Listado de la etiqueta: sda_caixabank

El 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket, con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, recibe la visita de sus embajadores

  • La entidad social recibe una aportación económica de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank
  • El 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket tiene como objetivo desarrollar hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral
  • La responsable de Acción Social de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Encarna Alcaide, ha destacado “que el proyecto ‘One Team’ está alineado con nuestras líneas prioritarias. Acompañamos a los niños para mejorar su proceso educativo a través de los valores del deporte”

 

CaixaBank, a través de una aportación económica de la Fundación “la Caixa”, ha mostrado su apoyo al 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket que tiene como objetivo desarrollar hábitos saludables de superación personal, que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral.

Los ‘embajadores ‘One Team’ de Valencia Basket, Víctor Claver, Jasiel Rivero y Raquel Carrera, han participado en la última sesión de la décima edición del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Euroleague Basketball que la entidad taronja está desarrollando en L’Alqueria del Basket con la Fundación Proyecto Vivir. Como en todos los proyectos anteriores, el club ha contado de nuevo con el apoyo de CaixaBank, a través de la Fundación “la Caixa”.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades local es y apoyar a la Fundación “la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales. En 2021, a través de las oficinas de CaixaBank, se ha contribuido aimpulsar 7.600 proyectos sociales de 6.500 entidades.

Los jugadores taronja han estrenado la condición de embajadores compartiendo una sesión de diversión y entrenamiento con los jóvenes participantes en el programa, que no han dudado en demostrar durante los ejercicios a los tres protagonistas los avances que han protagonizado en la práctica del baloncesto durante las sesiones anteriores.

Para finalizar, los embajadores han entregado a los participantes un diploma para reforzar la buena actitud con la que han afrontado las sesiones llevadas a cabo hasta ahora.

Como ha sido una constante en todos los proyectos ‘One Team’ en los que se ha embarcado Valencia Basket, los embajadores no han faltado a la cita a la hora de apoyar las iniciativas que el club está desarrollando dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Euroleague Basketball.

El objetivo fundamental de los coach ha sido que, a través de la práctica del baloncesto, los participantes vivan experiencias positivas y desarrollen hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral. Todo esto, usando el deporte como vehículo para compartir valores sociales, con los jóvenes de la Fundación Proyecto Vivir, fundada en 1994, que trabaja por la formación de las personas, especialmente mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, esta ONG también trabaja con la infancia, contribuyendo a que estos niños y niñas cumplan lo mejor posible el ritmo de aprendizaje que se les pide en sus colegios y proporcionando el apoyo que desde sus casas no se les puede dar por diversos motivos. Una vez más, a la hora de lograr estos objetivos, el papel de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank ha sido vital puesto que, gracias a su colaboración, se ha conseguido que el proyecto sea una realidad.

Una vez finalizada la jornada, los embajadores han valorado la experiencia. “Es positivo que hagamos este tipo de actividades y es útil para ellos para aprender. Hemos hablado sobre valores importantes del deporte, y esto es básico”, ha dicho Víctor Claver. Jasiel Rivero compartía su opinión: “Creo que deberíamos hacer más actividades como ésta. Siempre vamos a estar preparados para ayudar a estos jóvenes a tener la mejor vida posible, es muy importante”. También Raquel Carrera ha disfrutado de la actividad. “Creo que es muy importante para ellos y para nosotros. Si hemos llegado es por toda la gente que nos sigue, como ellos. Y cada vez que venimos y vemos cómo están trabajando es un placer” , ha asegurado.

Por su parte, Encarna Alcaide, responsable de Acción Social de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, no quiso perderse la cita. “La Fundación “la Caixa” y CaixaBank colaboramos desde hace tiempo con el proyecto ‘One Team’, alineado con nuestras líneas prioritarias. Acompañamos a los niños y niñas para mejorar su calidad de vida y proceso educativo a través de los valores del deporte”, ha apuntado.

 

Doce sesiones, un objetivo

 

Este proyecto ‘One Team’ se ha compuesto de doce sesiones de entrenamiento desarrolladas los jueves desde el pasado 21 de octubre.

Con ellas, se busca que los participantes vivan experiencias positivas y desarrollen hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral. Todo ello a través del aprendizaje de los conceptos básicos de un deporte colectivo como el baloncesto, que ayuda a los participantes a conocer los valores de sacrificio y responsabilidad que se derivan del ejercicio organizado, usar el deporte como fórmula de desarrollo personal y encauzar sus pasos hacia que puedan encontrar en la práctica de cualquier actividad deportiva una vía para crecer como personas.

CaixaBank entrega a Hoteles Poseidón el ‘Premio Hotels & Tourism a la trayectoria empresarial’ en FITUR

  • La entidad financiera ha celebrado en su stand de FITUR la ceremonia de entrega de los galardones, que este año reconocen el recorrido empresarial de los galardones, que este año reconocen el recorrido empresarial de los premiados
  • El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha hecho entrega del reconocimiento a Pere Joan Devesa, director general de Hoteles Poseidón

 

CaixaBank ha entregado a Hoteles Poseidón el ‘Premio CaixaBank Hotels&Tourism a la trayectoria empresarial’ en la Comunitat Valenciana en el marco de la cuarta edición de los premios Hotels & Tourism de la entidad financiera.

El acto de entrega de premios se ha celebrado este miércoles en el stand de CaixaBank en FITUR, la feria turística más relevante del sector, con presencia de Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y de David Rico, director de CaixaBank Hotels & Tourism.

Este año los galardones han celebrado una edición especial que reconoce la trayectoria de las empresas y profesionales premiados. Pere Joan Devesa, director general de Hoteles Poseidón, ha sido el encargado de recoger el galardón, que le ha entregado Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana. Con esta edición especial de los premios Hotels & Tourism, CaixaBank reafirma su compromiso con el sector turístico a través del reconocimiento del recorrido empresarial de los premiados y su aportación a un sector clave para la economía española.

Hoteles Poseidón ha recibido este reconocimiento de CaixaBank por la gran trayectoria empresarial de Pere Joan Devesa y de su hermano Domingo Devesa a título póstumo, quienes han convertido la pensión que abrieron sus padres en 1956 en una cadena hotelera que gestiona 7 hoteles en 5 localidades diferentes. También se reconoce su contribución al sector, dado que Domingo fue presidente de HOSBEC entre 1989 y 1995, y modernizó la asociación con proyectos emblemáticos como el CDT (Centro de Desarrollo Turístico) y puso en marcha el plan de Calidad Hotelera o la liberación del programa de turismo social. Posteriormente, Pere Joan, director general de Hoteles Poseidón, fue también presidente de HOSBEC entre el año 2000 y 2008, así como de ZONTUR (Agrupación hotelera de las zonas turísticas de España). Su implicación con el asociacionismo empresarial ha sido incuestionable y durante los años de su mandato, HOSBEC inició un proceso de expansión territorial para ampliar su ámbito de actuación a toda la provincia de Alicante consiguiendo la integración de la mayor parte de hoteleros de la Costa Blanca.

 

Este galardón es una muestra más de la apuesta de CaixaBank por el mercado turístico, un apoyo que se materializa a través de su línea de negocio especializada CaixaBank Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de proximidad con las empresas y negocios hoteleros.

Esta especialización y conocimiento del ámbito del turismo ha permitido que CaixaBank, durante la crisis derivada de la COVID-19, haya puesto a disposición de los clientes del sector turístico medidas específicas de apoyo, entre las que destacan la concesión de líneas de liquidez y la moratoria o carencias en los créditos hipotecarios, con el fin de preservar al máximo la liquidez de las empresas.

Hoteles Poseidón obtiene el premio CaixaBank Hotels & Tourism a la trayectoria empresarial en la Comunitat Valenciana

  • Este año los galardones celebran una edición especial que reconoce la trayectoria empresarial de los premiados
  • El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha destacado la apuesta y el compromiso de la entidad con el sector a través de estos premios

CaixaBank ha otorgado un reconocimiento a Hoteles Poseidón por su trayectoria empresarial en la Comunitat Valenciana, en el marco de la cuarta edición de los premios Hotels & Tourism. Este año los galardones celebran una edición especial que conmemora la trayectoria de las empresas y profesionales premiados.

Hoteles Poseidón ha recibido este reconocimiento de CaixaBank por la gran trayectoria empresarial de Pere Joan Devesa y de su hermano Domingo Devesa a título póstumo, quienes han convertido la pensión que abrieron sus padres en 1956 en una cadena hotelera que gestiona 7 hoteles en 5 localidades diferentes. También se reconoce su contribución al sector, dado que Domingo fue presidente de HOSBEC entre 1989 y 1995, y modernizó la asociación con proyectos emblemáticos como el CDT (Centro de Desarrollo Turístico) y puso en marcha el plan de Calidad Hotelera o la liberación del programa de turismo social. Posteriormente, Pere Joan, director general de Hoteles Poseidón, fue también presidente de HOSBEC entre el año 2000 y 2008, así como de ZONTUR (Agrupación hotelera de las zonas turísticas de España). Su implicación con el asociacionismo empresarial ha sido incuestionable y durante los años de su mandato, HOSBEC inició un proceso de expansión territorial para ampliar su ámbito de actuación a toda la provincia de Alicante consiguiendo la integración de la mayor parte de hoteleros de la Costa Blanca.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha explicado que esta edición especial de los premios Hotels & Tourism de CaixaBank tiene como objetivo reconocer el recorrido empresarial de los premiados y su aportación a un sector clave para la economía española. Además, ha añadido que, con esta iniciativa, “CaixaBank reafirma su compromiso con el sector” y ha destacado que la entidad financiera “quiere seguir siendo una pieza clave para la recuperación de este sector fundamental para el país y apoyar sus necesidades”. El próximo 19 de enero, CaixaBank Hotels & Tourism reunirá a los premiados de las diferentes comunidades autónomas en el stand que CaixaBank pondrá en marcha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

 

Apoyo al sector turístico y hotelero

Este galardón es una muestra más de la apuesta de CaixaBank por el mercado turístico, un apoyo que se materializa a través de su línea de negocio especializada CaixaBank Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de proximidad con las empresas y negocios hoteleros. Esta especialización y conocimiento del ámbito del turismo ha permitido que CaixaBank, durante la crisis derivada de la COVID-19, haya puesto a disposición de los clientes del sector turístico medidas específicas de apoyo, entre las que destacan la concesión de líneas de liquidez y la moratoria o carencias en los créditos hipotecarios, con el fin de preservar al máximo la liquidez de las empresas.

CaixaBank Hotels & Tourism cuenta con más de 10.000 clientes del sector del alojamiento turístico y está posicionada como un referente para este segmento de empresas con capacidad para detectar las necesidades del sector y apoyarlo con el servicio personalizado que requiere a través de un equipo de 30 profesionales especializados en el mercado hotelero y de más de 1.500 asesores de CaixaBank Empresas. A través de esta división especializada, CaixaBank pone a disposición del mercado hotelero una oferta de productos y servicios diferenciales para ayudar a optimizar la rentabilidad de su negocio y a simplificar su actividad diaria, teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes subsectores: hoteles, alojamientos turísticos y campings.
Además, CaixaBank Hotels & Tourism tiene una sensibilidad especial con los proyectos socialmente responsables, como por ejemplo aquellos que incorporan mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y residuos, o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión. En este contexto, CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa.

Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, y organiza periódicamente encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española. Además, la entidad financiera es miembro de la Organización Mundial del Turismo, el organismo de Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

 

Perspectivas optimistas para el sector

Según el último informe sobre Turismo publicado por CaixaBank Research, las perspectivas para el sector turístico invitan a ser más optimistas. La situación del sector ha mejorado muy significativamente durante los meses de verano y ha batido las previsiones de buena parte de las empresas del sector. La vacunación de gran parte de la población, la puesta en marcha del Certificado Digital COVID de la UE, la gran demanda turística embalsada y la moderación de las restricciones en la hostelería han sido el compendio de factores que han apoyado una recuperación muy importante y necesaria para el sector.
En este contexto, las previsiones de CaixaBank Research apuntan a que el año 2021 cierre con un PIB turístico en un 54% del nivel de 2019, creciendo un 55% anual. De cara a 2022, las perspectivas se mantienen optimistas: la consolidación de las buenas cifras de turismo doméstico y UE, y la gradual recuperación de los mercados emisores británico y americano, situará el PIB turístico en un nivel del 88% del de 2019, registrando un crecimiento del 63% anual. Estas cifras permitirían que el ejercicio 2022 ya sea rentable para una amplia mayoría del sector, después de cerca de un año y medio muy duro. Con ello, desde CaixaBank Research se reafirma que la sostenibilidad de la industria turística a largo plazo está fuera de dudas y que esta volverá a tener un papel de destacado motor de crecimiento de la economía española.

CaixaBank y el Ivie renuevan su acuerdo de colaboración para impulsar el ‘Observatorio GECE ’, que analiza la competitividad de las empresas valencianas

  • El ‘Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE)’ tiene por objetivo analizar la evolución de la competitividad de las empresas valencianas a lo largo del tiempo y los distintos factores que pueden contribuir a mejorarla
  • Los trabajos que se desarrollarán por el ‘Observatorio GECE’ en el marco de este nuevo convenio contemplan la elaboración de tres documentos de ‘Análisis’ sobre los motores de la recuperación y las estrategias de las empresas más competitivas ante grandes crisis como la ocasionada por la COVID-19

 

CaixaBank y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han renovado su acuerdo de colaboración para continuar la labor de investigación desarrollada por el ‘Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE)’. El objetivo del Observatorio es analizar la evolución de la competitividad de las empresas valencianas a lo largo del tiempo y los distintos factores que pueden contribuir a mejorarla.

En el acto de la firma de este nuevo acuerdo, que supone la ampliación hasta 2022 de la actividad del Observatorio, han participado por parte de CaixaBank, Xicu Costa, director territorial en la Comunitat Valenciana, y Felipe Pulido de Dios, director comercial de Banca de Empresas en la Comunitat Valenciana, y, por parte del Ivie, la directora gerente, Pilar Choren; el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos; y el coordinador del Observatorio GECE, Alejandro Escribá.

Costa ha señalado durante el encuentro “la importancia para CaixaBank de colaborar con iniciativas como la desarrollada por el ‘Observatorio GECE’, que se dirigen a apoyar a las empresas valencianas y a mejorar su competitividad”. “El Observatorio permitirá estudiar con dinamismo el efecto que sobre la competitividad pueden tener los cambios en las características empresariales, las estrategias adoptadas y los órganos de gobierno y liderazgo”, ha añadido.

La directora gerente del Ivie, Pilar Chorén, ha recordado que el Instituto persigue establecer la conexión necesaria entre el trabajo de investigación y las acciones de los agentes económicos y que el Observatorio GECE responde perfectamente a este fin, contribuyendo a la elaboración de indicadores y a la generación de conocimiento específico sobre las características de las empresas españolas y valencianas, para orientar la toma de decisiones fundamentada en análisis rigurosos.

CaixaBank y el Ivie comparten su interés por identificar aquellos factores que condicionan la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana, sobre todo en el ámbito de la empresa familiar valenciana y de su especialización sectorial. Por eso, en esta nueva etapa del ‘Observatorio GECE’, se desarrollarán tres nuevos documentos de ‘Análisis’ sobre la caracterización de los motores de la recuperación, la relación de la competitividad con las estructuras de propiedad y gobierno de las empresas, así como la reacción estratégica de las empresas altamente competitivas ante grandes crisis.

El ‘Observatorio GECE’

El déficit de competitividad de las empresas valencianas explica, en gran medida, la pérdida de peso relativo de la economía valenciana en el PIB nacional y la divergencia de su PIB per cápita, un 12,2% inferior al de España. Para ayudar a plantear estrategias de mejora, el ‘Observatorio GECE’ estudia la competitividad desde el conocimiento profundo de las características de las empresas valencianas y su comparación con las más competitivas. Para ello, combina la información disponible a nivel macro con la que obtiene de bases de datos micro sobre cuentas anuales, accionistas, estructura de capital o características de los órganos de gobierno de las empresas.

Desde su puesta en marcha, en 2017, el ‘Observatorio GECE’ ha difundido el resultado de su trabajo a través de diferentes materiales disponibles en la web de la plataforma: cinco informes, seis documentos divulgativos breves (‘Claves de competitividad’) y dos documentos de la nueva serie ‘Análisis’, con un diseño más atractivo y directo.

En ellos se han analizado, entre otros aspectos, la caracterización del tejido empresarial y el estudio de su competitividad, las diferencias en estructuras de propiedad y los órganos de gobierno utilizados por las empresas valencianas, así como sus perfiles de internacionalización. Además, se ha profundizado en el análisis sectorial de la competitividad empresarial e incluso se ha elaborado un estudio sobre los niveles de resiliencia por comunidades autónomas ante la crisis del COVID-19.

CaixaBank y Fundación Bancaja convocan ayudas por 150.000 euros para proyectos medioambientales en la Comunitat Valenciana

  • Ambas entidades lanzan la ‘III Convocatoria Medioambiental’ para apoyar iniciativas encaminadas a la mejora del patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.
  • La convocatoria se ha puesto en marcha en las tres provincias gracias a la colaboración entre el banco y Fundación Bancaja.

 

CaixaBank y Fundación Bancaja han lanzado este miércoles la ‘III Convocatoria de Medioambiente’ con el objetivo de apoyar con 150.000 euros, aportados por el banco, proyectos de entidades locales que trabajan en la Comunitat Valenciana para mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.

La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y a ella podrán presentarse entidades privadas, sin ánimo de lucro y con una antigüedad mínima de tres años, cuya actividad esté relacionada con la protección de la naturaleza y el medioambiente.

Las solicitudes podrán realizarse de forma online en la web de CaixaBank, así como en la web de Fundación Bancaja y está previsto que las entidades seleccionadas, cuyos proyectos serán respaldados con una dotación económica de hasta 20.000 euros, se conozcan el próximo mes de diciembre.

“El lanzamiento de esta convocatoria de medioambiente refuerza el compromiso que en CaixaBank tenemos desde hace años en la lucha contra la emergencia climática y en la mejora del medioambiente en todos los rincones de España”, ha apuntado el director de Acción Social de CaixaBank, Raúl Marqueta.

 

“Ahora, damos un paso más en nuestra sólida estrategia medioambiental y, en colaboración con entidades y asociaciones locales, que son las que mejor conocen los diferentes retos a los que nos enfrentamos, queremos construir una sociedad más sostenible”, ha subrayado Marqueta. 

El director de Acción Social de CaixaBank ha asegurado que es “una necesidad cuidar el planeta y atender las necesidades más urgentes a nivel medioambiental”. “El reto medioambiental está cada día más presente en nuestra sociedad y también tenemos la certeza de que los bancos jugamos un papel clave en la financiación de proyectos de clientes con fines medioambientales positivos”, ha apuntado.

El presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, ha destacado “la importancia de esta convocatoria para avanzar en los necesarios equilibrios medioambientales que son la única garantía de conservación de nuestros ricos entornos naturales”.

“Todos somos conscientes, y eso es ya un paso, de que la sostenibilidad del medioambiente es uno de los grandes retos a los que debemos hacer frente como sociedad, pero con este programa de ayudas estamos promoviendo iniciativas para frenar las amenazas que afectan a nuestro territorio y permiten que esa conciencia medioambiental se convierta también en acciones directas de transformación y mejora del patrimonio natural”, ha afirmado Rafael Alcón, quien ha animado a las entidades a presentar sus proyectos a esta convocatoria.

Los proyectos presentados deberán enmarcarse en alguna de las siguientes tipologías:

  • Biodiversidad. Proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas (terrestres, marinos y de agua dulce), así como la puesta en valor de los servicios que proporcionan. En particular se valorarán los proyectos que fomenten la conservación de los bosques, los humedales, las montañas, los suelos, o la fauna amenazada o en peligro.
  • Economía circular. Proyectos que ayuden a reducir y reciclar residuos, con mención especial a los plásticos.
  • Innovación ambiental. Proyectos que propongan innovación tecnológica en procesos y productos (bienes y servicios) para reducir o evitar la emisión de gases de efecto invernadero y la huella ecológica.
  • Desarrollo rural. Proyectos que prevengan la despoblación rural a través de la generación de empleo verde, bajo un enfoque de gestión sostenible de los recursos y de generación de impacto social y ambiental positivos.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

 

CaixaBank, referente en banca socialmente responsable

CaixaBank es una entidad con vocación social. Gracias a la capilaridad territorial de su red de oficinas, detecta necesidades locales y apoya a la Fundación “la Caixa” en la distribución de ayudas que, en 2020, llegaron a más de 6.900 entidades sociales para poner en marcha 8.500 proyectos. Este año, la entidad ha incorporado a sus líneas de actuación el lanzamiento de convocatorias sociales y medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas.

Además, CaixaBank, en colaboración con Fundación “la Caixa”, desarrolla iniciativas solidarias como ‘Ningún Hogar sin Alimentos’. Acción Social CaixaBank impulsa el voluntariado desde hace 15 años y, en 2020, un total de 4.600 personas comprometidas participaron en su ‘Programa de Voluntariado Corporativo’, que benefició a 133.000 personas vulnerables.

CaixaBank mantiene un compromiso con la inclusión financiera a través de productos y servicios para colectivos vulnerables y entidades sociales y con su presencia en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank.

La entidad destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index sitúa a CaixaBank entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.

 

Fundación Bancaja

Fundación Bancaja desarrolla, además de la Convocatoria Medioambiental, otros programas de ayudas que tienen por objetivo mejorar el entorno y la sociedad de la Comunidad Valenciana, como la  ‘Convocatoria Capaces’, dirigida a entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana que desarrollan proyectos de integración laboral y de inclusión social para personas con diversidad funcional; y la ‘Convocatoria Coopera ONG’, que respalda proyectos de inclusión social y de cooperación al desarrollo.

Además, la entidad lleva a cabo actividades que acercan durante todo el año la cultura a colectivos vulnerables mediante la programación de talleres didácticos para escolares de distintas etapas, personas en riesgo de exclusión, personas con diversidad funcional y personas mayores.

Junto a esto, promueve y desarrolla acciones de sensibilización que favorecen la asistencia social, la sensibilización, la inserción laboral, el debate, la reflexión social, el impulso de la investigación médica, la prevención contra adicciones y la defensa del entorno. 

CaixaBank reconocerá la trayectoria de 14 mujeres líderes en España en una nueva edición de sus “Premios Mujer Empresaria”

  • Hasta el 21 de junio está abierto el plazo de presentación de candidaturas para la 5ª edición de estos premios, que se han consolidado por su impulso a la diversidad y su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española.
  • De entre las mujeres galardonadas en la primera fase territorial, CaixaBank elegirá a la ganadora nacional del galardón, que será una de las representantes españolas en los premios internacionales IWEC.
  • En la Comunitat Valenciana, resultaron galardonadas en la fase territorial de las pasadas cuatro ediciones, Cristina Ruiz, administradora y consejera de Muelles y Ballestas Hispano Alemanas, Angela Pérez, CEO de Imegen, Mª José Llopis, directora general y consejera delegada del Grupo Almendras Llopis y Rosa Ana Perán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos.

 

CaixaBank ha lanzado la quinta edición de sus “Premios Mujer Empresaria CaixaBank”, que reconocen el talento y la excelencia profesional de 14 empresarias líderes en España referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.

De esta manera se abre hasta el 21 de junio el plazo de presentación de candidaturas para estos premios, que se han consolidado en los últimos años por su impulso a la diversidad y su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española.

Los “Premios Mujer Empresaria CaixaBank” galardonarán en 2021 a 14 mujeres en fase territorial, una por cada Dirección Territorial del banco, y de entre éstas, se elegirá a la ganadora nacional, que será una de las representantes en los premios IWEC Awards 2021 de la International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC), la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global para ayudar a crear y distribuir la riqueza empresarial.

 

Plazo abierto hasta el 21 de junio

El plazo para presentar las candidaturas para los “Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2021” está abierto hasta el 21 de junio. Las candidatas deben cumplir las condiciones que establece IWEC, entre otras, ser accionista mayoritaria de su empresa y estar involucrada de manera activa en el día a día del funcionamiento del negocio. Por su parte, la empresa debe tener al menos tres años de antigüedad, unos ingresos anuales mínimos equivalentes a 1,5 millones de dólares, y mostrar un compromiso con la honestidad, la equidad, la objetividad y la responsabilidad.

En la fase regional, el jurado de los premios, formado por el comité de Diversidad de CaixaBank -integrado por directivos miembros del comité de dirección y por diversos líderes de los proyectos de diversidad-, reconocerá una directiva por cada una de las 14 direcciones territoriales de la entidad.

En la Comunitat Valenciana, resultaron galardonadas en la fase territorial de las pasadas cuatro ediciones, Cristina Ruiz, administradora y consejera de Muelles y Ballestas Hispano Alemanas, Angela Pérez, CEO de Imegen, Mª José Llopis, directora general y consejera delegada del Grupo Almendras Llopis y Rosa Ana Perán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos.

A continuación, en la fase nacional, de entre las 14 ganadoras territoriales, se escogerá a la ganadora nacional, que será una de las representantes españolas en los premios IWEC, sucediendo a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; y Lina Mascaró, presidenta de Grupo Mascaró, ganadoras nacionales de las pasadas cuatro ediciones de los “Premios Mujer Empresaria CaixaBank”.

CaixaBank ha llevado sus “Premios Mujer Empresaria” también a su filial BPI, con el objetivo de impulsar la diversidad y la igualdad de género también en Portugal, reconociendo la trayectoria de empresarias líderes en el país. La ganadora es la representante lusa por BPI en los premios IWEC.

 

La “Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank”

Todas las mujeres galardonadas en los “Premios Mujer Empresaria” están invitadas a participar en la “Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank”, una comunidad virtual, operativa a través de un espacio privado en LinkedIn, que se configura como una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias, y un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre el grupo de directivas, referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.

La plataforma ofrece un amplio repositorio de información sobre empresa y liderazgo femenino, adaptada a los intereses de las participantes, y habilita un foro participativo en el que las empresarias galardonadas pueden intercambiar conocimientos, aprendiendo de las mejores prácticas que se hayan adoptado en cada una de las empresas representadas.

La Comunidad ofrece también acceso a experiencias exclusivas, como foros, debates, conferencias y eventos nacionales e internacionales, con los que se quiere contribuir al desarrollo y el liderazgo de la mujer en el ámbito de los negocios.

 

Wengage, el compromiso de CaixaBank con la igualdad

La diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento son algunos de los pilares de la cultura corporativa de CaixaBank. Bajo estas premisas trabaja con el compromiso de ser un referente para sus empleados, fomentando la inclusión y la participación e impulsando proyectos que promuevan la igualdad tanto en la compañía como en el conjunto de la sociedad. De hecho, CaixaBank cuenta con un 41,6% de mujeres en posiciones directivas (cierre 2020) y con el compromiso público que alcanzar el 43% en 2021. También tiene un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector.

CaixaBank cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de CaixaBank basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Wengage incluye medidas internas para fomentar la flexibilidad y la conciliación, para visibilizar la diversidad y para reforzar el rol de la mujer, con programas de formación o los planes de mentoring femenino, mediante los cuales directivas de la entidad asesoran a otras profesionales en el desarrollo de su carrera profesional. 

Wengage también desarrolla iniciativas a nivel externo para los clientes y la sociedad, basándose impulsar la diversidad e igualdad de oportunidades en 3 ámbitos de actuación: liderazgo y emprendimiento, innovación y educación, y deporte.

Además, CaixaBank cuenta, desde enero de 2020, con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional. Incluye, por ejemplo, la perspectiva de género en los programas de desarrollo directivo y en los procesos de selección y formación, fomenta el teletrabajo y la flexibilidad.

CaixaBank está adherida al programa internacional Target Gender Equality y al Women’s Empowerment Principles, de Naciones Unidas; al Acuerdo Voluntario con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Más mujeres, mejores empresas para una mayor representatividad de la mujer en posiciones directivas; o al Charter de la Diversidad, para fomentar la igualdad de oportunidades y las medidas antidiscriminatorias.

Desde 2018, CaixaBank está adherida al Código de EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de la Empresa, comprometiéndose a fomentar la presencia de la mujer en puestos directivos, y trabaja de manera activa para impulsar su difusión internacional. También es parte de la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM en las niñas y las jóvenes.

 

Reconocimientos a la diversidad

Gracias a este compromiso, CaixaBank ha sido reconocida como la mejor entidad del mundo en igualdad de género según el índice internacional de Bloomberg 2021, y ocupa la primera posición a nivel español en el Índice de Diversidad de Género EWoB.

Además, cuenta con otras distinciones en este ámbito como el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), gestionado por el Instituto de la Mujer y ha sido reconocida por la Fundación Másfamilia con la Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable).

A estos reconocimientos se suman el Premio 25 aniversario de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias) o la distinción al programa Wengage, como “Mejor práctica de una gran empresa 2020” de la Fundación para la Diversidad.

 

Los Premios IWEC

La International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC) es una red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo, que sustentan la propiedad de las compañías, y que cooperan a nivel global con el objetivo de ayudar a crear y distribuir la riqueza en el mundo empresarial.

Cada año, en el marco de su Conferencia Anual se entregan los prestigiosos premios IWEC con el fin de reconocer y apoyar a las mujeres empresarias de todo el mundo. Entre otros aspectos, los premios IWEC pretenden incrementar la visibilidad, credibilidad y responsabilidad de la mujer empresaria, para que pueda representar una parte importante y decisiva en el desarrollo de la economía global del siglo XXI.

La primera edición de estos galardones tuvo lugar en Barcelona en febrero de 2007 y, posteriormente, se han celebrado en Nueva York (2008), Nueva Delhi (2009), Ciudad del Cabo (2010), Nueva York (2011), Barcelona (2012), Lima (2013), Estocolmo (2014), Estambul (2015), Bruselas (2016), Seattle (2017), Shanghái (2018), Nueva Delhi (2019), y en formato virtual, en 2020.

Desde su constitución en 2007, la Conferencia International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC) ha premiado a 384 empresarias con presencia en 42 países. Las compañías lideradas por estas empresarias generan 268.516 empleos y presentan una facturación agregada superior a los 35.000 millones de dólares.