Listado de la etiqueta: sda_colaboraciones

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se alían para luchar contra el fraude financiero

  • Las tres entidades financieras acuerdan colaborar en el intercambio de información que facilite la lucha contra el fraude.
  • Una vez desarrollada la fase inicial del proyecto, se valorará la entrada de otros bancos y empresas para ampliar su alcance.

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se han unido para hacer frente a uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector bancario, el fraude financiero. Las tres entidades españolas están trabajando en herramientas para intercambiar información y datos relevantes que ayuden a prevenir el crimen financiero.

Bajo el nombre de FrauDfense, se ha constituido la compañía que aglutinará iniciativas antifraude de las tres entidades y que ha sido presentada ante los diferentes supervisores y reguladores competentes.

En una primera fase, la alianza abordará la creación de una herramienta de intercambio de información que permitirá compartir ‘modus operandi’ fraudulentos y medidas de respuesta satisfactorias frente a ellos. En todo momento preservará la seguridad y la privacidad de la información compartida.

 

Un objetivo común

El proyecto abarca la lucha contra diferentes prácticas fraudulentas, que pueden ser muy diversas y sofisticadas, como el fraude de admisión, en el que se compromete información de los clientes suplantándolos para la contratación de productos, y el fraude digital o de pagos con tarjeta.

Esta ambiciosa colaboración, que comenzará en España, estará abierta a la incorporación de otras empresas y entidades, tanto financieras como de otros sectores, interesadas en poner en común información contra el fraude, con el fin de proporcionar una mayor protección a los clientes, a las entidades y a la sociedad en general.

Carlos Requena será el director general de FrauDfense. El consejo de administración está compuesto por dos representantes de cada entidad: Carles Solé Pascual, chief information security officer (CISO) de Banco Santander España, y Daniel Barriuso, group chief transformation officer de Banco Santander; Natalia Ortega, responsable global de Prevención del Crimen Financiero, y Sergio Fidalgo, responsable global de Seguridad Corporativa, en representación de BBVA, y Sofia Karapatsiou, directora de Gobierno del Fraude, y Lorenzo Malo, CISO de CaixaBank. Natalia Ortega, de BBVA, es la primera presidenta de FrauDfense, cargo que se irá renovando cada dos años entre los miembros de las tres entidades integrantes del proyecto.

Rover apuesta por el talento femenino de la mano del proyecto Mujer e Ingeniería de la RAI

Rover, por segundo año consecutivo, participa en el ‘Programa de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino’ de la Real Academia de Ingeniería (RAI), donde profesionales de la empresa acompañan, compartiendo sus experiencias y consejos, a jóvenes ingenieras que se encuentran en las etapas finales de sus estudios universitarios o de posgrado. Se trata de apoyarles mediante el mentoring en su transición a la vida profesional.

La colaboración de Rover con la RAI se enmarca en el convenio que esta mantiene con ANCI, la Asociación Nacional de Constructores Independientes, para sumar fuerzas frente la brecha de género existente en el sector de la Construcción y tratar de aumentar la presencia, interés y liderazgo de la mujer en el mismo, y también en las carreras STEM (Science, Technologies, Engineering and Mathematics).

Tal y como destaca Rafael Domingo, Director General de Construcción de Rover y uno de los mentores de la empresa en esta edición del programa de excelencia, “para mí ha sido una experiencia muy gratificante y una gran sorpresa, porque tenía un gran desconocimiento de lo que suponía ser un mentor.  Está siendo un recorrido muy provechoso para ambos, facilitándole a la mentee el conocimiento real del mercado laboral, así como una puesta en contacto con diferentes personalidades dentro del sector”. Asimismo, Domingo añade que “he pretendido abarcar diferentes campos, de manera que la mentee pueda enfocar su futuro con las ideas mucho más claras y siendo patente que el talento femenino no conoce límites”.

Por su parte, José Luis Letón, Director de Construcción en Rover Rail y también mentor del programa de excelencia, señala en la misma línea que Domingo que “el poder participar en un proceso como este, a diferencia de lo que pueda parecer, es tremendamente satisfactorio, tanto para mentor como para mentee”. En este sentido, Letón apunta “que a ella [mentee] le permite, por una parte, tener las herramientas necesarias para conocerse mejor y, de acuerdo a sus anhelos y características, poder elegir hacia donde orientar sus primeros pasos profesionales”. Y en su caso, el de mentor, “es un proceso gratificante en el sentido de que te exige documentarte y pensar en ciertos temas y ámbitos que no son de tu competencia diaria, así como conocer a otros mentores de ramas profesionales distintas a la tuya que te enriquecen”.

Anecoop impulsará con Koppert el control biológico como fundamento para la gestión sostenible de plagas y hacer frente a los retos del cambio climático

  • Ambas entidades acuerdan impulsar en las cooperativas asociadas la formación y la transferencia de conocimientos sobre control integrado de plagas, con enfoque prioritario en cítricos y caqui

La puesta a punto de nuevas soluciones biológicas que ofrezcan a los productores un medio eficaz de controlar plagas, especialmente en cultivos de cítricos y caqui, es uno de los objetivos que se ha propuesto conseguir el grupo cooperativo Anecoop en estrecha colaboración con Koppert, empresa líder en la producción y comercialización de organismos beneficiosos para el control biológico de plagas en la agricultura.

Ambas entidades se han reunido hoy en la sede central de Anecoop en Valencia para firmar un convenio de colaboración que contempla la inmediata puesta en marcha de ensayos demostrativos y acciones de divulgación con el fin de que las técnicas de control biológico de plagas se conviertan en la herramienta prioritaria en la gestión integrada de los cultivos. Así, Anecoop liderará en su sector un cambio de paradigma en la gestión de la sanidad vegetal, que permitirá a los productores hacer frente con confianza y seguridad a los retos que implica el cambio climático, a las exigencias de los consumidores y a las cada vez más restrictivas regulaciones comunitarias en torno a la estrategia De la Granja a la Mesa.

Además, se pondrán en marcha varios ensayos de campo en fincas de Anecoop para estudiar la viabilidad de nuevas soluciones biológicas que puedan convertirse en alternativas reales al uso de determinados plaguicidas químicos. Las primeras investigaciones en campo se centrarán en evaluar nuevas soluciones biológicas frente a la plaga de la cochinilla de cola larga (Pseudococcus longispinus) en caqui, además de ensayos demostrativos de la eficacia del control biológico frente a las principales plagas en cítricos. También se contempla el desarrollo conjunto de una estrategia de control biológico en sandía, tanto en invernadero como al aire libre, adaptada a las necesidades de las diferentes zonas de producción que gestionan las cooperativas asociadas a Anecoop.

 

Transferencia de conocimientos

El acuerdo de colaboración entre Anecoop y Koppert servirá además para reforzar la formación y transferencia de conocimientos en materia de control biológico de plagas y enfermedades. Tanto los asesores técnicos de campo de Anecoop como los socios productores del grupo cooperativo recibirán formación específica que estará supervisada por Koppert. “Sabemos que hacer control biológico de plagas en la agricultura nada tiene que ver con la metodología convencional de los tratamientos químicos y que los resultados óptimos se alcanzan con la formación y el asesoramiento adecuados”, ha explicado el director comercial de Koppert, Juan Miguel Rodríguez, durante la firma del convenio bilateral.

El director del departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop ha destacado que “la implementación del control biológico de plagas va a permitirnos reforzar nuestro prestigio comercial, tanto hacia los compradores mayoristas como hacia los consumidores finales. Dicho refuerzo será posible gracias a una serie de valores positivos que se encuentran íntimamente asociados al control biológico, como son la sostenibilidad, la compatibilidad con los requerimientos del mercado, la búsqueda de soluciones residuo cero a plagas emergentes y el fomento de la biodiversidad en las zonas de producción”, según Ángel del Pino.

Ambas partes han coincidido en reconocer que el convenio marco de colaboración que se ha firmado hoy abre las puertas a todas aquellas iniciativas conjuntas que se estimen necesarias para que Anecoop, con el apoyo técnico de Koppert, pueda ofrecer a sus productores socios nuevas herramientas de gestión de plagas que permitan obtener producciones con valor añadido para el agricultor y con calidad y seguridad para el consumidor.

 

Sobre Anecoop

Anecoop es una empresa cooperativa de segundo grado que nació en Valencia en 1975. Actualmente, el grupo cooperativo Anecoop está formado por 73 cooperativas y empresas agrícolas en 13 provincias y es el primer operador de sandía y caqui a nivel europeo, además de uno de los principales exportadores de cítricos del mundo.

 

Sobre Koppert

Koppert, fundada en 1967, ofrece un sistema integrado de soluciones biológicas para producir cultivos más sanos y seguros en más de cien países, con el objetivo de fomentar una agricultura 100% sostenible. Gracias a su enfoque holístico, Koppert mejora la salud de las plantas, no solo a nivel de control de plagas y enfermedades, sino también mejorando la sanidad y biodiversidad del suelo.

ROLSER se adhiere al proyecto de empresas por la igualdad

Por primera vez, para la consecución de los nuevos retos de la humanidad, las empresas somos elementos clave para nuestra capacidad de contribuir al desarrollo de los entornos en los que operamos. En este sentido, la ONU reconoce la fuerza transformadora de las empresas al ser la principal fuente mundial de la actividad económica.

Bajo los paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el objetivo 5 “Conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”, la empresa Rolser se adhiere al proyecto de Empresas por la Igualdad, impulsado por el Ayuntamiento de Pedreguer, en colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Marina Alta y CREAMA.

Ésta tiene el objetivo de promover la implicación de las empresas en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y la consecución de una sociedad libre de violencia de género.

Se trata de una iniciativa de innovación en el ámbito de la colaboración público-privada y la responsabilidad social corporativa que contribuye a:

– Sensibilización en materia de Igualdad.

– Fomento del empleo femenino.

-Facilitar la inserción laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

– Cumplimiento de los derechos laborales en materia de igualdad salarial, seguridad y salud laboral, acoso sexual o por razón de sexo y conciliación laboral y familiar.

La implicación de las empresas, como agentes de alto impacto en los pueblos, facilita cambios en la vida de muchas mujeres de la comarca de Marina Alta. Hacer frente a las desventajas laborales que sufren las mujeres es configurar una sociedad más igualitaria y con oportunidades para toda la población. Se crea así un clima social favorable a la convivencia, que resulta un factor relevante para el desarrollo de las actividades económicas y sociales.

Con la adhesión a esta iniciativa, la empresa Rolser hace público su compromiso por la reducción de las desigualdades de género, y su papel activo en la promoción de la igualdad.

LA FUNDACIÓN VICKY FOODS Y EL CIRCUIT DE CURSES POPULARS SAFOR-VALLDIGNA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

La Fundación Vicky Foods y El Circuit de Curses Populars Safor-Valldigna han firmado esta mañana, en las instalaciones de Vicky Foods en Gandía, un convenio de colaboración por el que la fundación se compromete a apoyar económicamente al circuito en la temporada 2023/2024 que comprende 18 carreras en total.

La Fundación Vicky Foods, que nació en 2020 para canalizar la acción social de la compañía en material de responsabilidad corporativa, tiene entre sus fines la promoción de hábitos de vida saludables mediante la organización o colaboración en actividades deportivas, tanto en ámbito territorial de la Comunitat Valenciana como a nivel nacional.

Por su parte, el Circuit, agrupación de carreras populares por diferentes municipios de la Safor, dará su comienzo el próximo 1 de julio y terminará el 4 de febrero del 2024. Cuenta con 18 carreras por toda la comarca y se espera que más de 1.200 corredoras y corredores formen parte. La novedad de este año es la inclusión de la cursa de Rafelcofer que será el 21 de enero.
Como ya viene siendo habitual, la participación en este Circuit es masiva ya no solo de la Safor-Valldigna sino de las comarcas limítrofes como son la Marina, La Vall d’Albaida, La Costera o la Ribera Baixa llevando el nombre de nuestros municipios, así como de nuestras empresas colaboradores por un territorio bastante extenso.

El circuito mantiene sus objetivos que llevaron a crearlo en 2016 como son la promoción del ejercicio físico, la inclusión, impulsar valores como el compañerismo, esfuerzo y juego limpio, canalizar acciones solidarias y así como vertebrar la comarca de la Safor dando a conocer multitud de municipios, su cultura, urbanismo y gastronomía.

SOEX 2 Y GREEN FRUITS SUMAN FUERZAS CON LA FIRMA DE UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

  • Con este nuevo movimiento, Green Fruits, principal socio de cítricos de Anecoop, se sitúa cerca de las 130.000 toneladas de producto

 

Soex 2, la cooperativa citrícola con sede en Moncofa (Castellón) ha firmado un acuerdo de colaboración de un año prorrogable con la cooperativa de segundo grado Green Fruits, que a su vez integra a Coopcisa, Coopego, Novacitrus, Copal y Alzicoop. Ambas entidades pertenecen al Grupo Anecoop.

En virtud de este convenio, Green Fruits comercializará el 100% de la producción de Soex-2, que en la actualidad asciende a unos ocho millones de kilos de fruta, fundamentalmente clementinas, lo que sitúa el volumen de la cooperativa de segundo grado de cara a futuras campañas cerca de las 130.000 toneladas entre cítricos, que es el producto principal, kaki y aguacate.

Respecto al manipulado del producto, se establecerán sinergias entre los almacenes de las respectivas entidades, ajustando la actividad en cada uno de ellos a las necesidades de la campaña con el objetivo de realizar una gestión más eficiente y reducir costes.

Green Fruits nace en abril de 2018, fruto de la unión de tres empresas hortofrutícolas: Cooperativa Citrícola de La Safor, de Gandía; S.A.T. Novacitrus, de Oliva y la alicantina Cooperativa Agrícola de Pego, que decidieron sumar esfuerzos para optimizar su gestión y crecimiento. En 2021 se unió Copal, con sede en Algemesí, y en octubre de 2022 se aprobó la incorporación de Alzicoop, de Alzira.

En 2021-2022 cerró el ejercicio con un volumen de comercialización de 110.000 toneladas.

Constituida en 1964, Soex 2 se ha dedicado desde sus inicios a la actividad citrícola, con especialización en la variedad Clemenules, autóctona de la zona. Cuenta con unas instalaciones de 3.700 m2 en la localidad de Xilxes, inauguradas a finales de 2019 tras un proyecto de reacondicionamiento para adaptarlas a su capacidad productiva.