Listado de la etiqueta: sda_digitalización

Baleària se posiciona en el SIL como la compañía de transporte marítimo de mercancías líder en digitalización y sostenibilidad

Baleària cuenta por primera vez con un stand propio en el Salón Internacional de Logística y Transporte de Barcelona 2023 (SIL), la feria líder del sector de la logística, el transporte, intralogística y supply chain del sur de Europa, que se celebra desde este miércoles hasta el viernes. La naviera española asiste al congreso con la finalidad de presentar todas sus novedades, así como para mostrar sus principales proyectos de carga vinculados en gran medida a la digitalización y la sostenibilidad en un stand de más de 100 m2, con un diseño funcional.

“Queremos compartir con los clientes actuales y potenciales y los grupos de interés nuestras propuestas de transporte basadas en la sostenibilidad, la fiabilidad y la puntualidad. Nos caracterizamos por disponer de unos horarios y frecuencias adaptados a las necesidades de nuestros clientes, con un alto índice de puntualidad en salidas y llegadas y que, por lo tanto, aseguran la máxima eficiencia en sus cadenas de suministros, que cada vez están sometidas a flujos más tensos”, ha remarcado Maximiliano Bermejo, director de Carga de la naviera. “Además de dar a conocer nuestro servicio integral y diario en la mayoría de los territorios que operamos y nuestra moderna y amplia flota, queremos que el SIL sea un punto de encuentro para intercambiar conocimiento y perspectivas de mercado y seguir creando sinergias”, ha destacado Bermejo.

Baleària, consolidada como la naviera líder en España en transporte de mercancías y pasajeros, presenta como novedad vinculada a la sostenibilidad el ferry Cap de Barbaria, el primer barco eléctrico de España de pasaje y carga con 0 emisiones en las estancias y aproximaciones en puerto, que opera entre Eivissa-Formentera desde mediados de mayo. Se trata de un barco esencial para garantizar el transporte de mercancías y productos de primera necesidad a la pitiusa menor, gracias a sus 240 metros lineales de capacidad en la bodega.

Por otra parte, la compañía marítima está inmersa desde hace años en la transformación digital de la empresa, un campo transversal en la compañía que alcanza también el área de Carga. “Hemos incorporado innovaciones para agilizar la operativa portuaria y mejorar la planificación logística de nuestros clientes”, explica Bermejo, como un portal específico de reservas para que los clientes de carga tengan más autonomía y puedan hacer un seguimiento completo de todos sus equipos con información actualizada. Además, los responsables de operaciones de carga de Baleària controlan los embarques desde el muelle a través de tablets, lo que permite tener datos en tiempo real y un registro dinámico de los embarques. Por otra parte, los transportistas disponen de una aplicación móvil exclusiva, con distintas funcionalidades que mejoran su experiencia de embarque y la accesibilidad a los servicios a bordo

Cabe destacar que en 2022 Baleària transportó 7.037.000 metros lineales de carga (unos 521.000 camiones), que supusieron un aumento del 6% respecto al año anterior. El 76% de la carga se transportó en las rutas nacionales (principalmente las conexiones con Baleares, seguidas por Canarias, Melilla y Ceuta).

Ribera gana el premio de Salud Digital al Mejor proyecto de Telemedicina con su programa de nutrición digital en diálisis

  • Incluye planes y guías nutricionales personalizados y ofrece un seguimiento en tiempo real de los hábitos nutricionales de cada persona en tratamiento, con un sistema de alertas para prevenir empeoramientos
  • El grupo sanitario queda finalista en el premio a la Originalidad Tecnológica con su campaña Ritmos de Vida para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, y cuyo eje es un original metrónomo, que oscila al ritmo de un corazón con arritmia

El grupo sanitario Ribera ha ganado el premio al Mejor proyecto de Telemedicina con su programa de nutrición digital para pacientes en diálisis, desarrollada en colaboración con Nootric, en la VII edición premios Salud Digital celebrada ayer en la sede de la fundación Cofares en Madrid. Además, ha resultado finalista con su campaña de prevención de problemas cardiovasculares, Ritmos de Vida y su metrónomo arrítmico en la categoría del premio a la Originalidad Tecnológica en Salud. La Digital Transformation Officer de Ribera, Tania Menéndez, y la directora de Comunicación, Márketing y RSC del grupo, Angélica Alarcón, fueron las encargadas de recoger el premio y el diploma para cada proyecto, en un acto público al que asistió el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero.

Los premios Salud Digital tienen por objeto reconocer las iniciativas desarrolladas en el área de la salud, tanto del sector público como privado, que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas por medio de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, también conocido como eSalud, tal y como consta en sus bases. El grupo Ribera está “muy orgulloso y satisfecho” con ambos reconocimientos puesto que “son premios a los que se presentan proyectos importantes, de gran calidad e impulsados por instituciones y empresas destacadas”.

El servicio de nutrición digital del grupo Ribera para los pacientes en diálisis del Hospital Universitario del Vinalopó (Elche) y de su centro de diálisis Nefrosol (Alicante), desarrollado en colaboración con Nootric, ofrece un plan de alimentación personalizado, coordinado por nutricionistas y el equipo médico de nefrología, apoyándose en una aplicación móvil. En esta primera fase, centrada en pacientes en diálisis con sobrepeso u obesidad candidatos a trasplante renal, se mejoró su calidad de vida y se redujo de manera significativa su peso corporal (6,4kg de media por paciente), además de mejorar la composición corporal y aumentar la ganancia de fuerza. El programa, que han contado con un gran equipo de profesionales liderados por la doctora Eva Cotilla de la Rosa, jefa del servicio de Nefrología del Hospital Universitario del Vinalopó, y el doctor Omar David Miranda, director médico de Nefrosol, ha tenido muy buena acogida, dado que permite un seguimiento en tiempo real de los hábitos nutricionales de cada persona en tratamiento, sin necesidad de acudir a consulta. Además, facilita una interacción permanente porque cuenta con un sistema de alertas que facilita la intervención proactiva del equipo médico, si es necesario, y una anticipación ante posibles empeoramientos en el proceso.

Por su parte, Ritmos de Vida es la original campaña del grupo sanitario en la que salud y música se unen para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo asociados, con un elemento singular y único: el primer metrónomo arrítmico de la Historia.  Ribera ha promovido la construcción de un metrónomo singular, que se balancea al “ritmo” de un corazón enfermo, el de Adrián, un paciente con arritmia, y que ha convertido en el eje de todas las iniciativas vinculadas a esta acción de concienciación y educación para la salud: una exposición itinerante del singular metrónomo, que ya ha pasado por los hospitales universitarios de Torrejón y Vinalopó, y que próximamente visitará el resto de hospitales del grupo; composiciones musicales grabadas al ritmo de ese metrónomo y conciertos en los centros sanitarios; jornadas de concienciación con los pacientes y consejos saludables en la web creada ex profeso y sus redes sociales, entre otras. Ribera ha colaborado con Maart Agency, responsable de la idea creativa, y con el Estudio Espadaysantacruz, fabricante del metrónomo arrítmico personalizado.

Diez consejos para proteger nuestra identidad digital

  • Desde S2 Grupo se ha destacado que suplantación de identidad, robos físicos o digitales, o pérdida del trabajo, son sólo algunas consecuencias derivadas de los problemas de protección de nuestra identidad digital
  • Buscarnos periódicamente en Internet para conocer qué identidad digital tenemos, no realizar publicaciones que puedan comprometernos en un futuro o configurar correctamente la privacidad de nuestras cuentas, son algunas recomendaciones

 

La empresa de ciberseguridad y gestión de sistemas críticos S2 Grupo ha advertido que es esencial proteger nuestra identidad digital porque puede tener importantes consecuencias en nuestro ámbito personal, laboral o familiar, entre otros.

Éstas pueden ir desde perder un puesto de trabajo, directamente no ser seleccionado como candidato para una oferta laboral, ser víctima de la suplantación de identidad, robos digitales y también físicos (por ejemplo, cuando informamos de dónde vivimos y dónde estamos en cada momento, es fácil saber cuándo en casa no hay nadie), etc.

En este contexto, necesitamos concienciarnos de que proteger nuestra identidad digital es tan importante como proteger nuestra identidad en la vida analógica. Muchas personas creen que un comentario, una crítica o una opinión en redes sociales no tiene trascendencia, pero esto no es así. Todo lo que publicamos se queda registrado y configura quién somos en el ámbito digital y esto puede tener importantes repercusiones, quizás no en ese momento, pero pasados unos años podemos arrepentirnos de algo que publicamos”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Nuestra identidad digital se configura con toda la información que publicamos en Internet, comentarios en redes sociales, inscripción en páginas online, registro de datos personales, fotografías, vídeo, cuando decimos dónde vamos, con quién, etc. Y todo en Internet deja rastro. Que lo hayamos borrado, no significa que haya desaparecido. Por eso, hemos de proteger qué rastro queremos dejar y cómo hacer que éste sea seguro para nosotros”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Diez consejos para proteger nuestra identidad digital

Ante la importancia de este asunto, expertos de S2 Grupo han destacado diez recomendaciones que pueden ayudarnos a proteger nuestra identidad en Internet:

  1. Utilizar contraseñas robustas y modificarlas periódicamente.
  2. Modificar la privacidad nuestros perfiles en redes sociales según su finalidad .- Por ejemplo, quizás tenemos un perfil profesional en el que únicamente compartimos temas relacionados con este ámbito y que dejamos completamente público. Sin embargo, podemos tener un perfil muy privado para compartir cuestiones más personales o lúdicas.
  3. Actualizar las apps .- Este paso es fundamental para evitar las vulnerabilidades de los programas y aplicaciones que aprovechan los ciberdelincuentes para acceder a información ajena.

4.- No realizar publicaciones comprometidas .- Todo lo que publiquemos deja rastro en Internet. Aunque lo hagamos con un nombre diferente al nuestro, puede averiguarse quién está detrás del perfil. Por tanto, publicar fotos, vídeos o comentarios que nos pudieran situar en el futuro en una posición delicada, es algo que una vez hecho ya no vamos a poder eliminar aunque parezca que no aparece porque lo hemos borrado. La primera regla para proteger nuestra identidad digital es no publicar aquello que me pudiera dañar.

5.- No formes parte de bulos o fake news.- Actualmente, compartimos noticias porque nos resultan atractivas y sin contrastarlas. Cuando éstas con falsas hemos contribuido a uno de los grandes peligros que es la desinformación que muchas veces viene originada por la ciberdelincuencia. Esto también da forma a nuestra personalidad digital.

  1. Escoger adecuadamente las opciones de privacidad en las redes sociales.- Decide quién puede ver qué.
  2. Cerrar la sesión siempre que accedamos a nuestras cuentas desde ordenadores ajenos.
  3. No publicar contenido con derechos de autor ajenos, ya que podría acarrear problemas legales.
  4. Revisarnuestra identidad digital periódicamente buscando sobre nosotros mismos .- Desde S2 Grupo recomiendan hacer esto varias veces al año. Podemos mirar en Google o en redes, por ejemplo, para estar informados sobre qué datos de nosotros aparecen de forma habitual.
  5. Si la identidad digital ha sido dañada, pide ayuda.- Poner en conocimiento de las autoridades y/o de organizaciones que se encargan a ayudar frente a la ciberdelincuencia nos ayudará y dará el apoyo necesario para responder ante situaciones complejas como puede ser ciberacoso, bullying, sextorsión o suplantación de identidad, por ejemplo.

6 recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en nuestra vida personal

  • Expertos de S2 Grupo han destacado que conocer los ciberriesgos a los que nos enfrentamos así como las herramientas de que disponemos para evitarlos, son pasos esenciales en la concienciación de ciberseguridad de la sociedad.
  • Disponer de un servidor NAS, una VPN personal, monederos ciberseguros, bloqueadores de USB o sistemas de protección RFDI, son algunos de los gadgets que pueden incrementar la ciberseguridad en los hogares de una forma muy sencilla.

Con motivo de la celebración mañana martes 7 de febrero del Día Internacional de la Internet Segura, la empresa valenciana S2 Grupo ha destacado la importancia de ciberproteger los hogares y nuestra vida personal para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.

Si queremos proteger nuestra vida digital y la de nuestra familia, es esencial que nos concienciemos tanto de los riesgos que podemos encontrarnos en la red como de las herramientas que hoy disponemos para estar ciberprotegidos y así poder disfrutar de la tecnología minimizando los riesgos que pueden acompañarla”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Poco a poco, en la sociedad va habiendo una mayor concienciación en ciberseguridad. Conocemos los riesgos de utilizar wifis públicas, usar contraseñas poco robustas o no actualizar periódicamente los sistemas de nuestros dispositivos, por ejemplo. Pero también es interesante que incorporemos nuevas herramientas que pueden ayudarnos en todas las edades que pueden ir desde cuentos de ciberseguridad para los niños a smartphones especialmente indicados para ayudar a personas mayores”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

 

En este sentido, expertos de la compañía han destacado 6 recomendaciones que ayudarán a mejorar la ciberseguridad en los hogares y en nuestra vida personal:

 

  1. Disponer de un servidor de almacenamiento NAS.- Se trata de una nube doméstica privada donde se puede almacenar información y evita depender de servicios de terceros como Google, Apple, Dropbox o Wetransfer. Este tipo de servidores se conectan de una forma sencilla a la red de casa y permiten guardar información, gestionarla y compartirla con los usuarios que elegimos.
  2. Contar con una VPN personal.- Consiste en una red privada virtual, muy utilizada en los casos de teletrabajo, que también es muy interesante para nuestra seguridad personal. Éstas actúan como un túnel que protege nuestra actividad en Internet y evita que otros puedan tener acceso a nuestros datos y robar información personal.
  3. Adquirir un kit de privacidad.- Como se ha señalado desde S2 Grupo este tipo de gadgets constituyen uno de los mejores blindajes antiespías ya que cuentan con una tarjeta de bloqueo RFDI para impedir la lectura de tarjetas contactless, un bloqueador de datos USB para cargar los dispositivos de forma segura, y una tapa para webcam.
  4. Disponer de un monedero ciberseguro.- Este tipo de complementos suelen tener protección RFDI (que se convierte en un escudo que impide la clonación de las tarjetas, que accedan a los datos personales o que se realicen compras no autorizadas). También cuentan con mecanismos anticaída de tarjetas, incluso si al monedero se le da la vuelta y con bolsillo para Airtag, el dispositivo de localización de Apple, entre otros elementos.
  5. Reducir la brecha digital con smartphones adaptados.- En este sentido, desde S2 Grupo se ha destacado la utilidad de “Maximiliana”, un Smartphone especialmente indicado para personas mayores, que funciona solo. Éste fue creado por el ingeniero Jorge Terreu para poder ver a su abuela Maximiliana mientras estaba de Erasmus en Francia. Se trata de un teléfono muy sencillo con el que pueden recibir videollamadas y mensajes sin tener que tocar nada.
  6. Regalar cuentos de ciberseguridad.- Para concienciar a los más pequeños de la casa, se recomienda regalar este tipo de cuentos que de una forma amena y fácil mediante fábulas explican los problemas a los que se puede enfrentar un niño cada vez que tiene entre sus manos un smartphone o una tablet. A través de ellos, aprenderán a detectar amenazas a través de situaciones en las que los personajes se enfrentan a un problema, reflexionan sobre él, piden ayuda y ven cómo se resuelve.

S2 Grupo crece más de un 30% en 2022

  • La empresa valenciana de ciberseguridad ha cerrado el último año con una facturación de 32,7 millones de euros y su plantilla ha crecido un 19%
  • Uno de los principales objetivos de la compañía para combatir la ciberdelincuencia, ciberguerras y ciberespionaje es el trabajo en alcanzar la soberanía digital en Europa contando con tecnología propia, por ello invirtió en el último año 2,2 millones de euros en el desarrollo de proyectos de I+D+i

S2 Grupo, compañía valenciana especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha cerrado 2022 con un volumen de negocio de 32,7 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 30,2% con respecto a 2021, cuya facturación fue de 25 millones de euros.

El crecimiento que estamos viviendo en S2 Grupo en los últimos años es, entre otros, fruto de la coyuntura actual en la que hemos experimentado cómo desde la pandemia se han incrementado considerablemente el número de ciberataques así como la sofisticación de los mismos. Además, estamos en un momento en el que entidades de todo tipo y tamaño, desde grandes corporaciones hasta pymes así como organizaciones públicas y privadas, son conscientes de que la ciberseguridad es esencial en el desarrollo de sus procesos de negocio y en la salvaguarda de los mismos”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

La inversión de la compañía en 2022 en I+D+i ha sido de 2,2 millones y la previsión para 2023 es que se aumente hasta los 2,4 millones de euros. En este ámbito, S2 Grupo participa en proyectos dedicados a la ciberseguridad industrial, para la protección frente a ataques avanzados, la protección de los dispositivos IoT, protección de infraestructuras críticas, inteligencia artificial, detección de anomalías o seguridad de los usuarios, con un claro objetivo: la consecución de la soberanía digital europea.

Actualmente, una de las principales necesidades que tenemos en este sector es lograr la soberanía digital. Si queremos avanzar en ciberseguridad y minimizar los riesgos de ciberespionaje, ciberguerras y ciberdelincuencia, necesitamos dejar de ser dependientes tecnológicamente de otros países. Por ello, desde S2 Grupo apostamos por la inversión en I+D+i y en el desarrollo de tecnología propia, como único camino para crear soluciones que permitan a Europa ser independiente tecnológicamente en el ámbito de la ciberseguridad”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

S2 Grupo se ha convertido en un referente internacional en el ámbito de la ciberseguridad y actualmente trabaja para compañías líderes de los sectores de Distribución, Energía, Banca y Seguros, Sanidad, Industria y organismos de la Administración Pública. Además, su presencia en Europa se ve reforzada por su papel como uno de los miembros fundadores de ECSO (Asociación Europea de Ciberseguridad) y por forma parte del PartnershipBoard de esta asociación que es el órgano encargado de colaborar con la Comisión Europea para la definición de la estrategia de I+D en ciberseguridad de los próximos años.

Entre los objetivos de la compañía para 2023 destaca continuar creciendo aumentando la presencia de la ciberseguridad en la industria 4.0, principalmente en el ámbito de OT. Esto es la integración de la ciberseguridad en los sistemas de control de la industria y en el resto de sectores.

S2 Grupo cuenta con instalaciones ya en Valencia, Madrid, Sevilla, Barcelona, San Sebastián, Bruselas, Bogotá, Brindisi, Santiago de Chile, México, Róterdam y Lisboa.

La plantilla de S2 Grupo aumenta un 19%

La compañía, que continúa su expansión en Europa y Latinoamérica, cuenta con una plantilla estable de 544 empleados, que supone un incremento del 19% en 2022 con respecto al ejercicio anterior.

En este ámbito, el pasado año tomó la iniciativa de crear el primer departamento para la Gestión del Talento con la finalidad de impulsar el desarrollo profesional de sus empleados, así como su potencial y talentos únicos. El propósito de S2 Grupo es ser una compañía en la que cada persona pueda aportar todo su valor sin limitaciones ni condiciones. Uno de sus valores principales es fomentar la igualdad de oportunidades y, en esta línea, desde hace años se está desarrollando un importante trabajo para fomentar la presencia de mujeres en todas las áreas de S2 Grupo, y potenciar el talento femenino en la ciberseguridad.

Otro de sus grandes proyectos en el ámbito del crecimiento de los equipos y la formación es la consolidación de Enigma University, en el que desde hace varios años profesionales de S2 Grupo que son actualmente referentes internacionales en el ámbito de la ciberseguridad, forman a nuevas promociones de alumnos que quieren adentrarse en un sector que está en pleno crecimiento, impulsando sus conocimientos específicos y la captación de talento. Ya han participado más de 90 personas y está dirigido a estudiantes de carreras universitarias relacionadas con las Tecnologías de la Información, Inteligencia Artificial y Big Data, aunque también se aceptan candidaturas de otras disciplinas porque la ciberseguridad es transversal.

Además, S2 Grupo también cuenta con Enigma Tech, formación similar en contenidos a Enigma University, que está dirigida a Titulados Superiores de Ciclos Formativos

SERMESA aplica la ultima tecnologia en la gestion de atención al paciente de la mano de Nunsys

  • El proyecto de servicios de contact center cuenta con elementos de vanguardia como el enrutamiento inteligente de contactos, la inteligencia artificial o el análisis de voz

Pese a que uno de los grandes desafíos al que se enfrentan las empresas del sector salud es garantizar a todos los usuarios una experiencia omnicanal, capaz de alcanzar la excelencia a través de la digitalización, es una realidad que las compañías del sector sanitario no pueden obviar que todavía muchos pacientes se sienten más cómodos mediante una atención telefónica tradicional.

Consciente de esa problemática Sermesa, empresa, que desde 1987, presta servicios médicos y de prevención de riesgos laborales y cuenta con red propia de policlínicas que ofrecen un trato personalizado, rápido y eficaz, ante cualquier necesidad que afecte a la salud personal, familiar o empresarial, decidió apostar por darle un vuelco a la atención del paciente y gestión de cita previa telefónica de la mano de un partner especializado en servicios de contact center en el sector sanitario: Nunsys.

Y es que, desde Sermesa, eran plenamente conscientes que una parte importante de su mercado son pacientes leales que llevan años acudiendo a sus clínicas y por su casuística, se sienten más cómodos contactando telefónicamente que mediante canales digitales. La completa internalización del servicio conllevaba volúmenes muy elevados de llamadas distribuidos de manera irregular a lo largo de una jornada de trabajo, desbordando al sistema de gestión, desalineando al equipo interno, y generando demasiadas quejas e insatisfacción en el paciente.

El proyecto de atención al paciente y gestión de cita previa de Sermesa, apoyado en el partner tecnológico Nunsys ha combinado tecnología, personas, procesos, conocimiento y datos. Se buscaba gestionar la atención personalizada, agendando las peticiones por especialidades. A través de la monitorización de los KPIs ahora se realiza una supervisión en tiempo real para eliminar la perdida de llamadas y reducir considerablemente los tiempos de espera.

Mediante una solución de negocio de vanguardia que incorpora elementos como el enrutamiento inteligente de contactos, la inteligencia artificial, el análisis de voz y las capacidades omnicanal, la alianza Nunsys-Sermesa ha conseguido los siguientes resultados: una media del objetivo alcanzado es el 96,85% de todas las llamadas en un primer intento del paciente, una atención de más de 700 llamadas semanales en las que más de un 90% son solucionadas en ese momento y menos de un 10% se notifican a la clínica porque son necesidades no estándares del paciente. Todo esto ha conseguido liberar personal interno de clínica que ha transformado su función a la atención del paciente, haciendo desaparecer las quejas por la atención telefónica en Sermesa y las malas críticas.

“Desde nuestro contact center ofrecemos soluciones personalizadas a cada cliente para que de la mano de la tecnología se cumplan sus objetivos, ya sean económicos o de calidad; y el caso de Sermesa ha sido relevante para nosotros por el salto cualitativo que han dado tras la implantación del servicio”, comenta Andrea Villafañe, Gerente de Negocio del Contact Center de Nunsys.

 

¿Quieres conocer más sobre los resultados del proyecto? Visualiza el siguiente vídeo:

https://youtu.be/ch5An5sa4Pg

 

Sobre SERMESA

SERMESA es una empresa, que desde 1987, presta servicios médicos y de prevención de riesgos laborales. Cuenta con red propia de policlínicas que ofrecen un trato personalizado, rápido y eficaz, ante cualquier necesidad que afecte a la salud personal, familiar o empresarial.

Actualmente, trabaja para las principales compañías de seguros de vida a nivel nacional prestando sus como Centro Gestor de Reconocimientos Médicos.

SERMESA desde su fundación ha buscado ser útil a la sociedad y promover ideas para una mayor calidad de vida. Por eso, en 2004 crea la Unidad de Atención Temprana (en adelante UAT), que cuenta con la acreditación de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana como Centro de Estimulación Precoz.

Además, desde el año 2008 presta el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Valenciana, como empresa acreditada por la Consellería de Bienestar Social.

 

¿Quieres conocer más sobre SERMESA?

Servicios Médicos | Prevención de riesgos laborales | SERMESA

 

Sobre NUNSYS

NUNSYS es una empresa especializada en la implantación de soluciones integrales de tecnología. Realiza proyectos de Comunicaciones, Sistemas, Software, Ciberseguridad, Transformación Digital, Industria 4.0, y otros servicios gestionados, dirigidos tanto a empresas privadas como a entidades públicas.

Con un equipo de más de 1.500 personas, es capaz de combinar diferentes tecnologías y ofrecer soluciones únicas para cubrir cualquier necesidad de aquella organización que apuesta por la innovación y la transformación digital.

Además, cuenta con delegaciones en España y Portugal, por lo que ofrece servicios en todo el territorio nacional, y actualmente asesora tecnológicamente a más de 3.400 clientes de los principales sectores productivos.

 

¿Quieres conocer más sobre NUNSYS?

Nunsys – Tu Socio Tecnológico en comunicaciones, sistemas, software e industria 4.0