Listado de la etiqueta: sda_colaboraciones

La Fundación Mónica Duart y los psicólogos valencianos se alían en defensa del sueño

  • Mónica Duart y el presidente de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunidad Valenciana (FIDAP), Francisco Santolaya, sellan un programa de colaboración contra las patologías del sueño

La Fundación del Sueño Mónica Duart se alía con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunidad Valenciana (FIDAP) para colaborar en la defensa del sueño y el descanso de calidad, un factor clave en la salud mental. La presidenta de la entidad, Mónica Duart, se ha reunido con Francisco Santolaya, presidente de la FIDAP y del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, para firmar esta alianza entre las organizaciones que busca favorecer la investigación de los trastornos del sueño en el ámbito de la psicología científica.

Sueño y salud mental tienen una vinculación directa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba ya el pasado año que la falta de sueño constituía una epidemia, ya que solo un 5% de las personas con problemas de sueño acuden a su médico. La última investigación, promovida por la Fundación Mónica Duart y la UJI, señalaba que el 54% de los españoles sufrían cambios de ánimo a causa de la mala calidad de su descanso.

Con la firma de este convenio, ambas entidades se comprometen a desarrollar proyectos que tengan por objetivo mejorar la calidad de sueño de las personas para influenciar positivamente en su salud mental, teniendo una mirada especial hacia los colectivos más vulnerables. “Estamos muy acostumbrados a robarle horas al sueño cada noche y todavía no somos realmente conscientes como sociedad de las implicaciones que tiene en nuestra salud mental, desde nuestra productividad en el trabajo hasta en nuestro estado de ánimo”, explica Mónica Duart.

Por su parte, Santolaya señala que “este acuerdo entre la Fundación Mónica Duart y la FIDAP es un punto de inflexión en la resolución de los problemas de sueño”.

Arrancan las actividades de formación de la Cátedra Rover de la UPV

  • Los alumnos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos han visitado la Autoridad Portuaria de Valencia, donde fueron recibidos por su Director General, Francesc Sánchez
  • También han mantenido una sesión con Camino Arce, Subdirectora General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

 

La recién creada Cátedra Rover de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha comenzado sus actividades de formación tras una primera sesión en las aulas de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de esta universidad, durante la que se presentó la misma a los estudiantes. 

De la mano del Director General de Construcción de Rover, Rafael Domingo; de su Director de I+D+i, Lisardo Fort; y del Director de Proyecto Joaquín Amorós, Rover mantuvo un animado coloquio con los alumnos sobre el papel de los ingenieros de caminos en las obras de construcción, además de presentar el calendario de actividades de la Cátedra.

Uno de sus pilares se centra en acercar la realidad de las empresas de construcción a los estudiantes, complementando la formación que reciben en la Universidad con experiencias reales de la ejecución de obras de construcción actuales.

Tras este primer encuentro, alumnos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPV visitaron pocos días después junto a Rover las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia, donde fueron recibidos por su Director General, Francesc Sánchez.

Acompañados por el CEO de Rover Maritime, Diego Yagüe; Domingo y Fort, los estudiantes pudieron conocer de cerca el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial.

Posteriormente, la Cátedra Rover también ha organizado una sesión de formación para los alumnos con Camino Arce, Subdirectora General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.  Un encuentro que ha tenido lugar en el salón de actos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.

 

Clarios innova con un embalaje inteligente en colaboración con Vegabaja Packaging

  • El fabricante de baterías para automoción, especializado en ofrecer soluciones inteligentes de almacenamiento de energía a nivel internacional, ha mejorado la trazabilidad de su producto mediante códigos QR
  • La tecnología de impresión digital con la que cuenta Vegabaja Packaging, planta de Hinojosa Packaging Group, permite imprimir datos variables y códigos individuales para cada envase

 

Clarios, empresa que provee soluciones de almacenamiento de energía a uno de cada tres vehículos en el mundo, ha mejorado la trazabilidad de la cadena de suministro de sus productos gracias a la implementación de un sistema de embalaje inteligente que utiliza códigos QR únicos y variables.

La puesta en marcha del innovador proyecto se ha realizado junto a Vegabaja Packaging, planta de Hinojosa Packaging Group, líder en soluciones sostenibles de envasado en el sur de Europa.

Con su sistema de impresión digital, que permite imprimir datos variables y la incorporación de nueva tecnología para la generación de códigos QR, Vegabaja Packaging fabrica para Clarios cajas con un código QR único y dinámico en cada envase. Esto le permite a Clarios controlar existencias y realizar seguimiento a cada uno de sus productos. Además, el código QR dinámico facilita el monitoreo de la cantidad de escaneos, la ubicación de los escáneres, la hora de registro y editar su URL en tiempo real.

Este proyecto se está llevando a cabo desde julio de 2022 y ya le ha reportado beneficios a Clarios. La diferenciación e identificación única de cada producto le permite a la empresa evitar mermas y generar una trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de suministro.

Hinojosa Packaging Group fue pionero en la integración de la impresión digital en Europa en 2015 y desde entonces ha introducido mayores avances y tecnología con nuevas impresoras digitales. Gracias a la experiencia acumulada, el grupo cuenta con profesionales especialistas en cada una de sus plantas para asesorar a sus clientes y entregarles innovaciones enfocadas en sus necesidades específicas.

Beneficios del código QR para el negocio

Los códigos QR tienen un potencial significativo en la gestión y seguimiento de la trazabilidad de la producción y mejorar la seguridad y fidelización de los negocios.

Su dinamismo permite realizar un seguimiento en tiempo real y su capacidad para contener diez veces más datos e información que los códigos de barras lo convierten en una herramienta efectiva para sistemas globales de fabricación, logística y almacenamiento.

Adicionalmente, son fáciles de leer en la mayoría de dispositivos y tienen mayor flexibilidad en la orientación del terminal. Además, tienen un patrón temporizador que garantiza una correcta lectura aun en caso de lesión o distorsión del código.

Los códigos QR también pueden contribuir a la seguridad al mejorar los procesos de autentificación y prevenir fraude, y mejorar la fidelización al ofrecer promociones personalizadas accesibles a través de su escaneo.

Sobre Clarios

Clarios es una empresa global de soluciones de almacenamiento de energía, comprometida con impulsar el progreso. Crea las tecnologías de batería mas avanzadas para prácticamente todos los vehículos, siendo un líder en soluciones de almacenamiento de energía, alimentando uno de cada tres vehículos del mundo. Clarios se enfoca en usar menos energía y recursos para crear soluciones de almacenamiento de energía más inteligentes que mejoren la vida de las personas.

Sobre Hinojosa Packaging Group

Hinojosa Packaging Group es líder del sector de envase y embalaje y está considerado uno de los principales grupos empresariales familiares españoles. La compañía, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, inició en 2020 su expansión internacional. En la actualidad, cuenta con más de 2.500 trabajadores en diferentes plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia. La innovación, la especialización y la orientación y cercanía con el cliente son los pilares sobre los que se sustenta este crecimiento. El grupo cerró el 2021 con una facturación total de 644 millones de euros.

Este 2022 el grupo celebra su 75 aniversario consolidando su proyección internacional, la cual se ve reforzada por su presencia en Blue Box Partners, la alianza europea integrada por cuatro compañías de origen familiar líderes en sus respectivos países en el sector del packaging, que cuenta con 12.000 empleados, presencia en 20 países europeos y una facturación de 3.400 millones de euros en 2021.

Dhaman y Ribera inauguran el segundo hospital público privado en Kuwait que completa la red prevista

  • Alberto de Rosa, presidente del grupo sanitario, asiste al acto de finalización de las obras junto al consejero delegado (CEO) de Dhaman Hospitals Company, Thamer Arab, el embajador de España en Kuwait y numerosos altos cargos del Gobierno kuwaití
  • El embajador español Miguel Aguilar pone en valor la aportación del grupo Ribera al proyecto: “tiene voluntad y capacidad para reforzar la cooperación en el ámbito de la salud, y está trabajando con la parte kuwaití para explorar nuevas oportunidades e inyectar un nuevo impulso para la cooperación entre los dos países”

Dhaman y Ribera inauguran el segundo hospital de colaboración público privada en Kuwait, que completa la red inicialmente prevista para la asistencia sanitaria a más de dos millones de ciudadanos en este país.

El presidente del grupo sanitario Ribera, Alberto de Rosa, ha acudido esta semana al acto de inauguración y fin de las obras de este nuevo centro sanitario en la región de Jahra que, en sus 82.000 metros cuadrados, cuenta con 330 camas, 14 quirófanos, 21 unidades de cuidados intensivos para adultos y recién nacidos, 75 consultas para las principales especialidades, una farmacia central que opera con un sistema automatizado, Radiología, laboratorio y una unidad de emergencias con helipuerto. Empezará a atender pacientes en el segundo trimestre del año.

Alberto de Rosa se mostró muy orgulloso del trabajo realizado por el equipo de Ribera desplazado a Kuwait y destacó también la importancia de este proyecto, que consolida la presencia de Ribera en Oriente Medio e impulsa su área de consultaría estratégica para implantar su modelo de salud responsable. “Tenemos más de 25 años de experiencia en la gestión integrada de hospitales y centros de Atención Primaria, con una base tecnológica y un modelo de financiación capitativa, en el que Ribera es pionera”, explica De Rosa. Y de esta forma, añade, “ayudamos a las diferentes administraciones en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, gracias a la colaboración público privada”. De hecho, la experiencia y liderazgo de Ribera en este ámbito fue uno de los aspectos que destacaron en la inauguración del hospital de Jahra tanto el consejero delegado (CEO) de Dhaman Hospitals Company, impulsor del proyecto y socio de Ribera en Kuwait, como los diferentes representantes del Gobierno kuwaití que asistieron al evento y el embajador español en este país, Miguel Aguilar. El CEO de Dhaman, Thamer Arab, aseguró que “en cooperación con un experto mundial en la gestión de un sistema de salud de este tamaño, la corporación española Ribera”, su intención es desarrollar “un modelo nuevo y avanzado en el cuidado de la salud” con muchas ventajas, entre las que destacó que “reducirá la presión sobre el Ministerio de Salud de Kuwait y esto se reflejará en la calidad de los servicios de salud ofrecidos a los ciudadanos kuwaitíes”.

El funcionario de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA), Khaled Al-Hassoun, felicitó por su parte a Dhaman y a su socio Ribera por completar las obras de construcción de este hospital, que calificó como “uno de los proyectos del plan de desarrollo del Estado”. “Este proyecto es vital ya que contribuirá a lograr un salto cuántico en el sector de la atención médica”, aseguró, al tiempo que anunció que “contamos con ellos para contribuir a aliviar las cargas financieras, relacionadas con la atención médica del presupuesto del Estado, especialmente en la superación de los desafíos que enfrenta actualmente el sector”.

En una línea parecida se pronunció Faleh Al-Dosari del Consejo Supremo de Planificación y Desarrollo de Kuwait, que destacó que Dhaman es uno de los proyectos estratégicos en el plan de desarrollo del Estado y la Visión de Kuwait 2035. “Un sistema de salud eficaz y sostenible es la piedra angular del progreso en todos los campos. Se gestiona a través del mecanismo, la planificación y la ejecución del sector privado, en alianza con el sector gubernamental, que apoya el logro de metas en línea con las tendencias de salud en el mundo”, aseguró.

Por su parte, el embajador de España en Kuwait, Miguel Aguilar, expresó su admiración por el modelo de salud en este país y la voluntad de su Gobierno de “dar un salto cualitativo en el sector de la salud en el Estado de Kuwait, con este modelo que se aplica por primera vez en colaboración con el operador internacional español Ribera”. Y añadió: “La parte española tiene la voluntad y la capacidad para reforzar la cooperación en el ámbito de la salud, y está trabajando con la parte kuwaití para explorar nuevas oportunidades y dar un nuevo impulso a la cooperación entre los dos países”.

BOLUDA TOWAGE se convierte en la empresa líder mundial de la industria del remolque marítimo

Boluda Corporación Marítima, a través de su división Boluda Towage, ha llegado a un acuerdo para adquirir Smit Lamnalco («SL»), el quinto operador mundial de remolque

Boluda Towage se convertirá así en un líder mundial, con gran potencial de crecimiento y capacidad para seguir consolidando el sector
Esta operación permitirá a la empresa reforzar su presencia en mercados estratégicos como Australia, Oriente Medio y África Occidental, con presencia en 50 países

 

Con la adquisición de Smit Lamnalco («SL»), Boluda Towage -la línea de negocio del Grupo Boluda que centra su actividad en el remolque portuario, costero y offshore, así como en el salvamento marítimo- se convierte en la empresa líder mundial del sector, con una flota de 600 buques y una capacidad de intervención en 50 países y 148 puertos de todo el mundo. La empresa neerlandesa Smit Lamnalco está participada al 50% por Boskalis Group y Rezayat Group. Emplea a más de 1.600 personas y posee 111 buques. Es una referencia
en servicios de remolque para terminales portuarias con una base de clientes global y diversificada en los segmentos de GNL, petroleros y graneles. Esta adquisición, que aún está sujeta a las aprobaciones reglamentarias de varios países,
confirma la expansión de Boluda Corporación Marítima por todo el mundo, llegando a mercados estratégicos en los que Smit Lamnalco tiene una fuerte presencia, como Australia, Oriente Medio y África Occidental.
Vicente Boluda Fos, Presidente de Boluda Corporación Marítima, afirma: «Boluda es una empresa que nunca ha dejado de crecer y transformarse. Esta nueva etapa es la consecuencia lógica de las evoluciones anteriores que, a lo largo de los últimos años nos
han convertido en el número 1 en servicios logísticos portuarios y en el sector del remolque. El sector se encuentra en un punto de inflexión, afectado por la emergencia climática y las tensiones geopolíticas. El transporte marítimo se encuentra en el centro de estas
cuestiones, afrontando retos como nunca antes. Como líder mundial, somos conscientes de nuestras responsabilidades y seguiremos comprometidos con el desarrollo sostenible, que
beneficia a la sociedad y a su desarrollo». «Smit Lamnalco es una empresa sólida con más de 55 años de experiencia operativa, presente en más de 20 países y con más de 1.600 empleados en todo el mundo. No me
cabe duda de que esta operación será fructífera para ambas partes y especialmente para nuestros clientes, que se beneficiarán de un equipo consolidado, una oferta diversificada y una mayor capacidad de intervención e innovación», afirma Vicente Boluda Ceballos, Vicepresidente Ejecutivo en Boluda Towage. En los últimos años, Boluda Corporación Marítima, a pesar de las tensiones de la economía mundial, ha reforzado sus actividades, tanto en su división Shipping como en la división Boluda Towage.
Acerca de Boluda Towage Boluda Towage es una empresa familiar, líder mundial en servicios marítimos, que presta servicios de remolque en los principales puertos del mundo. Esta división de Boluda Corporación Marítima está presente en 148 puertos y opera una flota de más de 600 navíos en 50 países de todos los continentes, con 6.000 empleados. Esta división también ofrece operaciones de remolque y salvamento en alta mar. Para más información, visite www.boluda.eu, www.boluda.com.es o www.boludafrance.com.

El Colegio Mas Camarena se convierte en Partner Educativo Oficial de la Academia del Valencia CF.

  • Se amplía el convenio para seguir garantizando una formación académica de máximo nivel a los jugadores de la cantera valencianista

Se amplía el convenio para seguir garantizando una formación académica de máximo nivel a los jugadores de la cantera valencianista.

La formación académica de los jugadores es una de las apuestas firmes que desde hace varias temporadas realiza la Academia VCF de la mano del Complejo Educativo Mas Camarena, el mejor centro educativo de la Comunitat Valenciana y el sexto en el ranking nacional del diario «El Mundo».

Educamos personas, formamos futbolistas. Este lema que se puede leer a lo largo de toda la Ciutat Esportiva de Paterna es el pilar fundamental de la estrategia formativa que se trabaja desde la Academia VCF y que se refuerza con la formación académica a cargo del Colegio Mas Camarena.

Nuevo Partner Educativo

La Academia VCF y el Complejo Educativo Mas Camarena han consolidado la colaboración que ya venían desarrollando en un nuevo convenio por el que Mas Camarena se convierte en partner educativo oficial de la Academia VCF.

Los jugadores de la Residencia de la Ciutat Esportiva de Paterna desarrollan sus estudios en el Complejo Educativo Mas Camarena, con las ventajas de poder hacerlo en un centro de máximo nivel académico y además especializado en atender las necesidades de los deportistas y adaptar los horarios a sus circunstancias. 

“En nuestro centro se trabaja de forma muy personalizada con cada uno de los jóvenes del Valencia, en todas las opciones de estudios que ofrecemos en Mas Camarena, la atención, la flexibilidad y la tecnología nos permite que lleven a buen ritmo sus estudios y con un alto nivel de aprendizaje. Durante estos años hemos comprobado que el sistema Mas Camarena funciona ya que todos los alumnos de la Academia del VCF han obtenido muy buenos resultados en la Selectividad.” explica Maite Marín, Directora de Colegios Internacionales Mas Camarena.

“Para nosotros tan importante es la formación en el terreno de juego como la formación académica de los jugadores” afirma Luis Martínez, director de la Academia VCF.  “El objetivo final es que además de encontrar su mejor rendimiento deportivo salgan al mundo con una formación educativa completa, llena de valores, pero también de herramientas que les permitan alcanzar su objetivo profesional” destaca.

“La colaboración con Mas Camarena está siendo muy productiva en estas temporadas, estamos inculcando a los jugadores el concepto de ser también exigentes y responsables desde el punto de vista académico y la muestra la tenemos en el número creciente de jugadores de la Academia VCF que cada temporada finalizan el Bachillerato y realizan las pruebas de acceso a la Universidad, además con 100% de aprobados” destaca Martínez.

Mas Camarena, más de 25 años educando

El Complejo Educativo Mas Camarena recientemente ha cumplido 25 años y desde su fundación en 1997 el crecimiento del Colegio ha sido progresivo, cuadriplicando sus instalaciones junto con su Students’ Resort Mas Camarena (Residencia y Centro Deportivo) que cuenta con más de 100.000 m2. Este desarrollo se une a los logros obtenidos y excelentes resultados académicos que avalan su trayectoria de crecimiento, puntos que han consolidado los lazos con la Academia del Valencia CF.

“Mas Camarena apuesta por que los jóvenes deportistas puedan alcanzas sus metas tanto académicas como deportivas, por ello el colegio cuenta con varias opciones formativas muy especializadas y enfocadas a deportistas como son el POP o el Pearson Btec, programas internacionales con una excelente formación académica y con una gran flexibilidad para deportistas de élite”.

VCF Educa y Filosofía de la Academia VCF

El convenio con el Complejo Educativo Mas Camarena es una de los ejes que integran el programa VCF Educa, el programa que engloba todas las acciones formativas en la Academia VCF: Academia En Comunidad, Academia 360, Escuela de Padres, Convenios universitarios, Academia Educa en Redes Sociales y el proyecto de valores con la Filosofía de la Academia VCF: Sentiment, Valentia y Germanor. 

Un trabajo en el que participan todos los departamentos para realizar una formación integral de los cerca de 450 jugador@s que cada día entrenan en la Ciutat Esportiva de Paterna.