Listado de la etiqueta: Premios Rey Jaime I

La Fundación Premios Rei Jaume I y entidades colaboradoras vinculadas al Premio Emprendedor visitan a Víctor Amarnani, Premio Rei Jaume al Emprendedor 2024

El Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024, Víctor Amarnani, CEO de BigBuy Group, ha recibido hoy la visita del presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada y representantes de las entidades colaboradoras del Premio, Yasmina Santos, directora Relaciones Externas de Mercadona en la Comunidad Valenciana, Blanca Milla, directora de Executive Education de EDEM Escuela de Empresarios y Diego Lorente, secretario general y director de AVE.

Los jurados de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I dieron a conocer el pasado mes de junio en su tradicional Reunión de Jurados que proclamó las siete personas galardonadas con los Premios Rei Jaume I 2024 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

Este año, el jurado de los galardones ha estado compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas. Además, como cada año, el jurado ha contado con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

El Premio al Emprendedor cuenta con la colaboración de Mercadona, EDEM Escuela de Empresarios y AVE. En esta edición, el jurado de esta categoría reconoció, entre las más de 50 personas nominadas, con este galardón a Víctor Amarnani por su perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear BigBuy en 2013 junto a su socio Salvador Esteve, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a empresas y emprendedores hacer crecer sus ventas en toda Europa en los canales digitales, ofreciendo producto, tecnología y operaciones. Algo que fomenta la internacionalización y crecimiento de la economía.

En un sector altamente competitivo reinvierte en I+D+i de forma sostenida, además del apoyo a la comunidad emprendedora y de startups con iniciativas en formación y apoyo institucional.

BigBuy es una compañía de rápido crecimiento y con varias empresas enfocadas al ecommerce dentro del grupo. Ha creado un modelo de negocio único, totalmente disruptivo y pionero desde la Comunitat Valenciana a toda Europa; una propuesta integral para impulsar las ventas digitales de sus clientes, aprovechando tendencias como el Full-Commerce o la Omnicanalidad. Actualmente el 90% de las ventas generadas en BigBuy son fuera de España, poniendo de manifiesto el potencial de la compañía en un contexto global.

Sobre el futuro, la compañía busca seguir especializándose en proporcionar herramientas y soluciones a sus clientes para transformar los datos en ventas, ayudándoles ante la complejidad de operar en múltiples mercados, canales y marketplaces.

Durante la visita, Víctor Amarnani ha querido destacar que “recibir este prestigioso premio es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino también para mi socio, Salvador Esteve, y para todos los que formamos el equipo de BigBuy. Este reconocimiento es para todos nosotros. Emprendedor y equipo siempre deben ir de la mano. Solo así se consiguen construir negocios prósperos y duraderos, y hacerlos crecer y evolucionar. Los Premios Jaume I siempre han sido un referente para mí en el ámbito empresarial y científico, y sin duda, este galardón marcará un hito en la historia de BigBuy.”

 La Fundación Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I, de ámbito nacional, se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad siete galardones: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor cada uno de ellos dotado con 100.000€ y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Sobre Mercadona

Mercadona es una empresa de supermercados físicos y de venta online con presencia en España y Portugal. Con una plantilla de 104.000 personas, 98.700 en España y 5.300 de ellas en Portugal, el pasado año alcanzó unas ventas de 35,5 millones de euros tras registrar un incremento de un 15% respecto al ejercicio anterior. La compañía, que cuenta con 1.632 tiendas, 49 de ellas en el país luso, realizó en 2023 una inversión por valor de 1.062 millones, alcanzó un beneficio neto de 1.009 millones de euros y, dentro de su política de crecimiento compartido, repartió con su plantilla un total de 600 millones de euros en concepto de prima por objetivos.

Sobre EDEM

EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado que forma parte del polo de emprendimiento Marina de Empresas y cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo, convirtiéndose así en fuente de talento para la sociedad. Fundada en 2002 y presidida por Hortensia Roig, su formación se divide en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección. En el último curso, 5.000 alumnos pasaron por sus aulas.

Sobre BigBuy Group

BigBuy es una de las compañías tecnológicas líderes del ecommerce europeo, integrando soluciones de tecnología, dropshipping, catálogo mayorista y operaciones. Con más de 12 años de historia, BigBuy se configura como la solución tecnológica 360º aceleradora de las ventas digitales de marcas, empresas y emprendedores, ofreciendo soluciones en entornos de ecommerce, marketplaces, redes sociales, venta flash o plataformas de rewarding. El 90% de las ventas de BigBuy se sitúa fuera de España, operando en más de 100 países, principalmente europeos. El equipo de BigBuy está conformado por más de 350 personas. El Grupo BigBuy también está integrado por InnovaGoods, compañía que comercializa productos propios de tendencia y compra de impulso para segmentos B2B y B2C, y BigTranslation, agencia de traducción especializada. Sigue a BigBuy en redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram.

 

Víctor Parshotam Amarnani, CEO de A4B Group Corp (BigBuy Group), galardonado con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024

El jurado de los premios Rei Jaume I en la categoría Emprendedor en su edición 2024, ha concedido el galardón a Víctor Parshotam Amarnani, CEO de A4B Group Corp (BigBuy Group). Víctor tiene un perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear Big Buy en 2013, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a las empresas pequeñas la infraestructura para el comercio on-line, ayudándolas en su internacionalización.

Destacan sus habilidades en la negociación, dirección de equipos de ventas, y gestión financiera.

En un sector altamente competitivo reinvierte en I+D+ i de forma sostenida. Víctor apoya a emprendedores y start ups con iniciativas en formación STEM.

BigBuy

Es una compañía de rápido crecimiento, actualmente con 300 personas en plantilla entre varias empresas dentro del grupo. BigBuy ha creado un modelo de negocio único, totalmente disruptivo y pionero desde la Comunitat Valenciana a toda Europa; una propuesta 360º para impulsar las ventas digitales de nuestros clientes, aprovechando tendencias como el Full-Commerce o la Omnicanalidad. La historia de BigBuy no se entiende sin un esfuerzo constante por la mejora, la innovación empresarial, la escalabilidad y la adaptabilidad.

Trayectoria de la empresa:

  • 2001 – 2004: Experiencia en empresa familiar dedicada a venta al por mayor de productos de electrónica y bazar. Todo tipo de funciones, principalmente ventas.
  • 2004 – 2010: Primera aventura como emprendedor. Dirección de un cash & carry mayorista con miles de productos. Principalmente categorías de electrónica, PAE, bazar, etc. Clientes principales sector promocional y tiendas bazar de toda la comunidad valenciana. Plantilla 10/12 personas.
  • 2008 – 2012: Gracias a la experiencia adquirida y contactos, emprende en otras 4 empresas que posteriormente acaba delegando, vendiendo o cediendo a sus socios con el comienzo de BigBuy.  Empresas destinadas principalmente a distribución exclusiva de marcas, para clientes enfocados a la gran distribución. Funciones principales: negociación, dirección equipo de ventas y control financiero.
  • 2010 – 2012: Conoce a su socio actual para emprender una nueva andadura, un ecommerce B2C, Nilodudes.com. Para ambos sirve de aprendizaje del negocio online, además de poder compaginar sus proyectos al mismo tiempo.
  • 2012 – actualmente: Su ecommerce B2C lo reconvierten en un negocio B2B especializado en el dropshipping y apoyando la escalabilidad con una fuerte inversión y apuesta por la tecnología como elemento diferenciador de nuestro modelo.

Los Premios Rei Jaume I

Reconocen desde 1989 a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España. Son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España-. AVEMercadona y EDEM colaboramos con el Premio Rei Jaume I al Emprendedor. 

Proclamación de los galardonados con los Premios Rei Jaume I 2024 en su 36 edición

Los jurados de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I apoyan firmemente la petición a la UNESCO liderada por el Ayuntamiento de Valencia, elegida Ciudad Verde Europea, para que se reconozca al Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera” dentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Este es el mensaje principal que contiene la Declaración 2024, un manifiesto que cada año firman el centenar de miembros que configuran los jurados de los Premios Rei Jaume I, con el objetivo de alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad.

El manifiesto ha sido leído por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, durante la inauguración de la jornada de deliberaciones en el Claustro del Convento de Santo Domingo de Valencia, antigua Capitanía General, sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. El acto ha estado presidido por el jefe del CGTAD, el Teniente General Fernando García-Vaquero, con la presencia también del presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Boluda ha querido reconocer a los miembros de los jurados ya que «Los premios Rey Jaime I no serían lo que son, sin la calidad de sus jurados: Premios Nobel, investigadores, científicos, empresarios, rectores, catedráticos, responsables públicos profesionales de distintos ámbitos como la abogacía, la economía, el periodismo, la ingeniería, etc. Todos líderes en sus respectivos ámbitos, que ponen todo su conocimiento al servicio de un bien común: premiar la excelencia, el rigor, el esfuerzo y el trabajo bien hecho».

Vicente Boluda, presidente de AVE

La Declaración 2024 argumenta que los jurados consideran esta petición “como un ejemplo más de acción colectiva, con el fin de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico social, a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se trata de un objetivo que es a su vez local y universal, que se alinea con al menos 5 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

El presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada

Inicio de las deliberaciones

Al finalizar la lectura del manifiesto, han dado comienzo las siete reuniones, una por cada categoría de los premios, para dirimir los ganadores en las categorías de Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

AVE, junto a Mercadona y EDEM, colaboramos con el Premio al Emprendedor

Jurado Emprendedor

Los y las Premios Rei Jaume I han sido anunciadas en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón y que ha contado con la presencia del presidente ejecutivo, Javier Quesada, además del presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Al acto en el Palau de la Generalitat han asistido los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de las siete categorías, así como representantes de los colaboradores.

Los ganadores de 2024 son:

Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica
Francisco Pérez, en Economía
Xavier Trepat, en Investigación Biomédica
Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente
Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías
Víctor P. Amarnani, en el premio al Emprendedor
Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública

Además del respaldo de la Generalitat Valenciana, los Premios Rei Jaume I cuentan con la colaboración de diferente entidades y empresas que hacen posible este reconocimiento a la ciencia, la investigación y la empresa, como la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, la Diputación de València como colaborador en Economía, AirLiquide Healthcare como colaborador en Investigación Clínica y Salud Pública, CaixaBank en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Grupo Segura, Empresas del Sol, Grupo Ribera, la Diputación de Alicante, Familia Martínez y la Fundación IVO, así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

Miembros de los Jurados

La 36 edición de la reunión de los jurados de los Premios Rei Jaume I se celebrará el 3 y 4 de junio

Los próximos 3 y 4 de junio se celebrará en València la tradicional Reunión de Jurados que decidirá las siete personas galardonadas de la 36 edición de los Premios Rei Jaume I 2024 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, han sido los encargados de trasladar las novedades de esta edición, que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la Nau, bajo la escultura del primer Erasmus de Europa, Juan Luís Vives.

Este año, el jurado de los galardones estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas, de los que dos de ellos asistirán por primera vez como jurado en València. Se trata del Dr. Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina 2009 (EEUU) y el Dr. David MacMillan, Premio Nobel de Química 2021 (EEUU).

Un total de 20 premios Nobel, de los que dos de ellos asistirán por primera vez, formarán parte del jurado que decida las siete personas galardonadas

La Reunión de Jurados es la única cita de Europa que reúne a un número tan considerable de Premios Nobel. Además, como cada año, el jurado contará con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, durante la rueda de prensa

Un total de 232 candidaturas

Hasta un total de 232 personas, 54 de ellas mujeres, un 25%, se presentan este año para ser unos de los siete galardonados/as a los Premios Rei Jaume I dedicados a la promoción de la Investigación, la Ciencia y el Emprendimiento que el próximo mes de junio decidirá un jurado de más de 90 personas, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel.

Un total de 232 candidaturas se presentan a los Premios Rei Jaume I de 2024, de las cuales el 25% son mujeres

Así, el premio que más candidaturas ha recibido este año es Emprendedor, con más de 50 personas nominadas y entre las que hay 13 mujeres que aspiran a lograr el preciado reconocimiento. Le sigue Investigación Biomédica, con 40 aspirantes, (9 mujeres), a recibir los 100.000 euros del galardón y, tras ellos, Nuevas Tecnologías con 34 candidaturas (10 mujeres). Investigación Básica tendrá este año 32 candidatos (7 mujeres). Investigación Clínica y Salud Pública tiene 3 (8 mujeres). Protección del Medio Ambiente tiene 28 (6 mujeres) y finaliza con el premio de Economía con 16 personas nominadas (5 mujeres).

Por comunidades, es la Comunidad de Madrid quien presenta más candidatos, le sigue la Comunitat Valenciana y Cataluña. Se da la circunstancia de que este año se han conseguido candidaturas de prácticamente la totalidad de las comunidades españolas.

Campaña creativa

Esta cita se aprovecha para lanzar la campaña creativa que tiene como objetivo concienciar en la importancia de la innovación, la ciencia y la empresa para cualquier país. Este año, intentamos concienciar sobre la importancia de la inversión en ciencia y en emprendimiento, no sólo para potenciar nuestro talento sino también para retenerlo.

«Las Otras Elecciones Europeas» es una campaña que se enmarca en el contexto de las Elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. Un mensaje que, lejos de centrarse en la cita electoral, pone el foco en los destinos europeos más elegidos por los “cerebritos” españoles que deciden marcharse.

Actualmente, +700k de españoles viven y trabajan en Europa. Entre ellos, decenas de miles de investigadores, médicos, ingenieros y emprendedores que se han ido de España para poder prosperar. Reino Unido, Francia o Alemania son algunas de las ‘elecciones europeas’ a las que tienen que enfrentarse cada año en busca de un futuro laboral mejor.

Actos de los días 3 y 4 de junio

Este año, como novedad, los 20 Premios Nobel se unirán para celebrar un acto único, en defensa del reconocimiento del Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera” dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Se pretende conservar la diversidad biológica y ofrecer medios de subsistencia sostenible a las comunidades locales. Por ello, el día 3 la cita será en el Museo de las Ciencias, en la que varios expertos hablarán sobre el tema.

Al día siguiente, 4 de junio, el programa no tendrá cambios respecto a otros años, la jornada arrancará en Capitanía General con la lectura de la “Declaración” de los Premios Nobel. Después, tendrá lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberarán quiénes son los siete galardonados de la 36 edición. Tras ella, los ganadores serán proclamados en el Palau de la Generalitat.

Ceremonia de entrega de la 34 edición bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes

La ceremonia ha estado marcada por la ausencia, por primera vez, del profesor Santiago Grisolía, fundador de los Premios Rei Jaume I, al que todos los ponentes han querido dedicar cálidas palabras.

Los Reyes han presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2022, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de la ciudad de València.

Este año los galardonados han sido Jesús María Sanz Serna en Investigación Básica, Marta Reynal Querol en Economía, Antonio M. de Lacy Fortuny es Inve

stigación Médica, Emilio Chuvieco Salinero en Protección del Medio Ambiente, Montserrat Calleja Gómez en Nuevas Tecnologías y Ángela Pérez Pérez al Emprendedor han recibido de mano del Rey Felipe VI y la Reina Letizia la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Sus Majestades los Reyes junto a los galardonados a los Premios Rei Jaume I 2022

 

Premio Rei Jaume I al Emprendedor

El jurado del Premio Rei Jaume I al Emprendedor reunido en València ha decidido por consenso otorgar el Premio Emprendedor en su edición 2022 a Ángela Pérez, fundadora de Health in Code, investigadora que con 24 años decidió emprender en el ámbito de la biomedicina y el estudio de los genomas completos, en un claro ejemplo de transferencia de conocimiento al mercado. 

Health in Code es especialista en medicina preventiva, personalizada y de precisión, desde el diagnóstico de cualquier enfermedad genética que, en el 99% de los casos, son enfermedades raras. Uno de los lemas de la empresa es no dejar atrás a ningún niño o niña sin el mejor diagnóstico y tratamientos posibles.

El Premio Rei Jaume I al Emprendedor está patrocinado por AVEMercadona, y EDEM.

 

Sus Majestades los Reyes y Ángela Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Negocio de Health in Code y Premio Emprendedor 2022

Conoce a los Premiados

Recuerdo del profesor Santiago Grisolía

La de este año es la primera edición sin la presencia del profesor Santiago Grisolía, fundador de los Premios Rei Jaume I, tras su fallecimiento el pasado verano. Su recuerdo ha estado presente en todos los discursos, así como en el audiovisual biográfico que se ha proyectado en el acto para homenajear su labor y legado.

Además, como novedad de esta edición, a la entrega han asistido también por primera vez dos premios Nobel, jurados de los galardones, Finn E. Kydland y Roger Kornberg. Este último ha sido el encargado de dedicar unas palabras a la figura del profesor destacando que “el gran éxito de Santiago en la promoción de la ciencia en España se debió en gran parte a su calidez personal y a la generosidad de su espíritu, a su desinterés y a lo firme de su compromiso, a su sabiduría y a su dignidad. Santiago era un caballero. Los que tuvimos el privilegio de asistirle en el proceso de concesión de los Premios Rei Jaume I seguiremos haciéndolo en su memoria. Las aportaciones de Santiago a la ciencia y a la sociedad en España y a los Premios, son su legado”.

Por su parte, el President de la Generalitat, Ximo Puig, también ha dedicado unas cálidas palabras a Santiago Grisolía, “Hay un inmenso vacío en esta Llotja, la del prof. Grisolía, el alma de estos Premios Rei Jaume I. Hoy, como buen profesor que era sigue impartiendo magisterio a través de estas seis personas distinguidas hoy por su excelencia en la investigación, ciencia e innovación.”  

El Rey Felipe VI ha dedicado gran parte de su discurso a recordar al profesor, su obra profesional y su gran legado de “un valenciano universal que dedicó su vida, su pasión y su talento a mejorar la sociedad a través de la ciencia; a un visionario que se anticipó al futuro con avances tan determinantes como el Proyecto de Genoma Humano”.

Intervenciones institucionales

El alcalde de la ciudad de València, Joan Ribó, además de dedicar unas palabras a Santiago Grisolía “un home de ciència, deixeble avantatjat de Severo Ochoa, que va portar el nom de València per tot arreu i que va dignificar la nostra condició i va convertir esta terra en un referent d’investigació i ciencia”, como anfitrión, ha destacado que con estos pueblos se demuestra que “anem pel bon camí, que efectivament estem construint una societat més justa, en la qual les dones ocupen cada vegada més càrrecs de responsabilitats i la ciència ha deixat d’amargar-les per a reconéixer la seua aportació i convertir-les en un exemple per a les xiquetes de hui”.

En el turno de parlamento del vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido dejar presente que la ausencia del profesor Grisolía es “insustituible” y que su legado es tan grande, que siempre estará presente, porque “estamos comprometidos en mantener y aumentar”. Además, Vicente Boluda ha destacado que el apoyo a la ciencia es imprescindible y que debe pasar por cuatro requisitos: una apuesta decidida por la investigación “sin ambages ni complejos”, el diseño de estrategias a medio y largo plazo con la necesidad de pasar por un “gran pacto por la ciencia”, el necesario alineamiento público-privado y por último, “debemos actuar para que se generen más vocaciones en los dos ámbitos, una base mayor de mujeres y hombres de ciencia y que haya más y mejores empresas”.

Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados

«Debemos actuar desde edades bien tempranas para que nuestros niños y jóvenes vean en la ciencia y en el emprendimiento una manera de dar solución a problemas reales de la ciudadanía» ha destacado Vicente Boluda.

Vicente Boluda, presidente de AVE y de Boluda Corporación Marítima; Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor y Hortensia Roig, presidenta de EDEM

Por su parte, este año el Premio Rei Jaume I a la Investigación Médica, Antonio M. de Lacy, ha sido el encargado de hablar en nombre de los premiados y tras agradecer de parte de los seis el galardón ha mencionado que: “Es muy importante la unión de la colaboración público-privada porque para la gente que nos encargamos de la investigación es algo fundamental. Quiero destacar también al increíble jurado, premios Nobel y personas reconocidas. La organización de estos premios es espectacular, no entiendo cómo se le da más importancia a la alfombra roja de Hollywood, que a la alfombra roja de València”.

Todos los premios tienen en común la salud: la medioambiental, la social, etc. Estamos aquí con mucho esfuerzo y como dijo Toni Nadal, no es suficiente con el esfuerzo, tiene que ir acompañado de conocimiento y pensamiento. Hay que tener algo importante y es misión y valentía. Es necesaria una Ley de Mecenazgo y lo único que puedo decir es que estos premios son extraordinarios”.  

El President de la Generalitat, Ximo Puig, después de laurear a Grisolía, se ha dirigido a los premiados “representáis el compromiso, la responsabilidad y la vanguardia, la ciencia con conciencia, para un mundo nuevo” y ha valorado sus aportaciones para hacer un mundo que camina hacia el conocimiento, que atraiga y retenga el talento de las personas investigadoras, con una apuesta por la igualdad real, atendiendo a un uso sostenible del territorio, con justicia social y sanitaria, y todo basado en un modelo social Europeo, que revierta la tendencia de la desigualdad.   

Para finalizar, SM el Rey Felipe VI, tras las palabras a la figura de Santiago Grisolía, ha querido destacar la historia de la ciencia y en especial de nuestro país y valorar la “creatividad y ese pensamiento crítico, tan presente en las Humanidades y las Ciencias Sociales, son hoy habilidades indispensables para afrontar esta era digital en la que el avance científico y tecnológico acelerado está transformando nuestra vida a una velocidad vertiginosa. Hoy necesitamos, no hay duda, ese puente entre disciplinas, ese espíritu renacentista”. Y ha insistido en que “hoy sigue siendo prioritario atraer y retener talento científico e innovador, pues será esencial para que nuestro país sea más competitivo internacionalmente y con mayor autonomía estratégica”.

SM el Rey Felipe VI

Como ya es tradición para finalizar la ceremonia se ha declarado abierta la convocatoria de los Premios Rei Jaume I de 2023.

En esta edición se ha contado un año más con la presencia de representantes de la sociedad civil, política, económica y social, entre las cerca de 400 personas que han asistido a la ceremonia. Entre ellos, los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes, los familiares y representantes de los colaboradores: AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, la Fundación Iberdrola en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías y Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV y Logifruit.

La 34 reunión de jurados de los Premios Rei Jaume I contará con 21 premios Nobel

  • Un total de 21 premios Nobel, de los que tres de ellos asistirán por primera vez, formarán parte del jurado que decida los seis galardonados
  • La rueda de prensa ha tenido lugar en un autobús turístico, como símbolo de la campaña creativa de esta edición, inspirada en carteles antiguos de turismo

Los próximos 6 y 7 de junio se celebrará en València la tradicional Reunión de Jurados que decidirá las seis personas galardonadas de la 34 Edición de los Premios Rei Jaume I 2022 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.

Este año, el jurado de los galardones estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 21 son Premio Nobel en diferentes disciplinas, de los que tres de ellos asistirán por primera vez como jurado en València. Se trata del Dr. Paul Milgron, Premio Nobel de Ciencias Económicas 2020 (EE. UU), el Dr. David Julius, Premio Nobel de Medicina 2021 (EE. UU.) y el Dr. David McMillan, Premio Nobel de Química 2021 (ESCOCIA).

 

Campaña creativa

Desde la Fundación se ha puesto en marcha una campaña que se ha enfocado como si fuera una iniciativa de turismo, con el objetivo de comunicar cuál es #ElPaísEnElQueCreemos. “Una España que además de ser conocida por sus tradiciones, su gastronomía y sus playas también sea reconocida por contar con un sistema emprendedor y científico fuerte”.

Para ello, se ha querido imitar los antiguos carteles de Turismo de España, pero incluyendo algunos elementos actuales que representan también ese lado más innovador de nuestro país. No se trata de una crítica, sino de una reivindicación en positivo, de sumar todo lo que nos puede hacer avanzar.

En palabras de Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Tenemos grandes científicos, científicas, emprendedores y emprendedoras. Con el impulso adecuado a nuestro I+D+i, a nuestra ciencia y nuestras empresas conseguiríamos ser un país mucho más competitivo a nivel internacional, que además de atraer turistas atraería a más investigadores e inversiones de todo el mundo.