Listado de la etiqueta: Premios Rey Jaime I

Presentación de los Premios Rei Jaume I en Madrid «Al servicio de la ciencia, la innovación y el emprendimiento»

Este lunes 1 de octubre los Premios Rei Jaume I han organizado con la colaboración de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y AVE, una jornada en Madrid para debatir sobre la situación y oportunidades que presenta el sistema ciencia-empresa en España. Al acto, entre otros, asistirá Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y Rosa Menéndez, presidenta de CSIC.

Pedro Duque, Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades manifestó durante el acto que «desde el Gobierno queremos dotar a la ciencia española de los recursos necesarios para que pueda alcanzar cotas mayores; y trasmitir su importancia a la sociedad para fomentar vocaciones científicas y el espíritu emprendedor”.

Por su parte, Rosa Menéndez, presidenta de CSIC, enfatizó durante su intervención que “los Premios tienen un carácter global ya que cubren todo el proceso de transferencia del conocimiento y tiende puentes entre la ciencia y las empresas”. Además recordó que con motivo de su 30 aniversario los premiados y jurados -entre ellos 18 premios Nobel- dieron a conocer el Manifiesto por la ciencia, la innovación y el conocimiento.

En opinión de Javier Quesada, presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I,»la crisis -de la que afortunadamente hemos salido- ha acentuado la importancia creciente de la investigación y el emprendimiento para toda la sociedad española. Quienes antes introdujeron estas interrelaciones en sus empresas o centros de investigación, han comprobado que se anticipan a los demás y mejoran su posición relativa. La interacción vale la pena».

El acto central de la jornada consistió en la mesa redonda ‘Colaboración ciencia y empresa. Perspectivas de futuro’, que reunió a premiados en ediciones anteriores que debatieron sobre la situación, retos, soluciones y oportunidades de la interacción entre investigación e industria. Participaron Ramón Tamames, premio de Economía en 1997; María Blasco, galardonada en la categoría de Investigación Básica en 2007; Javier Chamorro,premio al Emprendedor 2011; Susana Marcos, premio de Nuevas Tecnologías 2017; e Inés Juste, presidenta de Grupo Juste. Por su parte, Alberto Zoilo Álvarez, presidente de ADEFAM moderó la discusión.

“La relación entre empresa y ciencia es una vieja tradición negativa en la que no ha habido nunca un momento álgido por ninguna de las dos partes”, contó Tamames. Parte de esta situación podría deberse a que “trabajan en base a una relación esporádica y no en una estable y permanente; y que tienen intereses y objetivos no alineados”, explicó Chamorro. Desde el mundo de la empresa, Juste señaló como principales escollos “la excesiva burocracia que implica establecer una colaboración con la universidad; la falta de motivación de los investigadores, ya que los resultados que obtienen no son directamente publicables en revistas científicas; y el diferente concepto del tiempo existente entre las dos partes – la industria necesita obtener soluciones lo más rápidamente posible-«.

Otro reto es que “no tenemos cultura innovadora y todavía no está extendida la idea de que se puede hacer ciencia de excelencia y que, precisamente por ello, se puede hacer transferencia y producir un cambio innovador”, señaló Marcos. Como dato, recuerda que “el 30 por ciento de los investigadores que salen del MIT, crean una empresa”. Algo que poco a poco va cambiando, en opinión de Blasco: “las nuevas generaciones de científicos tenemos una cultura de la innovación y estamos muy interesados en poder trasladar nuestros descubrimientos a nuevas aplicaciones. Hay que fomentar la cultura de innovación con incentivos”. 

Chamorro consideró que “las universidades deberían poner más énfasis en dar a conocer el porfolio de sus líneas de investigación, las posibles aplicaciones y los problemas que podrían resolver; y las empresas, por su lado, tendrían que trasladarles sus necesidades, entendiendo la necesaria relación a largo plazo que implica en muchos casos la investigación”. Por parte de la administración, “es necesario que se implique más; se trata de un ente demasiado burocrático y no muy bien dotado”, señaló Tamames. La mayoría enfatizó la necesidad de una mayor inversión pública, aunque el reto, en opinión de Chamorro, es que esta inversión se haga mejor.

Álvarez insistió en la importancia de invertir en I+D+i, que “constituye un factor decisivo para dotar de valor añadido a los productos y servicios, les confiere competitividad, y reporta más ingresos a las empresas y garantiza mejores salarios”. En este sentido, considera “importante dotarnos de un marco legal que favorezca la inversión de las empresas en investigación y fomente su colaboración con centros públicos dedicados a la ciencia, incluida la Universidad”.

Durante la clausura estuvo junto a Santiago Grisolía, presidente de honor de los Premios Rei Jaume I, Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana y de la Fundación Rei Jaume I, que coincidió con Duque en que “se necesita una mayor inversión, pública y privada, para lo que se deben formular.

Sobre Premios Rey Jaime I

Los Premios Rey Jaime I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Premios Rey Jaime I 2017: Cuatro de los seis ganadores de esta edición son mujeres

Los jurados de los Premios Rey Jaime I han elegido a los ganadores de las seis categorías en las que se dividen los premios. Los galardonados han sido anunciados en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell Ximo Puig y que ha contado con la presencia del Presidente Fundador, Santiago Grisolía, del Presidente Ejecutivo, Javier Quesada, además del Vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Vicente Boluda.

Leer más

Los patrocinadores del Premio Rey Jaime I al Emprendedor 2016 visitan Aquaservice

Hoy AVE, EDEM Escuela de Empresarios, Lanzadera y Mercadona patrocinadores por séptimo año consecutivo del Premio Rey Jaime I al Emprendedor hemos visitado las instalaciones del galardón 2016, Alberto Gutiérrez, CEO y cofundador de Viva Aqua Service Spain.

El jurado del Premio Rey Jaime I al Emprendedor valoró la “capacidad” de Alberto Gutiérrez “para generar empleo, innovación y riqueza en torno a un producto básico como es el agua de beber”. Leer más

Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, Premio Jaime I al Emprendedor 2016

Alberto Gutiérrez, CEO y cofundador de Viva Aqua Service Spain, ha sido elegido Premio Rey Jaime I al Emprendedor 2016, galardón patrocinado por séptimo año consecutivo por AVE, EDEM y Mercadona.

El jurado del Premio Rey Jaime I al Emprendedor ha valorado la “capacidad” de Alberto Gutiérrez “para generar empleo, innovación y riqueza en torno a un producto básico como es el agua de beber”. El jurado también destaca en su fallo que “además, contribuye activamente al fortalecimiento del espíritu empresarial a través de la aceleradora Plug&Play, habiéndose convertido en un ejemplo y referencia en el ecosistema emprendedor”. Leer más

La Fundación Premios Rey Jaime I proclama los seis ganadores de 2016

La Fundación de los Premios Rey Jaime I ha anunciado hoy los seis ganadores de los Premios Rey Jaime I 2016 en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat, en presencia del jefe del Consell, Ximo Puig, y el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Vicente Boluda y del Presidente Ejecutivo de los Premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía. Leer más

Los Premios Nobel visitarán distintos centros de investigación de la Comunidad

Los Premios Rey Jaime I quieren acercar cada año más los Premios Nobel a la sociedad. Por ello, en la próxima edición de estos galardones está previsto que los 23 Premios Nobel que forman parte del jurado salgan de la ciudad de Valencia para reunirse con jóvenes investigadores de distintos puntos de la Comunidad.

La organización prevé la visita al campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, al campus que la Universitat de València tiene en Ontinyent y también ha organizado un encuentro con estudiantes de secundaria.

Las visitas tendrán lugar el lunes, día 6 de junio. Ese mismo día, además, los Premios Nobel participarán en una comida con estudiantes de las distintas áreas que abordan los Premios Rey Jaime I procedentes de las universidades de Alicante (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche), Valencia (Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia) y Universitat Jaume I de Castellón.

Tras esta comida, se organizará un coloquio al que se unirán investigadores de distintos centros de Valencia. Los coloquios se basarán en tres temáticas: Ciencias básicas, Biomedicina y Economía.