Listado de la etiqueta: sda_balearia

La Fundación Adecco premia a Baleària por su proyecto de formación y generación de empleo para estudiantes de Marruecos

  • El proyecto de la naviera ‘Formación profesional en el ámbito del transporte marítimo de pasajeros’ ha sido reconocido como la mejor iniciativa en Inclusión laboral en los VI Premios de Diversidad e Inclusión de esta entidad social

Baleària ha sido galardonada con el premio a la mejor práctica de ‘Inclusión laboral’ en la VI edición de los Premios de Diversidad e Inclusión otorgados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Las entidades sin ánimo de lucro han reconocido el impacto de la naviera en la generación de empleo e inclusión laboral gracias a su proyecto ‘Formación profesional en el ámbito del transporte marítimo de pasajeros’.

La iniciativa premiada es un proyecto de formación y generación de empleo dirigido a estudiantes de formación profesional en Marruecos impulsado por Baleària junto con varios organismos españoles y en colaboración con el gobierno marroquí. Esta alianza público-privada, iniciada en 2018, ha tenido como objetivo principal potenciar la empleabilidad y la inserción laboral de un grupo de estudiantes de Tánger, Tetuán, Rabat, Casablanca o Fez, entre otras localidades, en oficios ligados a los servicios a bordo de buques y el transporte marítimo de pasajeros.

El proyecto, compuesto por cinco ediciones y un total de 100 estudiantes, ha permitido a los participantes adquirir las habilidades requeridas por las compañías navieras. De este modo, Baleària se ha integrado en el recorrido de formación para garantizar una coherencia constante con las realidades del mercado laboral. Estas formaciones han agilizado la empleabilidad de los jóvenes ampliando sus oportunidades de integración y permitiendo nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes en riesgo de exclusión del mercado de trabajo. Durante estas formaciones los participantes han ahondado en el código de seguridad marítima y se han preparado específicamente para llevar a cabo labores en puestos de recepción, atención al pasaje y cocina. Asimismo, todos ellos han realizado un mes de prácticas a bordo de uno de los buques de la compañía en las rutas marítimas que opera Baleària.

Entre las instituciones que han participado en el proyecto destacan la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), así como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Turismo y Transporte, y la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT) de Marruecos.

Con este proyecto, Baleària ha reafirmado su compromiso social con Marruecos, un país en el que opera desde 2003 varias rutas desde el sur de España y Francia con los puertos de Tánger Med y Nador. Unas rutas en las que la naviera apuesta por personal local en la operativa tanto de tierra como de flota. Asimismo, y en línea con su política de empresa responsable e implicada en el desarrollo socioeconómico de los territorios y el bienestar de los ciudadanos, la naviera ha contribuido a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en la creación de empleo (ODS 8), reducción de las desigualdades (ODS 10), y de alianzas para lograr los objetivos (ODS  17). Por otro lado, la Fundación Baleària tiene en marcha desde hace años distintos programas de carácter social y humanitario en el norte del país marroquí.

Durante el evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad también han premiado las iniciativas de empresas como Coca-Cola Europacific Partners, Grünenthal Pharma, Redeia y Abanca Corporación Bancaria.

Baleària sube los salarios a sus empleados en España de acuerdo con el incremento del IPC

  • La naviera ha tomado la decisión de actualizar un 6,5% las retribuciones de su personal respecto a las que establecen los convenios para evitar la pérdida de poder adquisitivo
  • Adolfo Utor, presidente de Baleària: “Invirtiendo en las personas seremos más competitivos, ya que son nuestro principal valor. Será sin duda la mejor inversión del año”

La dirección de Baleària ha decidido actualizar a partir de este mes de enero un 6,5% las retribuciones percibidas en 2021 respecto a las que establecen los convenios, tomando como referencia el IPC acumulado del año pasado en España. Esta decisión aplica a los 1.075 empleados de flota y tierra que conforman la plantilla de la naviera en el país español.

“Homogenizar la subida salarial en todos los centros de trabajo, minimizando el impacto del IPC en el poder adquisitivo, responde a nuestra condición de empresa socialmente responsable y a la convicción de que invirtiendo en las personas seremos más competitivos, ya que son nuestro principal valor. Será sin duda la mejor inversión del año”, ha explicado Adolfo Utor, presidente de Baleària.

La subida se efectuará en los centros de trabajo cuyo convenio no contemplaba un incremento y será superior al establecido en aquellas que lo tenían previsto. También se aplicará en los equipos de flota, donde sí estaba estipulado el incremento.

Asimismo, Adolfo Utor ha recordado que “a pesar del contexto adverso y del agresivo entorno competitivo que estamos padeciendo, hemos sido capaces de cerrar un ejercicio 2021 con buenos resultados comerciales, y esto ha sido fundamentalmente gracias a la implicación y el compromiso de los equipos”. En este sentido, el presidente ha explicado que la compañía inicia el 2022 con el reto de mantener su liderazgo en el mercado gracias a su condición de empresa local, innovadora y sostenible. “Mejoraremos la cohesión de los equipos y reforzaremos nuestra implicación con el proyecto”, ha concluido Utor.

Cabe destacar que este compromiso por el bienestar de sus equipos va en línea con la medida que adoptó Baleària durante los momentos más complejos de la pandemia en 2020, en un periodo de inactividad y fuertes pérdidas económicas, cuando decidió mantener sus plantillas y complementar el sueldo al 100% a las personas afectadas por ERTE.

Baleària sitúa la digitalización como motor de la transformación del sector turístico

  • La naviera ha organizado una mesa redonda en Fitur con un grupo de expertos del sector tecnológico y turístico, de las empresas Zendesk, Inetum, Direct Ferries, Inloyalty, ROI Up y Multiplica

Baleària ha reunido este viernes en su stand de Fitur a un grupo de expertos del sector tecnológico y turístico para analizar el impacto de la digitalización en el proceso de transformación de la industria del turismo. Jorge Raheb, responsable de Estrategia de Ventas, y Manuel Vieira, responsable de eCommerce, ambos de la naviera, han moderado una mesa redonda acompañados por Ariadna García, Enterprise Sales Manager Iberia de Zendesk; Antonio Carmona, director territorial de Levante y Baleares de Inetum; Nicolás Mézailles, Head of Commercial de Direct Ferries; Gustavo Liras, director comercial de Inloyalty; Diego Jiménez, CEO de ROI Up; y Gerard Adell, Product Strategy de Multiplica.

Durante el coloquio se ha puesto en valor el papel de la tecnología como palanca de crecimiento, escalabilidad y robustez del negocio, así como para ofrecer una mejor experiencia al cliente y la fidelización de relaciones. Asimismo, se ha ahondado en el nuevo perfil del turista, caracterizado por estar cada vez más y mejor informado, ser más autónomo e independiente a la hora de organizar un viaje y con dominio de los canales digitales.

Jorge Raheb, responsable de Estrategia de Ventas de Baleària, ha abierto el encuentro recordando que “la digitalización es uno de los ejes estratégicos de la compañía para mejorar su competitividad”, y ha señalado que “Baleària ha diseñado una estrategia de innovación y transformación digital a corto y medio plazo, transversal en todas las áreas de la compañía”. Manuel Vieira, responsable de eCommerce, ha explicado la implicación de la naviera con la eficiencia de los procesos y la optimización de sus recursos con el fin de convertirse a medio plazo en una data driven company, y poder tomar decisiones de forma ágil y eficiente a partir de la captación y análisis de datos relevantes para el negocio.

Para Antonio Carmona, director territorial de Levante y Baleares de Inetum, “la tecnología, y especialmente el cloud, es clave para la continuidad, la resiliencia y la robustez de los servicios de las compañías del sector del transporte y turismo”. “Hemos visto como las organizaciones que habían invertido en una estructura tecnológica sólida antes de la pandemia mantuvieron un servicio de atención ininterrumpido e incluso salieron reforzadas”, ha subrayado.

Por su parte, Nicolás Mézailles, Head of Commercial de Direct Ferries, ha explicado que “la tecnología es fundamental para mejorar la experiencia del cliente y la comunicación y las relaciones, tanto a nivel multicanal como multinivel”. Además, ha destacado que “tecnologías como el cloud son una gran fuente de datos e información de gran valor potencial, y el reto cada vez más reside en la capacidad de traducirlo en conocimiento”.

Respecto al impacto en la experiencia del cliente, Gerard Adell, Product Strategy de Multiplica, ha señalado que “es imprescindible diseñar una experiencia donde se priorice la usabilidad y la agilidad” en cada punto de contacto con el usuario. “Hay que ofrecer una experiencia fácil, corta y sencilla, que le permita alcanzar su objetivo rápidamente. Entro, busco y reservo. La clave es facilitar la información necesaria, justa y óptima”, ha detallado.

Ariadna García, Enterprise Sales Manager Iberia de Zendesk, ha puesto el foco en la importancia de definir un servicio de atención orientado a la excelencia: “El 60% de las personas que viven una mala experiencia de atención aseguran que no repetiría con esa compañía”. Para ello ha recordado que “es importante ser capaz de ofrecer puntos de contacto al cliente pero también herramientas para la coordinación interna de los profesionales de atención”.

Para Diego Jiménez, CEO de ROI Up, “el uso y el dominio de la tecnología se ha vuelto capital en un contexto donde los precios publicitarios son elevados”. Además, ha destacado: “La tecnología nos permite dar al cliente lo que quiere, como quiere y cuando quiere. La clave reside en el diseño del funnel de venta”.

Por último, Gustavo Liras, director comercial de Inloyalty, ha destacado que la tecnología es una herramienta enfocada a acelerar y escalar el negocio de cara al futuro: “Es la gasolina de las estrategias de marketing del futuro”. 

Adolfo Utor toma el control del 100% de las acciones de Baleària

Tras varios meses de cordial negociación los socios de Baleària, Adolfo Utor con el 57,5% de las acciones y el grupo de empresas Matutes (42,5%), han acordado poner fin a su relación de más de 17 años como socios en Baleària. Tras el acuerdo alcanzado Adolfo Utor toma el control del 100% de las acciones de la naviera de la que fue fundador.

Los hasta la fecha socios de Baleària quieren resaltar su fluida, enriquecedora y fructífera relación, basada en la mutua confianza, y con unos resultados de los que se sienten orgullosos y satisfechos, al contribuir con su participación a la consolidación de una naviera líder en España y referente internacional en sostenibilidad y digitalización. El grupo Matutes destinará esta desinversión a su core business hotelero, y Adolfo Utor con la adquisición acredita una renovada y plena confianza en el proyecto que lidera.

Adolfo Utor ha señalado: “Se ha respondido adecuadamente a una nueva situación accionarial, y con el paso dado se refuerza la confianza en el proyecto compartido de Baleària. Hemos tenido un buen año, hemos superado la pandemia con éxito y afrontamos el futuro con renovada energía e ilusión”.

 

Sobre Baleària

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas). 

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros.

Baleària inicia un plan de vacunación adicional para completar la inmunidad de sus tripulaciones

  • La naviera ha organizado el operativo junto con la Dirección General de la Marina Mercante, Sanidad y las autoridades de las diferentes comunidades autónomas
  • La compañía, que ya dispone de la mitad de la tripulación vacunada, prevé alcanzar el 100% en los próximos días
  • El plan adicional de vacunación se ha iniciado hoy en Melilla

 

La naviera Baleària, junto con la Dirección General de la Marina Mercante, Sanidad y las autoridades de las diferentes comunidades autónomas, ha programado un plan de vacunación adicional para poder completar la inmunidad de sus tripulaciones, que operan en buques de bandera española y comunitaria. De esta forma, la naviera, que ya dispone de la mitad de la tripulación inmunizada, alcanzará el cien por cien.

La compañía ha iniciado hoy este plan de vacunación adicional, y junto con la Ciudad Autónoma de Melilla ha administrado la vacuna a los 40 tripulantes que aún no estaban inmunizados del ferry Bahama Mama, que opera la línea de interés público. Una unidad sanitaria se ha desplazado al buque para administrarles la vacuna Janssen, que solo requiere de una dosis.

 

Por otra parte, Baleària ha mantenido reuniones con las autoridades de Baleares y la Comunitat Valenciana para poder coordinar y programar la vacunación de los tripulantes pendientes de la pauta en los próximos días.

 

La compañía agradece el compromiso e interés mostrado por parte de las autoridades de Baleares, Melilla, Comunitat Valenciana, así como el de la DGMM que, con interlocución directa con Sanidad Exterior, garantizarán la vacunación del resto de tripulaciones que no estén amparadas en los protocolos marcados. 

Además, Baleària quiere poner en valor el gran esfuerzo y profesionalidad que todo su personal ha estado realizando en materia de prevención y lucha contra el COVID-19 desde el inicio de la pandemia y con el fin de garantizar la máxima seguridad a los pasajeros.

Cabe recordar que la entidad de certificación e inspección internacional Bureau Veritas ha renovado por tercera vez el sello Global Safe Site a Baleària, que obtuvo por primera vez en junio de 2020. Baleària tiene establecida una reducción de capacidad en todos sus buques, una medida extra que va más allá de las establecidas por las autoridades sanitarias. Además del uso obligatorio de la mascarilla a bordo, la naviera proporciona gel hidroalcohólico y mantiene un plan específico de limpieza, con productos viricidas y desinfectantes certificados. Para favorecer la distancia social, Baleària sigue impulsando la reserva y la facturación online, y toda su flota incorpora cartelería y vídeos que recuerdan las recomendaciones.

Baleària y Cabreiroá convierten botellas de plástico en mobiliario para buques

  • Se han reconvertido 7,1 toneladas de plástico en mesas, sillas y bancos para las terrazas de los ferries Abel Matutes y el Martín i Soler
  • Baleària y Cabreiroá, que comparten su compromiso con la sostenibilidad, han unido esfuerzos para poner en marcha este proyecto de economía circular y concienciación medioambiental

 

Baleària y Cabreiroá han reciclado más de 7.000 kg de plástico para crear mesas, sillas y bancos destinados a las terrazas exteriores de algunos barcos de la naviera, como el Abel Matutes y más recientemente el Martín i Soler, que además navegan a gas natural, un combustible más limpio.

“Antes de ser mesa, fui botella”. Con ese mensaje, se informa de esta iniciativa de economía circular en los muebles de las terrazas. La utilización de este material reciclado con aspecto de madera está preparado para resistir 30 años, y ha supuesto también dejar de emitir 13.700 Kg de CO2, según datos de Ecoembes. La empresa Hijos de Rivera, propietaria de marca Cabreiroá, provee a Baleària de las botellas de agua para consumir a bordo. Una vez utilizados estos envases, un proveedor especializado los recicla y transforma en muebles.

Baleària y Cabreiroá comparten valores comunes en su compromiso con la sostenibilidad, y ambas firmas han convertido en un eje fundamental de su estrategia colocándose a la vanguardia de sus respectivos sectores por sus esfuerzos para ser más ecoeficientes y generar un impacto positivo en su entorno.

Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre dos marcas comprometidas que han unido esfuerzos para dar un importante paso al frente en términos de circularidad y concienciación medioambiental.

Hipólito Rodríguez, director de Servicios a Bordo de Baleària, explica: “La experiencia inicial con el ferry Abel Matutes nos animó a extenderla a otros buques, ya que encaja muy bien con nuestros valores y compromiso con el medio ambiente”.

Emiliano Barelli, director Industrial de Aguas y Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera SAU, señala que “utilizamos los conceptos de ecodiseño para el desarrollo de los embalajes de nuestros productos, lo que ha permitido reciclar y reutilizar sus materiales de modo circular en esta iniciativa entre Baleària y Cabreiroá”.

Cabreiroá, al frente del sector en su compromiso con la sostenibilidad

El manantial de Cabreiroá ha implementado desde hace años un nuevo modelo de negocio más sostenible y responsable. Para ello, ha ido transformando paulatinamente su organización enfocando todos sus esfuerzos en buscar las mejores herramientas para ganar eficiencia, mejorar la circularidad de sus envases y disminuir la huella ambiental de su actividad.

Su Proyecto Origen es una apuesta decidida por la sostenibilidad que reafirma el enfoque de su negocio hacia el objetivo de generar un impacto positivo en su entorno con medidas como la neutralidad de carbono de sus instalaciones o su compromiso de que el 100% de los envases de Cabreiroá serán ecoenvases antes de final de año, posicionándose como la marca con mayor variedad de formatos sostenibles y circulares del mercado.

Además, ha anunciado importantes acuerdos con las reputadas ONGs medioambientalistas como SEO Birdlife y WWF en el ámbito de la limpieza del entorno natural y de la reforestación.

Baleària, pionera del uso del gas natural a nivel mundial

Baleària es líder en el transporte de pasaje, vehículos y mercancías en las conexiones con Baleares, además de ser la única naviera que tiene rutas interinsulares en las cuatro islas del archipiélago. La compañía también opera en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y une Canarias con la Península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en el norte de África (Marruecos y Argelia) y conecta los Estados Unidos con las Bahamas.

La apuesta de Baleària por las energías limpias responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. Así, la naviera, que es pionera en el uso del gas natural, trabaja para alcanzar el objetivo de 0 emisiones mediante proyectos de energía renovable, como el hidrógeno y el gas renovable. La naviera tiene un plan de inversión de 380 millones de euros en una flota de nueve ferries a gas natural, un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que se implica en el desarrollo social y económico de los territorios que une y en el bienestar de sus habitantes.