Listado de la etiqueta: sda_acción social

Cerca de 8.000 personas asisten al Concierto de Navidad en el puerto de Santa Cruz de Tenerife patrocinado por Boluda Corporación Marítima

  • La Orquesta Sinfónica de Tenerife volvió a deleitar al público, en una nueva llamada a la concordia, la solidaridad y la paz
  • Boluda Lines aportó 24 contenedores para colaborar con el diseño  de la caja escénica del espectáculo en la dársena de Los Llanos

Cerca de 8.000 espectadores asistieron al tradicional Concierto de Navidad ofrecido el pasado 25 de diciembre por la Orquesta Sinfónica de Tenerife  (OST) en las instalaciones de la Dársena de Los Llanos del puerto de Santa Cruz de Tenerife, patrocinado una vez más por Boluda Corporación Marítima.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de su director honorario Víctor Pablo Pérez, regresó al XXVIII, tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, ofreció un concierto que por vez primera pudo verse en directo en toda España, gracias a RTVE, a través de La 2.

El Mesías (HWV 56), de Händel, que incluye el famoso coro Aleluya, constituyó la obra principal de este encuentro navideño con la música clásica. La Sinfónica de Tenerife estuvo acompañada por las voces de cuatro solistas: la soprano Alicia Amo, la mezzosoprano Ana Ibarra, el tenor Airam Hernández y el barítono Fernando Campero. También al escenario del puerto subieron los miembros de la Coral Reyes Bartlet, del Puerto de La Cruz, con su maestro José Hijar.

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife es una llamada a la concordia, la solidaridad y la paz, sentimientos que se pudieron de manifiesto con la interpretación de Melody, de Skoryk, y con el cuarto movimiento la Sinfonía nº 9, conocida como Himno a la Alegría, de Beethoven con la que Canarias y Tenerife quisieron rendir tributo a Ucrania.

El Concierto de Navidad, organizado por Puertos de Tenerife, contó un año más con la colaboración de Boluda Corporación Marítima, que patrocinó la audición sinfónica dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa para favorecer las iniciativas vinculadas a la cultura, a través de la cesión de contenedores y una financiación económica.

El escenario industrial al aire libre estuvo formado con ocho contenedores de 45 pies, ocho contenedores de 40 pies y otros ocho de 20 pies, cedidos por Boluda Lines, la naviera de la división Boluda Shipping dedicada al servicio de transporte integral y logística internacional de mercancías.

Hospitales y clínicas Ribera se vuelcan con sus pacientes en Navidad y potencian el voluntariado corporativo

  • Los centros sanitarios del grupo organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres con pacientes, fiestas infantiles y hasta un Belén viviente intergeneracional
  • Sus profesionales se implican en la recogida de juguetes, la animación navideña, organizan conciertos y juegos para pacientes crónicos e ingresados y participan en las jornadas de voluntariado corporativo organizaciones benéficas

 

El grupo sanitario Riberas se vuelca un año más con sus pacientes en Navidad, gracias a la implicación y apoyo de sus profesionales, que organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres, fiestas infantiles, exposiciones artísticas, belenes y árboles de Navidad y hasta un Nacimiento viviente intergeneracional que, en este caso, tiene lugar en el hospital Ribera Povisa (Vigo). Además, a lo largo de esta semana y las dos próximas acudirán a la mayoría de los centros las clásicas visitas de deportistas, payasos, bomberos, personajes infantiles, Papá Noel y Reyes Magos a las plantas de Pediatría, para animar la estancia o las consultas de los más pequeños. El objetivo, enmarcado en los planes de humanización de los hospitales Ribera, es intentar que los pacientes vivan y sientan el espíritu de la Navidad, también cuando acuden a una consulta en estas fechas, están ingresados o pasan muchas horas en el centro sanitario por un tratamiento, como la diálisis o la quimioterapia.

La mayoría de estas acciones son posibles gracias a la fuerte implicación de los profesionales del grupo con una atención sanitaria personalizada, humanizada y de calidad que, sin duda, mejora la experiencia del paciente. De hecho, los concursos de decoración navideña entre servicios de un mismo hospital tienen como objetivo valorar de manera especial esta acción que espontáneamente surge en cada área de trabajo. Por su parte, el Hospital Universitario del Vinalopó y el hospital de Denia han organizado sendas fiestas infantiles y en este último, además, recibirán la visita de un colegio de La Xara para cantar villancicos en el centro.

Además, estas Navidades el grupo Ribera ha vuelto a hacer una donación de material sanitario de primera necesidad y está organizando una recogida de alimentos para la Federación de las Asociaciones ucranianos en España y la Cámara de Comercio Hispano-ucraniana, que ayuda a familias de este páis desplazadas por la guerra, así como a aquellas que permanecen allí. También ha potenciado el voluntariado corporativo en muchos de sus centros de trabajo, implicando a profesionales en la recogida de juguetes, como es el caso de Ribera Juan Cardona con la asociación Dignidad Galicia, en Ribera Hospital de Molina, con la donación de alimentos para Cáritas o la entrega de juguetes y alimentos por parte de los trabajadores de Futurs para Cruz Roja, así como en la asistencia voluntaria a las propias instalaciones de Casa Caridad en Valencia o Cáritas en Elche, para ayudar en la preparación de lotes de productos para familias necesidades.

Los profesionales del grupo Ribera también se implican voluntariamente en actividades y acciones para mejorar la estancia de los pacientes en estas fechas. Por ejemplo, en el Hospital de Torrejón se ha organizado un taller de manualidades de estrellas para decorar el árbol de Navidad y un Pasapalabra para los pacientes de Diálisis; un profesional del Hospital del Vinalopó (Elche) toca el piano en el Hospital de Día y Diálisis para amenizar el paso de los pacientes por el centro y en Torrejón y Denia también se han organizado micro-conciertos, mientras que en Ribera Hospital de Molina están previstos villancicos.

Por último, varios hospitales del grupo han celebrado, además sus respectivos consejos de pacientes en estas fechas, para felicitar las fiestas y el año nuevo a las asociaciones de pacientes, aprovechar para hacer balance del año y preparar el nuevo ejercicio, en el que la implicación y colaboración con estas entidades volverá a ser máxima.

Los trabajadores de Hinojosa Packaging Group colaboran con las comunidades a través del programa de Voluntariado Corporativo

  • Esta iniciativa, que incluye la ejecución de diversas actividades en dos de sus plantas en una primera etapa, está alineada con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa del grupo
  • Su principal objetivo es impactar de manera positiva en las comunidades en las que opera y contribuir al bienestar social y medioambiental

Hinojosa Packaging Group avanza en su compromiso por colaborar con las comunidades locales para que la actividad de su negocio contribuya positivamente en ellas y genere un impacto ambiental y social de valor.

En esta línea, la compañía ha iniciado un programa de Voluntariado Corporativo que tiene como objetivo darles la posibilidad a los trabajadores de participar en acciones solidarias alineadas con las líneas estratégicas de responsabilidad social corporativa de Hinojosa.

En el marco de su 75 aniversario, el programa se engloba en su nueva propuesta de valor “Sumando valor a lo que llevamos dentro”, pudiendo comunicar de manera efectiva el propósito de la compañía: incrementar el bienestar común con soluciones sostenibles de envasado.

Formando trabajadores de alto valor

Las plantas que se han hecho partícipes de la inauguración de este programa han sido Hinojosa Packaging Xàtiva e Hinojosa Paper Alquería, en las cuales se realizaron campañas de inscripción bajo el hashtag #TuPapelMásImportante, invitando a los trabajadores a que participen de las diversas acciones solidarias disponibles.

En la papelera de Alquería se puso en marcha una iniciativa de colaboración con la Cruz Roja, que consistía en la elaboración de kits de desayuno destinados a familias en situación de vulnerabilidad. Fueron 7 los voluntarios de la planta que se organizaron para montar los 125 kits con los alimentos: cacao en polvo, galletas, pan de molde, leche, madalenas y cereales, provistos por Hinojosa Paper Alquería.

Asimismo, la compañía diseñó y fabricó las cajas que contenían los desayunos, donde se incorporó un tablero de parchís y las fichas necesarias para el entretenimiento de los más pequeños. Esta actividad impactó positivamente tanto en las familias como en los mismos voluntarios, quienes tuvieron la oportunidad de conocerlas al realizar la entrega de los kits en primera persona.

Por su parte, Hinojosa Packaging Xàtiva llevó a cabo su primera actividad durante el mes de noviembre, que consistía en la construcción kits de superpoderes para niños ingresados en el Hospital de Xàtiva, elaborados con packaging de la compañía. Cada set contenía una capa, un antifaz, dos brazaletes, una señal para la cama, una señal para la puerta y un cubre gotero, a fin de convertir a los niños en los verdaderos héroes que son.

Esta actividad se ha realizado con la Fundación Pequeño Deseo, que desde hace muchos años acompaña a niños con enfermedades graves haciendo realidad sus sueños y brindándoles apoyo emocional. Yendo más allá de esta acción puntual, Hinojosa elaborará 500 cajas adicionales que se destinarán a los kits que recibirán los niños suscritos al programa de la Fundación Pequeño Deseo en 12 hospitales de España durante 2023.

Hasta la fecha se han inscrito un total de 28 voluntarios para las actividades en la planta de packaging. Además de la iniciativa realizada con la Fundación Pequeño Deseo, se están desarrollando otras 3 acciones de voluntariado con la Cruz Roja:

  • Recogida de alimentos: los empleados con licencia de conducir disponen de su tiempo para dedicarse de manera diaria a la recogida de alimentos en supermercados y entregar lo donado a familias en situación de riesgo.
  • Refuerzo escolar: los voluntarios dedican 2 horas semanales para ayudar a niños con necesidad de refuerzo escolar en diferentes materias, ayudándoles con la elaboración de los deberes y actividades escolares que pudiesen necesitar.
  • Soporte en tareas administrativas: trabajadores de la fábrica han dispuesto de su talento y tiempo para colaborar con labores administrativas que pueda requerir la institución.

Todas estas actividades contribuyen al desarrollo de una cultura con actitud positiva y excelencia, ya que los empleados de Hinojosa potencian su desarrollo mediante la capacidad de innovación frente a desafíos puntuales, la adaptación al cambio, el liderazgo y el trabajo en equipo en contextos complementarios a los laborales.

Sobre Hinojosa Packaging Group

Hinojosa Packaging Group es líder del sector de envase y embalaje y está considerado uno de los principales grupos empresariales familiares españoles. La compañía, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, inició en 2020 su expansión internacional. En la actualidad, cuenta con más de 2.500 trabajadores en diferentes plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia. La innovación, la especialización y la orientación y cercanía con el cliente son los pilares sobre los que se sustenta este crecimiento. El grupo cerró el 2021 con una facturación total de 644 millones de euros.

Este 2022 el grupo celebra su 75 aniversario consolidando su proyección internacional, la cual se ve reforzada por su presencia en Blue Box Partners, la alianza europea integrada por cuatro compañías de origen familiar líderes en sus respectivos países en el sector del packaging.

La acción de Ribera para concienciar sobre el suicidio, premio NME a la mejor campaña de divulgación sociosanitaria

  • La campaña “en blanco” diseñada y difundida por el grupo sanitario, en colaboración con la agencia Maart, pone de relieve la importancia de hablar del suicidio para prevenir esta conducta y conseguir reducir el creciente número de casos cada año

La propuesta gráfica y creativa del grupo sanitario Ribera, en colaboración con la agencia Maart, para concienciar sobre la importancia de hablar del suicidio ha sido seleccionada en los premios New Medical Economics como la mejor campaña de divulgación sociosanitaria 2022. El galardón lo recogió ayer el presidente del grupo Ribera, Alberto de Rosa, en un acto celebrado en Madrid.

La campaña “en blanco” de Ribera sobre el suicidio, que se planteó en el contexto del Día Mundial para la prevención del mismo, hace hincapié en el silencio que rodea a las conductas suicidas, a pesar de que son cada vez más frecuentes en la sociedad actual. Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Solo en España, una persona acaba voluntariamente con su vida cada dos horas y media. Con esta acción, el grupo sanitario Ribera ha querido romper con ese silencio y que al menos con una campaña original y llamativa, por presentar una página en blanco en medios de comunicación escritos, por ejemplo, hiciera a los medios hablar del suicidio. “Porque nunca tan poco, dijo tanto”, aseguran sus promotores.

Bajo el concepto “Para prevenir el suicidio hay que hablar de él”, la compañía ha apostado por una página en blanco como representación gráfica de la campaña, ha elaborado un vídeo sobre la acción y diseñado una web con consejos de sus profesionales en Salud Mental para prevenir y orientar a los ciudadanos sobre los primeros signos de conductas que pueden desembocar en la terminación de la propia vida. En la web www.hablamosdelsuicidio.com  se explica, entre otras cosas, que el suicidio es la causa del doble de fallecimientos que los que provocan los accidentes de tráfico, y que ha experimentado un notable aumento de casos a raíz de la pandemia y su repercusión en hábitos y conductas sociales

La fuga de datos es uno de los principales problemas de ciberseguridad del sector sanitario

  • Desde S2 Grupo se ha destacado la importancia de apostar por tecnologías emergentes para reforzar la ciberseguridad en este sector.
  • En este sentido, la aplicación del blockchain podría suponer un cambio revolucionario en la sanidad mejorando la gestión de los historiales médicos y conectando todo el sistema de salud. Esto favorecería la eficacia de asistencia médica y la investigación, la tener acceso a todos los datos disponibles.
  • Con este cambio de tecnología, se derivaría a un modelo sanitario centrado en el paciente y en el que esté tendría control sobre sus datos.

S2 Grupo, empresa valenciana especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha advertido de que en los últimos años se ha incrementado considerablemente la brecha de datos en el sector sanitario y se ha convertido en uno de sus principales problemas de ciberseguridad que, además, tiene graves consecuencias en sus sistema de gestión y almacenamiento.

Según han afirmado expertos de la compañía, la cantidad de fuga de datos de historiales clínicos se ha duplicado prácticamente desde 2019, coincidiendo con el inicio de la pandemia.

Los sistemas tradicionales de ciberseguridad están demostrado que no son eficaces para ciberproteger correctamente a las entidades y empresas del ámbito de la salud y, por eso, es necesario continuar la investigación hacia nuevas tecnologías que consigan este propósito. Y en este sentido, una opción que se está perfilando entre las más interesantes es el blockchain”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Algunos aspectos esenciales del blockchain como la gestión descentralizada o la mejora de la seguridad y de la privacidad, entre otros muchos. Aplicados a la sanidad podrían mejorar la gestión de los historiales médicos, acelerar la investigación clínica y biomédica, y avanzar en el registro de datos biomédicos y sanitarios, revolucionando el sector tal como lo entendemos actualmente”, ha asegurado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Blockchain en el sector sanitario: hacia el modelo sanitario centrado en el paciente

Desde la compañía de ciberseguridad se ha destacado que la introducción de esta tecnología introduciría un cambio en el sistema sanitario que pasaría de ser de un modelo desconectado a uno conectado y centrado en el paciente.   Actualmente, la dificultad en la gestión de los datos hace que sea un sistema desconectado en cuanto a que los profesionales de la salud no suelen tener acceso a los datos completos de los pacientes, lo que dificulta los pasos posteriores de diagnóstico y tratamiento. A su vez, los investigadores tienen dificultades para encontrar los datos que necesitan para sus estudios y esto lo que ralentiza su trabajo.

Algunas mejoras que permitiría aplicar la tecnología blockchain a este sector son:

  1. Mejora de la gestión de los datos sanitarios. El almacenamiento, el control de acceso y el intercambio de datos, es un aspecto muy importante en el ámbito sanitario y se hace con dificultad debido a su carácter sensible y a los problemas de confianza. Sin embargo, la gestión adecuada de los datos sanitarios mejoraría los resultados de la atención sanitaria al permitir una visión global de los pacientes, tratamientos personalizados y una comunicación eficaz.
  2. Conexión del sistema sanitario incrementando su eficiencia en la asistencia médica.
  3. Facilitación de la investigación. La tecnología blockchain puede permitir el intercambio eficiente de datos sanitarios, al tiempo que garantiza la integridad de los mismos y protege la privacidad de los pacientes. Un Intercambio de Información de Salud (Health Information Exchange, HIE) seguro, eficiente, rentable e interoperable se construye a menudo con su uso correcto junto con otras tecnologías.

Pese a esto, desde S2 Grupo se ha destacado que todavía existen algunas limitaciones y cuestiones por resolver para la aplicación de esta tecnología en el ámbito de la salud. Algunos casos centrales son la transparencia y la confidencialidad debido a que todo el mundo puede ver toda la información en una red de blockchain.

Decálogo de ciberseguridad en los eSports y los videojuegos online

  • S2 Grupo ha destacado 10 consejos que ayudarán a niños y adultos a participar en estos entornos de una forma más segura y reducir los riesgos de ser víctimas de la ciberdelincuencia

 

  • Ciberacoso, robo de credenciales o grooming son algunos de los ciberdelitos más frecuentes en los videojuegos online

 

  • Entre las recomendaciones se encuentran desactivar el GPS, utilizar tapa cámaras, limitar el uso de chats en comunidades online y disponer de un email exclusivo para los juegos online

 

 La empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha resaltado en la importancia de que las familias ciberprotejan la actividad relacionada con los juegos online para evitar caer en las redes de la ciberdelincuencia.

Algunos de los ciberdelitos más comunes en estos entornos son el robo de nombres y direcciones, de tarjetas de crédito, de dinero, ciberacoso, cyberbullying, grooming o envío de malware, entre otros muchos. Por este motivo, el equipo de expertos de S2 Grupo ha elaborado un decálogo para participar en ellos de forma cibersegura.
Los videojuegos online y los eSports ya no atienden a cuestiones de edad. Son millones los jugadores que participa en ellos, la cantidad de dinero que mueven en todo el mundo es cada vez mayor y eso ha hecho que haya un aumento de la ciberdelincuencia en ellos y que los ciberataques a través de esta vía sean cada vez más sofisticados”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Hoy en día, cada vez son mayores los potenciales ciberriesgos que existen para los jugadores online. Muchos de ellos se deben directamente a la alta conectividad que ofrecen los videojuegos entre los propios jugadores. Esto no supone dejar de aprovechar las ventajas que confiere, simplemente es señal de la importancia de conocer los riesgos, ponerles nombre y saber cómo usarlos sin ponernos en peligro”, ha comentado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

 

Once recomendaciones de ciberseguridad en videojuegos online y en los eSports

 

  1. Crear correos exclusivamente para los videojuegos online.- Para jugar online hay que crearse una cuenta. Algunos videojuegos permiten acceder en base a un registro previo en redes sociales. Desde S2 Grupo esto se desaconseja porque las aplicaciones o juegos podrán acceder a mucha información personal. Se recomienda crear un email nuevo, exclusivamente para el registro en los videojuegos online y no incluir ningún dato personal como nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo o ciudad.

 

  1. Crear una contraseña nueva y segura para este email y para los videojuegos online, totalmente diferente a cualquier otra que usemos en otros entornos.

                                                                                      

  1. No enlazar tarjetas de crédito o débito a los juegos online.- Ya sea para pagos frecuentes, como en una suscripción, como recurrentes a la hora del momento del pago de un determinado videojuego o de una serie de ítems durante las partidas, los videojuegos online generan una gran cantidad de dinero. Desde S2 Grupo se aconseja no asociar ninguna tarjeta bancaria sino usar un monedero virtual como el de PayPal, con una cuenta exclusiva para esto en la que tampoco se almacenará dinero. Otra opción segura y fácil es comprar tarjetas con dinero para gastar en ecosistemas concretos de videojuegos (se pueden encontrar en supermercados). Son tarjetas con un dinero limitado y bastará solo con introducir el código para poder comprar.

 

  1. No manipular las consolas.- Al hacerlo, se pierde la garantía del dispositivo y la seguridad aplicada desde el diseño.

 

  1. Conectarse sólo a redes conocidas y fiables.– Cuando se juega desde el móvil hay una tendencia a conectarse a Wifis públicas cuando es posible, como en restaurantes o aeropuertos, y esto pone en riesgo la privacidad del usuario.

 

  1. Cerrar siempre la sesión de tu cuenta.- Si se juega en dispositivos ajenos o en una lan-party, debe recordarse cerrar la sesión de nuestra cuenta y eliminar archivos temporales, historial de navegación o cookies.

 

  1. Descargar los videojuegos de tiendas oficiales.- “Cuando algo es gratis, el producto somos nosotros. Descargar los videojuegos de webs desconocidas puede acarrear infectarnos con malware y poner en riesgo nuestra información privada”, ha afirmado José Rosell.

 

  1. Limitar el uso de chats y participación en comunidades online.- En los juegos online se puede estar en contacto con el resto de jugadores mediante chats, audio, vídeo, perteneciendo a comunidades de juegos específicos, etc. Esto puede provocar casos de grooming, cyberbullyng o ciberacoso. Hay que concienciar concienciar a los jóvenes sobre la importancia de que no se extralimiten en las conversaciones con desconocidos a través de los videojuegos online y sus riesgos.

 

  1. No acceder a enlaces o extensiones desconocidas.- en muchos foros, comunidades de videojuegos o chats con jugadores desconocidos, es frecuente que se publiquen o se envíen diferentes enlaces o extensiones. Cuando haya la más mínima duda de su origen o fiabilidad, no se debe acceder a éstos porque pueden infectar el dispositivo.

 

  1. Usar app de control parenta .- En el caso de los niños, es necesario el uso de una app de control parental para conocer la forma de jugar de nuestros hijos. Algunos videojuegos ya lo incorporan por defecto.

 

  1. Desactivar el GPS y utilizar cubre cámaras.- Otro riesgo importante de los videojuegos online es el ciberespionaje. Muchos requieren el acceso a la ubicación en tiempo real y activación del GPS al igual que a la cámara del dispositivo. Esto puede suponer información muy valiosa para el ciberdelincuente. Por esto, debe usarse un cubre cámaras para el móvil así como desactivar el GPS cuando no necesite estar activado para el juego online.

 

Junto a estas recomendaciones, desde S2 Grupo se ha incidido en que para reforzar la seguridad a la hora de participar en videojuegos online o eSports es necesario mantener los dispositivos actualizados y tener instalados en ellos un antivirus. Además, en el caso de los niños, se aconseja a los padres que tomen las riendas sobre este asunto concienciándoles sobre los riesgos en estos entornos, teniendo confianza para que les comenten cualquier anomalía que detecten y fomentando el uso de videojuegos adaptados a sus edades.