Listado de la etiqueta: sda_acción social

Serrano volvió a contar con más de 100 empleados en la Carrera de las Empresas por séptimo año consecutivo

  • La compañía valenciana ha fomentado, desde sus inicios, la salud entre sus empleados; promoviendo los valores del atletismo a nivel interno y externo

El pasado domingo se celebró en Valencia una nueva edición de la Carrera de las Empresas donde, un año más, Cárnicas Serrano fue una de las compañías con una participación más numerosa.

Por séptimo año consecutivo, la firma de alimentación valenciana logró que más de un centenar de sus empleados estuvieran presentes en el encuentro, que este año celebraba su décima edición.

Así, un total de 115 trabajadores, más de un tercio de su plantilla, recorrieron alguna de las dos distancias que ofrecía la prueba.

Cárnicas Serrano, vinculada al atletismo desde hace más de treinta y cinco años, se ha volcado en este evento deportivo desde su creación, pues el atletismo forma parte de su ADN.

La compañía realiza diversos patrocinios deportivos y cuenta con su propio club de atletismo, uno de los más reconocidos del panorama nacional, que integra a atletas internacionales entre sus filas.

Esta pasión por el atletismo se vive también, día a día, en el seno de la empresa. Además, algunos atletas destacados del club forman parte de su plantilla desde hace años, como es el caso de Luis Félix Martínez, Juan Gimeno u Octavio Sanchis, ganador de la 10K de la Carrera de las Empresas de Valencia de este año.

Para incentivar la participación en la carrera entre sus trabajadores, el departamento de Recursos Humanos y el de Marketing han promovido durante los meses previos a la cita una iniciativa a nivel interno, bajo el lema Serraning, que incluía diversas acciones.

El entrenador del club, José Garay, elaboró planes de entrenamiento y vídeos con consejos que recibían de manera semanal los trabajadores, quienes también contaban con un buzón de dudas para trasladar sus inquietudes al entrenador y mantuvieron un encuentro y entrenamiento presencial con este a principios de abril. 

Además, en las instalaciones de la compañía se colocaron carteles motivacionales y se personalizaron los salvamanteles del comedor para la ocasión.

Este fomento del deporte en la propia empresa tiene múltiples beneficios, tal y como destaca Toni Rocha, director de Recursos Humanos en Cárnicas Serrano: “Promover este tipo de iniciativas deportivas aporta grandes beneficios a nivel interno, debido a la relación que tiene la salud y el bienestar del empleado con el buen devenir del negocio. Fomentar la salud entre los empleados aporta compromiso, creatividad, energía y productividad a la plantilla y, consecuentemente, repercute en las ventas. Además, una plantilla activa y deportista se traduce en menos bajas laborales, menor rotación y absentismo y, por tanto, en menos problemas de calidad”.

Los premios Saniss Health premian las campañas de Ribera sobre el cuidado del corazón y prevención del suicidio

  • Ritmos de Vida y Hablemos del suicidio han sido reconocidas por su innovación y concepto integral en uno de los eventos creativos más importantes del año, que tiene como objetivo dar visibilidad a campañas integrales de salud y bienestar

Los Saniss Health and Wellness Awards han premiado las campañas creativas del grupo sanitario Ribera para la prevención de las enfermedades cardiovasculares (Ritmos de Vida) y del suicidio (Hablemos del suicidio) en las categorías de innovación, campaña integral y relaciones públicas, en el primer caso, y como campaña de prevención en el segundo. Ritmos de Vida ha recibido un oro y dos platas y Hablemos del suicidio, un plata.

Los Saniss Health and Wellness Awards se crearon para dar visibilidad a las mejores campañas estratégicas y creativas en el sector de la salud y el bienestar en los cinco continentes, con el objetivo de multiplicar el efecto de los mensajes de estas campañas y llegar a un mayor número de ciudadanos en todo el mundo. Sus raíces se sitúan en el Wina Festival, un evento internacional e independiente, que reúne a agencias de todo el mundo para presentar casos prácticos y campañas con impacto social.

Tanto Ritmos de Vida como Hablemos del suicidio son dos campañas de salud del grupo Ribera que ya han sido premiadas y reconocidas por organizaciones y eventos del sector salud, pero también del ámbito creativo, por su originalidad y repercusión. Ritmos de Vida une salud y música para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo asociados, con un elemento singular y único, el primer metrónomo arrítmico de la Historia, que se balancea al “ritmo” del corazón enfermo de Adrián, un paciente con arritmia. Este metrónomo arrítmico, construido exprofeso, es el eje de todas las iniciativas organizadas por el grupo Ribera y vinculadas a esta acción de concienciación y educación para la salud cardiovascular e incluye, entre otras, una exposición itinerante por los hospitales del grupo, composiciones musicales grabadas al ritmo de ese metrónomo, jornadas de concienciación con pacientes y una web con consejos saludables para cuidar el corazón. Ribera ha trabajado en esta iniciativa con Maart Agency, responsable de la idea creativa, y con el Estudio Espadaysantacruz, fabricante del metrónomo arrítmico personalizado.

La “campaña en blanco” Hablemos del suicidio es la iniciativa del grupo Ribera para poner en evidencia el silencio social y en los medios de comunicación sobre esta conducta, con el objetivo de poner en evidencia que esta falta de información no favorece su prevención ni facilita herramientas para afrontar la avalancha de casos que sufrimos como sociedad. Hablemos del suicidio tiene el objetivo de ayudar a prevenir la decisión de acabar voluntariamente con la vida, y concienciar a la población de la necesidad de detectar sus síntomas y señales de alerta entre familiares, amigos y compañeros. Solo en España, una media de diez personas se quitan la vida al día, aproximadamente cada dos horas y media.

Inauguración de Cámara Solidaria AGS

El lunes 24 de abril tuvo lugar la inauguración de la nueva sede de la ONG Cámara Solidaria AGS en Mutxamel. Allí estaban, como siempre, los y las incansables voluntarias que cada día elaboran hasta 1.000 menús para las personas más necesitadas. Les acompañaban los Héroes con Delantal y el voluntariado de los centros San Rafael y Asiger, así como el alumnado que actualmente recibe formación en los cursos PICE de la Cámara de Comercio de Alicante.

A la inauguración asistió el impulsor del proyecto, Carlos Baño, así como un centenar de los casi mil empresarios y empresarias que colaboran con el proyecto, con Jesús Navarro Alberola a la cabeza, que estuvo acompañado por Jesús Navarro Navarro y Francisco Escolano Navarro, como representación de Carmencita, empresa que ha financiado las obras de esta nueva sede en Muchamiel.

También acudieron el Conseller de Hacienda, Arcadi España y el Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón. También Sebastián Cañadas, alcalde de Muchamiel y Gema Amor, vicepresidenta de Cámara Solidaria AGS. Como no, grandes chefs como Ferdinando Bernardi, María José San Román o Pablo Montoro.

AGS nació hace tres años con el fin de dar cobertura a las necesidades básicas de mucha gente que quedó marginada debido a las restricciones de la pandemia. Hoy, convertida en Cámara Solidaria AGS, ha conseguido la cesión de este nuevo espacio por 25 años y cuenta con el apoyo de instituciones, empresas y colaboraciones anónimas. Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio e impulsor del proyecto Alicante Gastronómica Solidaria, habló con emoción de esta iniciativa que le ha cambiado la visión de la vida, dándole una lección de humildad y un baño de realidad.

Jesús Navarro Alberola, Presidente de Cámara Solidaria AGS, habló con emoción de todas las personas que han hecho posible este sueño de solidaridad y quiso reconocer la enorme labor de quienes colaboran voluntariamente, así como las empresas implicadas, la prensa y las instituciones del sector hostelero alicantino y, como no, de aquellas personas anónimas que aportan su tiempo y su trabajo para ayudar al sector más desfavorecido de la provincia.

Con este proyecto, continúa la labor social de Cámara y su compromiso con las personas, un compromiso donde la generosidad de muchas empresas y voluntarios ha traspasado barreras hasta conseguir los casi 700.000 menús entregados a personas necesitadas de la provincia de Alicante, en menos de 3 años.

Ribera consolida el voluntariado corporativo con Discamino

  • Cinco profesionales del hospital Ribera Polusa y la Digital Transformation Officer del grupo sanitario participan en una etapa del Camino entre Santiago y Fisterra

El grupo sanitario Ribera consolida su apuesta por el voluntariado corporativo, en una nueva convocatoria para que los profesionales del grupo, que cuenta ya con doce hospitales, colaboren con la asociación Discamino para ayudar a personas con diversidad funcional a completar una o varias etapas del Camino de Santiago.

En la jornada de hoy, que cubre una etapa del Camino entre Santiago y Finsterra, han colaborado con Discamino cinco profesionales del hospital Ribera Polusa (Lugo), en concreto, cuatro psicólogas y una ginecóloga (Lucía Fernández Riesco, María Novo Arias, Yésica Seijo Méndez, Belén Vázquez y Olga Suárez Mújico, así como la Digital Transformation Officer del grupo, Tania Menéndez.

El hospital que Ribera tiene en Vigo, Ribera Povisa, colabora desde 2015 con la asociación Discamino, para el fomento del deporte en personas diversidad funcional, a las que ayuda a realizar el Camino de Santiago y otras actividades, con vehículos adaptados a las necesidades de pilotos y copilotos que son financiados en parte por el grupo sanitario. Hace ya dos años que el voluntariado corporativo se extendió a todos los profesionales del grupo.

Para los voluntarios de hoy, la experiencia ha sido “increíble y maravillosa” así como “un auténtico reto” que todos ellos han superado con una gran sonrisa y ganas de repetir de nuevo junto al equipo e integrantes de Discamino.

Cerca de 8.000 personas asisten al Concierto de Navidad en el puerto de Santa Cruz de Tenerife patrocinado por Boluda Corporación Marítima

  • La Orquesta Sinfónica de Tenerife volvió a deleitar al público, en una nueva llamada a la concordia, la solidaridad y la paz
  • Boluda Lines aportó 24 contenedores para colaborar con el diseño  de la caja escénica del espectáculo en la dársena de Los Llanos

Cerca de 8.000 espectadores asistieron al tradicional Concierto de Navidad ofrecido el pasado 25 de diciembre por la Orquesta Sinfónica de Tenerife  (OST) en las instalaciones de la Dársena de Los Llanos del puerto de Santa Cruz de Tenerife, patrocinado una vez más por Boluda Corporación Marítima.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de su director honorario Víctor Pablo Pérez, regresó al XXVIII, tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, ofreció un concierto que por vez primera pudo verse en directo en toda España, gracias a RTVE, a través de La 2.

El Mesías (HWV 56), de Händel, que incluye el famoso coro Aleluya, constituyó la obra principal de este encuentro navideño con la música clásica. La Sinfónica de Tenerife estuvo acompañada por las voces de cuatro solistas: la soprano Alicia Amo, la mezzosoprano Ana Ibarra, el tenor Airam Hernández y el barítono Fernando Campero. También al escenario del puerto subieron los miembros de la Coral Reyes Bartlet, del Puerto de La Cruz, con su maestro José Hijar.

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife es una llamada a la concordia, la solidaridad y la paz, sentimientos que se pudieron de manifiesto con la interpretación de Melody, de Skoryk, y con el cuarto movimiento la Sinfonía nº 9, conocida como Himno a la Alegría, de Beethoven con la que Canarias y Tenerife quisieron rendir tributo a Ucrania.

El Concierto de Navidad, organizado por Puertos de Tenerife, contó un año más con la colaboración de Boluda Corporación Marítima, que patrocinó la audición sinfónica dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa para favorecer las iniciativas vinculadas a la cultura, a través de la cesión de contenedores y una financiación económica.

El escenario industrial al aire libre estuvo formado con ocho contenedores de 45 pies, ocho contenedores de 40 pies y otros ocho de 20 pies, cedidos por Boluda Lines, la naviera de la división Boluda Shipping dedicada al servicio de transporte integral y logística internacional de mercancías.

Hospitales y clínicas Ribera se vuelcan con sus pacientes en Navidad y potencian el voluntariado corporativo

  • Los centros sanitarios del grupo organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres con pacientes, fiestas infantiles y hasta un Belén viviente intergeneracional
  • Sus profesionales se implican en la recogida de juguetes, la animación navideña, organizan conciertos y juegos para pacientes crónicos e ingresados y participan en las jornadas de voluntariado corporativo organizaciones benéficas

 

El grupo sanitario Riberas se vuelca un año más con sus pacientes en Navidad, gracias a la implicación y apoyo de sus profesionales, que organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres, fiestas infantiles, exposiciones artísticas, belenes y árboles de Navidad y hasta un Nacimiento viviente intergeneracional que, en este caso, tiene lugar en el hospital Ribera Povisa (Vigo). Además, a lo largo de esta semana y las dos próximas acudirán a la mayoría de los centros las clásicas visitas de deportistas, payasos, bomberos, personajes infantiles, Papá Noel y Reyes Magos a las plantas de Pediatría, para animar la estancia o las consultas de los más pequeños. El objetivo, enmarcado en los planes de humanización de los hospitales Ribera, es intentar que los pacientes vivan y sientan el espíritu de la Navidad, también cuando acuden a una consulta en estas fechas, están ingresados o pasan muchas horas en el centro sanitario por un tratamiento, como la diálisis o la quimioterapia.

La mayoría de estas acciones son posibles gracias a la fuerte implicación de los profesionales del grupo con una atención sanitaria personalizada, humanizada y de calidad que, sin duda, mejora la experiencia del paciente. De hecho, los concursos de decoración navideña entre servicios de un mismo hospital tienen como objetivo valorar de manera especial esta acción que espontáneamente surge en cada área de trabajo. Por su parte, el Hospital Universitario del Vinalopó y el hospital de Denia han organizado sendas fiestas infantiles y en este último, además, recibirán la visita de un colegio de La Xara para cantar villancicos en el centro.

Además, estas Navidades el grupo Ribera ha vuelto a hacer una donación de material sanitario de primera necesidad y está organizando una recogida de alimentos para la Federación de las Asociaciones ucranianos en España y la Cámara de Comercio Hispano-ucraniana, que ayuda a familias de este páis desplazadas por la guerra, así como a aquellas que permanecen allí. También ha potenciado el voluntariado corporativo en muchos de sus centros de trabajo, implicando a profesionales en la recogida de juguetes, como es el caso de Ribera Juan Cardona con la asociación Dignidad Galicia, en Ribera Hospital de Molina, con la donación de alimentos para Cáritas o la entrega de juguetes y alimentos por parte de los trabajadores de Futurs para Cruz Roja, así como en la asistencia voluntaria a las propias instalaciones de Casa Caridad en Valencia o Cáritas en Elche, para ayudar en la preparación de lotes de productos para familias necesidades.

Los profesionales del grupo Ribera también se implican voluntariamente en actividades y acciones para mejorar la estancia de los pacientes en estas fechas. Por ejemplo, en el Hospital de Torrejón se ha organizado un taller de manualidades de estrellas para decorar el árbol de Navidad y un Pasapalabra para los pacientes de Diálisis; un profesional del Hospital del Vinalopó (Elche) toca el piano en el Hospital de Día y Diálisis para amenizar el paso de los pacientes por el centro y en Torrejón y Denia también se han organizado micro-conciertos, mientras que en Ribera Hospital de Molina están previstos villancicos.

Por último, varios hospitales del grupo han celebrado, además sus respectivos consejos de pacientes en estas fechas, para felicitar las fiestas y el año nuevo a las asociaciones de pacientes, aprovechar para hacer balance del año y preparar el nuevo ejercicio, en el que la implicación y colaboración con estas entidades volverá a ser máxima.