Listado de la etiqueta: sda_adquisiciones

Nunsys adquiere Esfera Ingeniería y refuerza su oferta en el segmento industrial

  • La adquisición permitirá a Nunsys fortalecer su división de procesos e integrar soluciones complementarias en el ámbito farmacéutico y químico-cosmético.
  • La valenciana Esfera Ingeniería cuenta con más de 25 años de experiencia y un volumen de facturación que ronda los 15 millones de euros anuales
  • Tras la integración, Nunsys espera una proyección de crecimiento anual en el área industrial de al menos dos dígitos en los próximos años.

 

Nunsys, empresa especializada en soluciones tecnológicas, suma a sus filas a la empresa valenciana de ingeniería de servicios industriales Esfera Ingeniería.  Esta adquisición estratégica permitirá a Nunsys, a través del Grupo Nunsys+Sothis, fortalecer su equipo de procesos, con amplio expertise en el sector alimentario, e integrar soluciones complementarias en el ámbito farmacéutico y químico-cosmético.

Esfera Ingeniería, compuesta por un equipo de más de 60 profesionales altamente capacitados y una experiencia de más de dos décadas con proyectos realizados en más de quince países, ha demostrado un sólido rendimiento del negocio con una facturación que ronda los 15 millones de euros anuales.

La integración fortalecerá significativamente la unidad de negocio industrial de Nunsys, con una proyección de crecimiento en esta área de al menos dos dígitos en los próximos años. Asimismo, la operación supondrá incorporar a una cartera diversificada de clientes referentes en sus ámbitos de actividad como son Leche Celta, Biológica Nature, Quimi Romar, Forenqui, ADL, Kimitec o Cosmewax, lo que reforzará el posicionamiento de Nunsys como el proveedor independiente de soluciones tecnológicas líder en el mercado.

De la mano de aliados líderes como Siemens o IBM, Nunsys+Sothis es un partner de referencia, dentro del ámbito industrial, en la implantación de sistemas de automatización, ingeniería de procesos, IOT, MES/MOM y PLM/Gemelo Digital, herramientas clave para garantizar la competitividad de la industria. En lo referente a la ingeniería de procesos, la compañía realiza el diseño, desarrollo y gestión de procesos que optimizan la transformación de materias primas para la fabricación de nuevos productos. Este acuerdo supondrá potenciar exponencialmente las capacidades del equipo de Nunsys+Sothis en este ámbito – se espera que la integración de sistemas y procesos de ambos equipos culmine a la vuelta de verano -. 

“Esta integración supone un gran salto alto de calidad en nuestra oferta como proveedor de servicios industriales. Estamos entusiasmados de poder aprovechar el know-how de Esfera en el segmento farmacéutico y químico-cosmético, y de fortalecer nuestro equipo de procesos que ya cuenta con una sólida experiencia en el sector alimentario. Estamos convencidos de que con esta integración conseguiremos una mayor capacidad de ejecución y especialización técnica para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes”, recalca Paco Gavilán, director general de Nunsys.

Tras esta operación – la trigésima segunda adquisición efectuada por Nunsys desde su nacimiento -, la compañía tecnológica, que hace un año compró el 100% de Sothis a Juan Roig y en 2023 anunció la adquisición de Inycom, cuenta con más de 2.500 profesionales y 7.000 clientes, que suponen un volumen de negocio aproximado de 230 millones de euros.

Hinojosa amplía su presencia en Francia gracias a la toma de participación en el capital de ASV Packaging

  • Hinojosa Packaging Group ha cerrado un acuerdo de toma de participación del 49% de ASV Packaging, grupo francés líder nacional independiente en el diseño y producción de soluciones de packaging sostenibles, principalmente estuches para la industria de alimentación y bebidas. Este acuerdo queda sujeto a la autorización de la Autoridad de la Competencia francesa.
  • Los clientes de Hinojosa y ASV Packaging podrán beneficiarse de una oferta de envases complementaria y reforzada
  • Ambas compañías pretenden potenciar la producción y venta de bandejas sostenibles HALOPACK® para alimentos frescos en la Península Ibérica y Francia

 

Hinojosa Packaging Group ha sometido a aprobación su acuerdo de toma de participación del 49% de ASV Packaging, grupo francés especializado en el diseño y producción de envases sostenibles, principalmente estuches para la industria de alimentación y bebidas, a la Autoridad de la Competencia francesa.

 

Con esta toma de participación, Hinojosa desea extender su desarrollo empresarial en el mercado español y francés. En concreto, la compañía pretende ofrecer a los clientes franceses una gama ampliada y única de soluciones de envasado y tecnologías de impresión para agricultura, productos de consumo recurrente y agroalimentarios y comercio electrónico. Estas soluciones incluyen desde estuches unitarios, bandejas para alimentos frescos o tarrinas, hasta embalajes o expositores promocionales.

 

Asimismo, Hinojosa y ASV Packaging, que comparten los derechos exclusivos de producción y venta de barquetas HALOPACK® en la Península Ibérica y Francia, se han comprometido a trabajar juntos para desarrollar esta alternativa sostenible a las bandejas de plástico para productos frescos y ultra frescos envasados en atmósfera modificada (MAP) o al vacío (SKIN).

 

Hinojosa continúa así con sus planes de crecimiento, con una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización. Esta operación permitirá a la compañía reforzar su posición como fabricante líder de soluciones de envasado sostenible en el sur de Europa. Hinojosa mantiene un modelo organizativo descentralizado, apoyándose en socios que comparten sus valores. Además, en cada territorio, garantiza la máxima adaptación a los requisitos de los diferentes públicos y se centra en sus clientes, empleados y proveedores, y en las comunidades en las que opera.

«En Hinojosa siempre hemos apostado por la integración de entidades dinámicas y competitivas. Ese es el modelo que nos ha permitido crecer y expandirnos en España e internacionalmente. Con la adquisición de ASV Packaging, tendremos la oportunidad de ampliar nuestra oferta de soluciones de packaging sostenible en el mercado francés. Es sin duda un hito importante e ilusionante y ambas empresas compartimos los mismos valores basados en la innovación, la sostenibilidad y la proximidad al cliente. Estamos deseando empezar a colaborar con los 210 trabajadores de ASV Packaging, para juntos seguir aportando valor a nuestros clientes», ha declarado el presidente de Hinojosa Packaging Group, Rubén Martínez Hinojosa.

«El interés de Hinojosa por ASV Packaging y su consecuente inversión en nuestra empresa es un reconocimiento al trabajo realizado durante los últimos cinco años con nuestro equipo directivo y todos nuestros empleados, con el objetivo de construir para nuestros clientes una oferta alternativa a la de los grupos globales integrados. La potencia del grupo Hinojosa e importantes sinergias van a permitirnos reforzar y acelerar nuestro desarrollo», da la bienvenida el presidente de ASV Packaging, Philippe Desveronnières.

La Comisión Europea concede a Rover Maritime la financiación para el proyecto WHEEL: “Wind Hybrid Evolution for Low-Carbon Solutions”

La Comisión Europea ha concedido a Rover Maritime la financiación para el proyecto WHEEL “Wind Hybrid Evolution for Low-Carbon Solutions”, que cuenta con un presupuesto de más de 25 millones, en el Marco del programa Horizon Europe (CL5-2021-D3-03-12).

El proyecto WHEEL, liderado por ESTEYCO, reúne a un consorcio de empresas e instituciones de investigación europeas de renombre con una amplia experiencia y una posición de vanguardia en la industria marina y de energías renovables. Este equipo multidisciplinar une fuerzas para culminar la demostración completa de una tecnología disruptiva, al integrar campos de experiencia y capacidades que cubren de manera efectiva todas las áreas clave de los sistemas eólicos flotantes.

El proyecto, con una duración de 5 años, tiene como objetivo general la demostración, a nivel tecnológico precomercial, de un sistema para tecnología eólica flotante especialmente concebido para su ubicación en aguas profundas que contribuya a una estrategia de industrialización efectiva, reducción de costos y huella de carbono minimizada. Esto permitirá dar un paso esencial hacia la reducción de LCoE (Levelised Cost of Energy), al mismo tiempo que abordará la escalabilidad, la idoneidad y disponibilidad de la infraestructura portuaria, y la sostenibilidad y circularidad de la energía eólica marina flotante.

El desarrollo y la demostración necesarios para alcanzar el TRL (Technology Readiness Level) buscado, se lograrán mediante el diseño, la instalación, la certificación y las pruebas de una unidad piloto de 6MW completamente operativa, que mostrará las ventajas revolucionarias que la tecnología WHEEL puede ofrecer a la industria eólica flotante. Se instalará en una ubicación de aguas profundas en el área de pruebas de PLOCAN (Islas Canarias, España), donde se controlará minuciosamente durante un período suficiente para sustentar la comercialización de la tecnología.

Boluda Towage adquiere la empresa de remolque escocesa Caledonian Towage

  • La compra refuerza el lidezargo mundial de la división de Boluda Corporación Marítima en remolque y servicios marítimos sostenibles

 

Boluda Towage y GEG (Holdings) Ltd firmaron ayer, 20 de diciembre de 2021, un acuerdo para que Boluda adquiera las actividades de remolque y operaciones marítimas de Caledonian Towage, junto con la dirección, el personal de oficina y la tripulación, con sede en Invergordon, Escocia.

La incorporación de las actividades de remolque y operaciones marítimas de Caledonian reforzará la posición de Boluda Towage como líder mundial en remolque y servicios marítimos sostenibles, con presencia adicional en Escocia.

Tras el cierre oficial de la transacción, Caledonian formará parte de la organización de Boluda Towage en el Reino Unido. El equipo directivo local de Caledonian Towage estará dirigido por Andrew Murray como director de Operaciones, quien informará a su vez a Phil Dulson, director general de Boluda Towage en Reino Unido.

El propietario de Caledonian Towage, Roy MacGregor, declaró respecto a la venta: “La decisión de aceptar la oportunidad de vender Caledonian Towage a Boluda Towage ha llegado en el momento justo, ya que seguimos diversificando nuestra oferta como empresa. Me gustaría ofrecer mi más sincero agradecimiento a todo el equipo por su entrega al Grupo GEG y le deseo lo mejor en su nueva etapa.”

Caledonian Towage, que opera en la zona del Cromarty Firth desde 1969, es un actor importante en el sector del remolque y el transporte marítimo. La operación desempeña un papel integral en el éxito de la reputación de Cromarty Firth como puerto offshore de primera categoría, cuya flota está muy comprometida en una amplia variedad de actividades de remolque y apoyo. La oficina tiene su sede en Invergordon, a unas 20 millas al norte de Inverness. 

Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación Marítima, puso de manifiesto que “para seguir siendo líderes en el sector del remolque marítimo internacional nuestra compañía necesita expandir su ámbito de operaciones y nos enorgullece que una empresa como Caledonian Towage haya querido formar parte de nuestro Grupo”.

La empresa ofrece servicios marítimos y de remolque de alto nivel y cuenta con la certificación ISM, lo que demuestra su compromiso con la seguridad y la calidad.

El vicepresidente ejecutivo de Boluda Towage, Vicente Boluda Ceballos, añadió: “El fuerte equipo local, con empleados muy comprometidos, aportará mucha experiencia y conocimientos a nuestra empresa. Nos esperan tiempos emocionantes y sin duda tenemos la intención de involucrar a la tripulación profesional y a los experimentados empleados de Caledonian en futuros proyectos”.

BStartup de Banco Sabadell invierte en NAPPTIVE, empresa de soluciones cloud native

  • En la ronda de inversión también participan Athos Capital,   Nauta y Encomenda
  • La startup usará la inyección de capital para continuar su expansión internacional y desarrollar nuevas funcionalidades

BStartup de Banco Sabadell ha entrado en la startup NAPPTIVE, pionera en ayudar a los desarrolladores a crear y desplegar aplicaciones cloud native. La entidad financiera aporta 100.000 euros a la ronda de financiación liderada por Athos Capital y Nauta, y que alcanza los 550.000 euros. En ella, también han participado el fondo  Encomenda, y business angels como Diego Parrilla (Auth0) y Jesús Martín (Kiuwan).

Esta inyección de capital permitirá a la compañía, fundada en Madrid por Álvaro Agea, Ivan Díaz, Carmén de Lope y Daniel Higuero, crecer, consolidar y expandir su negocio a nivel internacional, así como financiar el desarrollo de nuevas funcionalidades para incluir en su plataforma, las cuales permitirán que usuarios con menos experiencia en este tipo de soluciones puedan desplegar sus primeras aplicaciones cloud native.

Con apenas un año de vida, NAPPTIVE se ha posicionado como uno de los referentes dentro del ecosistema cloud native. Con usuarios en EMEA, Estados Unidos, o APAC, el objetivo es consolidarse en estos mercados siendo un referente mundial a la hora de optimizar y simplificar el desarrollo en la nube.

“Después de lanzar nuestro primer MVP hace seis meses, creemos que el conocimiento que hemos adquirido de nuestros primeros usuarios nos permitirá continuar desarrollando un producto que siente las bases para una nueva forma de colaboración entre desarrolladores y devops”, comenta Álvaro Agea, CEO de NAPPTIVE.

Durante los últimos años los costes de desarrollo, integración y despliegue en entornos cloud o híbridos han aumentado debido a la complejidad de estos sistemas. NAPPTIVE permite a los equipos técnicos economizar su tiempo, ahorrar costes y evitar errores durante el ciclo de desarrollo de sus aplicaciones cloud native.

Adolfo Utor toma el control del 100% de las acciones de Baleària

Tras varios meses de cordial negociación los socios de Baleària, Adolfo Utor con el 57,5% de las acciones y el grupo de empresas Matutes (42,5%), han acordado poner fin a su relación de más de 17 años como socios en Baleària. Tras el acuerdo alcanzado Adolfo Utor toma el control del 100% de las acciones de la naviera de la que fue fundador.

Los hasta la fecha socios de Baleària quieren resaltar su fluida, enriquecedora y fructífera relación, basada en la mutua confianza, y con unos resultados de los que se sienten orgullosos y satisfechos, al contribuir con su participación a la consolidación de una naviera líder en España y referente internacional en sostenibilidad y digitalización. El grupo Matutes destinará esta desinversión a su core business hotelero, y Adolfo Utor con la adquisición acredita una renovada y plena confianza en el proyecto que lidera.

Adolfo Utor ha señalado: “Se ha respondido adecuadamente a una nueva situación accionarial, y con el paso dado se refuerza la confianza en el proyecto compartido de Baleària. Hemos tenido un buen año, hemos superado la pandemia con éxito y afrontamos el futuro con renovada energía e ilusión”.

 

Sobre Baleària

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas). 

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros.