumo se ha vuelto altamente competitivo y para permanecer como una empresa relevante y rentable en el tiempo, se ha de ser muy eficiente de forma consistente”. En su caso, apuestan por “estandarizar al máximo posible las operaciones y centrarse en los indicadores clave para detectar malfuncionamientos antes de producirse una avería” y la digitalización les permite centrarse “de forma ejecutiva, rápida y eficiente allá donde se requiere realizar una intervención por parte del equipo industrial”.

Pablo Lamsfus, director del canal Horeca en Ice Cream Factory Comaker (ICFC)

Según César Rodríguez, director de operaciones digitales de Baleària, “la transformación digital, junto con la sostenibilidad, es uno de los pilares estratégicos para el crecimiento ecoeficiente de la compañía”, con iniciativas como “el desarrollo de smart ships como el Eleanor Roosevelt, el primer fast ferry del mundo impulsado por motores duales a gas natural”, o la participación en el proyecto de Green and Connected Ports de la Unión Europea, que incluye la “instalación de sensores en los buques para monitorizar en tiempo real datos sobre el consumo de combustible y las emisiones de las flotas, y hacer así más eficiente y eficaz la toma de decisiones”.

César Rodríguez, director de operaciones digitales de Baleària

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Sus objetivos son fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que       se instalen en la Comunitat  y  creen  un  ‘efecto  tractor’;  promover  el  apoyo  a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital; contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por 27 patronos, todos ellos miembros de AVE: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZero, Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Lanzadera, Logifruit, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

Fundación LAB Mediterráneo acercará experiencias empresariales sobre transformación digital

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por AVE, organizará el próximo miércoles, 17 de noviembre, una sesión sobre transformación digital en colaboración con la Autoridad Portuaria de València (APV).

El evento se desarrollará de 11:45 a 14:00 horas en el Edificio del Reloj en el puerto de València y también será retransmitido en directo a través de la página web:

La apertura de la sesión correrá a cargo del presidente de la APV, Aurelio Martínez, y a continuación, Héctor Dominguis, CEO de GDES y vicepresidente de Fundación LAB Mediterráneo, presentará los principales retos en materia de transformación digital.  

Posteriormente, el empresario y experto en liderazgo y cultura de la transformación e innovación Fran Chuan impartirá la ponencia “¿Digitalizar sin transformar?”.

Por su parte, Vicente Bielza, responsable de Operación en Repsol, realizará una ponencia sobre la transformación digital en Repsol para la gestión y explotación remota de activos.

En la mesa redonda de cierre de la jornada, moderada por Alberto Conde, CEO y socio fundador de Xabet/Grupo Dominguis, Manuel Boggiero, Chief Digital Transformation Manager de Grupo Romeu; Mariam Burdeos, directora general de Cleanity; Pablo Lamsfus director del canal Horeca en Ice Cream Factory Comaker (ICFC), y César Rodríguez, director de operaciones digitales de Baleària, dialogarán sobre experiencias empresariales en torno a la transformación digital.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Sus objetivos son fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital; contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por 27 patronos, todos ellos miembros de AVE: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZero, Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Lanzadera, Logifruit, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

Fundación LAB Mediterráneo reivindica en ftalks’21 la investigación y la innovación como las claves del futuro de la alimentación

  • Pedro Ballester (Logifruit), María José Félix (Helados Estiu) y Toño Pons (Importaco) han dado a conocer la apuesta de tres empresas líderes del sector agroalimentario por la I+D+i en una mesa redonda moderada por Javier Jiménez (Lanzadera)
  • La Fundación, impulsada por AVE, ha participado en el evento internacional referente en innovación en alimentación que organiza KM ZERO Food Innovation Hub

 

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha reivindicado la investigación y la innovación como las claves del futuro de la alimentación en el marco de ftalks’21, evento internacional referente en innovación en alimentación que organiza KM ZERO Food Innovation Hub.

En una mesa moderada por Javier Jiménez, director general de Lanzadera, los empresarios Pedro Ballester, CEO y fundador de Logifruit, María José Félix, directora general de Helados Estiu, y Toño Pons, presidente de Importaco, han compartido su visión y experiencias en torno a la I+D+i.

Jiménez, miembro de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, ha recordado que el proyecto nace con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación y que, para conseguir sus objetivos, trabaja cuatro grandes áreas: la comunicación, la divulgación, la generación de conocimiento y el apoyo a iniciativas ya existentes. “Es una gran oportunidad que Fundación LAB Mediterráneo pueda participar en FTalks, referente internacional sobre la innovación en alimentación”, ha subrayado.

“Nuestro objetivo es anticiparnos al futuro buscando soluciones innovadoras que generen un impacto positivo en la sociedad”, ha destacado el CEO de Logifruit, empresa que aplica la tecnología en procesos logísticos y que centra su actividad en el alquiler de envases reutilizables.

Por su parte, la directora general de Helados Estiu ha apuntado que “la investigación en el binomio ingrediente-tecnología abre grandes puertas al desarrollo futuro de productos más indulgentes y, a la vez más, sanos”. “Productos globales, que llegan al consumidor de manera personalizada”.

En Importaco, según su presidente, apuestan por “aplicar la ciencia a la satisfacción de los clientes”. “Con proyectos como el de la microbiota de los frutos secos, ponemos nuestro conocimiento al servicio de las personas. Como compañía queremos que nuestro producto sea accesible para toda la población, ya sea senior, infantil o con alergias alimentarias”, ha recalcado.

ftalks Food Summit’21 centra su tercera edición en la sostenibilidad y la salud, bajo el lema “A closer look at what we eat”, y reúne en València durante dos días a los protagonistas de la transformación del ecosistema alimentario para abordar las tendencias, la disrupción y los desafíos del ecosistema alimentario.

La primera jornada, en la que se enmarca la mesa redonda de Fundación LAB Mediterráneo, se ha desarrollado en Palau Alameda, y en ella se han dado a conocer los últimos avances del sector agroalimentario mediante conferencias y mesas redondas en formato híbrido, presencial y streaming.

La segunda, de carácter experiencial y que se desarrollará en El Telar de Miguel Martí, estará centrada en generar debate y plantear recomendaciones para afrontar los retos de la industria, a través de grupos de trabajo liderados por referentes del sector y que abordarán la reducción del desperdicio alimentario, la generación de proteínas alternativas, la tecnología aplicada a la alimentación, la biodiversidad y el bienestar y la nutrición personalizada.

 

Fundación LAB Mediterráneo

 

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por 27 patronos, todos ellos miembros de AVE: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZero, Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Lanzadera, Logifruit, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

 

Fundación LAB reta a la sociedad de la Comunitat Valenciana a ser un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación

Fundación LAB Mediterráneo, el nuevo proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha organizado su presentación en sociedad hoy, 29 de septiembre,  en Feria Valencia, un acto en el que se ha desvelado su estrategia para posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

La Fundación se ha fijado como objetivos fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas, atraer empresas tecnológicas para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’, promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital, contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

Para cumplirlos, Fundación LAB Mediterráneo lleva a cabo distintas actuaciones en materia de comunicación, divulgación, generación de conocimiento y apoyo a iniciativas ya existentes en la Comunitat Valenciana que estén vinculadas con el emprendimiento, la innovación, la tecnología o la investigación.

La primera área de actuación es la comunicación, para ello se ha creado el concepto creativo “Sociedad Ilimitada”, definido como “una sociedad que no tiene límites cuando se trata de avanzar y mirar al futuro”, y que apuesta por una comunicación que nos permita contar y demostrar a todos de lo que somos capaces.

En el área de divulgación se han realizado tres sesiones divulgativas, que congregaron 500 asistentes y se desarrollaron de forma mixta, presencial y online. La primera celebrada en marzo en València sobre inteligencia artificial; la segunda en abril, en Alicante, en torno al emprendimiento y la colaboración entre startups y grandes corporaciones, y la última, celebrada en mayo en Castellón, en torno a la innovación abierta.

El informe “Cómo impulsar la I+D+i en la Comunitat Valenciana” encargado al Ivie y que se presentó hace unas semanas, se enmarca en el área de generación de conocimiento. El estudio, realizado por los Catedráticos Javier Quesada y Matilde Mas y la economista Consuelo Mínguez,  propone aprender de las experiencias de promoción y gestión de la I+D+i de las regiones españolas líderes, Madrid, País Vasco, Cataluña y Andalucía con el objetivo de reducir la distancia que separa al sistema de innovación valenciano, tanto respecto de la media española y europea, como de las regiones más dinámicas.

El último área es el apoyo a iniciativas ya existentes que nos sitúan como referentes en una o varias de las cuatro áreas de actuación de la Fundación tales como FTalks Food Summit (14 y 15 de octubre), donde se debatirá en torno a la transformación del ecosistema alimentario, con el foco en la sostenibilidad y la salud, el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (26 de noviembre, Alicante) y el Valencia Digital Summit (15 y 16 de diciembre).

El acto ha estado focalizado en destacar los valores de Fundación LAB Mediterráneo, concentrando los cuatro ejes de la Fundación: emprendimiento, innovación, investigación y tecnología, en una caja misteriosa, ubicada en el centro del escenario, y que ha servido, además, para presentar el concepto creativo de Sociedad Ilimitada.

Al comienzo del acto, la caja misteriosa ha tomado protagonismo con un espectáculo de videomapping, para demostrar que se puede conservar la esencia del progreso en una caja, en la que en realidad estamos todo el conjunto de la sociedad. Es la colaboración de todos lo que nos asegurará el éxito.

A continuación, la bienvenida y presentación de Fundación LAB Mediterráneo ha corrido a cargo del presidente de la Fundación, Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice y cofundador de Plug and Play, quien ha afirmado que “la Fundación nace para convertir a la Comunitat Valenciana en un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, investigación y tecnología. Para hacernos evolucionar hasta convertirnos en ese hábitat donde las empresas quieran estar y permanecer”.

Presidente de la Fundación, Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice y cofundador de Plug and Play

Raúl Martín, vocal de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, director de Personas y Sistemas de Grupo Martínez y CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, ha dado paso a las ponencias inspiradoras.

Raúl Martín, vocal de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, director de Personas y Sistemas de Grupo Martínez y CEO de KM ZERO Food Innovation Hub

En primer lugar, ha intervenido Nuria Oliver, cofundadora y directora científica de la Fundación Unidad ELLIS Alicante, quien ha manifestado que “necesitamos Inteligencia Artificial para abordar los grandes retos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI, desde la crisis climática y energética al envejecimiento de la población y las pandemias. Una Inteligencia Artificial por y para las personas”.

Nuria Oliver, cofundadora y directora científica de la Fundación Unidad ELLIS Alicante

Por su parte, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha indicado que “la digitalización será clave en la reinvención de la economía y tenemos una oportunidad histórica…si bien, la transición digital debe asegurar un desarrollo sostenible”. “Estamos en un momento de avances tecnológicos únicos, donde la hiperconectividad (Fibra + 5G) es la puerta de entrada que nos va a permitir disfrutar de nuevas experiencias”, ha subrayado

Presidente de Telefónica España, Emilio Gayo

Posteriormente han subido al escenario Esther Castellano, directora general de Weaddyou, y Alex Pallete, fundador de Picnic, para presentar el concepto creativo de Sociedad Ilimitada.

Esther Castellano, directora general de Weaddyou

Alex Pallete, fundador de Picnic

En su intervención final, Alberto Gutierrez ha argumentado que “en definitiva, nosotros, los empresarios, colaboramos con todos aquellos actores sociales y empresariales que nos ayuden a convertir a la Comunitat Valenciana en un referente. En una sociedad que no tiene límites cuando se trata de avanzar y mirar al futuro. En una sociedad ilimitada”.

Para concluir el acto se ha proyectado el spot de Sociedad Ilimitada. Un spot que “nos reconoce como una comunidad sin límites, de la que todos los que estamos formamos parte para demostrar que en la Comunitat Valenciana no solo somos ilimitados en sol, sino en conocimiento, en sueños, en no tener horizontes. Que no tenemos fin cuando se trata de emprender, innovar, investigar, creando tecnología…”

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por 27 patronos, todos ellos miembros de AVE: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZero, Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Logifruit, Lanzadera, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.