Listado de la etiqueta: sda_hinojosa

Graphicsleader se integra a la marca de Hinojosa Packaging Group

  • A partir de ahora, Graphicsleader, adquirida en 2020 por Hinojosa, unifica su marca al logotipo del grupo
  • Hinojosa Packaging Group aúna la fortaleza de un gran grupo internacional y la flexibilidad y proximidad al territorio, pudiendo garantizar a nivel local los máximos estándares de calidad y servicio que caracterizan a la marca

 

Hinojosa Packaging Group da un nuevo paso en su proceso de expansión y consolidación internacional en el sur de Europa con la integración en su identidad visual de la portuguesa Graphicsleader. A partir de ahora, todas sus operaciones se harán bajo el logotipo del grupo.

Esta medida, que constituye el paso natural tras la adquisición de la compañía en 2020 por parte de Hinojosa, contribuirá a proyectar una sólida imagen en todos los territorios en los que el grupo está presente, y a reforzar la transparencia y transmitir una mayor confianza a sus clientes nacionales e internacionales. Todo ello con el fin último de garantizar a nivel local los máximos estándares de calidad y servicio que caracterizan a la marca.

Ese objetivo es posible gracias al modelo descentralizado de gestión de Hinojosa Packaging Group, que le permite anticiparse y responder a las necesidades de sus clientes, ofreciendo una atención flexible, ágil y humana. Y siempre buscando la excelencia en el diseño y la fabricación de soluciones de envases y embalajes sostenibles, bajo los principios de la economía circular y con la tecnología más avanzada.

Graphiscleader forma parte de la división de consumer packaging de Hinojosa, especializándose en la fabricación de envases especiales e impresiones de alta calidad destinados al lineal. Su enfoque se centra en los sectores de alimentación, gran consumo, cuidado personal y textil y cuenta con un equipo de más de 175 empleados.

La experiencia local de Graphiscleader y sus valores de sostenibilidad y orientación al cliente han sido claves para la consolidación de la marca hasta su adquisición por parte de Hinojosa, así como para acometer esta transición con éxito.

Hinojosa amplía su presencia en Francia gracias a la toma de participación en el capital de ASV Packaging

  • Hinojosa Packaging Group ha cerrado un acuerdo de toma de participación del 49% de ASV Packaging, grupo francés líder nacional independiente en el diseño y producción de soluciones de packaging sostenibles, principalmente estuches para la industria de alimentación y bebidas. Este acuerdo queda sujeto a la autorización de la Autoridad de la Competencia francesa.
  • Los clientes de Hinojosa y ASV Packaging podrán beneficiarse de una oferta de envases complementaria y reforzada
  • Ambas compañías pretenden potenciar la producción y venta de bandejas sostenibles HALOPACK® para alimentos frescos en la Península Ibérica y Francia

 

Hinojosa Packaging Group ha sometido a aprobación su acuerdo de toma de participación del 49% de ASV Packaging, grupo francés especializado en el diseño y producción de envases sostenibles, principalmente estuches para la industria de alimentación y bebidas, a la Autoridad de la Competencia francesa.

 

Con esta toma de participación, Hinojosa desea extender su desarrollo empresarial en el mercado español y francés. En concreto, la compañía pretende ofrecer a los clientes franceses una gama ampliada y única de soluciones de envasado y tecnologías de impresión para agricultura, productos de consumo recurrente y agroalimentarios y comercio electrónico. Estas soluciones incluyen desde estuches unitarios, bandejas para alimentos frescos o tarrinas, hasta embalajes o expositores promocionales.

 

Asimismo, Hinojosa y ASV Packaging, que comparten los derechos exclusivos de producción y venta de barquetas HALOPACK® en la Península Ibérica y Francia, se han comprometido a trabajar juntos para desarrollar esta alternativa sostenible a las bandejas de plástico para productos frescos y ultra frescos envasados en atmósfera modificada (MAP) o al vacío (SKIN).

 

Hinojosa continúa así con sus planes de crecimiento, con una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización. Esta operación permitirá a la compañía reforzar su posición como fabricante líder de soluciones de envasado sostenible en el sur de Europa. Hinojosa mantiene un modelo organizativo descentralizado, apoyándose en socios que comparten sus valores. Además, en cada territorio, garantiza la máxima adaptación a los requisitos de los diferentes públicos y se centra en sus clientes, empleados y proveedores, y en las comunidades en las que opera.

«En Hinojosa siempre hemos apostado por la integración de entidades dinámicas y competitivas. Ese es el modelo que nos ha permitido crecer y expandirnos en España e internacionalmente. Con la adquisición de ASV Packaging, tendremos la oportunidad de ampliar nuestra oferta de soluciones de packaging sostenible en el mercado francés. Es sin duda un hito importante e ilusionante y ambas empresas compartimos los mismos valores basados en la innovación, la sostenibilidad y la proximidad al cliente. Estamos deseando empezar a colaborar con los 210 trabajadores de ASV Packaging, para juntos seguir aportando valor a nuestros clientes», ha declarado el presidente de Hinojosa Packaging Group, Rubén Martínez Hinojosa.

«El interés de Hinojosa por ASV Packaging y su consecuente inversión en nuestra empresa es un reconocimiento al trabajo realizado durante los últimos cinco años con nuestro equipo directivo y todos nuestros empleados, con el objetivo de construir para nuestros clientes una oferta alternativa a la de los grupos globales integrados. La potencia del grupo Hinojosa e importantes sinergias van a permitirnos reforzar y acelerar nuestro desarrollo», da la bienvenida el presidente de ASV Packaging, Philippe Desveronnières.

Hinojosa presenta innovaciones sostenibles que evitan el desperdicio alimentario y ahorran costes logísticos en Conxemar 2022

  • El grupo estará presente en el stand F14 del próximo 4 al 6 de octubre en la feria de la ciudad de Vigo, donde ofrecerá soluciones 100% reciclables y personalizables a la marca del cliente

 

El sector pesquero español, que supone el 20% de la producción total de la Unión Europea, enfrenta actualmente varios desafíos en un período de supuesta recuperación económica tras la pandemia global.

Por una parte, el atasco logístico dificulta la llegada de los productos frescos a los mercados, lo cual genera pérdidas y mala experiencia por parte del consumidor. Por otro lado, las tendencias del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles están potenciando alternativas al plástico,  cambios exigidos por los propios consumidores. 

Con el objetivo de responder a estos desafíos, Hinojosa Packaging Group presentará en la vigesimotercera edición de la feria Conxemar 2022, del próximo 4 al 6 de octubre en la ciudad de Vigo, soluciones versátiles, 100% reciclables y personalizables para distintos clientes de la industria.

Mediante la innovación, la especialización y la sostenibilidad, palancas de crecimiento de la compañía, Hinojosa apuesta por un portafolio capaz de mejorar la calidad del producto, evitar el desperdicio alimentario y ahorrar costes logísticos.

 

Soluciones adaptadas a las necesidades del cliente

 

Dentro de la oferta del grupo en el evento, destaca la familia 360 Green Packaging, compuesta por envases primarios sostenibles destinados a entrar en contacto con alimentos frescos:

 

  • Halopack®: alternativa para loncheados de salmón, tacos de merluza, platos de pescado preparados, entre otros. Fabricado por Hinojosa en exclusiva para España y Portugal, elimina hasta un 75% los plásticos de un solo uso.
  • Sumbox: alternativa sostenible al porex para los productos del mar, hecha de material 100% reciclable. Es un sistema estanco, impermeable y apto tanto para el transporte de hielo como de alimento congelado.
  • Cartoskin: envase sostenible diseñado para productos como el pescado, carnes, patés o quesos, que permite sellar al vacío el alimento sobre la plancha de cartón.
  • Hiliner: papel plastificado en bobina apto para congelación y que se puede fabricar de diferentes gramajes.

 

El portafolio de Hinojosa se completará con una amplia variedad de formatos especiales para la industria como las cajas de langostinos congelados para pesca salvaje y acuicultura, o para conservas.

Hinojosa se especializa en soluciones de alta calidad orientadas a satisfacer las necesidades del sector. El grupo ofrece packaging con propiedades antigrasa y antihumedad que son 100% reciclables y sostenibles. También dispone de productos de menor gramaje capaces de mantener su performance gracias a las diversas técnicas utilizadas durante la fabricación, lo cual permite generar ahorros logísticos. Añadido a ello, cuenta con la más amplia gama de packaging para el mercado ibérico y dispone de la máxima agilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades inmediatas de los clientes.

Durante la feria el grupo estará presente en el stand F14, con representantes de Hinojosa Packaging Valladolid, planta líder en el diseño y producción de packaging para productos congelados del mar, que exporta sus soluciones para clientes en más de 60 países. Asimismo, los asistentes podrán asesorarse con expertos de todas las plantas especialistas en el sector pesquero del grupo: Hinojosa Packaging Vigo, Hinojosa Packaging Graphicsleader e Hinojosa Packaging Xàtiva, según los requerimientos y características de su negocio.

 

Liderazgo de impresión en la península ibérica

 

Hinojosa facilita la personalización de las soluciones ofrecidas en toda la península ibérica mediante 4 plantas de packaging que ofrecen servicios de impresión digital y 5 plantas con impresión offset, técnica en la que posee más de 125 años de experiencia.

Además, destaca por ser la primera empresa en incorporar la tecnología digital single-pass en Europa, lo que le ha permitido acumular una amplia experiencia y una capacidad de producción digital a gran escala.

 

Sobre Hinojosa

Hinojosa es líder del sector de envase y embalaje y está considerado uno de los principales grupos empresariales familiares españoles. La compañía, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, inició en 2020 su expansión internacional. En la actualidad, cuenta con 2.400 trabajadores en diferentes plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia. La innovación, la especialización y la orientación y cercanía con el cliente son los pilares sobre los que se sustenta este crecimiento. El grupo cerró el 2021 con una facturación total de 644 millones de euros.

Este 2022 el grupo celebra su 75 aniversario consolidando su proyección internacional, la cual se ve reforzada por su presencia en Blue Box Partners, la alianza europea integrada por cuatro compañías de origen familiar líderes en sus respectivos países en el sector del packaging.

Hinojosa desarrolla una solución de packaging sostenible antirrotura para el envío de líquidos por e-commerce

  • El sistema de packaging sostenible, monomaterial y 100% reciclable, consta de un separador interior de cartón que inmoviliza las botellas, evitando incidencias, mientras que los tapones quedan protegidos por una segunda pieza que previene el derrame de líquidos
  • La propuesta ha sido seleccionada como finalista en los Smart Logistics & Packaging Awards 2022, celebrados en el marco de la feria Pick & Pack

El flujo logístico del canal online es muy diferente al canal de distribución tradicional. El paquete puede manipularse hasta 20 veces más durante los envíos por e-commerce, por lo que el diseño de embalajes que faciliten su manipulación en las distintas fases de la cadena logística y protejan el producto para que llegue a su destino en perfectas condiciones constituye un reto en sí mismo para el sector del packaging.

Para dar respuesta a esta realidad, Hinojosa ha creado y patentado un nuevo sistema de packaging diseñado para solucionar las incidencias que se producen actualmente en el transporte de botellas de contenido líquido enviadas por e-commerce. Se trata de un embalaje pionero en el sector, completamente sostenible, monomaterial y 100% reciclable.

La solución está especialmente pensada para productos de limpieza como detergentes o lavavajillas, que por sus características pueden ser difíciles de transportar sin que se produzcan roturas, deslizamientos o derrame del contenido y para las que, actualmente, se usan principalmente envoltorios de plástico desechable como embalaje. Aún así, puede adaptarse para el transporte de cualquier tipo de botella contenedora de líquido con tapón.

 

Una solución basada en dos piezas

El nuevo packaging, adaptable a cualquier tipo de botella y tapón, se basa en dos piezas que constan de una caja exterior (tipo B1 o americana) con un separador obtenido a partir de las aletas inferiores y un insert aparte especialmente diseñado para inmovilizar las botellas y proteger los tapones.

Además, para eliminar cualquier riesgo de daño del producto durante el transporte y garantizar que llega en perfectas condiciones, el embalaje cuenta con dos espacios o compartimentos donde las botellas se agrupan y se sujetan en la parte superior a otra segunda pieza con orificios troquelados que, a su vez, genera una cámara de protección de los tapones y las botellas.

 

Objetivo cero plástico

La mayoría de las soluciones actuales para el embalaje e-commerce de este tipo de productos se basan en el uso de envoltorios de plástico que generan una cantidad de residuo indeseado por los clientes, afectando directamente a la experiencia de compra, además del impacto medioambiental que suponen para el planeta.

Por ello, desde Hinojosa se ha querido desarrollar una solución que, además de evitar incidencias durante el transporte, permitiera sustituir el uso de los envoltorios de plástico tradicionales por un packaging totalmente sostenible, como parte de su apuesta por un negocio basado en la economía circular. Este nuevo packaging cuenta también con la certificación Frustration Free Packaging (FFP) de Amazon, una iniciativa que persigue optimizar la cantidad de embalaje que se usa diariamente en el mundo e-commerce.

 

Finalista de los Smart Logistics & Packaging Awards 2022

Esta innovadora y sostenible propuesta fue seleccionada como finalista en los Smart Logistics & Packaging Awards 2022, celebrados en el marco de la feria Pick & Pack,      concretamente, en la categoría de ‘Mejor proyecto de Innovación para la Industria del Packaging’.

 

Hinojosa es la primera empresa del sector packaging en obtener la certificación ODS de AENOR

  • El modelo de gestión basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollado por AENOR acredita que la estrategia del grupo integra la sostenibilidad en el core de su negocio
  • Esta iniciativa se suma a la reciente incorporación de Hinojosa al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de responsabilidad social corporativa a nivel mundial

 

Hinojosa Packaging Group, líder en soluciones sostenibles de envasado y embalaje en el sur de Europa, se ha convertido en la primera empresa del sector packaging en obtener la Certificación de AENOR, que acredita su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Este reconocimiento certifica que la compañía tiene integrada la sostenibilidad como pilar esencial de su estrategia de crecimiento de cara a 2023, la cual se basa en tres aspectos fundamentales: la reducción de su huella de carbono y el aumento de uso de energías renovables, la elaboración de productos socialmente responsables y conseguir un nivel de excelencia en la formación de todos sus empleados. 

A fin de lograr la certificación, Hinojosa analizó desde la base del suministro y logística de entrada, a lo largo de la producción, distribución, uso y fin de la vida útil de los productos, para determinar los ODS en cada etapa de su cadena de valor.

Tras el análisis, y teniendo en cuenta el impacto e influencia de los grupos de interés, Hinojosa ha integrado en su plan estratégico los ODS relevantes identificados, mediante objetivos y acciones concretas para su consecución.

 

De la estrategia a la acción

 

Entre las principales acciones sostenibles realizadas por Hinojosa a la fecha, destacan la valorización de sus residuos sobre el 95,6% durante 2021, el uso de materias primas de origen renovable en un 98,9% y de origen reciclado en un 87,7%; además de la reutilización del 100% de la merma generada en la fabricación de envases y embalajes.

Actualmente, la compañía utiliza energía de origen 100% renovable para todas sus plantas en España, iniciativa que quiere extender a sus plantas a nivel internacional. En 2020, Hinojosa estableció en su plan estratégico reducir la huella de carbono en un 30% para el año 2023. A la fecha, la compañía ha logrado reducirla un 26,1% mediante diferentes iniciativas.

Respecto a su compromiso con las personas, el grupo ha desarrollado 484 acciones formativas durante 2021, traducidas en 36.954 horas de formación a sus empleados. Para Hinojosa, dos de sus tres líneas estratégicas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se centran en el desarrollo de acciones dirigidas a sus trabajadores, promoviendo el impulso de su talento en un entorno de trabajo saludable y realizando acciones sociales y ambientales que puedan generar un impacto positivo en el entorno.

En paralelo, Hinojosa contribuye también a la formación del talento en el mercado mediante la creación del primer ciclo de FP Dual en Impresión Gráfica en España, que permite instalar competencias en la industria del packaging y abrir oportunidades de profesionalización en diferentes niveles generacionales y culturales.

 

Sobre el modelo de certificación ODS de AENOR

 

Desde sus inicios, Hinojosa apuesta por un modelo de negocio, basado en la economía circular, que permita incrementar el bienestar común mediante soluciones sostenibles de envasado.

Mediante el modelo de certificación ODS de AENOR, la compañía dispone de un esquema para su gestión sostenible alineado con una referencia internacional ampliamente aceptada, permitiéndole estandarizar y trasladar sus compromisos a sus principales grupos de interés. Asimismo, le posibilita compatibilizar este modelo con otros reportes, ya sean voluntarios o reglamentarios – por ejemplo, el Estado de información No Financiera (EINF) o con Global Reporting Iniciative (GRI), entre otros.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas pretenden guiar, de manera coordinada, la acción mundial colectiva de cara al año 2030 para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta y abordar los retos de la humanidad.

Hinojosa apuesta por la innovación sostenible en los Premios Nacionales de Envase y Embalaje

  • La compañía ha sido, una edición más, Patrocinador Oro de los Premios Nacionales de Envase y Embalaje organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje
  • Más de 600 estudiantes de 30 universidades y escuelas de formación han presentado sus propuestas para resolver los 5 desafíos lanzados en esta XIII edición

 

El apoyo a la formación de los profesionales del futuro es una de las líneas estratégicas de la política de Responsabilidad Social Corporativa de Hinojosa. En ese marco, Hinojosa Packaging Group ha vuelto a patrocinar los premios nacionales de Envase y Embalaje organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, cuyo acto de entrega de galardones se realizó el pasado viernes 10 de junio en la ciudad de Valencia y el cual contó con más de 250 asistentes.

Este año, han destacado innovaciones enfocadas en la economía circular, modelo sobre el cual Hinojosa basa su actividad gracias a diferentes procesos, como la valorización de residuos, el uso de energías renovables o la certificación de origen sostenible de las materias primas con las que fabrica papel y packaging. Algunos de los proyectos premiados fueron un envase autoplegable, packaging en 3D para mejorar su manipulación a nivel industrial y soluciones para reemplazar al plástico de un solo uso en la industria alimentaria.

Mediante este apoyo a los nuevos talentos, Hinojosa busca contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes que están ahora formándose en universidades y escuelas de diseño y a la vez impulsar la creatividad y la innovación en el sector del packaging para la sostenibilidad del sector.

Estos premios despiertan, edición tras edición, mayor interés entre los futuros aspirantes, quienes tienen la oportunidad de abrirse paso en el mundo privado con ideas sostenibles para la industria del envase y embalaje. En esta ocasión han participado más de 600 estudiantes de 30 universidades y escuelas de formación tanto nacionales como internacionales.

Estos premios, además, abren la puerta de participación a ganadores y finalistas a los Premios Líderpack, que convoca Graphispack y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Al mismo tiempo, entre los proyectos presentados, se seleccionarán a los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño.