Listado de la etiqueta: sda_caixabank

MicroBank concede 65,9 millones de euros destinados a proyectos que generan un impacto social positivo hasta junio en la Comunitat Valenciana

  •  Los microcréditos dirigidos a personas emprendedoras y microempresas para impulsar el inicio o la ampliación de negocios alcanzan los 12,3 millones de euros
  • La línea de actividad enfocada a la concesión de microcréditos a familias vulnerables otorgó financiación por valor de 40,1 millones de euros
  • Las líneas específicas de MicroBank para sectores con impacto social sirvieron para materializar 343 proyectos en la comunidad autónoma por un importe de 13,4 millones de euros

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha dedicado 65,9 millones de euros a la financiación de proyectos que generan un impacto social positivo en la Comunitat Valenciana entre enero y junio de 2023. El número de operaciones, por su parte, se sitúa en 6.369. En el conjunto de España, el importe de financiación concedida asciende a 634 millones de euros, un 11% más que en 2022.

La línea de actividad dedicada a la concesión de microcréditos a emprendedores y microempresas, estratégica para MicroBank, registró un total de 906 operaciones en la comunidad autónoma en los seis primeros meses del año. En volumen de financiación, la entidad contribuyó con 12,3 millones de euros a la recuperación del tejido empresarial valenciano. A escala nacional, mediante esta línea de negocio, la que más creció en lo que llevamos de año, ayudó a 9.634 emprendedores por valor de 126,79 millones de euros. Asimismo, el importe medio de los microcréditos a negocios en la Comunitat Valenciana se situó en los 13.577 euros hasta junio.

Otro de los pilares de la actividad de MicroBank, los microcréditos a familias con pocos recursos dirigidos a cubrir necesidades básicas, se saldó con la formalización de 5.120 operaciones en la región, mientras que el volumen de financiación en este capítulo ha ascendido a 40,1 millones de euros. En España, el banco social de CaixaBank ha concedido un total de 49.845 microcréditos a este colectivo, con un volumen de financiación que ha ascendido a 376,4 millones de euros. El importe medio de los microcréditos a familias entre enero y junio de 2023 se situó en 7.834 euros en la Comunidad Valenciana, levemente por encima de la media en España (7.553 euros).

Por su parte, la financiación dirigida a sectores con impacto social, enfocada a proyectos de la economía social, la educación y la innovación, entre otros, ayudó a materializar 343 iniciativas en la Comunitat Valenciana, fruto de otorgar financiación por un valor global de 13,4 millones de euros. En el conjunto español, estas magnitudes se elevan hasta las 2.984 operaciones y a un valor total de 131,1 millones de euros, con un crecimiento del 6,5% y el 7,1%, respectivamente.

“El balance del primer semestre refleja que MicroBank sigue avanzando firmemente hacia la consecución de los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024, habiendo alcanzado ya prácticamente la mitad de esta meta, que contempla conceder un total de 3.500 millones de euros en financiación con impacto social, un 36% más que en el anterior”, explica Juan Carlos Gallego, presidente de MicroBank. Por su parte, Cristina González, directora general de MicroBank, destaca que, una vez más, “la entidad demuestra que es capaz de adaptarse al contexto económico y social del momento, por lo que, fiel a su propósito como banco social de CaixaBank, pone el acento en los colectivos que más lo necesitan”.   

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Banca Sostenible, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio.

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación, otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles.

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa más de 290 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Caixabank incrementa su margen bruto del 23,1% a pesar del descenso de las comisiones bancarias

  • El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.137 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone un incremento del 35,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (1.573 millones)

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha destacado la buena evolución de CaixaBank durante el primer semestre “que se apoya en una dinámica comercial muy positiva, en la plena consecución de las sinergias derivadas de la integración con Bankia y en la reducción de los saldos dudosos”.

“En un contexto de normalización de tipos de interés, los márgenes avanzan de forma significativa, con un resultado atribuido de 2.137 millones, un 35,8% más. Este sólido resultado es consecuencia de la buena marcha de la actividad comercial, así como de la gestión prudente del riesgo de crédito, y sitúa nuestra rentabilidad sobre fondos propios en niveles del 10% tras un largo periodo de rentabilidades muy bajas”, ha señalado el ejecutivo.

Gortázar también ha resaltado que “la fortaleza financiera y la recuperación de una rentabilidad razonable nos permite mantener una adecuada retribución al accionista, que reforzaremos tras anunciar la intención de llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 500 millones de euros. Pero, sobre todo, nos ayuda en algo aún más importante: seguir apoyando a familias y empresas, desarrollando plenamente nuestra función social”.

 

Evolución positiva de las principales líneas de la cuenta de resultados

En el primer semestre, los ingresos core crecen un 31,3% en tasa interanual, hasta alcanzar 7.110 millones de euros. Destaca la evolución del margen de intereses, que se sitúa en 4.624 millones de euros, un 55,2% más que un año antes. El crecimiento del margen de intereses unido a la mejora del resultado del servicio de seguros (+18,5%) y de los ingresos de participadas de bancaseguros (+59,2%), compensan la caída de las comisiones de un 4,2%.

En concreto, las comisiones bancarias recurrentes muestran una reducción interanual del 7,6%, impactadas, fundamentalmente, por la supresión de las comisiones de custodia de depósitos de grandes empresas.

Respecto a los ingresos por dividendos, se sitúan en 145 millones de euros en el semestre, cifra que incluye el de Telefónica por 61 millones de euros en el primer trimestre y el de BFA por 73 millones de euros en el segundo. Además, los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación suman otros 145 millones, con un incremento interanual del 30,5%.

Por su parte, el resultado de operaciones financieras se sitúa en 143 millones de euros en 2023, frente a los 244 millones del año anterior (-41,5%).

De esta manera, el margen bruto entre enero y junio alcanza 6.673 millones de euros, con un incremento del 23,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con todo ello, la positiva evolución del Grupo durante el semestre ha permitido alcanzar una rentabilidad ROE del 10,2%. Además, la ratio de eficiencia recurrente (sin incluir gastos extraordinarios) vuelve a bajar hasta colocarse en el 45,7%.

 

Recursos y créditos continúan en cotas elevadas

En el primer semestre del año, CaixaBank ha conseguido incrementar los recursos de clientes, que se sitúan en 627.824 millones de euros a 30 de junio (+2,7% en el año), gracias a la estacionalidad habitual positiva del ahorro a la vista a finales del segundo trimestre y la buena evolución en los productos de ahorro a largo plazo.

Los activos bajo gestión se sitúan en 156.111 millones de euros (+5,5% en el año) por la evolución favorable de los mercados y las suscripciones netas positivas. En detalle, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s alcanza los 111.340 millones (+6,4%) y los planes de pensiones 44.771 millones (+3,4%).

En los primeros seis meses, las suscripciones netas de fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro llegan a los 5.100 millones de euros. La cuota de mercado combinada de depósitos y ahorro a largo plazo se sitúa en el 26,5%.

Además, hay un crecimiento continuado en seguros de protección, con incrementos interanuales del 3,4% en nueva producción de vida-riesgo y del 13,6% de no-vida.

En cuanto a la cartera de crédito sana de CaixaBank, cierra el primer semestre del año en 354.199 millones de euros, después de crecer un 0,8% en el año. El crecimiento sostenido en la cartera de crédito a empresas (+2,2%) y la buena evolución del crédito al consumo (+1,2%) ha compensado el mayor desapalancamiento en crédito de adquisición de vivienda, con una reducción de la cartera del 2,6%.

Respecto a la nueva producción, en el primer semestre del año se han concedido 21.026 millones de nuevo crédito a empresas, 5.172 millones en consumo y 4.654 millones en hipotecas.

 

Morosidad en mínimos por la óptima gestión del riesgo

La morosidad vuelve a bajar en la entidad y se sitúa en el 2,6% a 30 de junio, el mejor dato de los últimos 15 años, (frente al 2,7% del trimestre anterior y el 3,2% de un año antes). Los saldos dudosos descienden hasta los 10.317 millones de euros tras la buena evolución de los indicadores de calidad de activo y la gestión activa de la morosidad, lo que supone 373 millones menos en el año.

Por su parte, los fondos para insolvencias se sitúan a cierre de junio de 2023 en 7.880 millones de euros y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 76% (7.867 millones y 74% a cierre de 2022, respectivamente). El coste del riesgo sigue moderado y se sitúa en el 0,27% -últimos 12 meses-.

CaixaBank dispone de un fondo colectivo de provisiones que asciende a 874 millones de euros a 30 de junio. El referido fondo colectivo ha disminuido en 264 millones, principalmente por el proceso de recalibración semestral de los modelos que se ha llevado a cabo en el último trimestre, al haberse distribuido parcialmente mediante la asignación de provisiones a nivel específico; sin alterar, por tanto, su nivel global de cobertura (el saldo del fondo ascendía a 1.137 millones de euros a cierre de 2022).

 

Liquidez y capital en niveles holgados

A cierre del semestre, CaixaBank mantiene una sólida posición de liquidez y capital. Los activos líquidos totales llegan a los 146.646 millones de euros a 30 de junio, lo que supone un incremento de 7.636 millones en el año. El saldo dispuesto de la póliza del Banco Central Europeo (BCE) a cierre del semestre es 8.477 millones correspondientes a TLTRO III, ya que en el segundo trimestre de este año se ha producido una amortización ordinaria por un importe de 7.143 millones de euros.

El Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 30 de junio es del 207%, lo que muestra una holgada posición de liquidez.

Respecto al capital, la ratio CET1 es del 12,5% (12,4% sin aplicación de los ajustes transitorios de NIIF9), tras el impacto extraordinario de la primera aplicación de la normativa NIIF17 que restó 20 puntos básicos. Pese a ello, destaca una vez más la capacidad de generación de capital de la entidad, pues la evolución orgánica del primer semestre es de 91 puntos básicos.

 

Compromiso con los objetivos de remuneración al accionista

CaixaBank avanza en este semestre en la consecución de los objetivos del Plan Estratégico 2022-2024, entre los que se encuentran generar alrededor de 9.000 millones de euros de capital y una retribución atractiva para el accionista.

La entidad ha comunicado la intención de realizar una nueva recompra de acciones por un importe total de 500 millones de euros, sujeta a la aprobación regulatoria preceptiva, que se prevé comience antes de finales de 2023.

Se trata de la segunda recompra de acciones en el marco del Plan Estratégico, ya que entre mayo y diciembre de 2022 se llevó a cabo un programa de recompra de acciones por valor de 1.800 millones de euros.

Además, el pasado 12 de abril, la entidad abonó a sus accionistas 0,2306 euros por acción. Con el pago de este dividendo, el importe de la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2022 ascendió a 1.730 millones de euros, equivalente al 55% del beneficio neto consolidado de ese año. En lo relativo a la política de dividendos para el ejercicio 2023, el Consejo de Administración aprobó en febrero una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60 % del beneficio neto consolidado, que se abonaría en un único pago durante abril de 2024, sujeto a la aprobación final de la Junta de Accionistas. 

 

Apoyo a la economía y función social

La fortaleza financiera permite también a CaixaBank seguir apoyando a la economía y desarrollando su función social. En el primer semestre del año, la entidad ha recibido 5.600 solicitudes que encajan en el Código de Buenas Prácticas, de las que 1.900 ya están firmadas o en curso de firma. Asimismo, se han realizado 3.500 novaciones de hipotecas a tipo fijo, y, desde el inicio de la subida de tipos, ha hecho 10.000 refinanciaciones a particulares y otros acuerdos de pago adicionales. También, en el semestre, ha concedido 40.000 hipotecas a familias, 88.000 pymes han recibido financiación, y ha gestionado el pago mensual de unos 10 millones de pensiones y nóminas a sus clientes.

Además, cuenta con casi 11.000 viviendas sociales. A todo ello, se une el compromiso con la inclusión financiera, ya que está presente en más de 2.200 municipios y en 483 es la única entidad bancaria, además de cubrir otros 636 con ofimóviles. CaixaBank cuenta también con 1.644 gestores sénior y tiene alrededor de 390.000 clientes con cuentas sociales o básicas.

A través de MicroBank, líder europeo en microfinanzas, ha concedido entre enero y junio de este año unos 62.500 microcréditos, y desde su puesta en marcha hace más de 15 años ha permitido la creación de 311.000 puestos de trabajo a través del apoyo a los negocios y autónomos que han recibido financiación.

CaixaBank mantiene también una apuesta firme con el medio ambiente, que se refleja, por ejemplo, con la emisión de 1.000 millones de euros en un bono ESG. Por otra parte, los profesionales de la entidad están volcados con los programas sociales, y en el ‘Mes Social’ celebrado en mayo participaron unos 14.000 voluntarios y se vieron beneficiadas unas 120.000 personas.

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se alían para luchar contra el fraude financiero

  • Las tres entidades financieras acuerdan colaborar en el intercambio de información que facilite la lucha contra el fraude.
  • Una vez desarrollada la fase inicial del proyecto, se valorará la entrada de otros bancos y empresas para ampliar su alcance.

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se han unido para hacer frente a uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector bancario, el fraude financiero. Las tres entidades españolas están trabajando en herramientas para intercambiar información y datos relevantes que ayuden a prevenir el crimen financiero.

Bajo el nombre de FrauDfense, se ha constituido la compañía que aglutinará iniciativas antifraude de las tres entidades y que ha sido presentada ante los diferentes supervisores y reguladores competentes.

En una primera fase, la alianza abordará la creación de una herramienta de intercambio de información que permitirá compartir ‘modus operandi’ fraudulentos y medidas de respuesta satisfactorias frente a ellos. En todo momento preservará la seguridad y la privacidad de la información compartida.

 

Un objetivo común

El proyecto abarca la lucha contra diferentes prácticas fraudulentas, que pueden ser muy diversas y sofisticadas, como el fraude de admisión, en el que se compromete información de los clientes suplantándolos para la contratación de productos, y el fraude digital o de pagos con tarjeta.

Esta ambiciosa colaboración, que comenzará en España, estará abierta a la incorporación de otras empresas y entidades, tanto financieras como de otros sectores, interesadas en poner en común información contra el fraude, con el fin de proporcionar una mayor protección a los clientes, a las entidades y a la sociedad en general.

Carlos Requena será el director general de FrauDfense. El consejo de administración está compuesto por dos representantes de cada entidad: Carles Solé Pascual, chief information security officer (CISO) de Banco Santander España, y Daniel Barriuso, group chief transformation officer de Banco Santander; Natalia Ortega, responsable global de Prevención del Crimen Financiero, y Sergio Fidalgo, responsable global de Seguridad Corporativa, en representación de BBVA, y Sofia Karapatsiou, directora de Gobierno del Fraude, y Lorenzo Malo, CISO de CaixaBank. Natalia Ortega, de BBVA, es la primera presidenta de FrauDfense, cargo que se irá renovando cada dos años entre los miembros de las tres entidades integrantes del proyecto.

La valenciana Maite Marín, ganadora en la fase territorial de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’ en la Comunitat Valenciana

  • Como ganadora territorial, la directora general del colegio Mas Camarena opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank, que conlleva además ser una de las representantes españolas en los premios internacionales IWEC Awards 2023, que este año se entregarán en Turín en el mes de noviembre.
  • Maite Marín está invitada a formar parte de la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank en LinkedIn, que reúne a las empresarias premiadas en las siete ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y las pone en contacto con otras redes de mujeres empresarias a nivel nacional e internacional.

Maite Marín, directora general del colegio Mas Camarena, dedicada al sector de la educación, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador como la ganadora de la Dirección Territorial de la Comunitat Valenciana de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’, que cada año reconocen el talento y la excelencia profesional de mujeres empresarias referentes en España; y que fomentan las redes de contactos entre directivas líderes en el mundo.

Maite Marín lidera desde hace 26 años la gestión del colegio Mas Camarena, que ha conseguido posicionarse como el mejor colegio de la Comunitat Valenciana de manera ininterrumpida desde 2011, y se sitúa actualmente en el cuarto puesto de España. Marín lidera el proyecto de internacionalización con los programas del Bachillerato Internacional, y la especialización en programas deportivo-académicos, trabaja invirtiendo en I+D, impulsando la sostenibilidad y comprometiéndose socialmente con proyectos de ayuda y entrega de becas.

Maite Marín ha trasladado que “es un gran orgullo y una gran satisfacción personal recibir este premio como Mujer Empresaria CaixaBank 2023 en la Comunitat Valenciana. Supone un reconocimiento a todo el trabajo realizado en una profesión tan vocacional como la enseñanza”.

“La creación y el crecimiento de los Colegios Internacionales Mas Camarena es fruto del trabajo de un gran equipo de personas. Como empresaria, considero fundamental tener una visión y un proyecto que transmitir con pasión contagiosa”, ha destacado. “Mis metas están claras, quiero que mis alumnos, futuro de la sociedad, sean emprendedores, creativos, indagadores, con pensamiento crítico, audaces, solidarios, internacionales… y que sean capaces de dejar huella”, ha subrayado la ganadora de la Dirección Territorial de la Comunitat Valenciana de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’.

Para Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, «un año más, desde CaixaBank estamos muy orgullosos de reconocer la trayectoria de estas mujeres líderes, que son un ejemplo por su liderazgo y excelencia empresarial”. “Gracias a ellas, nuestros ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, con siete años de historia, se han consolidado en los últimos ejercicios por su compromiso con la diversidad y por su contribución al fomento de la igualdad de oportunidades”, ha apuntado.

Maite Marín, como ganadora territorial de la Comunitat Valenciana, opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank y con éste, a los IWEC Awards 2023 de la International Women Entrepreneurial Challenge (IWEC), la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global. Estos premios, creados en 2007, se entregan durante la reunión anual de IWEC, que este año se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023 en Turín (Italia).

Se uniría así a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; Lina Mascaró, presidenta de Grupo Mascaró, Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta de Grupo Cosentino; y Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt, todas ellas ganadoras nacionales de las pasadas ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y galardonadas IWEC.

 

La Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank y el foro Women’s Leadership

 

La directora general del colegio Mas Camarena, en tanto ganadora territorial de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, está invitada también a participar en la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank, una comunidad virtual operativa a través de un espacio privado en LinkedIn, que se configura como una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias, y un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre el grupo de directivas premiadas.

La Comunidad ofrece también acceso a experiencias exclusivas, como foros, debates, conferencias y eventos nacionales e internacionales, con los que se quiere contribuir al desarrollo y el liderazgo de la mujer en el ámbito de los negocios.

El año pasado, con motivo del evento de entrega de los premios de la sexta edición de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, se celebró en Madrid el foro ‘Women’s Leadership’, el primer encuentro presencial de la Comunidad. El foro reunió a más 40 empresarias y contó con la presencia del consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y de una amplia representación de directivas y directivos de la entidad.

 

Los Premios IWEC

 

La International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC), con sede en Nueva York, es una red mundial de empresarias líderes que sustentan la propiedad de sus compañías, y que cooperan a nivel global a través de las cámaras de comercio y organizaciones empresariales con el objetivo de conectar y desarrollar el liderazgo femenino.

Cada año, en el marco de su Conferencia Anual se entregan los premios IWEC con el fin de reconocer y apoyar a las mujeres empresarias de todo el mundo. Entre otros aspectos, los premios IWEC pretenden incrementar la visibilidad de la mujer empresaria, para que pueda representar una parte importante y decisiva en el desarrollo de la economía global del siglo XXI.

En los quince años de historia de los premios, IWEC ha galardonado a 501 empresarias con presencia en 47 países. Las compañías lideradas por estas empresarias cuentan, de manera conjunta, con más de 338.000 trabajadores y una facturación anual de 44.300 millones de dólares.

 

El compromiso de CaixaBank con la diversidad y la excelencia empresarial

 

Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ se inscriben en el marco del programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal de CaixaBank desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural…

Wengage incluye medidas internas para fomentar la flexibilidad y la conciliación y para visibilizar la diversidad y para reforzar el rol de la mujer en la entidad; e iniciativas a nivel externo para los clientes y la sociedad, focalizadas en impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades en cuatro ámbitos de actuación: liderazgo y emprendimiento, innovación y educación, deporte y entorno rural.

CaixaBank cuenta con un 42,4% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector. Gracias a este compromiso, CaixaBank se encuentra entre las tres primeras empresas del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023.

El proyecto está impulsado también por la división de CaixaBank Empresas. La entidad se ha consolidado como banco de referencia para el tejido empresarial gracias a su modelo de especialización, con productos y servicios adaptados a las necesidades concretas de este segmento de clientes. CaixaBank Empresas da servicio a través de 220 centros y oficinas especializadas repartidas por todas las comunidades autónomas españolas en las que trabajan 2.400 profesionales altamente cualificados con sólida reputación en el asesoramiento empresarial. La entidad cuenta con especialistas en financiación, comercio exterior, tesorería, turismo, negocio inmobiliario y pymes, que ofrecen un servicio personalizado más allá de lo financiero para apoyar e impulsar al sector empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa con diversas soluciones operativas con acceso efectivo territorial a 127 mercados de distintos países y ofrece el mejor asesoramiento para sus operaciones en el extranjero.

El 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket, con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, recibe la visita de sus embajadores

  • La entidad social recibe una aportación económica de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank
  • El 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket tiene como objetivo desarrollar hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral
  • La responsable de Acción Social de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Encarna Alcaide, ha destacado “que el proyecto ‘One Team’ está alineado con nuestras líneas prioritarias. Acompañamos a los niños para mejorar su proceso educativo a través de los valores del deporte”

 

CaixaBank, a través de una aportación económica de la Fundación “la Caixa”, ha mostrado su apoyo al 10º proyecto ‘One Team’ de Valencia Basket que tiene como objetivo desarrollar hábitos saludables de superación personal, que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral.

Los ‘embajadores ‘One Team’ de Valencia Basket, Víctor Claver, Jasiel Rivero y Raquel Carrera, han participado en la última sesión de la décima edición del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Euroleague Basketball que la entidad taronja está desarrollando en L’Alqueria del Basket con la Fundación Proyecto Vivir. Como en todos los proyectos anteriores, el club ha contado de nuevo con el apoyo de CaixaBank, a través de la Fundación “la Caixa”.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades local es y apoyar a la Fundación “la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales. En 2021, a través de las oficinas de CaixaBank, se ha contribuido aimpulsar 7.600 proyectos sociales de 6.500 entidades.

Los jugadores taronja han estrenado la condición de embajadores compartiendo una sesión de diversión y entrenamiento con los jóvenes participantes en el programa, que no han dudado en demostrar durante los ejercicios a los tres protagonistas los avances que han protagonizado en la práctica del baloncesto durante las sesiones anteriores.

Para finalizar, los embajadores han entregado a los participantes un diploma para reforzar la buena actitud con la que han afrontado las sesiones llevadas a cabo hasta ahora.

Como ha sido una constante en todos los proyectos ‘One Team’ en los que se ha embarcado Valencia Basket, los embajadores no han faltado a la cita a la hora de apoyar las iniciativas que el club está desarrollando dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Euroleague Basketball.

El objetivo fundamental de los coach ha sido que, a través de la práctica del baloncesto, los participantes vivan experiencias positivas y desarrollen hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral. Todo esto, usando el deporte como vehículo para compartir valores sociales, con los jóvenes de la Fundación Proyecto Vivir, fundada en 1994, que trabaja por la formación de las personas, especialmente mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, esta ONG también trabaja con la infancia, contribuyendo a que estos niños y niñas cumplan lo mejor posible el ritmo de aprendizaje que se les pide en sus colegios y proporcionando el apoyo que desde sus casas no se les puede dar por diversos motivos. Una vez más, a la hora de lograr estos objetivos, el papel de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank ha sido vital puesto que, gracias a su colaboración, se ha conseguido que el proyecto sea una realidad.

Una vez finalizada la jornada, los embajadores han valorado la experiencia. “Es positivo que hagamos este tipo de actividades y es útil para ellos para aprender. Hemos hablado sobre valores importantes del deporte, y esto es básico”, ha dicho Víctor Claver. Jasiel Rivero compartía su opinión: “Creo que deberíamos hacer más actividades como ésta. Siempre vamos a estar preparados para ayudar a estos jóvenes a tener la mejor vida posible, es muy importante”. También Raquel Carrera ha disfrutado de la actividad. “Creo que es muy importante para ellos y para nosotros. Si hemos llegado es por toda la gente que nos sigue, como ellos. Y cada vez que venimos y vemos cómo están trabajando es un placer” , ha asegurado.

Por su parte, Encarna Alcaide, responsable de Acción Social de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, no quiso perderse la cita. “La Fundación “la Caixa” y CaixaBank colaboramos desde hace tiempo con el proyecto ‘One Team’, alineado con nuestras líneas prioritarias. Acompañamos a los niños y niñas para mejorar su calidad de vida y proceso educativo a través de los valores del deporte”, ha apuntado.

 

Doce sesiones, un objetivo

 

Este proyecto ‘One Team’ se ha compuesto de doce sesiones de entrenamiento desarrolladas los jueves desde el pasado 21 de octubre.

Con ellas, se busca que los participantes vivan experiencias positivas y desarrollen hábitos saludables de superación personal que puedan ser transferidos al ámbito escolar o laboral. Todo ello a través del aprendizaje de los conceptos básicos de un deporte colectivo como el baloncesto, que ayuda a los participantes a conocer los valores de sacrificio y responsabilidad que se derivan del ejercicio organizado, usar el deporte como fórmula de desarrollo personal y encauzar sus pasos hacia que puedan encontrar en la práctica de cualquier actividad deportiva una vía para crecer como personas.

CaixaBank entrega a Hoteles Poseidón el ‘Premio Hotels & Tourism a la trayectoria empresarial’ en FITUR

  • La entidad financiera ha celebrado en su stand de FITUR la ceremonia de entrega de los galardones, que este año reconocen el recorrido empresarial de los galardones, que este año reconocen el recorrido empresarial de los premiados
  • El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha hecho entrega del reconocimiento a Pere Joan Devesa, director general de Hoteles Poseidón

 

CaixaBank ha entregado a Hoteles Poseidón el ‘Premio CaixaBank Hotels&Tourism a la trayectoria empresarial’ en la Comunitat Valenciana en el marco de la cuarta edición de los premios Hotels & Tourism de la entidad financiera.

El acto de entrega de premios se ha celebrado este miércoles en el stand de CaixaBank en FITUR, la feria turística más relevante del sector, con presencia de Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y de David Rico, director de CaixaBank Hotels & Tourism.

Este año los galardones han celebrado una edición especial que reconoce la trayectoria de las empresas y profesionales premiados. Pere Joan Devesa, director general de Hoteles Poseidón, ha sido el encargado de recoger el galardón, que le ha entregado Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana. Con esta edición especial de los premios Hotels & Tourism, CaixaBank reafirma su compromiso con el sector turístico a través del reconocimiento del recorrido empresarial de los premiados y su aportación a un sector clave para la economía española.

Hoteles Poseidón ha recibido este reconocimiento de CaixaBank por la gran trayectoria empresarial de Pere Joan Devesa y de su hermano Domingo Devesa a título póstumo, quienes han convertido la pensión que abrieron sus padres en 1956 en una cadena hotelera que gestiona 7 hoteles en 5 localidades diferentes. También se reconoce su contribución al sector, dado que Domingo fue presidente de HOSBEC entre 1989 y 1995, y modernizó la asociación con proyectos emblemáticos como el CDT (Centro de Desarrollo Turístico) y puso en marcha el plan de Calidad Hotelera o la liberación del programa de turismo social. Posteriormente, Pere Joan, director general de Hoteles Poseidón, fue también presidente de HOSBEC entre el año 2000 y 2008, así como de ZONTUR (Agrupación hotelera de las zonas turísticas de España). Su implicación con el asociacionismo empresarial ha sido incuestionable y durante los años de su mandato, HOSBEC inició un proceso de expansión territorial para ampliar su ámbito de actuación a toda la provincia de Alicante consiguiendo la integración de la mayor parte de hoteleros de la Costa Blanca.

 

Este galardón es una muestra más de la apuesta de CaixaBank por el mercado turístico, un apoyo que se materializa a través de su línea de negocio especializada CaixaBank Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de proximidad con las empresas y negocios hoteleros.

Esta especialización y conocimiento del ámbito del turismo ha permitido que CaixaBank, durante la crisis derivada de la COVID-19, haya puesto a disposición de los clientes del sector turístico medidas específicas de apoyo, entre las que destacan la concesión de líneas de liquidez y la moratoria o carencias en los créditos hipotecarios, con el fin de preservar al máximo la liquidez de las empresas.