Listado de la etiqueta: sda_impacto social

Diez consejos de ciberseguridad para la tercera edad

  • La empresa S2 Grupo ha advertido de que los mayores son uno de los colectivos más vulnerables en el uso de las nuevas tecnologías y por eso son uno de los objetivos de la ciberdelincuencia
  • Que conozcan ciberestafas como el vishing, el uso de contraseñas robustas, los peligros de las Wi-Fis públicas o la importancia de no participar en cadenas de mensajes, son algunas recomendaciones que podrán ayudarles a protegerse de los peligros digitales

Las personas mayores son uno de los objetivos de los ciberdelincuentes debido a su vulnerabilidad en el uso de las nuevas tecnologías. Tal como sucede con los niños, su falta de inexperiencia o de conocimiento de los dispositivos y de Internet, los convierte en un blanco fácil.

En este contexto, la empresa de ciberseguridad y gestión de sistemas críticos S2 Grupo ha destacado que es muy importante proteger a nuestros familiares seniors mostrándoles algunas recomendaciones básicas que evitarán que puedan ponerse en peligro.

Los dispositivos conectados se han convertido en un recurso de gran ayuda en el día a día de las personas mayores, tanto a la hora de facilitar tareas como sucede si activan dispositivos mediante la voz, como con el uso de sistemas conectados de vigilancia o simplemente para poder estar más cerca de sus familiares a través de videollamadas, por ejemplo”, ha comentado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

No obstante, es un entorno en el que se han introducido de una forma abrupta muchas veces, sin controlar realmente su funcionamiento y ese desconocimiento hace que en muchas ocasiones se pongan verdaderamente en riesgo durante el uso de dispositivos conectados a Internet. Los ciberdelincuentes lo saben y lo aprovechan. Por eso, es esencial proteger a la tercera edad para que puedan usar la tecnología sin caer en esos riesgos”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Diez recomendaciones para de ciberseguridad para la tercera edad son:

  1. Es importante proteger la información personal.- “Muchos abuelos no conciben que publicar fotos de sus nietos puede ser un problema, por ejemplo. Por eso deben saber que cualquier información que se publica es de dominio público y, por tanto, es importante tener cuidado con esto”, ha afirmado José Rosell.
  2. Advertirles de que tengan cuidado con los SMS y que sepan que muchas veces los ciberdelincuentes los utilizan para suplantar la identidad de otras entidades como Correos o el banco.
  3. Recordarles que nunca el banco les pedirá sus claves por mensaje o email y, si esto sucede, estamos ante una posible ciberestafa.
  4. No participar en cadenas de mensajes que invitan a ser reenviados o que te dicen que si pinchas en el enlace participarás en un concurso para ganar importantes descuentos o premios. Habitualmente, hay acciones de ciberdelincuencia detrás de ellos.
  5. Entrar sólo en páginas webs seguras que son aquellas que utilizan el símbolo del candado y siempre llevan al principio las letras “https”.
  6. Si utilizan un Wi-Fi mejor que sea sólo el de casa y si utilizan uno público que tengan en cuenta que sólo lo utilicen para consultar webs donde no metan ningún tipo de credencial personal porque en estas redes puede acceder cualquier persona.
  7. Utilizar contraseñas robustas (aquellas que usan letras, mayúsculas, minúsculas, caracteres alfanuméricos y números), que éstas no sean siempre las mismas para todas las cuentas y no llevarlas anotadas en una libreta que llevemos siempre encima, porque se podrían perder o ser sustraídas y comprometernos.
  8. Instalar siempre antivirus en los dispositivos conectados a Internet.
  9. Advertirles de las estafas realizadas por teléfono como el llamado “vishing”, en el que a través de una llamada engañan a la persona para obtener información personal como claves o cuenta bancaria, por ejemplo.
  10. Actualizar el teléfono o el ordenador siempre que salga la alerta. Es importante transmitirles que esto no es peligroso y es muy sencillo. Si no saben cómo hacerlo, comentarles que pidan ayuda.

La Fundación del Sueño diseñará una sala de la calma para jóvenes autistas

  • La Fundación Mónica Duart visita la APNAC con estudiantes de Diseño Industrial de la UJI para personalizar una sala sensorial que facilite el descanso de las personas autistas
  • El colectivo autista es uno de los más vulnerables a los problemas y trastornos del sueño

 

La Fundación del Sueño Mónica Duart diseñará con la colaboración de estudiantes del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universitat Jaume I (UJI), la sala de la calma de la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC). Un espacio dedicado a la relajación y descanso de los jóvenes que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Fundación Mónica Duart ha visitado las instalaciones del centro de APNAC, que cuenta con una residencia y centro de día para personas autistas, junto a los alumnos y profesores de la UJI responsables de las asignaturas de Diseño Inclusivo y Diseño para el entorno y el hábitat, para trabajar en este proyecto que se desarrollará durante todo el año.

El colectivo autista es uno de los más perjudicados por los problemas y trastornos del sueño, especialmente durante la infancia. Un mal dormir agrava su desarrollo cognitivo y puede tener efectos perjudiciales en su atención, memoria, lenguaje y regulación del estado de ánimo. Además, dificulta la conciliación para las familias que tampoco disfrutan del descanso necesario cada noche.

El espacio se personalizará en una propuesta artística de uno de los estudiantes, ya que un entorno creativo tiene un impacto positivo en el estado de ánimo de los autistas, reduciendo la ansiedad y la probabilidad de sufrir depresión. Esta habitación sensorial se diseñará con una visión estructurada de elementos que faciliten la regulación sensorial en momentos de estrés o agitación.

Esta acción se integra en el compromiso social de la Fundación con el colectivo autista que comenzó con su proyecto ‘Sueños con Valores’. A través de la venta de miniglús personalizados, la entidad recauda fondos para acciones que mejoren su calidad de sueño y entorno con la colaboración de la APNAC, así como la Asociación Valenciana de Padres con Personas con Autismo (APNAV) y la Asociación Proyecto Autismo (ASPAU).

Dentro de estas actividades, la Fundación también realizará a finales de abril un programa de intervención sobre higiene del sueño y trastornos del sueño dirigido a las familias con niños con TEA y dirigido por el doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe de servicio de Pediatría y de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia, coordinador de la Asociación Española de Pediatría y vocal de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño.

 

Vitaldin Melatonina, las gummies de marca Valenciana que te ayudan a dormir y triunfan en EE. UU.

Las dificultades relacionadas con la conciliación del sueño han crecido exponencialmente en los últimos años en la Comunidad Valenciana, especialmente desde la pandemia, según los últimos estudios de la AIMC. De hecho, estos datos revelan que el 21% de la población declara sufrir insomnio, es decir, que actualmente dos de cada diez valencianos aseguran tener alguna alteración del sueño. De ellos, solo un 12% afirman haber consumido algún tipo de suplemento para combatir el insomnio, el estrés o la ansiedad.

El día mundial del sueño se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio de primavera con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia de dormir bien y conseguir un descanso saludable. Adicionalmente, se pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar problemas de salud. En 2023 el día Mundial del Sueño ha sido el 17 de marzo. Coincidiendo con el día mundial del sueño llega la primavera y con ella el cambio horario. Este cambio horario nos obliga a readaptar nuestro organismo para seguir con energía nuestra rutina diaria.

Dentro de este contexto, Vitaldin Care, la firma especialista en gummies funcionales, se convierte en un aliado para todas aquellas personas que precisan de un apoyo extra que les facilite la conciliación del sueño. En este sentido, la marca valenciana, referencia en EE. UU. y que lleva una década desarrollando y perfeccionando su porfolio de productos, cuenta con una innovadora propuesta para este grupo de personas. Se trata de las gummies funcionales de Melatonina , formuladas con 1mg de melatonina, una hormona natural producida por el cerebro y que resulta clave en la regulación del sueño y la vigilia.

Tras detectar que el 20% de los adultos sienten reticencia a tomar complementos alimenticios en forma de cápsula, la firma está penetrando en los principales retailers nacionales con sus gummies de melatonina, un formato mucho más práctico, ya que no se precisa de agua para consumirlo. Así pues, estas gummies están elaboradas sin gluten, con aromas naturales y un delicioso sabor a mora, ideados para que tomar la suplementación diaria sea una rutina que se lleve a cabo con placer a la vez que se ayuda al cuerpo a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y aliviar la sensación subjetiva de jetlag o desfase horario.​ Además, estas gummies también contienen 1,4 mg de vitamina B6, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y función psicológica.

“Tras más de 60 años dedicándonos a la alimentación lúdica (confitería, frutos secos, snacks de chocolate y golosina líquida) con las marcas Damel, Meivel y Kelia, desde nuestra división de Innovación Boston Nutraceutical Science (BNS) y con nuestra marca Vitaldin Care detectamos la necesidad de ofrecer a los consumidores una alternativa a la suplementación vitamínica en cápsulas u otros formatos, que muchos suelen asociar con los fármacos. De este modo, llevamos más de diez años fabricando alimentación funcional, con especial foco en el formato gummy, con el que llevamos años triunfando en EE. UU.”, sostiene José Vicente López, empresario Valenciano y CEO de Vitaldin (Boston Nutraceutical Science) y del grupo Mercadalia Group.

Establecer una rutina saludable, la clave para mitigar los efectos del insomnio

Con el objetivo de ayudar a las personas afectadas de insomnio y de otros factores que pueden generar alteraciones del sueño, los expertos en nutrición de Vitaldin Care proponen seis consejos:

  • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Es importante dormir aproximadamente ocho horas diarias, intentando mantener un horario fijo incluso el fin de semana. Esto ayudará a que el cuerpo descanse y se completen los procesos biológicos que ocurren durante las diferentes fases del sueño.
  • Evitar distracciones que pueden interrumpir el sueño. Mantener las pantallas de nuestros dispositivos encendidas en las horas previas a irnos a dormir dificultan la producción de melatonina de nuestro cuerpo, por lo que se recomienda evitar el uso de móviles, tablets, televisiones y otros dispositivos antes de irnos a la cama.
  • Relajarse antes de ir a dormir. Un buen ejemplo de ello sería leer un libro o escuchar música relajada, lo que nos ayudará a que el cuerpo baje de revoluciones después de un largo día y comience a relajarse.
  • Hacer ejercicio regularmente. Cuando hacemos ejercicio nuestro cuerpo genera endorfinas, que ayudan a mitigar los efectos del insomnio. Eso sí, nunca deberá practicarse en las tres horas anteriores a irnos a dormir.
  • Cuidar la alimentación. Mantener una dieta sana y equilibrada contribuirá a reducir las alteraciones del sueño, por lo que los expertos recomiendan evitar comindas abundantes y algunos alimentos como el alcohol o la cafeína al final del día.
  • Tomar un complemento alimenticio. Aportar una ayuda extra al cuerpo puede resultar muy beneficioso. En este sentido, tomar una gummy de Melatonina Vitaldin Care media hora antes de ir a la cama, ayudará a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y que la calidad del mismo sea mayor.

Así pues, las gummies de melatonina Vitaldin pueden encontrarse en los principales retailers nacionales en formato bote que incluye 35 gummies con un PVP de 6,25€ y también en el e-commerce de la firma y en su propia store de Amazon, en un formato bote con 70 gummies y un PVP de 12,50€.

Arrancan las actividades de formación de la Cátedra Rover de la UPV

  • Los alumnos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos han visitado la Autoridad Portuaria de Valencia, donde fueron recibidos por su Director General, Francesc Sánchez
  • También han mantenido una sesión con Camino Arce, Subdirectora General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

 

La recién creada Cátedra Rover de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha comenzado sus actividades de formación tras una primera sesión en las aulas de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de esta universidad, durante la que se presentó la misma a los estudiantes. 

De la mano del Director General de Construcción de Rover, Rafael Domingo; de su Director de I+D+i, Lisardo Fort; y del Director de Proyecto Joaquín Amorós, Rover mantuvo un animado coloquio con los alumnos sobre el papel de los ingenieros de caminos en las obras de construcción, además de presentar el calendario de actividades de la Cátedra.

Uno de sus pilares se centra en acercar la realidad de las empresas de construcción a los estudiantes, complementando la formación que reciben en la Universidad con experiencias reales de la ejecución de obras de construcción actuales.

Tras este primer encuentro, alumnos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPV visitaron pocos días después junto a Rover las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia, donde fueron recibidos por su Director General, Francesc Sánchez.

Acompañados por el CEO de Rover Maritime, Diego Yagüe; Domingo y Fort, los estudiantes pudieron conocer de cerca el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial.

Posteriormente, la Cátedra Rover también ha organizado una sesión de formación para los alumnos con Camino Arce, Subdirectora General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.  Un encuentro que ha tenido lugar en el salón de actos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPV.

 

¿Qué elegir Bachillerato Nacional o el Diploma del Bachillerato Internacional?

  • El Colegio Mas Camarena ofrece estas dos opciones para cursar los últimos años de la etapa escolar

¿Has oído hablar del Bachillerato Internacional? ¿Qué salidas tiene para los jóvenes,  qué ventajas tiene para tu hijo, es en inglés?  ¿Es mejor que realice el Bachillerato Nacional? ¿Tendrá más nota uno que otro?

La elección de un futuro profesional es cada vez más complicado para los jóvenes de hoy en día, cientos de nuevas carreras universitarias, dobles titulaciones, opciones en el extranjero, nuevas profesiones…y lo más importante decidir tus últimos años escolares.

Por ello,  el Colegio Mas Camarena abre sus puertas para resolver todas las dudas acerca de estos dos Bachilleratos, el próximo 15 de febrero a las 16:00h puedes asistir tanto presencial como online a su sesión informativa de Bachillerato Nacional y Diploma del Bachillerato Internacional, puedes inscribirte a través de su web.

Orientación al alumno

El Colegio Mas Camarena desde 3º de Secundaria cuenta con un servicio de Orientación para guiar al alumno a obtener la mejor decisión para su futuro académico.

Una de las decisión finales es elegir el Bachillerato más idóneo para el alumno, eso les ayudará a afrontar los cursos de la forma más eficaz para conseguir sus objetivos.

«Intentamos que los estudiantes tomen una decisión basada en el conocimiento y la información», afirma la directora de Bachillerato, Ana Benavent.

El objetivo es proporcionar de primera mano tanto a alumnos como a familias la mayor información y orientación posible, para facilitar su toma de decisiones respecto a la continuidad en su formación superior.

 Ante la pregunta ¿qué Bachillerato elegir? La respuesta no es fácil, cursar cada uno de los bachilleratos aporta aspectos diferentes a los alumnos. Por ello, hay que señalar cuáles son las características y diferencias existentes entre el Bachillerato Internacional (IB) y el Nacional. El alumno deberá escoger la modalidad que más se ajuste a su estilo de aprendizaje, de trabajo, de sus necesidades, de la metodología que mejor se adapte a sus habilidades, así como el futuro universitario y profesional que quiera tomar.

¿Qué similitudes tienen estos Bachilleratos?

En el Bachillerato Nacional puedes escoger entre varias modalidades, en Mas Camarena se ofrecen 3 Humanidades-Ciencias-Sociales, Científico-Tecnológico y Artístico.  En cambio en el Programa del Diploma no existen modalidades, a lo largo de los 2 años, los estudiantes cursan un tronco común, integrado en 3 componentes troncales, y seis asignaturas, además en este Bachillerato debe curso Teoría del Conocimiento, Actividades de Creatividad, Acción y Servicio y realizar una monografía.  Además en Mas Camarena ofrecen el diploma 100% español, 100% inglés y bilingüe.

Titulaciones oficiales

Ambas titulaciones se encuentra al mismo al mismo nivel, es decir ambas son oficiales tanto en España como en el extranjero.

Acceso a la Universidad

Otra de las características que se diferencian es que en el Diploma del Bachillerato Internacional  no necesita las Pruebas de Acceso a la Universidad y en el Bachillerato Nacional los alumnos están obligados a presentarse a las pruebas para obtener la nota de corte que les da el acceso  a la universidad.

Por lo tanto los alumnos del Diplomas IB pueden ir a universidades extrajeras de forma directa, y pueden acceder a las universidades públicas españolas en igual de condiciones. Los alumnos obtienen con sus 6 asignaturas una nota sobre 10, no tienen obligación de cursar las Pruebas de Acceso a la Universidad Española, pero tienen la posibilidad de alcanzar los 14 puntos de las PAU, con el reconocimiento de notas de las asignaturas optativas o haciendo las Pruebas de Competencias Específicas con las asignaturas que ponderen para la carrera elegida, a través de la UNED.

Modelo educativo

Son dos modelos diferentes, en Mas Camarena el Bachillerato Nacional, incluye muchas metodologías activas, prácticas en laboratorios, participación en concursos, con una preparación muy exhaustiva de cada materia para alcanzar los máximos resultados. «En Mas Camarena llevamos más de 10 años con el 100% de alumnos aprobados, y hemos obtenido la mejor nota de Selectivo de la Comunidad Valenciana en 10 promociones.» ha destacado, Maite Marín, Directora del Colegio Mas Camarena.

Por otro lado, el Bachillerato Internacional supone dedicar muchas horas de investigación, de laboratorio, y de un trabajo que fomenta la autogestión y la planificación propia del alumno. Además el alumno trabaja más allá de lo académico con la asignatura de Creatividad, Acción y Servicio, una serie de actividades que complementan su currículum, suelen ser labores sociales para con la sociedad. Implica que los alumnos salgan del aula para realizar otras tareas, como efectuar una acción de limpieza de playas, una actividad para recaudar fondos para una ONG o asistir a un centro de ancianos y ayudarles con diferentes tareas. «Es un aprendizaje en valores, les forma como personas y les conecta a las necesidades de la sociedad» ha asegurado la coordinadora del Bachillerato Internacional en Mas Camarena, Louise Grint.

6 recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en nuestra vida personal

  • Expertos de S2 Grupo han destacado que conocer los ciberriesgos a los que nos enfrentamos así como las herramientas de que disponemos para evitarlos, son pasos esenciales en la concienciación de ciberseguridad de la sociedad.
  • Disponer de un servidor NAS, una VPN personal, monederos ciberseguros, bloqueadores de USB o sistemas de protección RFDI, son algunos de los gadgets que pueden incrementar la ciberseguridad en los hogares de una forma muy sencilla.

Con motivo de la celebración mañana martes 7 de febrero del Día Internacional de la Internet Segura, la empresa valenciana S2 Grupo ha destacado la importancia de ciberproteger los hogares y nuestra vida personal para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.

Si queremos proteger nuestra vida digital y la de nuestra familia, es esencial que nos concienciemos tanto de los riesgos que podemos encontrarnos en la red como de las herramientas que hoy disponemos para estar ciberprotegidos y así poder disfrutar de la tecnología minimizando los riesgos que pueden acompañarla”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Poco a poco, en la sociedad va habiendo una mayor concienciación en ciberseguridad. Conocemos los riesgos de utilizar wifis públicas, usar contraseñas poco robustas o no actualizar periódicamente los sistemas de nuestros dispositivos, por ejemplo. Pero también es interesante que incorporemos nuevas herramientas que pueden ayudarnos en todas las edades que pueden ir desde cuentos de ciberseguridad para los niños a smartphones especialmente indicados para ayudar a personas mayores”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

 

En este sentido, expertos de la compañía han destacado 6 recomendaciones que ayudarán a mejorar la ciberseguridad en los hogares y en nuestra vida personal:

 

  1. Disponer de un servidor de almacenamiento NAS.- Se trata de una nube doméstica privada donde se puede almacenar información y evita depender de servicios de terceros como Google, Apple, Dropbox o Wetransfer. Este tipo de servidores se conectan de una forma sencilla a la red de casa y permiten guardar información, gestionarla y compartirla con los usuarios que elegimos.
  2. Contar con una VPN personal.- Consiste en una red privada virtual, muy utilizada en los casos de teletrabajo, que también es muy interesante para nuestra seguridad personal. Éstas actúan como un túnel que protege nuestra actividad en Internet y evita que otros puedan tener acceso a nuestros datos y robar información personal.
  3. Adquirir un kit de privacidad.- Como se ha señalado desde S2 Grupo este tipo de gadgets constituyen uno de los mejores blindajes antiespías ya que cuentan con una tarjeta de bloqueo RFDI para impedir la lectura de tarjetas contactless, un bloqueador de datos USB para cargar los dispositivos de forma segura, y una tapa para webcam.
  4. Disponer de un monedero ciberseguro.- Este tipo de complementos suelen tener protección RFDI (que se convierte en un escudo que impide la clonación de las tarjetas, que accedan a los datos personales o que se realicen compras no autorizadas). También cuentan con mecanismos anticaída de tarjetas, incluso si al monedero se le da la vuelta y con bolsillo para Airtag, el dispositivo de localización de Apple, entre otros elementos.
  5. Reducir la brecha digital con smartphones adaptados.- En este sentido, desde S2 Grupo se ha destacado la utilidad de “Maximiliana”, un Smartphone especialmente indicado para personas mayores, que funciona solo. Éste fue creado por el ingeniero Jorge Terreu para poder ver a su abuela Maximiliana mientras estaba de Erasmus en Francia. Se trata de un teléfono muy sencillo con el que pueden recibir videollamadas y mensajes sin tener que tocar nada.
  6. Regalar cuentos de ciberseguridad.- Para concienciar a los más pequeños de la casa, se recomienda regalar este tipo de cuentos que de una forma amena y fácil mediante fábulas explican los problemas a los que se puede enfrentar un niño cada vez que tiene entre sus manos un smartphone o una tablet. A través de ellos, aprenderán a detectar amenazas a través de situaciones en las que los personajes se enfrentan a un problema, reflexionan sobre él, piden ayuda y ven cómo se resuelve.