Listado de la etiqueta: sda_impacto social

ColaCao ha rendido un particular homenaje a los héroes y heroínas de la crisis sanitaria

El icónico envase de ColaCao se convierte en un agradecimiento a todos los colectivos que más nos han ayudado en esta crisis, a través de algunos de sus representantes. Los beneficios de las ventas de esta edición solidaria se destinarán íntegramente a los Bancos de Alimentos. 

La iniciativa se enmarca en el plan de ayudas de Idilia Foods para la crisis sanitaria, un plan cuyo valor económico supera el millón de euros. Se han donado más de 120 toneladas de productos así como recursos económicos- procedentes tanto de la compañía como de sus trabajadores- a Cruz Roja, los Bancos de Alimentos, Save the Children y hasta 14 hospitales, entre otras organizaciones municipales y autonómicas. 

Gracias. Es lo que ColaCao quiere decir a las miles de personas que se han sacrificado en esta crisis sanitaria en nuestro país. Personas que se han expuesto semana tras semana para cuidar de los demás, para que millones de personas pudieran estar en sus casas con la tranquilidad que no les iba a faltar de nada y que si tenían algún problema alguien les iba a ayudar.

ColaCao quiere rendir un homenaje a todos estos héroes y heroínas, cuyo esfuerzo y valentía nos ha ayudado a salir adelante: el colectivo sanitario, el asistencial en residencias geriátricas, cuerpos de seguridad del Estado, periodistas, personal de limpieza de instalaciones públicas… Y todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde el personal de los supermercados, a los trabajadores de las fábricas de alimentación pasando por agricultores y ganaderos.

Por ello ha realizado una edición homenaje del mayor de sus iconos- su envasesustituyendo el logotipo de la marca por un sincero GRACIAS, y creando un diseño exclusivo que quiere agradecer a todos estos héroes- a través de algunos de sus representantes- su implicación en la emergencia. La etiqueta de este bote solidario desplaza los textos y leyendas habituales para dar paso a una ilustración única y exclusiva que refleja a algunos de estos heroicos colectivos, e incluye uno de los símbolos de esperanza que han invadido los balcones de nuestro país: los arcoíris que nos han recordado en todo momento que “todo irá bien”.

El homenaje incluye a la ciudadanía, con imágenes de personas aplaudiendo, en un guiño a los aplausos espontáneos que han tenido lugar en todos los rincones de nuestra geografía. Las ilustraciones, de marcado carácter infantil, quieren así aplaudir también a los niños y niñas, que con su comportamiento ejemplar durante las largas semanas de confinamiento han dado una lección de vida a toda la sociedad.

La marca pondrá a la venta una edición limitada de estos envases, cuyos beneficios se van a destinar íntegramente a la Federación de los Bancos de Alimentos de España (FESBAL), una organización que ha resultado fundamental para abastecer a las familias sin recursos o en riesgo de exclusión durante la emergencia sanitaria, y cuyo trabajo no termina al doblegarse la curva de la que tanto hemos oído hablar, sino que le esperan meses muy duros para seguir atendiendo a estos colectivos tras la epidemia.

“La acción solidaria de ColaCao quiere ser el homenaje a unos colectivos heroicos en unos días inolvidables; un episodio que esperamos que no se vuelva a repetir, pero cuyo espíritu de unión y colaboración es importante conservar. Convertir nuestro bote en una llamada a la solidaridad, y hacerlo de la mano de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), una entidad con la que llevamos colaborando más de 20 años, nos hace una especial ilusión” indica Xavi Pons, CEO de Idilia Foods.

El plan de ayudas para el Covid-19, la mayor campaña solidaria de la historia de Idilia Foods

Esta iniciativa tan especial se enmarca en el Plan de Ayudas por el Covid-19 de Idilia Foods, en el que la compañía ha donado a organizaciones humanitarias y hospitales más de 120 toneladas de sus productos- resultado de la producción completa de un día de su fábrica, a la que se añadieron varias toneladas de más- y recursos económicos. El aporte económico procedió de la iniciativa de la nómina solidaria, mediante la cual los empleados de la compañía pudieron donar un día de su salario para ayudar en la emergencia sanitaria, cantidad que la compañía triplicó, y que fue destinada a distintos hospitales del territorio nacional.

“En Idilia Foods hemos tenido dos prioridades durante esta emergencia: asegurar el abastecimiento y ayudar a quienes más nos necesitaban. En ambos temas, el papel de todos los empleados de Idilia Foods ha sido ejemplar: tanto en su esfuerzo por no parar la producción en nuestra fábrica como en su aportación de recursos, a través de su propia nómina y de su trabajo diario, para poder vertebrar el mayor plan de ayudas solidarias de Idilia Foods en toda su historia” afirma Xavi Pons.

La campaña de ayudas de Idilia Foods ha sido la de mayor magnitud en su historia, destinando ayudas por valor de más de un millón de euros a organizaciones como la mencionada FESBAL, Cruz Roja, Save the Children España o Samur Social, 14 hospitales, 5 hoteles medicalizados, administraciones públicas tanto autonómicas como municipales y pequeñas asociaciones humanitarias. Los recursos económicos han sido invertidos por los hospitales receptores en material sanitario y en el refuerzo de sus UCI’s. Las donaciones de producto se han destinado a abastecer a familias sin recursos o afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia en todo el territorio nacional, así como a ayudar a los albergues de campaña para las personas sin techo que se habilitaron en Madrid y Barcelona. También se han donado más de 40.000 unidades de productos “listos para consumir” a personal sanitario, para ayudarles a reponer fuerzas tras estas largas jornadas de trabajo a las que la crisis les ha abocado.

Juan Roig ha multiplicado su inversión en Lanzadera hasta los 10 millones de euros para activar el ecosistema emprendedor

Con el objetivo de acelerar la economía productiva, Juan Roig, a través de su patrimonio personal, incrementará significativamente su inversión en Lanzadera para, además de acompañar a más empresas, ofrecer oportunidades de empleabilidad a personas afectadas por la crisis o empresas con un modelo de negocio rentable pero que, en el escenario actual, tienen que reinventarse.

Más que nunca, el objetivo del proyecto es crear un ecosistema que acelere y dinamice la economía y apueste por proyectos rentables y productivos

Las empresas aceleradas podrán recibir hasta 500.000 euros de financiación, multiplicando dos veces y media la recibida hasta ahora, de 200.000 euros

Lanzadera tendrá un solo programa con 4 fases, según la madurez de cada startup: Start, Traction, Growth y Scale Up

La aceleradora abre sus instalaciones al ecosistema a través de la iniciativa Space: inversores, partners tecnológicos y grandes empresas ayudarán a que Marina de Empresas se refuerce como un polo emprendedor de referencia en España

Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig y perteneciente al polo emprendedor Marina de Empresas, pone en marcha una nueva estrategia que responde y afronta con dinamismo, más recursos y más actividad emprendedora ante la situación de crisis creada por el Covid-19. Esta iniciativa implica la simplificación y unificación de sus programas de aceleración en uno único dividido en 4 fases adaptadas a la madurez de cada empresa. Además, irá acompañada de un mayor esfuerzo económico, dado que Juan Roig multiplicará su apoyo desde este momento hasta finales de 2021, invirtiendo 10 millones de euros.

Gracias a todo ello, la aceleradora reforzará la creación de sinergias internas y las opciones de apoyo al emprendimiento en cada una de las fases: desde la incubación (fases Start y Traction), pasando por la aceleración (fase Growth) y llegando hasta la consolidación de empresas que ya han crecido gracias a un modelo de negocio probado (fase Scale Up). Una nueva etapa en la que Lanzadera quiere convertirse en una plataforma para potenciar la empleabilidad, ofreciendo oportunidades de formación para la reinserción laboral a personas y proyectos rentables que tengan que reenfocarse para afrontar el nuevo contexto y, asimismo, consoliden a Lanzadera como un ecosistema foco de oportunidades de negocio y de atracción de talento e innovación.

En todo momento, Lanzadera será la encargada de prescribir a los emprendedores que apliquen al programa cuál es la fase en la que mejor encajan, así como el tipo de ayuda que se les dará. Concretamente, y con los cambios establecidos, las startups seleccionadas podrán recibir desde ayudas de 1.000 euros hasta financiación por valor de 500.000 euros, cifra que se ajustará a las necesidades concretas de cada una, pero que supera ampliamente el límite de 200.000 euros vigente hasta ahora.

Programa semipresencial y un nuevo ecosistema más abierto: Lanzadera Space

Lanzadera, para adaptarse al impacto del Covid-19 y al nuevo contexto, ha modificado igualmente uno de sus paradigmas iniciales y, por primera vez, el traslado de los emprendedores seleccionados de fuera de Valencia, no será un requisito indispensable.

Además, la aceleradora impulsada por Juan Roig introduce otra novedad para facilitar oportunidades de negocio, atraer talento y generar innovación con el objetivo de convertir Marina de Empresas en un hub de emprendimiento abierto y de referencia a escala nacional: Lanzadera Space, iniciativa que implica la apertura de parte de sus 9.000 metros cuadrados de instalaciones al ecosistema emprendedor, lo que multiplicará el flujo e intercambio de conocimiento y experiencia más allá de las empresas participantes en el programa.

Para ello, habilitará espacios ya adaptados a las nuevas medidas de seguridad que requiere la situación generada por el Covid-19 a inversores, a partners tecnológicos y a las grandes empresas con las que se mantienen firmados acuerdos Corporate para que puedan tener sus propias oficinas en el edificio. Cabe recordar que ya existe un precedente en este último supuesto, dado que desde 2017 Playstation cuenta con su espacio para el PSTalents Camp de Valencia, donde acelera startups de videojuegos junto a Lanzadera.

Asimismo, Lanzadera acogerá a emprendedores residentes sin necesidad de que estén en ese momento en alguna de las fases del programa. En este sentido, se organizará el apoyo de los residentes, incluidos los emprendedores de Angels, como “hermanos mayores” de las startups que van incorporándose en Lanzadera.

Según Juan Roig, “Lanzadera nació para ayudar a los emprendedores a crear empresas y así generar empleo y riqueza en la sociedad. Ante este nuevo escenario económico y social, vemos necesario redoblar nuestra apuesta por los emprendedores y acompañarles, ofreciendo más recursos y herramientas de apoyo. Con esta reorganización, y con la ampliación de recursos, Lanzadera multiplica su apuesta por el emprendimiento para seguir consolidándose como fábrica de empresarios para que la economía de este país active su crecimiento; porque no se trata únicamente de no parar, sino de acelerar. No es momento de ponernos límites”.

Las 4 fases del programa Lanzadera

Fase 1: Start. Persigue ayudar a aquellas personas afectadas por la crisis que, aunque no hayan desarrollado completamente su proyecto, tengan la idea inicial y una actitud emprendedora; así como para aquellos que estén dispuestos a aceptar el reto de liderar proyectos planteados por una gran compañía. En esta fase, la formación será de especial relevancia y multidisciplinar para abordar todas y cada una de las áreas de negocio.

Fase 2: Traction. Replica el programa actual y se dirige a proyectos en fase inicial, que bien están en proceso de desarrollo de su idea o que ya la han lanzado al mercado y disponen de sus primeras métricas. Los emprendedores reciben acompañamiento y apoyo para empezar a vender a mayor magnitud y a desarrollarse de una forma escalable.

Fase 3: Growth. Equivalente al programa de aceleración Lanzadera existente hasta ahora, tiene el objetivo de hacer crecer a empresas que han consolidado su modelo de negocio. Las startups, que cuentan con potencial pero que están estancadas o registran un crecimiento pausado, obtienen todas las herramientas posibles para disparar su facturación y su cartera de clientes.

Fase 4: Scale Up. Esta nueva fase amplía el radio de acción de Lanzadera para empresas más maduras. Está orientada a aquellas startups que han crecido mucho y que tienen un modelo de negocio probado y rentable, pero que necesitan ayuda para abordar nuevas metas ante diversos escenarios, como le está sucediendo en la actualidad a muchas empresas con motivo de la situación económica generada por el Covid-19.

Además del impulso que estas nuevas fases darán a Lanzadera, la aceleradora fomentará el retorno a Marina de Empresas de startups que participaron en alguno de sus programas en el pasado. El objetivo es el de ayudarles ante la situación económica actual para que puedan seguir creciendo.

Por su parte, los acuerdos Corporate serán accesibles para cualquier emprendedor que quiera aplicar a Lanzadera o cuya startup esté ya siendo acelerada en alguna de las fases. El emprendedor tendrá la oportunidad de que grandes corporaciones conozcan su propuesta de valor y llegar así más fácilmente a clientes de mayor magnitud.

Sobre Marina Empresas / Lanzadera

La incubadora y aceleradora de startups Lanzadera forma parte, junto con EDEM Escuela de Empresarios y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas. Se trata de una iniciativa de Juan Roig situada en la Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro y que constituye una apuesta por la creación de riqueza, el empleo y el fomento de la cultura del emprendimiento.

Desde su creación en 2013, Lanzadera ha prestado apoyo en torno a 400 startups, aportando 15M€ de financiación en préstamos de Lanzadera. Entre todas han conseguido generar más de 1.000 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 50 millones de euros. Para formar parte de cualquiera de los programas, los emprendedores pueden enviar su proyecto a www.lanzadera.es en cualquier momento del año.

 

SPB responde frente al Covid-19

SPB sigue trabajando para dar respuesta a lo que la sociedad espera de la compañía.

En SPB han sabido desde el inicio de la emergencia sanitaria que tenían una gran responsabilidad. Y es que, los productos de limpieza, higiene y desinfección que ofrecen, ayudan a frenar la pandemia y a combatir su expansión.  Por ello, el grupo sigue trabajando bajo la premisa de garantizar la seguridad de su equipo y con el objetivo de seguir aportando profesionalidad, responsabilidad y compromiso social. 

Actiu ha presentado una guía que explica cómo adaptar un espacio de trabajo ante el Covid-19

El panorama que vivimos a día de hoy ha puesto de manifiesto un escenario en el que la seguridad y la salud de las personas se sitúan como prioridades clave para afrontar el día a día de las empresas.
Cómo adaptar los entornos de trabajo y socialización a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas, compaginar el teletrabajo con la oficina tradicional, o garantizar la seguridad y salud en los espacios de coworking y ocio son algunas de las cuestiones que más preocupan cuando se habla de la ‘vuelta a la nueva normalidad’.

La transformación experimentada en el día a día de las empresas, los trabajadores y particulares ha puesto de manifiesto un proceso de cambio social que no ha hecho nada más que empezar. El teletrabajo motivado por la crisis sanitaria, es el primer paso de una profunda reconfiguración de los modelos de trabajo, y, por ende, de los espacios que los albergan.

Por ello, Grupo Actiu ha desarrollado una guía de recomendaciones con el objetivo de adaptar los espacios a esta “nueva normalidad”. Así, esta iniciativa se rige bajo la premisa de asegurar la seguridad y el bienestar de las personas en la vuelta al trabajo a través tres ejes de contenido:

  • Una serie de pautas para adaptar los entornos de trabajo y hospitality a las nuevas condiciones sanitarias.
  • Consejos para disponer de un home office eficiente.
  • Soluciones para mantener un espacio limpio y saludable que favorezca el bienestar de las personas.

Todo, con el fin último de poder aportar a las empresas los amplios conocimientos desarrollados por Actiu en este campo y por consiguiente hacer frente a la crisis sanitaria actual.