Listado de la etiqueta: sda_crecimiento

GRUPO PALMA adquiere Colegio Yocris en Almassera para expandir su oferta educativa

El Holding Grupo Palma, empresa referente en el sector educativo, ha adquirido recientemente Colegio Yocris con el objetivo de ampliar su oferta educativa y mejorar la calidad de sus servicios. Esta adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento de la empresa y su compromiso de ofrecer la mejor educación a sus alumnos.

El colegio adquirido imparte educación infantil, primaria y secundaria, tiene escolarizados cerca de 400 alumnos y cuenta con una amplia trayectoria en el sector educativo que se remonta más de cincuenta años, con una sólida reputación y una larga lista de éxitos académicos. Cuenta con cuarenta y cinco empleados y unas instalaciones en propiedad completamente equipadas que están ubicadas en Almassera, el colegio se ubica en una parcela de 4.500 metros y está compuesto por distintas edificaciones que ocupan una superficie construida de 3.300 metros que permiten ofrecer una experiencia educativa de alta calidad a sus alumnos.

La adquisición del colegio se enmarca en el plan de expansión de Grupo Palma, que tiene como objetivo aumentar su presencia en el mercado educativo y ofrecer una educación de calidad a más estudiantes, está comprometido con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus alumnos, valores que se ven reflejados en la adquisición de este prestigioso colegio.

Grupo Palma se compromete a continuar ofreciendo una educación de calidad a todos sus alumnos y a trabajar para mejorar cada día sus servicios educativos. Con esta adquisición da un paso más en su consolidación como uno de los líderes del sector educativo.

El holding Grupo Palma cuenta, además del educativo, con empresas en los sectores del automóvil, servicios sociales e inmobiliario. Tiene una amplia experiencia de más de veinticinco años en el sector educativo donde cuenta en la actualidad con otros dos colegios, Centro educativo Palma en la Cañada, colegio que en la actualidad es el único que lleva 13 años seguidos quedando entre los diez primeros colegios en nota media de selectividad en toda la Comunidad Valenciana y Palma Kids, colegio bilingüe con metodología Montessori ubicado también en la Cañada.

Según Manuel Palma, presidente de Grupo Palma “Mi compromiso con la sociedad en la que vivo me ha llevado a invertir en educación, ya que estoy convencido que es la mejor manera que tiene un empresario de contribuir en la mejora de la sociedad en la que vive. Para acabar con las desigualdades sociales es muy importante contar con una juventud con educación y valores, los países más ricos no son los que tienen más recursos naturales, son los que tienen una población mejor formada, ya que son las personas las que contribuyen al desarrollo económico de un país”.

VICKY FOODS pone la primera piedra de su planta en Francia

• Este centro contará con una inversión cercana a los 80 millones de euros y estará destinado inicialmente a la producción de productos de pastelería y panadería
• Las nuevas instalaciones, cuyas obras de construcción arrancarán de manera inmediata, contarán con una superficie superior a los 22.900 m2
• Con este proyecto, Vicky Foods tiene como objetivo reforzar su presencia en el mercado francés, ser más competitivos y ofrecer un mejor servicio a sus clientes

 

Vicky Foods ha puesto esta mañana la primera piedra de su planta de producción en Francia, un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión de 79,5 millones de euros y con el que la compañía tiene como objetivo proveer al mercado francés y a otros colindantes como Alemania, Suiza, Benelux y Norte de Italia.

El holding internacional de alimentación tiene proyectado comenzar las obras de construcción de su primera nave industrial en Francia, que estará destinada a la producción de panadería y pastelería, este mismo mes de marzo y finalizarlas en el verano de 2024. Finalmente, se prevé que la planta esté operativa en el último trimestre de ese mismo año.
El nuevo centro, que tendrá en un inicio una superficie total de 22.900 m2 de un total de 75.000 m2 construibles, está ubicado en el municipio de Fragnes-La Loyère, en la región de Borgoña-Franco Condado, una zona estratégica a nivel logístico y de infraestructuras que permitirá al grupo ser más competitivo y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. La nave estará equipada con la tecnología más avanzada y un 30% de la superficie construida con placas fotovoltaicas para autoconsumo. Además, constará de un taller de producción de 14.300 m2, dos almacenes para materias primas y productos terminados, y un espacio para oficinas. La compañía prevé la ampliación progresiva de la fábrica acompasada al crecimiento de la actividad del grupo en estos mercados.
Durante el acto, Rafael Juan, CEO de Vicky Foods ha declarado que «este es el proyecto de creación de valor más ambicioso que nuestra empresa familiar ha llevado a cabo desde su fundación en 1952». A lo que ha añadido «Vicky Foods ha elegido Borgoña-Franco Condado y más específicamente Grand Chalon por su ubicación estratégica en Europa, la proximidad a fuentes de suministro de materias primas, un interlocutor único, la presencia de un entorno económico favorable para nuestro desarrollo y la fuerte cultura industrial local». El evento ha contado además con la presencia de numerosas autoridades regionales y locales, representantes institucionales y del sector empresarial de la región.
Vicky Foods tiene previsto que se incorporen inicialmente 80 personas a la nueva planta de producción y otras 40 más al final de la primera fase. En próximas etapas, la contratación podría superar las 250 personas según se vaya incrementando la infraestructura productiva de la fábrica.
Con este proyecto, la compañía continúa su plan de expansión con el objetivo de convertirse en un grupo referente en el sector de la alimentación a nivel global. Dentro de este plan de internacionalización, Francia es, desde hace más de 25 años, uno de los países clave gracias a su gran potencial de crecimiento.

Acerca de Vicky Foods

Vicky Foods es una empresa líder en el sector de la alimentación, 100% familiar y con 70 años de trayectoria. Actualmente cuenta con una plantilla media global de 2.712 empleados. Entre sus marcas propias se incluyen Dulcesol®, Horno Hermanos Juan®, Be Plus® y Fit´z®.

La evolución del grupo en los últimos años ha estado marcada por la consolidación y el fuerte crecimiento de sus resultados económicos. De esta manera, es la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España, habiendo cerrado el año 2021 con una facturación global de 405 millones de euros. Esta cifra representa un aumento superior al 7,7 % respecto al año anterior y una producción de 192.500 toneladas. Con presencia en más de 60 países, Vicky Foods cuenta con tres centros de producción dedicados a la elaboración de cerca de 2.500 referencias en Gandía, Villalonga y Argelia además de 18 delegaciones comerciales repartidas entre España, Argelia, Reino Unido y Francia. Por último, la compañía también posee una granja productora de huevos, que abastece el 90% de su producción, una planta de fabricación de envases que se ocupa de cubrir la práctica totalidad (98%) de las necesidades de packaging del grupo, un Centro de Innovación para coordinar todo el potencial innovador de la compañía y poder así cumplir con sus compromisos en el ámbito de la salud y la innovación tecnológica y la Fundación Vicky Foods con la que vertebra la gestión de su acción social, centrándose en la innovación, la cultura y la educación.

NUNSYS en su conquista nacional adquiere la empresa IRD TELECOMUNICACIONES

• La compañía tecnológica refuerza su presencia en diversos sectores como Transporte, Telecomunicaciones, Turismo, y Energía

 

Nunsys continúa su crecimiento inorgánico en su afán por ampliar su cuota de mercado en España. La tecnológica, de capital 100% español, ha adquirido IRD Telecomunicaciones, una empresa con sede en Tarragona, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector.

IRD Telecomunicaciones está especializada en infraestructuras de telecomunicaciones, sistemas de video vigilancia y telefonía IP, y desarrolla soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de sus clientes, los cuales verán ahora reforzados sus servicios de IT gracias a los más de 1.500 empleados con los que cuenta la compañía, sus 18 delegaciones y su amplia gama de servicios de aplicaciones de negocio, cloud, comunicaciones, industria digital, SAP, seguridad de la información, audiovisuales, impresión y servicios gestionados.

“La integración de IRD Telecomunicaciones a Nunsys supone un escalón más en nuestro plan de crecimiento. Es una compañía muy reconocida en el sector de las telecomunicaciones e infraestructuras que ha recibido varios premios y reconocimientos por su innovación y excelencia, y esto es un plus tanto para reforzar nuestra presencia local como para nuestra reputación como empresa dentro del sector TIC”, recalca Paco Gavilán, director general de Nunsys.

“Para IRD Telecom, unirse a un grupo tan potente como Nunsys es garantía de futuro y continuidad ya que hablamos el mismo idioma y trabajamos con los mismos fabricantes de tecnología. Sabemos qué tanto, clientes como empleados, se van a ver beneficiados de esta unión a corto plazo”, destaca José Manuel Pastor, gerente de IRD Telecomunicaciones.

 

Sobre NUNSYS

 

NUNSYS es una empresa especializada en la implantación de soluciones integrales de tecnología. Realiza proyectos de Comunicaciones, Sistemas, Software, Ciberseguridad, Transformación Digital, Industria 4.0, y otros servicios gestionados, dirigidos tanto a empresas privadas como a entidades públicas.

Con un equipo de más de 1.500 personas, es capaz de combinar diferentes tecnologías y ofrecer soluciones únicas para cubrir cualquier necesidad de aquella organización que apuesta por la innovación y la transformación digital.

Además, cuenta con delegaciones en España y Portugal, por lo que ofrece servicios en todo el territorio nacional, y actualmente asesora tecnológicamente a más de 5.500 clientes de los principales sectores productivos.

¿Quieres conocer más sobre NUNSYS?

Nunsys – Tu Socio Tecnológico en comunicaciones, sistemas, software e industria 4.0

 

Sobre IRD TELECOMUNICACIONES

 

IRD Telecom es una empresa integradora de sistemas de comunicaciones, que aporta a sus clientes soluciones profesionales que garantizan la fiabilidad y optimizan los recursos en los entornos de las redes de datos, voz y video.

Desde su creación en 1994, IRDTelecom aporta un equipo humano altamente cualificado con amplia experiencia y formación continuada con el objetivo de satisfacer las necesidades de comunicaciones de las organizaciones, aportando servicios y soluciones que mejoren los procesos de negocio, con un enfoque de futuro y de protección de la inversión.

IRD TELECOMUNICACIONES

Anecoop aumenta su facturación un 4,2% en uno de sus ejercicios más complejos

La facturación de Anecoop S. Coop. ascendió a 823,6 millones de euros, un 4,2% más que en 2020-2021, mientras que el consolidado de todas las empresas del Grupo alcanzó los 998 millones en su cifra de negocio, un 0,4% más que el ejercicio anterior.

 

  • La comercialización en volumen, de 759.882 toneladas, disminuyó un 10% con respecto al ejercicio precedente, y la del consolidado se mantuvo en el entorno del millón de toneladas
  • Actualmente, el Grupo Anecoop integra 73 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vitivinícolas de toda España. Durante el ejercicio 2022, se incorporaron dos nuevos socios: la Sociedad Agraria de Transformación Montivel, con sede en Berja, Almería, y la murciana Bio de Mula S.L.
  • Sigue fomentando la integración de sus socios, con la consolidación del proyecto Ribercamp, integrado por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop de Guadassuar, la creación de COALMAR, fruto de la fusión de la Agrícola del Marquesado de Llombai y San Salvador de Alfarp, y la entrada de la cooperativa Alzicoop en Green Fruits
  • En el ámbito corporativo, destaca la adquisición en Francia de la empresa de flores Alma Bouquets, que junto a Floren’Sud refuerza el posicionamiento del Grupo en flor cortada en el mercado francés

 

Anecoop ha presentado en su Asamblea General de socios, celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia, las cifras de la campaña 2021-2022. 

Ante más de 250 personas, entre representantes de sus 73 entidades asociadas y profesionales del Grupo, sus responsables han dado cuenta de los resultados del ejercicio, que arroja datos de crecimiento en facturación, tanto de Anecoop S. Coop. como del consolidado de todas las empresas del Grupo.

Precisamente a este respecto se ha manifestado el presidente de la cooperativa de segundo grado, Alejandro Monzón, que ha destacado este resultado positivo en el marco de un ejercicio excepcionalmente difícil, atribuyéndolo “al modelo cooperativo que defendemos y que marca nuestra manera de actuar”. Ha puntualizado sin embargo que “las vicisitudes de un ejercicio comercial lleno de altibajos han dado resultados desiguales para los distintos productos, no llegando en algunos casos a cubrir los costes de producción. Lo que sí está claro, es que los altos precios pagados por el consumidor no se corresponden, hablando en general, con lo que percibe la producción. El encarecimiento de los costes dentro de la cadena de valor impide que al agricultor le llegue un pago justo por el trabajo que realiza”

Alejandro Monzón ha puesto el énfasis en el carácter de la agricultura como sector estratégico esencial, apelando a las distintas Administraciones y a la sociedad a tomar conciencia “porque una agricultura nacional fuerte e independiente nos beneficia no solo a nosotros, sino a las generaciones futuras. La agricultura reclama convertirse en una opción rentable que pueda favorecer el relevo generacional que el campo está pidiendo”.

Ha señalado además la hoja de ruta a seguir por las empresas del sector para poner en valor la huerta y sus productos: “Implementar la innovación de manera incansable y seguir trabajando en la oferta. Los procesos de tecnificación y digitalización del campo son parte del cambio. Las organizaciones que no asuman que todo esto tiene un papel protagonista en su hoja de ruta, están abocadas a desaparecer”.

Por su parte, el director general, Joan Mir, ha detallado el desarrollo de la campaña comercial, enumerando todos los factores que han hecho de 2022 un año de gran complejidad en el que, sin embargo, la gestión comercial e interna “nos ha permitido cerrar con una cifra récord de facturación de 823,6 millones de euros, un 4,2% más que el ejercicio anterior. Y también con liquidaciones récord a nuestros socios con precios superiores a la anterior campaña, que les han permitido de alguna manera paliar el importante incremento de los costes de producción, de hasta un 30% más que en los últimos ejercicios, y el impacto de las incidencias climáticas de este año, que ha supuesto en muchos casos un notable descenso de cosecha”.

Ha animado además a los socios “a seguir dando pasos en la integración, que se puede hacer sin necesidad de perder la identidad”. A este respecto, ha destacado los ejemplos de Ribercamp, integrado por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop (Guadassuar), o la iniciativa de la Agrícola del Marquesado de Llombai y de San Salvador de Alfarp, que se han fusionado para crear Coalmar. La entrada de Alzicoop en Greenfruits, o la incorporación de la almeriense SAT Montivel al Grupo, completan los avances realizados en este ámbito durante el ejercicio, y según ha anunciado, “hay nuevos proyectos sobre la mesa”.

También ha instado al sector en general y a las instituciones a apoyar la promoción del consumo “para que la agricultura vuelva a ocupar el sitio que le corresponde, desde la preocupación por los datos de la constante bajada de consumo de frutas y hortalizas. Algo que se soluciona con inversión y apuesta decidida en campañas e iniciativas de envergadura que den a conocer las bondades de nuestro producto y las novedades que van surgiendo como consecuencia de la innovación constante”.

Monzón y Mir han agradecido al conjunto de socios y profesionales de Anecoop el esfuerzo realizado y han puesto el broche con un mensaje: que a pesar de los resultados obtenidos, el futuro presenta grandes incertidumbres, por lo que “tenemos la obligación de seguir con la guardia alta, trabajando para ser cada vez más competitivos y conseguir una rentabilidad mayor para nuestros socios”.  

La UTE Rover y Gévora se adjudica la construcción del primer tramo de la nueva autovía de Cáceres a Badajoz

  • El tramo, de 13,5 kilómetros, contará con dos enlaces, nueve pasos superiores, uno inferior y dos viaductos 
  • Supone una inversión de más de 78 millones de euros 

La Subdirección General de Construcción de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Rover y Gévora el contrato de obras de construcción del primer tramo de la nueva autovía que conectará Cáceres con Badajoz (Autovía A-58. Trujillo-Cáceres-Badajoz. Tramo A-66 – Río Ayuela. Provincia de Cáceres). Se trata del primer tramo de la continuación de la autovía A-58, que actualmente une Trujillo y Cáceres, y supone una inversión de más de 78 millones de euros.  

El nuevo tramo, de 13,5 kilómetros, nace en el sur de Cáceres, en la glorieta de la N-523 que da acceso al barrio de Aldea Moret, enlaza con la A-66 (Autovía Ruta de La Plata) y concluye al llegar al río Ayuela.  

Los trabajos de la UTE, que cuentan con un plazo de ejecución de 40 meses y comenzarán este año, consistirán en la conversión en autovía (A-58) de un tramo prácticamente paralelo al de la actual carretera N-523 (antigua Ex 100 autonómica, cedida en su día por la Junta al entonces Ministerio de Fomento). El trazado discurre de noreste a suroeste y cruza el río Salor.  

Se trata de un tramo que se desarrolla por los llanos de Cáceres al oeste de la N-523, fuera de núcleos urbanos y con escasa pendiente. Contará con dos enlaces, el citado con la A-66 en el punto kilométrico (PK) 1+400, del tipo trébol, y otro con un vial de servicio de 500 metros que conectará con la N-523 en el PK 6+200 mediante una glorieta. 

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un total de doce estructuras: nueve pasos superiores, dos viaductos (sobre la A-66 y el río Salor) y un paso inferior.

Por otro lado, en el proyecto de construcción se prevé la reposición de servicios afectados, obras de drenaje y otras obras complementarias, como por ejemplo una canalización para fibra óptica. Asimismo, se estima que será necesario mover más de dos millones de m3 en tierras, excavación y relleno. 

Boluda Maritime Terminals consolida su posición en Canarias

  • BMT es el primer grupo en España en número de terminales de contenedores y dispone ya de 8 instalaciones de este tipo

 

Como estaba previsto, la nueva terminal en el Muelle de los Mármoles de Arrecife de Boluda Maritime Terminals recibió el pasado sábado la primera escala de uno de los buques de Boluda Lines, el Macarena B. Con el arranque de la operativa en estas nuevas instalaciones, BMT, estibador multicliente que opera en 8 puertos españoles, está ya presente en todas las dársenas canarias -Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote- dependientes de Puertos del Estado.

Boluda Maritime Terminals Lanzarote tiene una superficie total de más de 5.400 m2. Con un alcance de más de 50 m y una capacidad de carga de 150 t, la grúa móvil Liebherr LHM 500 con la que está equipada la terminal es la herramienta perfecta para la manipulación de contenedores, todo de tipo de carga general y graneles. Además, la terminal cuenta con reach stackers, cabezas tractoras, plataformas y otros equipos auxiliares.

BMT Lanzarote dispone de Licencia de Servicio Portuario de manipulación para cualquier tipo de mercancía abierta al uso general para el puerto de Arrecife.

Con esta nueva apuesta estratégica por el crecimiento y las importantes inversiones realizadas en las terminales de contenedores del archipiélago canario, se garantiza la eficaz conectividad entre las Islas y con la Península, con un servicio con altos estándares de calidad y muy competitivo. Se optimiza así, gracias a una gestión conjunta de las operaciones, el control global y la eficiencia de toda la cadena logística del transporte marítimo.

La nueva terminal va a fortalecer la conexión de las islas con el territorio continental español, uno de los mayores retos empresariales del sector del transporte marítimo refrigerado de productos frescos, y a través del hub de Las Palmas, incrementar además el rango de servicios con África.