Listado de la etiqueta: sda_balearia

Logitravel Group y Baleària lanzan una plataforma de reservas de paquetes vacacionales

Baleando ofrece servicios de ferry, más hotel y actividades a cualquier destino elegido tanto en la península como en las islas Baleares, con la posibilidad de viajar con el coche

La naviera Baleària y el holding turístico Logitravel Group acaban de lanzar al mercado Baleando, un touroperador y portal web de viajes para ofrecer paquetes vacacionales que incluyen ferry, hotel y actividades a sus clientes, con la intención de facilitarles al máximo la organización de unas vacaciones completas.

El nuevo servicio une la extensa red de ferries de Baleària que conectan la península con las islas Baleares, con el amplio portfolio de hoteles contratados directamente por Logitravel, facilitando así su reserva conjunta en la plataforma Baleando, creada específicamente para ofrecer paquetes vacacionales al viajero con varios servicios incluidos.

Baleando permite a los clientes que deseen viajar en verano o simplemente hacer una pequeña escapada, reservar todos los servicios juntos en una misma aplicación, seleccionando los ferries que mejor se adapten a sus necesidades y eligiendo entre una amplia gama de hoteles ofrecidos por Logitravel, con la seguridad de saber además que están protegidos por la normativa de viajes combinados.

En Baleando el cliente tiene flexibilidad para elegir el número de noches que quiere viajar y tiene la opción además de llevarse su coche al destino elegido, con la consiguiente comodidad de llevar equipaje y artículos sin límites, además de poder llegar en coche hasta un destino más lejano al puerto de llegada.

El nuevo sitio web está disponible como www.baleando.es es tanto en versión desktop como en dispositivos móviles y se integra además en el sitio web de Baleària a través de enlaces destacados.

Georges Bassoul, director general de Baleària comenta: “Llevamos ya un año trabajando el concepto de ferry más hotel y Baleando surge de la buenísima acogida que ha tenido por parte de nuestros clientes. El objetivo es crear una marca reconocible y digital que aúne toda esta oferta de vacaciones».

«Sabemos que más del 70% de nuestros clientes reservan algo más que el ferry, incluso cuando visitan a amigos y familiares. Esta colaboración nos permite facilitar a nuestros clientes un único lugar para reservar todos los servicios, ofreciéndoles un gran valor añadido y múltiples opciones para elegir», concluye Bassoul.

Mandy Round, managing director of partnerships de Logitravel comenta afirma por su parte: «Logitravel ha trabajado en estrecha colaboración con Baleària durante muchos años, pero ahora la pandemia ha supuesto un cambio significativo para los clientes que buscan más protección al reservar sus vacaciones. La protección que brinda la reserva de un paquete vacacional con un único turoperador convirtió en un paso natural el poder ofrecer este servicio a los clientes de Baleària». Y añade: «Desde Logitravel trataremos a Baleando como si fuera una de nuestras propias líneas de turoperación internas, gestionadas por Traveltino y dirigidas por Diego Rosales, con una selección personalizada de hoteles contratados directamente en los destinos más populares, agregándolos a los ferries con mejor precio de Baleària y haciendo de esta web el lugar ideal para reservar un paquete de ferry+hotel con el mejor servicio y los mejores precios».

Los precios para reservar un paquete de ferry+hotel en Baleando van desde los 200€. Por ejemplo, se puede reservar un paquete con salida de València y destino Mallorca con una estancia de 7 noches en hotel 3* con Todo Incluido para este verano desde 262€. O un paquete con salida de Barcelona y destino Formentera con estancia de 2 noches en un hotel 3* a media pensión desde 239€.

El innovador y sostenible ‘Eleanor Roosevelt’ de Baleària empieza a operar hoy entre Dénia-Ibiza-Palma

El primer fast ferry del mundo con motores duales a gas hará su primera salida a las Baleares a las 17 horas desde Dénia

El fast ferry más innovador y sostenible del Mediterráneo, el Eleanor Roosevelt de Baleària, realizará hoy su primer viaje a las Baleares. Está previsto que el nuevo catamarán salga esta tarde del puerto de Dénia a las 17h rumbo a Ibiza, donde llegará a las 19h para zarpar una hora más tarde en dirección a Palma, donde atracará a las 22h.  Más de 400 pasajeros y 125 vehículos serán los primeros en poder disfrutar de las comodidades e innovaciones tecnológicas que ofrece el primer fast ferry del mundo con motores duales a gas natural.

El Eleanor Roosevelt llegó a Dénia el jueves procedente de los astilleros Armon de Gijón, donde ha sido construido. Se trata de un barco de alta velocidad pionero en el transporte marítimo internacional, que tiene como ejes principales la innovación, la sostenibilidad, el confort y la velocidad. La incorporación del catamarán, con capacidad para 1.200 personas y 450 coches, permite a Baleària incrementar en un 60% la oferta de plazas de pasaje en alta velocidad en esta ruta y doblar la de vehículos.

Los pasajeros que estrenan hoy el barco podrán disfrutar de servicios como diversas cafeterías, una food truck en la cubierta exterior y una zona infantil, así como de una plataforma gratuita de entretenimiento digital, videovigilancia de las mascotas, Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto durante toda la travesía. Además, los pasajeros recibirán la tarjeta de embarque a través de WhatsApp, con la indicación de la butaca asignada. Por otra parte, el nuevo catamarán cuenta con innovaciones de alta tecnología que reducen considerablemente el movimiento, las vibraciones y los ruidos, y los espacios interiores son amplios y luminosos para ofrecer una travesía cómoda.

El Eleanor Roosevelt es el séptimo buque de Baleària en usar este combustible que reduce las emisiones contaminantes y que el año pasado ya permitió a la naviera dejar de emitir 37.000 toneladas de CO2. Se calcula que anualmente el Eleanor Roosevelt reducirá las emisiones de dióxido de carbono equivalentes a eliminar más de 8.900 turismos convencionales o plantar casi 27.000 árboles. El consumo real de combustible y la eficiencia de los motores se monitorizará gracias a los equipos de medición y sensores instalados a bordo, en el marco de un proyecto cofinanciado por los fondos CEF de la Comisión Europea.

Ecoembes y Baleària impulsan el reciclaje con fines sociales en las estaciones marítimas de València y Dénia

  • Cada puerto cuenta con una máquina RECICLOS para que los pasajeros puedan reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas y, de esta forma, poder darles una nueva vida.
  • Los usuarios recibirán recompensas sostenibles o sociales, como colaborar con el Banco de Alimentos, cada vez que reciclen en estas máquinas. Además, se establece un límite semanal de incentivos para fomentar un consumo responsable y racional de este tipo de envases.
  • RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, también está implantado en los contenedores amarillos de la ciudad de Valencia y en máquinas instaladas en mercados y dependencias municipales.

Las estaciones marítimas de Baleària en Valencia y Denia ya cuentan con máquinas que recompensan a los ciudadanos cada vez que se reciclen en ellas latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la apuesta de Baleària por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes que premia el compromiso ciudadano con el reciclaje a través de incentivos sostenibles y sociales.

De esta forma, sendas estaciones marítimas de Baleària convierten los dos puertos en los primeros del país con estas máquinas, que facilitan el reciclaje a los pasajeros que pasan diariamente por estas localizaciones, quienes, además, recibirán incentivos sostenibles o sociales cada vez que lo hagan. Así, a los beneficios ambientales derivados del reciclaje, como es la circularidad de los envases -que vuelvan a convertirse en nuevos envases o productos tras su reciclaje- ahora se suman los beneficios sociales y de carácter solidario que otorga RECICLOS. En el caso de las máquinas situadas en los espacios de Baleària estos beneficios se traducen en ayudas para el Banco de Alimentos.

Además, por otra parte, este Sistema de Devolución y Recompensa ya está funcionando en la ciudad de Valencia a través de los contenedores amarillos de la calle y de máquinas situadas en mercados y dependencias municipales. Cabe destacar que, en todos los casos el sistema establece un límite semanal de puntos que los ciudadanos reciben al reciclar para fomentar un consumo responsable y racional de latas y botellas de plástico de bebidas.

“La instalación de estas dos máquinas, tan solo unos días después de que RECICLOS haya comenzado a funcionar en Valencia, refleja que se trata de una región que trabaja por alcanzar los ambiciosos objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea” declara al respecto Xavier Balaqué, gerente de Ecoembes en la Comunidad Valenciana, quien también agradece a Baleària “su apuesta por este novedoso sistema, que evoluciona el hábito del reciclaje, fuertemente implantado en nuestro país, sitúa a los puertos de Valencia y Denia como ejemplos de innovación al servicio de la economía circular”.

Por su parte, el director General de Baleària, Georges Bassoul, señala: “Colaboramos desde hace mucho tiempo con Ecoembes para impulsar el reciclaje en nuestros buques y estaciones marítimas. Además, cabe destacar que usamos materiales biodegradables en nuestras cafeterías y restaurantes y realizamos proyectos de economía circular. Ahora, esta nueva colaboración va más allá ya que este proyecto tiene un fin solidario detrás”.

Para hacer uso de la máquina de RECICLOS los ciudadanos solo tienen que conectarse a la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en una de las máquinas.

 

Comunidad Valenciana, una región pionera en apostar por RECICLOS

La capital valenciana ha sido la primera ciudad del país en implantar este pionero SDR de manera integral, al instalar a la vez la tecnología de RECICLOS en los más de 3.500 contenedores amarillos de vías públicas y en 6 máquinas situadas en los mercados Central, Russafa, Jesusalem y Cabanyal, así como el edificio consistorial y la Tabacalera. Ahora, la región valenciana vuelve a ser pionera en su apuesta por RECICLOS, ampliando el avance y el uso de este nuevo sistema con la instalación de estas dos nuevas máquinas de reciclaje en los puertos de Valencia y Denia.

Además de en Comunidad Valenciana, este sistema de reciclaje ya es una realidad en los contenedores amarillos de varios municipios de la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Región de Murcia, La Rioja, Aragón y Cataluña, comunidad donde también hay instaladas 15 máquinas en distintas estaciones de tren del Área Metropolitana de Barcelona.

Grupotec diseña para Baleària la nueva terminal de pasajeros del Puerto de Valencia

El equipo formado por el arquitecto Juan Vicente Pedro y Grupotec ha desarrollado el diseño para la nueva terminal de Baleària en el Puerto de Valencia. La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a Baleària la construcción y gestión de esta terminal de pasajeros, destinada tanto a líneas regulares de ferris como a cruceros. Ocupará aproximadamente 100.000 m2 y la concesión tendrá un plazo de 35 años.

El diseño ha contado con una valoración muy positiva de 93 puntos sobre 100 en el concurso. Después de la adjudicación se continua con toda la arquitectura e ingeniería del edificio.

El proyecto será “una infraestructura accesible, sostenible e inteligente, al servicio de la ciudad”, según la Autoridad Portuaria.

La propuesta de la naviera Baleària garantiza que el cien por cien de la energía eléctrica para el funcionamiento de la terminal será de origen renovable y se producirá en las propias instalaciones, con cero emisiones.  Grupotec ha desarrollado un diseño que incluye energía fotovoltaica, mini-eólica, acumulación en baterías y generación de hidrógeno, con pila de combustible. Además, los residuos orgánicos de los buques y los propios del edificio se emplearán para obtener biogás.

La nueva terminal será, a juicio del máximo dirigente de la APV, “de última generación, absolutamente modélica a nivel internacional y un referente para el sector”.

Baleària renueva el sello que certifica sus buques como espacio seguro de COVID-19

Los más de 800 análisis en laboratorio de muestras en superficies de los buques en 2020 fueron negativos

Baleària ha renovado el sello Global Safe Site COVID-19 otorgado por la entidad de certificación e inspección internacional Bureau Veritas, que valida las buenas prácticas de prevención de la naviera frente a la pandemia. En junio del año pasado, Baleària se convirtió en la primera naviera del mundo en obtener esta certificación. En esta renovación, Baleària ha sumado 4 buques más; así 20 barcos de la flota y las dos estaciones marítimas que gestiona directamente la naviera (Dénia y València) han obtenido certificados individuales en el máximo grado (Excellence). Además, está previsto sumar otros dos barcos que actualmente están en varada.

Cabe destacar que no se detectó ningún rastro de COVID-19 en los más de 800 análisis en laboratorio de muestras recogidas en los buques de Baleària entre junio y diciembre de 2020. 

Todas estas mediciones periódicas de posible presencia del virus en las superficies, que se realizan para obtener la categoría Excellence, resultaron negativas, lo que pone de manifiesto la eficacia de los planes de limpieza implementados en los buques. Además, durante el periodo de vigencia del primer sello, la entidad certificadora realizó más de 50 auditorías documentales y de implementación.

Estos resultados demuestran la efectividad de los procedimientos de Baleària, que el año pasado implantó numerosos protocolos de seguridad en sus barcos, donde se realizan limpiezas constantes con productos viricidas certificados y desinfecciones con sistemas de nebulización y generación de ozona.

En el embarque, se dispensa gel hidroalcohólico y se toma la temperatura a los pasajeros con cámaras termográficas, tótems faciales o termómetros manuales, y se prima el acceso a los buques mediante tarjetas de embarque online. Además de reducir la capacidad de sus buques, el año pasado instaló más de 6.000 mamparas en las zonas de atención directa a los pasajeros y en los salones de butacas, así como señalizaciones para mantener la distancia social y cartelería y vídeos que recuerdan las recomendaciones.

 

 width=

Baleària realiza el 96% de los suministros de gas natural en España en 2020

En 2020 Baleària realizó un total de 714 operaciones de suministro de gas natural en sus 6 buques propulsados por esta energía, lo que supone un 96% de todos los bunkerings de GNL realizados en España. En concreto, se han suministrado un total de 83.643 metros cúbicos de este combustible a los buques de la naviera.

El 100% de los suministros de GNL en España destinados a buques de pasaje y carga han sido de Baleària, al ser la única naviera que opera con este tipo de buques propulsados a gas natural. En concreto, en 2020 operó con hasta seis: dos de nueva construcción (Marie Curie e Hypatia de Alejandría) y cuatro remotorizados (Abel Matutes, Sicilia, Nápoles y Bahama Mama).

El año pasado Baleària obtuvo licencias para realizar bunkerings de GNL en los puertos de Dénia, Almería, Málaga, Barcelona, Valencia y Huelva, mientras que en Algeciras se realizaron suministros con autorizaciones puntuales. València fue el puerto en el que más suministros de este tipo se realizaron, seguido de Barcelona.

El 95% de los suministros de gas de Baleària se han realizado mediante el sistema Multi Truck to Ship (MTTS), es decir, varias cisternas suministran simultáneamente el gas natural licuado al buque, de forma que el bunkering es más rápido y eficaz. ESK ha sido la empresa encargada de realizar estas cargas.

«Somos la única compañía de ferries que navega a gas y eso nos sitúa a la cabeza de los suministros realizados en España», indicó el presidente de Baleària, Adolfo Utor, que añade: «Tenemos el convencimiento de que el compromiso con el medio ambiente es compatible con la competitividad de la empresa. Somos pioneros con el uso del gas natural y este año navegaremos con 9 barcos de la flota propulsados a gas». Utor ha añadido que el objetivo el que trabaja ahora Baleària es lograr 0 emisiones mediante proyectos de energía renovable, como el hidrógeno verde.

Y es que, cabe recordar que la naviera es pionera en navegar a gas natural, y en el presente lo hace ya con seis buques, y está previsto que este año 2021 incorpore otros tres: uno de nueva construcción (el fast ferry Elenor Roosevelt, que será entregado en marzo y que se convertirá en el primer buque de alta velocidad con motores propulsados por gas natural); y dos remotorizados (el Martín i Soler, y el Hedy Lamarr). La inversión de la naviera en GNL es de unos 360 millones de euros: 290 de ellos para la adquisición de los tres buques de nueva construcción, y los 70 restantes para las seis remotorizaciones, subvencionadas en parte por los fondos CEF de la Unión Europea.

 width=

 width=

 width=

Sobre Baleària

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas).

La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará en 2021 los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones. La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

En 2019, Baleària transportó más de 4.480.000 pasajeros y 6.111.000 metros lineales de carga. Además, su flota de 32 buques navegó más 1,6 millones de millas. La compañía, en la que trabajan más de 1.800 empleados, facturó 452 millones de euros.