Listado de la etiqueta: sda_colaboraciones

Anecoop impulsará con Koppert el control biológico como fundamento para la gestión sostenible de plagas y hacer frente a los retos del cambio climático

  • Ambas entidades acuerdan impulsar en las cooperativas asociadas la formación y la transferencia de conocimientos sobre control integrado de plagas, con enfoque prioritario en cítricos y caqui

La puesta a punto de nuevas soluciones biológicas que ofrezcan a los productores un medio eficaz de controlar plagas, especialmente en cultivos de cítricos y caqui, es uno de los objetivos que se ha propuesto conseguir el grupo cooperativo Anecoop en estrecha colaboración con Koppert, empresa líder en la producción y comercialización de organismos beneficiosos para el control biológico de plagas en la agricultura.

Ambas entidades se han reunido hoy en la sede central de Anecoop en Valencia para firmar un convenio de colaboración que contempla la inmediata puesta en marcha de ensayos demostrativos y acciones de divulgación con el fin de que las técnicas de control biológico de plagas se conviertan en la herramienta prioritaria en la gestión integrada de los cultivos. Así, Anecoop liderará en su sector un cambio de paradigma en la gestión de la sanidad vegetal, que permitirá a los productores hacer frente con confianza y seguridad a los retos que implica el cambio climático, a las exigencias de los consumidores y a las cada vez más restrictivas regulaciones comunitarias en torno a la estrategia De la Granja a la Mesa.

Además, se pondrán en marcha varios ensayos de campo en fincas de Anecoop para estudiar la viabilidad de nuevas soluciones biológicas que puedan convertirse en alternativas reales al uso de determinados plaguicidas químicos. Las primeras investigaciones en campo se centrarán en evaluar nuevas soluciones biológicas frente a la plaga de la cochinilla de cola larga (Pseudococcus longispinus) en caqui, además de ensayos demostrativos de la eficacia del control biológico frente a las principales plagas en cítricos. También se contempla el desarrollo conjunto de una estrategia de control biológico en sandía, tanto en invernadero como al aire libre, adaptada a las necesidades de las diferentes zonas de producción que gestionan las cooperativas asociadas a Anecoop.

 

Transferencia de conocimientos

El acuerdo de colaboración entre Anecoop y Koppert servirá además para reforzar la formación y transferencia de conocimientos en materia de control biológico de plagas y enfermedades. Tanto los asesores técnicos de campo de Anecoop como los socios productores del grupo cooperativo recibirán formación específica que estará supervisada por Koppert. “Sabemos que hacer control biológico de plagas en la agricultura nada tiene que ver con la metodología convencional de los tratamientos químicos y que los resultados óptimos se alcanzan con la formación y el asesoramiento adecuados”, ha explicado el director comercial de Koppert, Juan Miguel Rodríguez, durante la firma del convenio bilateral.

El director del departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop ha destacado que “la implementación del control biológico de plagas va a permitirnos reforzar nuestro prestigio comercial, tanto hacia los compradores mayoristas como hacia los consumidores finales. Dicho refuerzo será posible gracias a una serie de valores positivos que se encuentran íntimamente asociados al control biológico, como son la sostenibilidad, la compatibilidad con los requerimientos del mercado, la búsqueda de soluciones residuo cero a plagas emergentes y el fomento de la biodiversidad en las zonas de producción”, según Ángel del Pino.

Ambas partes han coincidido en reconocer que el convenio marco de colaboración que se ha firmado hoy abre las puertas a todas aquellas iniciativas conjuntas que se estimen necesarias para que Anecoop, con el apoyo técnico de Koppert, pueda ofrecer a sus productores socios nuevas herramientas de gestión de plagas que permitan obtener producciones con valor añadido para el agricultor y con calidad y seguridad para el consumidor.

 

Sobre Anecoop

Anecoop es una empresa cooperativa de segundo grado que nació en Valencia en 1975. Actualmente, el grupo cooperativo Anecoop está formado por 73 cooperativas y empresas agrícolas en 13 provincias y es el primer operador de sandía y caqui a nivel europeo, además de uno de los principales exportadores de cítricos del mundo.

 

Sobre Koppert

Koppert, fundada en 1967, ofrece un sistema integrado de soluciones biológicas para producir cultivos más sanos y seguros en más de cien países, con el objetivo de fomentar una agricultura 100% sostenible. Gracias a su enfoque holístico, Koppert mejora la salud de las plantas, no solo a nivel de control de plagas y enfermedades, sino también mejorando la sanidad y biodiversidad del suelo.

ROLSER se adhiere al proyecto de empresas por la igualdad

Por primera vez, para la consecución de los nuevos retos de la humanidad, las empresas somos elementos clave para nuestra capacidad de contribuir al desarrollo de los entornos en los que operamos. En este sentido, la ONU reconoce la fuerza transformadora de las empresas al ser la principal fuente mundial de la actividad económica.

Bajo los paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el objetivo 5 “Conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”, la empresa Rolser se adhiere al proyecto de Empresas por la Igualdad, impulsado por el Ayuntamiento de Pedreguer, en colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Marina Alta y CREAMA.

Ésta tiene el objetivo de promover la implicación de las empresas en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y la consecución de una sociedad libre de violencia de género.

Se trata de una iniciativa de innovación en el ámbito de la colaboración público-privada y la responsabilidad social corporativa que contribuye a:

– Sensibilización en materia de Igualdad.

– Fomento del empleo femenino.

-Facilitar la inserción laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

– Cumplimiento de los derechos laborales en materia de igualdad salarial, seguridad y salud laboral, acoso sexual o por razón de sexo y conciliación laboral y familiar.

La implicación de las empresas, como agentes de alto impacto en los pueblos, facilita cambios en la vida de muchas mujeres de la comarca de Marina Alta. Hacer frente a las desventajas laborales que sufren las mujeres es configurar una sociedad más igualitaria y con oportunidades para toda la población. Se crea así un clima social favorable a la convivencia, que resulta un factor relevante para el desarrollo de las actividades económicas y sociales.

Con la adhesión a esta iniciativa, la empresa Rolser hace público su compromiso por la reducción de las desigualdades de género, y su papel activo en la promoción de la igualdad.

LA FUNDACIÓN VICKY FOODS Y EL CIRCUIT DE CURSES POPULARS SAFOR-VALLDIGNA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

La Fundación Vicky Foods y El Circuit de Curses Populars Safor-Valldigna han firmado esta mañana, en las instalaciones de Vicky Foods en Gandía, un convenio de colaboración por el que la fundación se compromete a apoyar económicamente al circuito en la temporada 2023/2024 que comprende 18 carreras en total.

La Fundación Vicky Foods, que nació en 2020 para canalizar la acción social de la compañía en material de responsabilidad corporativa, tiene entre sus fines la promoción de hábitos de vida saludables mediante la organización o colaboración en actividades deportivas, tanto en ámbito territorial de la Comunitat Valenciana como a nivel nacional.

Por su parte, el Circuit, agrupación de carreras populares por diferentes municipios de la Safor, dará su comienzo el próximo 1 de julio y terminará el 4 de febrero del 2024. Cuenta con 18 carreras por toda la comarca y se espera que más de 1.200 corredoras y corredores formen parte. La novedad de este año es la inclusión de la cursa de Rafelcofer que será el 21 de enero.
Como ya viene siendo habitual, la participación en este Circuit es masiva ya no solo de la Safor-Valldigna sino de las comarcas limítrofes como son la Marina, La Vall d’Albaida, La Costera o la Ribera Baixa llevando el nombre de nuestros municipios, así como de nuestras empresas colaboradores por un territorio bastante extenso.

El circuito mantiene sus objetivos que llevaron a crearlo en 2016 como son la promoción del ejercicio físico, la inclusión, impulsar valores como el compañerismo, esfuerzo y juego limpio, canalizar acciones solidarias y así como vertebrar la comarca de la Safor dando a conocer multitud de municipios, su cultura, urbanismo y gastronomía.

SOEX 2 Y GREEN FRUITS SUMAN FUERZAS CON LA FIRMA DE UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

  • Con este nuevo movimiento, Green Fruits, principal socio de cítricos de Anecoop, se sitúa cerca de las 130.000 toneladas de producto

 

Soex 2, la cooperativa citrícola con sede en Moncofa (Castellón) ha firmado un acuerdo de colaboración de un año prorrogable con la cooperativa de segundo grado Green Fruits, que a su vez integra a Coopcisa, Coopego, Novacitrus, Copal y Alzicoop. Ambas entidades pertenecen al Grupo Anecoop.

En virtud de este convenio, Green Fruits comercializará el 100% de la producción de Soex-2, que en la actualidad asciende a unos ocho millones de kilos de fruta, fundamentalmente clementinas, lo que sitúa el volumen de la cooperativa de segundo grado de cara a futuras campañas cerca de las 130.000 toneladas entre cítricos, que es el producto principal, kaki y aguacate.

Respecto al manipulado del producto, se establecerán sinergias entre los almacenes de las respectivas entidades, ajustando la actividad en cada uno de ellos a las necesidades de la campaña con el objetivo de realizar una gestión más eficiente y reducir costes.

Green Fruits nace en abril de 2018, fruto de la unión de tres empresas hortofrutícolas: Cooperativa Citrícola de La Safor, de Gandía; S.A.T. Novacitrus, de Oliva y la alicantina Cooperativa Agrícola de Pego, que decidieron sumar esfuerzos para optimizar su gestión y crecimiento. En 2021 se unió Copal, con sede en Algemesí, y en octubre de 2022 se aprobó la incorporación de Alzicoop, de Alzira.

En 2021-2022 cerró el ejercicio con un volumen de comercialización de 110.000 toneladas.

Constituida en 1964, Soex 2 se ha dedicado desde sus inicios a la actividad citrícola, con especialización en la variedad Clemenules, autóctona de la zona. Cuenta con unas instalaciones de 3.700 m2 en la localidad de Xilxes, inauguradas a finales de 2019 tras un proyecto de reacondicionamiento para adaptarlas a su capacidad productiva.  

Druni, Arenal y MC (grupo Sonae) anuncian un acuerdo para crear un operador minorista líder de belleza y bienestar en España

MC Sonae y los accionistas fundadores de Druni han firmado un acuerdo para combinar los negocios de Druni y Arenal, creando un operador minorista líder en belleza y bienestar en España, con una facturación aproximada de 800 millones de euros.

MC Sonae es propietaria de Continente y líder en el sector minorista de alimentación en Portugal, con una cartera muy relevante en el segmento de salud, belleza y bienestar, que incluye Wells, una empresa minorista de parafarmacia, belleza y óptica con alrededor de 300 tiendas en Portugal, así como una participación mayoritaria en Arenal, entre otros negocios. La facturación de MC Sonae alcanzó los 6 mil millones de euros en 2022.

Druni es una empresa minorista de perfumería, cosmética y parafarmacia con una red de alrededor de 400 tiendas en España, ubicadas predominantemente en las comunidades de Valencia, Cataluña y Madrid, y un canal online en rápida expansión. Fundada en 1987 por sus actuales accionistas, la familia Casp. Druni generó una facturación de aproximadamente 575 millones de euros en 2022.

Arenal es también una empresa minorista de perfumería, cosmética y parafarmacia con una red de alrededor de 70 tiendas ubicadas, principalmente, en el norte de España, y una operación online importante. Fundada en 1975 por la familia Vázquez, Arenal es, desde enero de 2019, participada en un 60% por MC Sonae y en un 40% por sus accionistas fundadores, habiendo generado una facturación de 192 millones de euros en 2022.

MC Sonae aportará a este acuerdo su participación actual en Arenal, así como una importante inversión adicional, creando una joint venture con los accionistas fundadores de Druni, en la que los accionistas fundadores de Arenal también tendrán una participación minoritaria. Tras la operación, Druni será la cabecera del nuevo Grupo resultante de la integración, y el mismo será propiedad al 50% de MC Sonae y 50% de la familia Casp, manteniendo la sede corporativa del Grupo en Carlet (Valencia).

Esta asociación mejora de manera muy relevante los activos y competencias conjuntas de MC Sonae, Druni y Arenal. En particular, la combinación de los negocios Druni y Arenal, donde se mantendrá las dos ensenas, acelerará el plan de crecimiento de estas empresas en los canales físico y online, aprovechando sus diferentes habilidades y la complementariedad de su red de tiendas. Bernardo Casp será el Consejero Delegado del Grupo resultante de la operación, y como tal, liderará junto con su hermano José Casp esta nueva etapa, incorporándose además Rafael Márzan Vázquez a un equipo directivo con una sólida experiencia en el sector.

Para los responsables de MC Sonae y Druni, «esta operación se traduce en la creación de un operador de referencia en la Península Ibérica, en un segmento con alto potencial de crecimiento. Al unir fuerzas, se abren nuevas oportunidades y aseguramos un futuro aún más brillante para MC Sonae, Druni y Arenal».

En esta operación, los accionistas de Druni han contado con Cuatrecasas como asesores legales de la operación y con Deloitte como asesores de corporate finance. Asimismo, MC Sonae ha contado en la operación con el asesoramiento legal de King & Wood Mallesons.

El cierre de esta transacción está sujeto a las aprobaciones de las autoridades competentes para una transacción de esta naturaleza, y se espera que se materialice durante la segunda mitad de 2023.

La fundación Ribera Salud y la fundación Pondera colaboran para promover la cooperación internacional al desarrollo

  • Las dos entidades firman un convenio para aprovechar sinergias mutuas, dar un nuevo impulso a la política de Responsabilidad Social Corporativa del grupo sanitario Ribera, reforzar el voluntariado corporativo y fomentar acciones que ayuden mejorar la vida de colectivos desfavorecidos y cuidar del medio ambiente

 

Representantes de las fundaciones Ribera Salud y Pondera han firmado hoy un acuerdo de colaboración para promover la cooperación internacional al desarrollo, aprovechar las sinergias de las dos entidades y dar un nuevo impulso a las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), entre ellas las acciones de voluntario que se proponen a sus profesionales, con el objetivo de mejorar la vida de las personas, proteger el medio ambiente y promover el crecimiento y la igualdad en países en desarrollo.

La presidenta de la Fundación y consejera delegada del grupo sanitario Ribera, Elisa Tarazona, la directora de la Fundación Ribera Salud, Mercedes Gozalbo, y el presidente de la Fundación Pondera, Francisco Javier Valbuena, han sido los responsables de rubricar este acuerdo hoy en Madrid. Para Elisa Tarazona. este convenio confirma la apuesta del grupo sanitario que dirige por un “modelo de salud responsable, en el que las personas y su bienestar son nuestra prioridad y el centro de toda nuestra actividad”. Francisco Javier Valbuena, por su parte, ha valorado muy positivamente la experiencia de ambas entidades en el sector salud y su compromiso compartido con los ODS y la Agenda 2030.

La Fundación Ribera Salud se constituyó en marzo de 2022 con el fin de “contribuir a mejorar la salud integral, la calidad de vida y el bienestar de las personas” al tiempo que “responde al compromiso social del grupo Ribera con la población actual o futura”, tal y como recogen sus estatutos. Sus fines coinciden en gran parte con los de la Fundación Pondera, que se define como “una fundación de cooperación al desarrollo sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas, proteger el medio ambiente promoviendo la sostenibilidad del planeta, el crecimiento económico y la igualdad entre países”. Entre sus áreas de actuación destaca el apoyo a la gestión local de proyectos de cooperación internacional, la implantación de proyectos de sostenibilidad y la gestión integral de hospitales en “territorios vulnerables”, con el objetivo de “generar valor en entidades con gran impacto social”.