Listado de la etiqueta: sda_colaboración

Camarena y Atala crean un menú improvisado en busca de la libertad creativa

  • Ambos cocineros han preparado un menú con sabores brasileños y valencianos, pasando por los del País Vasco
  • Es el segundo capítulo de la ‘Jam Session’ que tuvo lugar en Valencia el pasado mes de marzo
  • Han puesto el broche de oro en el 25 aniversario de SS Gastronomika

 

Los cocineros con dos estrellas Michelin Ricard Camarena y Alex Atala han sido los encargados de poner el broche de oro al congreso gastronómico ‘San Sebastián Gastronomika 2023’, con una ponencia a cuatro manos, en la que han improvisado un menú de 6 platos, que se ha gestado en tan solo dos días, en búsqueda de la libertad creativa.

Ambos cocineros se citaron este martes en el ‘Mercado de la Bretxa’, de San Sebastián, para comprar todos los productos con los que elaborar el menú que han mostrado en la ponencia. Tras recorrer todo el mercado compraron pescado, marisco, chuleta, verduras, frutas, etc… que les han servido de inspiración para confeccionar los platos este miércoles. 

El proceso creativo, aparentemente sencillo, pasa por cocinar con lo que tienen en el momento haciendo guiños a sus cocinas con elementos locales. Adaptarse a las circunstancias con máxima flexibilidad con el fin de elaborar un menú único e irrepetible. 

Este ejercicio de creatividad es el segundo capítulo, tras la ‘Jam Session’ que ambos cocineros protagonizaron el pasado mes de marzo en Valencia. Alex Atala aceptó el reto de ir a Valencia con algunos productos brasileños y sabores del Amazonas para, después de varios días conociendo la despensa valenciana, preparar un menú junto a Ricard en su restaurante.

Segundo capítulo de la ‘Jam Session’

En la ponencia que ha cerrado SS Gastronomika se ha dado continuidad a esa ‘Jam Session’ con el segundo capítulo, pero esta vez han incluido también sabores y productos del País Vasco. Si lo que ocurrió en Valencia tuvo por título “Del Amazonas al Mediterráneo”, en esta ocasión habría que añadirle “… pasando por el País Vasco”.

Lo que han buscado los dos cocineros con estas dos acciones es expresarse con total libertad, lejos de las ataduras preestablecidas y donde la imperfección tiene cabida. “No tiene por qué ser todo siempre perfecto en un menú”, han indicado. “Lo importante es poder expresarnos a través de la cocina, los productos y los sabores, pasándolo bien”, han agregado.

Como en cualquier ‘Jam Session’, «el músico toca para él y luego para el resto, pero primero le tiene que gustar a él», ha apuntado Atala. Por su parte Camarena, ha destacado que desde marzo ha cambiado la forma de crear los platos. «Antes no pensaba que un plato pudiera durar solo cuatro días, pensaba que el esfuerzo de crearlo no merecía la pena, pero ahora pienso que sí», ha explicado.

SS Gastronomika no podía cerrar mejor un congreso gastronómico, que este año celebra sus bodas de plata, y que ha estado repleto de homenajes y reconocimientos. Ricard y Alex han querido hacer su particular reconocimiento a esa cocina que se basa en cocinar con lo que tienes y no con lo que te gustaría tener. 

Herbolario Navarro se adhiere a IFOAM Organics Europe para impulsar la alimentación ecológica

  • La compañía es la única representante minorista de alimentación orgánica especializada de España

 

La firma de ecotiendas, Herbolario Navarro, después de dos años como observador, finalmente decide incorporarse oficialmente a IFOAM Organics Europe, la organización europea de alimentos y agricultura ecológica que impulsa desde Europa este mercado al alza en los últimos años.

“Estamos convencidos de que esta alianza será muy beneficiosa para todos. Además, refuerza nuestro compromiso por impulsar la alimentación saludable para las personas y sostenible para el medioambiente”, apunta Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

“En IFOAM Organics Europe estamos muy contentos de dar la bienvenida a Herbolario Navarro a nuestro círculo de miembros europeos. Tener actores tan importantes del mercado orgánico como Herbolario Navarro apoyando y contribuyendo a la visión europea general del sector orgánico hará que nuestra voz común «orgánica» sea aún más fuerte», explica Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe.

La compañía se convierte así en la única representante minorista de alimentación orgánica especializada de España actual de IFOAM. IFOAM Organics Europe es la organización coordinadora europea de alimentos y agricultura ecológica. Con casi 200 miembros en 34 países europeos. Su trabajo abarca toda la cadena de alimentos ecológicos y más allá: desde organizaciones de agricultores y procesadores, minoristas, certificadores, consultores, comerciantes e investigadores hasta organismos ambientales y de defensa del consumidor.

Actualmente, existe una crisis climática y de valores y IFOAM es un lobby de empresarios, agricultores y comerciantes con la vocación de contribuir al bienestar del medio ambiente y hacer que las empresas y los países, y ciudades, sean más sostenibles. Su sede está ubicada en Bruselas lo cual es muy positivo estratégicamente para tratar de ejercer presión en las autoridades en favor de la sostenibilidad y tener voy en el Parlamento Europeo.

“Al adherirnos a IFOAM y estar presentes en la comisión de trabajo, de la que forman parte las cadenas más relevantes a nivel nacional, contribuimos a luchar por una sociedad más ecológica y sostenible”, señala Navarro.

Herbolario Navarro impulsará la alimentación saludable entre los clubes de fútbol

  • La compañía valenciana se convierte así en proveedor oficial de alimentación del Villarreal Club de Fútbol y herbolario oficial del Valencia Club de Fútbol

 

La firma de alimentación sostenible, Herbolario Navarro, afianza su compromiso con el deporte valenciano y renueva su alianza con dos de los clubes más importantes de la comunidad: el Villarreal CF y el Valencia CF.

En concreto, se ha convertido en proveedor oficial de alimentación del Villarreal CF tanto para el equipo masculino como el femenino. De este modo, la compañía valenciana, además de una aportación económica, también colaborará con el club en el diseño de las dietas de los jugadores y jugadoras para que gracias a una alimentación sana y equilibrada puedan tener un buen estado de salud y rendimiento deportivo.

En este sentido, el director de los servicios médicos y director nutricional del Villarreal, Héctor Usó, recibirá el asesoramiento de los nutricionistas y farmacéuticos profesionales de Herbolario Navarro sobre productos dietéticos y alimentación saludable. Además, los jugadores del Villarreal, son socios del Club Navarro y tienen acceso a todas las ventajas y eventos.

 “Cada vez, tenemos más clientes deportistas que vienen a nuestros establecimientos para descubrir alimentos y productos que mejoren su bienestar físico y les ayuden a lograr un mayor rendimiento deportivo”, explica Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro. “Por eso, estamos tan contentos y queremos seguir avanzando en acuerdos que nos permitan afianzar nuestro compromiso con el deporte”, apunta Navarro.

Por otro parte, Herbolario Navarro también se ha convertido en el herbolario oficial del Valencia Club de Fútbol tras firmar ambas firmas un acuerdo de colaboración.

En este sentido, el Valencia CF, por su parte, ha reiterado su compromiso con la salud y la alimentación sana y ecológica. Sin duda, con esta alianza podrán seguir inculcando en los jugadores el cuidado de la salud desde una alimentación natural y consciente.

 

Mamás en Acción y GDES ponen en marcha el programa de formación solidario “Pintando mi Futuro”.

  • Un programa gratuito de formación laboral para adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años de edad en riesgo de exclusión social de cara a los retos que deben afrontar al alcanzar la mayoría de edad
  • La primera edición de esta acción formativa solidaria arranca en la Sede Central de Grupo Dominguis Energy Services (GDES) en Paterna, Valencia

 

Solo en Valencia hay cerca de 5000 menores en situación de tutela, de los cuales un gran porcentaje son mayores de 16 años. En nuestro país, a los 18 años acaban los programas de protección a la infancia y se provoca inevitablemente una situación de desamparo y riesgo de exclusión social en todos estos jóvenes. Personas cuyas oportunidades de inserción en el mundo laboral son limitadas por edad, inexperiencia y falta de recursos. 

Conscientes de esta problemática, GDES ha puesto en marcha en 2023 y en alianza con Mamás en Acción, un programa de formación laboral específico para menores en riesgo de exclusión social para apoyarles de cara a su inminente mayoría de edad. Este proyecto piloto quiere ser la palanca de cambio para muchos adolescentes y jóvenes que no consiguen orientar su camino en el mundo laboral.

Pintando mi Futuro” Es una acción para crear oportunidades, transformar y sumar en el sistema actual de protección a la infancia.

Una formación impartida sin ánimo de lucro por personal Senior de Grupo Dominguis Energy Services, que incluirá módulos sobre prevención de riesgos laborales y seguridad, nociones básicas sobre inserción laboral (elaboración de Currículums, preparación de entrevistas de trabajo…) y lo más importante y como núcleo de la acción, formación específica en pintura industrial que les permitiría incorporarse en la actividad de GDES o compañías similares.

Para Majo Gimeno, fundadora de Mamás en Acción, “iniciativas como esta son la verdadera prevención frente a los problemas a los que se enfrentan estos jóvenes. Pintando mi Futuro, es fruto de una alianza que surge de años de trabajo y la maravillosa relación que une a GDES y Mamás en Acción. Una acción solidaria que crea un impacto positivo y un puente entre ellos y el mundo laboral que ojalá inspire a más empresas”. “Hay algo que tienen en común los voluntarios de GDES y los voluntarios de Mamás en Acción: que vienen a dar lo que nadie les puede devolver jamás y lo que nadie les puede pagar por hacer. Su tiempo y el cariño que pueden aportar por ayudar a otros”.

 

Una acción para crear oportunidades, transformar y sumar en el sistema actual de protección a la infancia

 

“Pintando mi Futuro” se desarrolla en un total de 15 jornadas, en las que se impartirá un total de 68 horas formativas a un grupo de jóvenes seleccionados por los propios centros que colaboran con Mamás en Acción. Estos jóvenes recibirán no solo nociones y prácticas profesionales sino también formación oficial y específica como, por ejemplo, el recurso requerido para el manejo de carretillas elevadoras o una formación en primeros auxilios impartida por Valora Prevención.

La primera edición de “Pintando mi Futuro” se celebra en el mes de junio con la colaboración de los centros de La Fundación La Salle Acoge y la Fundación Amigó que trabajan en diferentes procesos de emancipación de menores tutelados.  Paco Carratalá de Fundación Amigó, coordinador dentro de “Pintando mi Futuro”, destaca la oportunidad y la motivación que puede suponer un proyecto de este tipo para los jóvenes de sus centros, ya que los participantes de esta edición, seleccionados entre sus compañeros, pueden ser “un ejemplo para futuras generaciones.”

“Desde GDES y Mamás en Acción esperamos que esta experiencia sea un éxito y un estímulo para estos y otros jóvenes, que les ayude a afrontar su nueva etapa vital con esperanza y herramientas reales para entrar en el mercado laboral e independizarse con garantías” ha asegurado Héctor Dominguis, CEO de GDES, “en este proyecto ganamos todos. Porque nosotros podemos abrir nuestra casa, ofrecer nuestro tiempo y nuestras instalaciones para formar y enseñar lo que hacemos; ayudándoles a hacer frente al mundo profesional y a los retos de la búsqueda de trabajo en empresas. Pero ellos nos pueden ofrecer a cambio motivación, ganas y talento y, si se da la oportunidad, incluso formar parte de nuestros futuros equipos de pintura industrial y revestimientos”.

 

Más información sobre GDES:

www.gdes.com

 

Más información sobre Mamás en Acción:

https://mamasenaccion.es/

S2 Grupo participará en las jornadas #STICPUNTACANA para crear un ciberescudo único para Iberoamérica

  • La compañía valenciana de ciberseguridad es patrocinador VIP de este evento que ha sido organizado por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Mando Conjunto del Ciberespacio de España y el Departamento Nacional de Investigaciones de República Dominicana
  • S2 Grupo realizará dos conferencias que serán impartidas por José Rosell, socio-director de la compañía, y por Buenaventura Salcedo, Consultor de ciberseguridad y analista forense en dispositivos móviles e IoT de S2 Grupo

 

La empresa valenciana de ciberseguridad S2 Grupo, que se ha convertido en uno de los referentes internacionales del sector, participará  del 19 al 21 de abril en las III Jornadas STIC Capítulo República Dominicana (#STICPUNTACANA) organizadas por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Mando Conjunto del Ciberespacio de España y el Departamento Nacional de Investigaciones de República Dominicana.

Se trata de uno de los mayores eventos de ciberseguridad a nivel mundial en el que más de 70 ponentes procedentes de 14 países ofrecerán las claves para crear un ciberescudo único para Iberoamérica. 

S2 Grupo será uno de los patrocinadores VIP de estas jornadas y, entre otras acciones, ofrecerá dos conferencias impartidas por José Rosell, socio-director de la compañía, y por Buenaventura Salcedo, Consultor de ciberseguridad y analista forense en dispositivos móviles e IoT de S2 Grupo.

En concreto, el 19 de abril José Rosell impartirá la ponencia ´SOC in a box´ en la que dará las claves para la descripción del proceso de diseño, puesta en marcha, formación y operación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad en función del sector que opera. Y explicará la estructura organizativa y base tecnológica necesaria para el despliegue del SOC, la descripción de un SOC híbrido IT/OT y enfatizará en los casos de uso.

Por su parte, Buenaventura Salcedo realizará un taller práctico el 20 de abril sobre ‘Estudios forenses y amenazas en dispositivos móviles’ donde se estudiará el manejo de diversas herramientas para obtener y analizar información forense. También mostrará técnicas y escenarios para obtener información dinámica que permita estudiar posibles amenazas sobre todo en iOS que ocuparán la mayoría del tiempo.

Estas jornadas se han convertido en un potente encuentro del Foro Iberoamericano de Defensa que está integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y España. Nuestro propósito es trabajar unidos para desarrollar y avanzar en el camino de combatir las ciberamenazas, conseguir la independencia tecnológica y cocrear un mundo ciberseguro”, ha afirmado José Rosell.

Las III Jornadas #STICPUNTACANA, que se celebrarán en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Grand Resort, se retransmitirá íntegramente en directo y de forma online (https://www.ccn-cert.cni.es/iiijornada-rdominicana.html).

FRUCIMU “saca pecho” con su almacén bio ante los socios de fruta de hueso de ANECOOP

  • La Región de Murcia es el principal proveedor de fruta de hueso de Anecoop. En 2022, representó el 37,2% de las ventas en volumen de este grupo de productos, seguida del Valle del Ebro (24,53%) y Comunidad Valenciana (20,5%).
  • Frucimu acoge por primera vez en su historia esta reunión anual de carácter estratégico, en la que los socios productores de fruta de hueso de Anecoop y los profesionales del Grupo trazan las líneas a seguir de cara a la campaña 2023.

La cooperativa Frutas y Cítricos de Mula ha reunido hoy en su sede a una amplia representación de socios productores de fruta de hueso de Anecoop. Se trata de un encuentro de ámbito interno que la cooperativa de segundo grado celebra cada año para sentar las bases estratégicas para la campaña en curso. En él han participado alrededor de 80 personas, entre socios productores de Murcia, Valencia, Sevilla y Lleida, a los que se han sumado profesionales de Anecoop de sus distintas oficinas y filiales.

Antes de la reunión, los asistentes han visitado las modernas instalaciones dedicadas a producto Bio que Frucimu puso en marcha a finales de 2021. La nave cuenta con 30.000 metros cuadrados entre los que se encuentran las instalaciones de procesado, zonas verdes, aparcamientos y viales.

Ha abierto la jornada el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno García, que ha agradecido a Anecoop el haber elegido la ciudad para lanzar la campaña de fruta de hueso, y ha animado a los socios y profesionales de la entidad de segundo grado a conseguir unos precios que motiven a los agricultores a continuar apostando por su actividad, trabajando y creciendo.

Por su parte, el presidente de Frucimu, Miguel Ángel Navarro, también vicepresidente de Anecoop, ha puesto en valor durante su intervención la importancia de la Región como zona agrícola, indicando que “Murcia concentra la mayor cuota productora de fruta de hueso de ámbito nacional, junto con el Valle del Ebro y Extremadura. Reuniones como la mantenida hoy contribuyen a dar visibilidad y difundir la riqueza de nuestra huerta, además de asentar el rol del Grupo Anecoop como concentrador de oferta procedente de distintas zonas españolas de producción”. 

Y es que, con un 37,31% de cuota, la Región de Murcia se alzó en 2022 como el mayor productor nacional de fruta de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque y ciruelo). En segundo lugar, se situó el Valle del Ebro, con un 30,03% tras sufrir un importante descenso de cosecha, y en tercero, Extremadura (23,20%).

Dentro del conjunto de socios de Anecoop especializados en este grupo de productos, Murcia constituyó el primer proveedor con un 37,2% de las ventas en volumen en 2022. Le siguieron el Valle del Ebro (24,53%) y Comunidad Valenciana (20,5%).

Entre 2021 y 2022, Anecoop experimentó un descenso del 27,60% en la comercialización de fruta de hueso debido principalmente a la climatología, que propició una importante caída de la cosecha, y al crecimiento del resto de países productores.