Listado de la etiqueta: sda_cárnicas serrano

Cárnicas Serrano obtiene la máxima calificación en la renovación de la IFS Food

  • La valoración ‘Higher Level’ ha certificado en una auditoría no anunciada  la excelencia de la compañía en el ámbito de la seguridad alimentaria, un aspecto prioritario para esta

Cárnicas Serrano ha superado la auditoría no anunciada de una de las normas internacionales más exigentes en materia de calidad y seguridad alimentaria, IFS Food, obteniendo la máxima calificación.

Así, la compañía valenciana renueva esta certificación, englobada dentro del conjunto de normativas de la International Featured Standars, y lo hace con una valoración “Higher Level”, que implica el cumplimiento de más de un 95% de los requisitos inherentes a la misma.

Este resultado acredita la excelencia de la compañía en el ámbito de la seguridad alimentaria, un aspecto prioritario dentro de su estrategia y la base en la que Serrano fundamenta la satisfacción del consumidor, junto a las características organolépticas, el rol y el precio de sus productos.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), entidad líder en su segmento, ha sido la responsable de la renovación, tanto para la IFS versión 7, como para la British Retail Consortium Global Standard (BRCGS) en su versión 9, también superada con éxito en esta misma auditoría.

Se trata de dos certificaciones de amplio reconocimiento internacional que se encuentran entre las más utilizadas en la industria agroalimentaria a nivel mundial y de las que Cárnicas Serrano dispone desde el año 2006.

Ambos estándares están reconocidos por la Global Food Safety Initiative (GFSI), la iniciativa mundial de seguridad alimentaria que busca promover la inocuidad en la preparación de los alimentos poniendo el foco en la calidad, seguridad, autenticidad y legalidad de los productos que llegan al mercado.

Eva Higón, directora de Calidad en Cárnicas Serrano, ha destacado al respecto: “Superar la auditoría, dentro del nuevo protocolo de IFS y BRCGS que implica una evaluación sin previo anuncio al menos cada tres años, ha sido muy satisfactorio para todo el equipo. Su carácter no anunciado y los excelentes resultados obtenidos, especialmente el máximo nivel otorgado para IFS Food, constatan la integración de toda nuestra organización bajo una cultura de mejora continua de la calidad y seguridad alimentaria. Y es que, el alcance de estas normas implica a todos los departamentos”.

Cárnicas Serrano también ha renovado este año otras importantes certificaciones, como la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) para el Jamón Serrano, a través de AENOR, y el Sistema de Autocontrol Específico (SAE), a través de la entidad SGS.

Este último certificado es un requisito esencial para el envío de productos alimentarios fuera de nuestras fronteras y cabe señalar que la internacionalización es uno de los grandes pilares de la compañía, de cuyas ventas totales un tercio corresponde al comercio exterior.

La compañía dispone también de certificación en Bienestar Animal Welfair®, de la mano de AENOR, para sus productos elaborados con carnes de pavo y pollo.

Derroche de “energía de la buena” en la nueva campaña de Serrano

Cárnicas Serrano reivindica, en su última campaña, la felicidad como fuente de energía, más allá de las necesidades energéticas al uso

 La nueva campaña de comunicación de Cárnicas Serrano, “Energía de la Buena”, establece una conexión entre las distintas fuentes de energía que nos nutren a diario.

Por un lado, su extensa y variada gama de productos, capaz de mantener nuestro organismo en equilibrio y, por otro lado, actividades de la vida cotidiana, como la superación de un reto deportivo, los momentos compartidos con los pequeños de la casa, el baile o cualquier otra disciplina artística, que nos colman de satisfacción.

De este modo, y a través de tres piezas audiovisuales, un atractivo Sitio Web y un millón y medio de productos intervenidos, Serrano reivindica la “energía de la buena”; aquella que no responde a necesidades energéticas al uso, sino que es fuente de positividad y, por qué no, de felicidad.

La campaña, que se prolongará hasta el próximo 15 de noviembre, se completa con un plan de difusión en el entorno digital con el que se espera alcanzar más de 20 millones de impactos y toda una serie de activaciones offline, entre las que destaca una acción enmarcada en el patrocinio por parte de Serrano del Maratón y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso.

Una acción que la compañía ofrecerá a comienzos de octubre a participantes de estas dos importantes pruebas deportivas -doscientos corredores- y que se materializará en una jornada repleta de “energía de la buena”: una hora de rodaje dirigida por atletas de referencia del Club de Atletismo Serrano y un almuerzo con recetas energéticas basadas en los productos de la firma.

 Álex Salvador, director de Marketing de la compañía, destaca: “Hemos querido conectar las motivaciones de compra de carácter explícito y funcional, aquellas que pertenecen a la categoría de producto, con las motivaciones de compra implícitas, que tienen un carácter psicosocial. Así, mostrando situaciones placenteras que culminan en diferentes momentos de consumo, unimos la energía de la buena (la que recorre nuestro cuerpo al ritmo de la música o la que nos colma con la superación de un reto) con la energía que aportan los alimentos (valor energético)”.

Premios y recompensas

Entre los premios a quienes participen en la campaña, se encuentran diversos sorteos articulados a través de los perfiles en redes sociales de la marca y con regalos vinculados a las tres historias que se muestran en las piezas audiovisuales.

Junto a estos, la compañía sorteará un viaje -para dos personas y con una semana de duración- a un destino de naturaleza exuberante, ideal para recargar “energía de la buena”: Costa Rica.

Además, de la mano de Gelt, cuatro gamas de producto estratégicas para Serrano serán las protagonistas de una campaña cashback, mediante la que los usuarios de esta aplicación se beneficiarán del reembolso de parte del coste.

Serrano y Family Cash innovan en el punto de venta con una acción disruptiva en sus tiendas

  • A través de un dispositivo electrónico que detecta la presencia frente al lineal, la marca lanza mensajes alrededor del producto de una manera creativa y efectiva

 

Cárnicas Serrano ha puesto en marcha una innovadora acción en punto de venta, basada en la tecnología del robot Tokinomo, alrededor de su gama de Toppings de Pechuga de Pollo.

 

Así, en una selección de establecimientos de la cadena Family Cash, Serrano potenciará la visibilidad de sus productos de una forma creativa y de gran efectividad.

El dispositivo Tokinomo cuenta con un sensor que detecta a las personas que se detienen ante el lineal y cobra vida: se ilumina, agita el producto y lanza mensajes alrededor de este. Una simpática interacción que atrae la atención del consumidor de manera eficiente y memorable.

Esta acción disruptiva basada en una herramienta tecnológica, cuya implantación se ha llevado a cabo por parte de la empresa Marketing Valley, se complementa con la tematización de más de una treintena de cabeceras en una selección de establecimientos de la cadena valenciana bajo el concepto “Comida Fresh!”.

 

La intervención de Serrano en Family Cash incluye atractivos stoppers en los que figura un código QR que enlaza con un microsite específico de la gama Toppings, donde, además de información sobre cada referencia, se ofrecen sugerentes recetas protagonizadas por estas tiras de pechuga de pollo bajas en grasas y altas en proteínas.

 

Sobre esta nueva -y original- activación de marca en punto de venta protagonizada por Cárnicas Serrano, Álex Salvador, director de Marketing de la compañía, afirma: “La percepción es crucial para influir en las decisiones de compra y, por ello, es el punto de entrada de todas nuestras acciones de marketing. Conseguir que el sistema atencional del consumidor pase de modo periférico a focal es fundamental para lograr que nuestra marca sea detectada antes que el resto. Sin duda alguna, el sonido, el movimiento y la luz que la tecnología Tokinomo introduce en el lineal da respuesta a este desafío”.

La gama “Toppings” de Serrano incorpora un nuevo formato bipack

  • La compañía ha diseñado un microsite específico, con información sobre la gama y sugerentes recetas, al que se accede desde un código QR presente en los envases

 

La gama “Toppings” de Serrano, una solución culinaria que combina conveniencia y salud, ha incorporado un práctico formato bipack integrado por dos envases de 140 gramos cada uno.

Las tiras cárnicas que propone la marca -a base de pechuga de pollo y de carne de cerdo asada- ofrecen un desmigado que otorga al producto una interesante polifuncionalidad y que le ha permitido expandirse a nuevos momentos y targets.

Esta versatilidad culinaria se pone de manifiesto en su nuevo microsite donde, además de información sobre cada referencia, se incluyen sugerentes recetas protagonizadas por estos toppings bajos en grasas y altos en proteínas.

La gama, ahora también en formato bipack, integra dos especialidades de pechuga de pollo, “sabor natural” y “al horno”, con un alto porcentaje cárnico y sin conservantes ni aditivos. Ambas opciones resultan ideales para pastas, ensaladas, fajitas, burritos… así como para la elaboración de croquetas.

La variedad Pulled Pork, a base de carne de cerdo asada, completa la oferta aportando jugosidad y sabor a baos, tacos, pizzas…

 

Una solución culinaria que gana ocasiones de consumo

 

Se trata de una solución culinaria que gana ocasiones de consumo tanto como ingrediente protagonista de comidas principales o tentempiés, como añadiendo un toque de sabor y un aporte proteico a cualquier elaboración, ya sea en frío o en caliente.

Serrano refuerza el compromiso de sus trabajadores con la misión de la compañía

  • Un año más, Cárnicas Serrano respalda la Carrera de las Empresas Valencianas y lo hace con una campaña interna, bajo el lema “Volvamos”, que fortalece el employee engagement hacia la compañía

 

Cárnicas Serrano da un paso más en su proceso de construcción de marca y esta vez lo hace a nivel interno con una campaña que, bajo el lema “Volvamos”, motiva y prepara a sus trabajadores para disputar la IX edición de la Carrera de las Empresas Valencianas.

Se trata de una prueba que se celebra el próximo 3 de abril y que la compañía viene respaldando desde su creación, tanto como patrocinador, como con la masiva participación de sus trabajadores que, en la edición de 2019, llegaron a sumar 150 corredores.

La marca Serrano ha estado siempre unida a los valores del deporte, siendo este un eje fundamental para la materialización de su misión empresarial: inspirar a los consumidores para que incorporen a su forma de vivir hábitos de vida saludables basados en el equilibrio entre una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico.

“Volvamos” es el mensaje sobre el que pivota esta nueva activación de marca a nivel interno alrededor de la próxima Carrera de las Empresas Valencianas y que incluye diversas acciones y soportes entre los que destacan un vídeo motivador protagonizado por los propios trabajadores de la compañía, con imágenes de la última edición; planes de entrenamiento coordinados por el entrenador del Club de Atletismo Cárnicas Serrano, José Garay, y orientados a las diferentes distancias y al nivel de cada trabajador; un canal de resolución de dudas acerca de preparación de la prueba; tematización de la zona del comedor, donde cada día se reúnen más de cien trabajadores, y un entrenamiento presencial guiado por el propio Garay.

Un trabajo conjunto de las áreas de Marketing y Recursos Humanos de la compañía que fortalece el employee engagement hacia esta y sobre el que reflexiona su director de Marketing, Álex Salvador: Alinear los valores del capital humano con los valores de marca es clave para dotar a una compañía de coherencia y credibilidad y, en este sentido, el papel del empleado en la activación de nuestra marca es fundamental.

La fuerza de esta activación va a depender de cómo nuestros trabajadores entiendan nuestra marca, pero sobre todo de cómo la vivan y, por eso, seguimos fortaleciendo nuestro territorio de marca alrededor del “Come Bien y Corre” como vía legítima y genuina de unión entre nuestro negocio y aquello que queremos significar, añade Salvador.

La compañía lleva apostando por el atletismo desde los años 80, cuando su fundador, Blas Serrano, creó junto a un grupo de trabajadores el germen de lo que es hoy el Club de Atletismo Cárnicas Serrano; un proyecto de alto rendimiento que integra a algunos de los atletas más relevantes de nuestro país.

Cerca del 40% de los corredores del Maratón Valencia entrena con la App impulsada por Cárnicas Serrano

  • La compañía Cárnicas Serrano y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, con la colaboración de RUNNEA, han activado una novedosa aplicación basada en inteligencia artificial que ofrece un entrenamiento 100% personalizado

 

Más de 5.000 corredores preparan el próximo Maratón Valencia con los planes de entrenamiento “Objetivo València by Serrano” a través de una innovadora App que la compañía Cárnicas Serrano -estrechamente vinculada al atletismo desde sus inicios- y la propia organización de la prueba ofrecen de manera gratuita a todos los participantes inscritos. Una herramienta única que no contempla ningún otro maratón del mundo.

Así, los atletas del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, el cuarto más rápido del mundo, cuentan con un entrenamiento 100% personalizado que reciben semanalmente a través de la aplicación móvil y que se ajusta a cada corredor a través de un algoritmo basado en su propio rendimiento.

Esta tecnología permite individualizar la preparación del deportista popular en base a los datos recogidos tras cada entrenamiento y elegir las sesiones que mejor concilian con su vida, minimizando el riesgo de sobrecarga.

“Objetivo València by Serrano” propone, además, vídeos de ejercicios de fuerza, consejos de nutrición y diversos retos y sorteos que hacen aún más atractiva la experiencia.

En palabras del director de Marketing de Cárnicas Serrano, Álex Salvador: “Confiamos en que esta acción de branded content contribuya a nuestro proceso de construcción de marca gracias a que miles de corredores recuerden que, en 2021, Serrano les ayudó -una vez más- a cumplir un sueño. Porque no podemos olvidar que las marcas están hechas de recuerdos”.

Los nuevos planes de entrenamiento inteligentes y el algoritmo empleado en su confección han sido diseñados por José Garay, experto en alto rendimiento y entrenador del Club de Atletismo Cárnicas Serrano, junto al equipo de RUNNEA ACADEMY, la aplicación de entrenamiento running líder en España.

Los usuarios de la App, el 38% de los inscritos en el Maratón Valencia, son en su mayoría de edades comprendidas entre los 30 y los 59 años y, hasta la fecha, se han registrado más de 305.000 kilómetros.

Cárnicas Serrano es la responsable de los grupos de entrenamiento oficiales del Maratón Valencia desde hace casi una década. Una distancia respecto a la que su club de atletismo -fundado en 1988- cuenta con dilatada experiencia, habiéndose proclamado Campeones de España por Equipos en varias ocasiones.