Listado de la etiqueta: sda_grupo ubesol

Grupo Ubesol consolida su crecimiento en 2021, tras aumentar sus ventas un 3% hasta conseguir una facturación de 253 millones

Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U, obtuvo, en 2021, una facturación total consolidada de 253 millones de euros, un 3% más que los 247 millones de 2020.

La evolución de las ventas fue muy dispar entre las compañías. Mientras Ubesol obtuvo una facturación de 129 millones, un 9% más que en 2020, Laboratorios Maverick registró 132 millones, una bajada del 4% respecto al ejercicio anterior, debido en parte al descenso en la venta de gel hidroalcohólico, que despuntó en 2020.

En 2021, el Grupo siguió bajando precios para poder mantener la competitividad y, en el segundo semestre, vio cómo se producía un aumento de costes de las materias primas. Todo ello ocasionó que, pese al aumento de las ventas, los resultados se vieran reducidos de manera significativa hasta los 13 millones de euros de beneficio neto. 

Siguiendo con el Plan Estratégico 2020-2025, el Grupo ha cambiado por completo al comité de dirección y dispone de un nuevo equipo directivo, con el objetivo de consolidar el mercado nacional y relanzar su actividad en los mercados exteriores.

Esta salida al escenario internacional ha supuesto para la compañía entrar en contacto con mercados y clientes muy diversos, que aumentan su alta especialización en determinadas categorías, como por ejemplo, los geles de baño. Esto la posiciona a la vanguardia de nuevas líneas de investigación, tendencias y hábitos de consumo.

Es por ello que, Grupo Ubesol está tratando de reducir el número de negocios en los que está presente para centrarse en aquellos en los que tiene fuertes ventajas competitivas y poder mejorar día a día en calidad e innovación.

El Grupo sigue apostando por la sostenibilidad, trabajo que se ha materializado en la consecución de las certificaciones ISO 50001, que avala su gestión en el campo de la eficiencia energética, la medalla de Oro de EcoVadis, que lo reconoce como proveedor sostenible y, Zero Waste, que acredita la reducción de residuos y su reintroducción en el ciclo productivo.

En el ámbito de la transformación digital, la compañía valenciana ha logrado destacados avances como la puesta en marcha del área de Real Time, dedicada a monitorizar la producción en tiempo real, la automatización de gran parte de sus procesos y el uso de la inteligencia artificial para ganar eficiencia en la fabricación, así como la flexibilización en los procesos productivos.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destacó la complejidad en la cadena de suministro y el aumento de costes que se empezó a vislumbrar durante el segundo semestre de 2021. “Por ello, decidimos centrar nuestros esfuerzos en aquello en lo que somos buenos, para reducir complejidad en los procesos internos, ser más competitivos y mejorar la calidad. La eficiencia máxima en todos los procesos, junto con la calidad y la innovación, son los grandes argumentos que nos pueden ayudar a salir reforzados de esta difícil situación, tanto a nivel nacional como internacional”, apuntó.

Grupo Ubesol impulsa la vocación científica de las niñas con un concurso en el que participan más de 300 estudiantes

  • La compañía valenciana, referente del sector textil y cosmético por su gran apuesta por la investigación, promueve la igualdad de oportunidades, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • Grupo Ubesol organiza, por segundo año consecutivo, el concurso de dibujos “Mujeres que crearon conciencia” entre las escuelas cercanas a sus plantas, con el fin de animar a las niñas a ver en la ciencia una gran opción de futuro

 

Según la UNESCO, solo 3 de cada 10 científicos en el mundo son mujeres, por lo que resulta fundamental celebrar este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como una oportunidad para crear conciencia sobre la necesidad de impulsar las carreras científicas entre las más pequeñas.

Con este objetivo, la compañía invitó a los colegios cercanos a sus tres centros de trabajo en Atzeneta d’Albaida (Valencia), Ulldecona (Tarragona) y San Fernando de Henares (Madrid) a participar en el concurso de dibujo “Mujeres que crearon conciencia” sobre la figura de célebres científicas, cuyo trabajo ha sido invisibilizado a lo largo de la historia. De modo que, si una sola niña se ha planteado su futuro en el ámbito científico, ya consideran un éxito esta iniciativa.

Más de 300 alumnas y alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria de cuatro colegios distintos/ de los centros Verge dels Desamparats (Atzeneta d’Albaida); Covalta (Albaida), Elías Tormo (Albaida); y Marià Fortuny (Reus), han participado en esta iniciativa con sus originales diseños. La clase ganadora recibirá un lote de libros sobre la figura de mujeres que con sus trabajos contribuyeron al progreso de la ciencia.

El concurso de dibujo se ha replicado también entre las niñas y niños de los trabajadores del grupo, que se han sumado a esta acción para reforzar el mensaje de que el talento no tiene género.

Grupo Ubesol cuenta con uno de los equipos de investigación más grandes del sector con 111 científicas, que desempeñan su labor en los departamentos de IDi, Desarrollo de Producto, Materiales y Calidad y son excelentes referentes para las futuras generaciones. Visibilizar la presencia de mujeres en el ámbito científico es clave para progresar hacia la igualdad de género. Por ello, la compañía realiza acciones concretas, dentro de su plan de sostenibilidad, con las que contribuye al ODS 5, (Igualdad de Género), para lograr así una sociedad en que el género no determine el futuro de nadie.

Conscientes de que los cambios requieren de iniciativas conjuntas que puedan llegar más lejos, Grupo Ubesol se ha unido, un año más, a la asociación #NoMoreMatildas, como mecenas de la campaña de microfinanciación, que busca imprimir los libros sobre célebres científicas silenciadas y extender su legado a las futuras generaciones.

Grupo Ubesol lanza la I Semana de la Transformación Digital con charlas en Linkedin y un reto para impulsar la digitalización de su plantilla

Bajo el lema “Hacia la digitalización sostenible”, Grupo Ubesol ha dedicado una semana a compartir sinergias con sus partners para la transformación digital, SAP, Sothis y Nunsys, y a fomentar las habilidades tecnológicas de sus empleados Grupo Ubesol, formado por Ubesol y Laboratorios Maverick, ha celebrado la I Semana de la Transformación Digital, pensada para impulsar la transformación digital de la compañía, uno de los pilares de su Plan Estratégico 2020-2025.

Del 19 al 26 de octubre, el grupo ha organizado charlas en directo a través de su página de Linkedin, que han reunido a decenas de usuarios para escuchar a especialistas en SAP y en tecnologías inmersivas, y ha dado a conocer su puntero departamento de Sistemas, que cuenta con expertos en las áreas de Instalaciones y Sistemas, Seguridad, Estandarización, Real Time y Atención al Usuario.

El 20 de octubre, Thorsten Wenzel, vicepresidente y director global de Química de SAP, y Pascual Agustín, consultor de SAP S/4HANA en Sothis, participaron en una charla en directo junto a Mauro Cardona, director de Sistemas, Seguridad y Estandarización de Grupo Ubesol, para comentar cómo fue la implantación de SAP en la compañía y cuáles son los retos de futuro de este sistema de gestión.

El 26 de octubre fue el turno de Christian Méndez, especialista en Consultoría Industrial, y Raúl Martínez, experto en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Ambos forman parte de Nunsys, el partner de Grupo Ubesol para la implantación de soluciones integrales de tecnología, y se reunieron con Mauro Cardona, a través de Linkedin para charlar acerca de las oportunidades que las tecnologías inmersivas pueden aportar a las empresas en el campo de la innovación.

Con el objetivo de involucrar a toda la plantilla en esta semana, Grupo Ubesol lanzó, a través de su aplicación interna, un reto digital basado en la gamificación, para promover que sus personas se conviertan en expertos digitales a la vez que compiten, de una forma divertida, por alcanzar las primeras posiciones del ranking y conseguir así premios digitales.
Liderada por el departamento de Sistemas, la digitalización de los procesos y la automatización de equipos es una constante en Grupo Ubesol.

Grupo Ubesol Laboratorios Maverick aumentó en 2020 un 3,5% su facturación hasta 247 millones, apostando por la máxima calidad sostenible

  • Pese a la difícil situación económica provocada por la pandemia, la compañía valenciana consiguió elevar sus ventas un 3,5%. Sin embargo, la empresa prevé que, debido a la presión de los precios en el sector, junto al gran aumento de los costes de las materias primas y de los transportes, los resultados de 2021 se verán duramente afectados
  • La buena marcha de las ventas ha ratificado su apuesta de futuro, que pasa por mejorar la calidad y la sostenibilidad en sus productos actuales y en los costes de sus procesos productivos, así como por continuar la progresiva transformación natural a nivel de empresa y de productos

Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U, obtuvo  una   facturación   total   consolidada,   en   2020, de 247 millones €, un 3,5% más que los 238 millones € del 2019. Pero este crecimiento fue dispar entre las compañías, ya que mientras Ubesol decreció un 3%, Laboratorios Maverick creció un 9,3%, debido principalmente a la renovación de la mayor parte del porfolio de productos y a la alta demanda de algunas categorías durante la pandemia, como jabones de manos y geles hidroalcohólicos. Por su parte, el beneficio neto del grupo cayó un 13%, situándose por encima de los 19 millones de euros.

Como muchas empresas del sector, en 2020, Grupo Ubesol tuvo que “resetearse” para adaptar sus plantas a la fabricación de productos higiénicos como geles hidroalcohólicos, jabones de manos o toallitas higienizantes. Para garantizar la protección de sus trabajadores, la compañía disparó el gasto en medidas preventivas, y llegó a incrementar en un 20% su plantilla, manteniendo en todo momento el suministro a sus clientes.

De este modo, consiguió que, en los momentos más críticos de la pandemia, sus productos se sirvieran sin problemas, y por ello, en abril de 2020, concedió una paga extra a todos sus trabajadores para reconocerles el gran esfuerzo, compromiso y riesgo asumidos durante la alerta sanitaria. Además, la empresa donó más de 80.000 productos a hospitales de campaña, diversas ONG, centros de mayores, bomberos y cuerpos de seguridad del Estado.

Las inversiones de 2020, que ascendieron a 12 millones €, se destinaron a la digitalización de procesos y a la mejora de instalaciones para ser más competitivos y productivos, aunando la máxima calidad y la sostenibilidad en todos sus productos y servicios.

Del total de ventas, el 6% correspondió a la exportación, cumpliendo así con uno de los pilares marcados en el Plan Estratégico 2020-2025, que es el inicio de la venta en mercados exteriores. Por otro lado, para  conseguir mantener las ventas en el mercado nacional, realizó importantes ajustes en los precios a fin de aumentar su competitividad.

En 2020, el grupo logró las certificaciones FSC®, Forest Stewardship Council®, (manejo forestal responsable), RSPO™, Roundtable on Sustainable Palm Oil™, (cadena de suministro de aceite de palma), la norma ISO 50001 (sistema de gestión energética) y preparó su planta de soplado para producir envases de plástico 100% reciclados, demostrando así su compromiso con la sostenibilidad.

Para este 2021, el grupo estima un crecimiento aproximado de entre el 2% y el 5%, colocando su cifra de negocio alrededor de los 252 y los 259 millones de euros consolidados. La empresa prevé que, para poder mantener el mismo nivel de ventas, deberá hacer un gran esfuerzo a nivel de precios, debido a la guerra que se ha desatado en el sector, a la que también se suma la desmesurada subida del precio de las materias primas.  Este escenario afectará significativamente a los  resultados de 2021, con bajadas de entre el 40% y el 50% de los beneficios. Con  todo, la compañía planea realizar una inversión superior a los 35 millones € con la finalidad de ganar flexibilidad, ser más competitiva en todas sus plantas, seguir mejorando sus productos, consolidar  el mercado nacional y continuar creciendo de manera sostenible en los mercados internacionales.

Por otra parte, los accionistas de la compañía han llegado a un acuerdo que garantizará la estabilidad accionarial del grupo. Consiste en la modernización de las estructuras de gobierno, por lo que, en los próximos meses, se constituirá un Consejo de Administración formado por Consejeros ejecutivos, Consejeros dominicales y Consejeros independientes.

Ubesol obtiene el sello “Fent Empresa. Iguals en oportunitats”, que reconoce su labor en favor de la igualdad de género y la conciliación

  • La compañía valenciana, especialista en la fabricación de productos para el cuidado y la higiene personal y del hogar, cuenta con un Plan de Igualdad desde 2011
  • Entre sus iniciativas, destacan una política retributiva y unos procesos de selección y promoción igualitarios y medidas en favor de la conciliación y la formación de la plantilla

Ubesol ha obtenido el sello “Fent Empresa. Iguals en oportunitats” que concede la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana por su Plan de Igualdad que elimina cualquier tipo de discriminación.

Desde 2011, Grupo Ubesol, la matriz de Ubesol que incluye también a Laboratorios Maverick, cuenta con un Plan de Igualdad (revisado en 2020), que sitúa la igualdad como un principio transversal a toda la organización. El desarrollo e implantación de Políticas de igualdad, sistemas de Selección, promoción y retribución equitativos o el impulso de medidas que favorecen la conciliación para ambos sexos, constituyen las pruebas evidentes del fuerte compromiso de Ubesol por la igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.

La compañía valenciana, especialista en productos para el cuidado y la higiene personal y del hogar, cuenta con una política retributiva fijada en función del puesto de trabajo, la autonomía y responsabilidad y la formación y experiencia demostradas, sin tener en cuenta el sexo o cualquier otra característica.

Además, la empresa con sede en Atzeneta d’Albaida (Valencia) invierte constantemente en formar a sus equipos en materia de igualdad, a través de cursos de concienciación dirigidos a toda la plantilla.En la actualidad, las mujeres son mayoría en los puestos científicos de la compañía, ya que de las 44 personas que conforman los departamentos de I+D+i y Calidad de Ubesol, 30 son científicas.

Silvia Tormo, Coordinadora del Departamento de Personas de Ubesol, afirmó “Es un orgullo la obtención de este sello de calidad, una marca de excelencia que nos sirve de estímulo y reconocimiento al compromiso y a la firme apuesta de Ubesol por la igualdad de trato y oportunidades de nuestro equipo humano”.

Ubesol valora muy positivamente esta distinción, ya que avala el gran trabajo que realiza a diario para asegurar el bienestar de todas sus personas, con el objetivo de ser motor de cambio junto a las instituciones y organizaciones que impulsan una sociedad más igualitaria.

Grupo Ubesol Laboratorios Maverick contribuye a 16 de los 17 ODS impulsando un modelo de calidad sostenible con el que reduce su huella ambiental

  • El grupo empresarial valenciano, integrado por Ubesol y Laboratorios Maverick, presenta sus Memorias de Sostenibilidad 2020, que recogen
    importantes avances como el logro de la medalla de Oro de EcoVadis, las certificaciones FSC® y RSPO™ y la constante innovación en los procesos para disminuir su impacto ambiental y seguir ofreciendo productos que demuestren su firme compromiso por la calidad y la sostenibilidad
  • En línea con su decidida apuesta por situar la sostenibilidad en el centro de su estrategia empresarial, Grupo Ubesol Laboratorios Maverick ha conseguido en 2020 grandes avances en esta materia, entre los que destacan la contribución a la mayor parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Concretamente en 16 de los 17 ODS, un logro que demuestra su decidido compromiso por contribuir a mejorar el planeta y potenciar el bienestar.

En 2020, la compañía ha reforzado su apuesta por prestar servicios y productos de la máxima calidad incorporando la sostenibilidad como un factor clave. Sus departamentos de I+D+i y Desarrollo de Producto, en los que cuenta con más de 90 profesionales, se centran en la investigación de nuevos materiales ecoresponsables
y envases más reciclables, al tiempo que trabajan con proveedores para reintroducir los residuos en el ciclo productivo potenciando la economía circular. Asimismo, la energía eléctrica que consumen los tres centros de producción del grupo en Atzeneta de Albaida (Valencia), Ulldecona (Tarragona) y San Fernando de Henares
(Madrid) proviene de fuentes 100% renovables, y todas las instalaciones están en permanente adaptación y renovación para optimizar el consumo de energía.
Los logros que Ubesol incorpora en su memoria de 2020 son la certificación FSC®, Forest Stewardship Council®, que avala el manejo forestal responsable en todo
el mundo, y RSPO™, y Roundtable on Sustainable Palm Oil™, que garantiza que los derivados de aceite de palma cuentan con toda la trazabilidad en la
cadena de suministro para asegurar un origen y consumo responsables. La empresa ha instalado también una planta de recuperado de agua, que mediante
el proceso de osmosis espera recuperar 1.000m³ al mes de este recurso esencial.

Por su parte, Laboratorios Maverick ha logrado la Medalla de Oro EcoVadis, que lo reconoce como un proveedor sostenible. Además, su sistema de gestión
energética ha sido certificado bajo el estándar ISO 50001, que avala su gestión eficiente de la energía, ha obtenido la certificación Ecocert Cosmos para el desarrollo
de productos naturales y la IFS HPC Cosmetics, que garantiza la calidad y seguridad de los cosméticos. Además, cuenta con una planta de soplado, dotada con la más
alta tecnología, para la producción de envases 100% rPET.

“Desde nuestra adhesión a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas como socio signatario en 2019, hemos dado grandes pasos para contribuir a un
desarrollo próspero, apostando por la calidad sostenible e innovando continuamente en nuestros procesos para favorecer la eficiencia energética, el ahorro de agua y la
disminución del consumo de materiales y residuos”, afirmó Jorge Úbeda, CEO de Grupo Ubesol.