Listado de la etiqueta: sda_impacto social

El programa del grupo Ribera para el acompañamiento de mascotas a pacientes, premio Corresponsables

  • Los hospitales del grupo sanitario están implantando progresivamente esta iniciativa, que ya es un éxito en el Hospital del Vinalopó, y que establece un protocolo y facilita a pacientes crónicos o de larga estancia la visita de sus animales de compañía
  • Otras dos iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, la campaña “en blanco” para visibilizar la importancia de hablar del suicidio y el vídeo y canción original para enseñar la RCP a niños, han quedado finalistas

 

El programa creado e implantado por el grupo sanitario Ribera en varios de sus hospitales para el acompañamiento de mascotas a pacientes crónicos y de larga estancia ha resultado ganador en los XIII premios Corresponsables, en la categoría Comunicación Responsable y “Mejor Proceso de Diálogo con Grupos de Interés”. Además, otras dos iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del grupo sanitario, y su correspondiente Comunicación, han quedado finalistas en la convocatoria de este año para elegir el mejor anuncio en prensa escrita y el mejor video corporativo o audiovisual: la campaña “en blanco” del grupo para visibilizar la importancia de hablar del suicidio, y el vídeo y la canción original para enseñar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a niños.

La gala de los premios se celebró ayer en el salón de actos del IESE, en Barcelona, y en representación del grupo sanitario Ribera acudieron dos integrantes del Departamento de Comunicación, la responsable de Comunicación del Hospital Universitario del Vinalopó y de Ribera Hospital de Molina, Edelweiss Villa, y la brand manager del grupo, Mónica Jaén. Ambas pusieron en valor las más de 200 acciones de RSC y humanización que anualmente lleva a cabo el grupo en sus hospitales, centros de Atención Primaria y clínicas, gracias a la colaboración de sus más de 7.000 profesionales.

El grupo sanitario Ribera puso en marcha en 2018 el programa de acompañamiento de mascotas para los pacientes ingresados de larga estancia y crónicos en dos de sus hospitales, dentro del plan de humanización de la asistencia y mejora de la experiencia del paciente. En ese momento fue el primer trabajo en este terreno en la Comunidad Valenciana y uno de los primeros en toda España.

Corresponsables es la empresa de comunicación iberoamericana de referencia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, que comenzó su actividad en 2005 en España y progresivamente se ha extendido a México, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, entre otros, con el objetivo de valorar y reconocer las iniciativas de comunicación relacionadas con la RSC en las organizaciones. “Tan importante es hacer las cosas bien, como hacer saber”, aseguran.

Florazar celebra 50 años de historia

Florazar, S.A cumple 50 años. El grupo Florazar es un referente en el panorama inmobiliario de la Comunitat Valenciana, tanto en lo que se refiere a la promoción de viviendas y gestión de suelo como en la división hotelera. A lo largo de su dilatada trayectoria ha construido más de 2.300 viviendas y es propietaria de algunos de los hoteles más emblemáticos de la Comunitat como es el VALENCIA PALACE, primer hotel de 5 estrellas de la ciudad de Valencia.

La sociedad se constituyó en 1972 y forma parte de ella un nutrido grupo de accionistas capitaneados desde sus orígenes por Andrés Ballester Ríos, quien ejerce la presidencia de su Consejo de Administración, y quien declara “sentir un gran orgullo por haber conseguido celebrar las bodas de Oro de una compañía de amigos, pertenecientes todos ellos a familias valencianas, que hemos generado un gran valor para el turismo y el desarrollo urbano de la Comunitat Valenciana”. 

Florazar está especialmente vinculada a la ciudad de Cullera en la que ha desarrollado gran parte de su actividad. Fue en esta localidad donde surgió el proyecto conocido como la “Isla de los Pensamientos”, incluso antes de constituirse la compañía. Un proyecto emblemático para la ciudad formado por más de 500 viviendas y que revitalizó de forma considerable esta importante ciudad de la costa mediterránea.

Además de este proyecto, son muchas las inversiones que ha realizado la sociedad en la playa de Cullera. Algunos ejemplos son los conocidos residenciales construidos bajo su propio nombre “Florazar 1”, “Florazar 2”, “Florazar 3”, “Florazar 4” y “Florazar 5”. También ha desarrollado tres complejos que integran espectaculares villas en la Urbanización Cap Blanc, denominados “Villas Cap Blanc 1”, “Villas Cap Blanc 2” y “Villas Cap Blanc 3”.

En la zona de expansión de la ciudad de Cullera, conocida como “Vega Oeste”, esta sociedad ha promovido la construcción del edificio “Florazar Centrum” que consta de 58 viviendas y bajos comerciales. Además, ha llevado a cabo la construcción de la Urbanización “Florazar Xuquer I” y “Florazar Xuquer II” de 56 viviendas unifamiliares.

Cabe destacar que Florazar, S.A. es la empresa con mayor participación en el desarrollo de la zona Vega-Port de Cullera, que supone la actuación sobre más de 600.000 metros de suelo, en el que se contemplan casi 4.000 viviendas, zona hotelera y comercial, equipamientos públicos, así como, una marina para 900 amarres.

Otros proyectos destacados de Florazar en la Comunitat Valenciana

No sólo en la ciudad de Cullera ha desarrollado su actividad a lo largo de estos años Florazar.  También cuenta con proyectos emblemáticos en otras ciudades como   en Benidorm, donde ha promovido el complejo “Gemelos I” o el “Edificio Palau” compuesto por viviendas y oficinas en el centro de Valencia.

Florazar combina la actividad promotora con la hotelera. Es copropietaria de la cadena S.H Hoteles que gestiona, entre otros, los hoteles “SH Valencia Palace”, “SH Inglés”, “SH Suites Palace”, “SH Villa Gadea” y “AJ Gran Alacant by SH Hoteles”. Actualmente la compañía trabaja en nuevos proyectos entre los que destaca un hotel boutique de 4 estrellas ubicado en la conocida como Plaza de los Patos de Valencia.

Florazar y su decidida apuesta por el compromiso social

Es importante destacar el innegable compromiso social de Florazar. La responsabilidad social de la empresa es uno de sus principales pilares. Conscientes de ello, colabora con gran número de entidades sin ánimo de lucro, en el ámbito social y medioambiental, con el fin de contribuir a mejorar la sociedad. Entre las entidades en las que participa el grupo se encuentran Cáritas, Cotolengo, Asindown, Unicef o la Casa de la Caridad de Valencia, entre otros.

Por su parte, en el ámbito empresarial Florazar participa en múltiples asociaciones y organizaciones con el interés común de promover una mayor competitividad de la empresa y, por ende, de la economía valenciana. Animados por esta vocación social, Andrés Ballester Ríos, representa a la compañía en la Asociación Valencia de Empresarios (AVE) donde ha sido miembro de la Junta Directiva durante más de 15 años. Asimismo, Florazar participa en otras organizaciones empresariales como son APD, Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana, Club de Marketing Valencia, Club de las primeras marcas de la Comunidad Valenciana, y muchas otras que persiguen fortalecer el turismo de la Comunitat, como son Hosbec o Visit Valencia.

Ribera Hospital de Molina y el hospital de Denia obtienen el distintivo de calidad QH sobre procesos asistenciales

  • El centro sanitario que gestiona el grupo Ribera en Molina de Segura (Murcia) ya tenía esta certificación y ahora mejora su categoría; el hospital de Denia la consigue por primera vez, apenas un año después de integrarse completamente en el grupo

Ribera Hospital de Molina y el Hospital de Dénia son los dos hospitales gestionados por el grupo sanitario Ribera que este año han sido galardonados con el distintivo de calidad QH, del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad –Fundación IDIS-. Los distintivos los han recibido este mediodía en Madrid el director gerente del Departamento de Salud de Dénia, el doctor Javier Palau, acompañado del director de Calidad, Juan Manuel Lacalle, y el gerente de Ribera Hospital de Molina, Pedro Hernández, junto con Francisco de Asís, responsable de Calidad de este centro.

Para el doctor Palau, “la calidad es el reflejo del esfuerzo de mejora continua y el resultado del trabajo en equipo de todos los profesionales del Departamento de Salud de Dénia, a los que estoy profundamente agradecido por su buen hacer, dedicación y compromiso”. En la misma línea se ha manifestado el responsable de Ribera Hospital de Molina, Pedro Hernández, que este año no solo renueva el distintivo, sino que suma una estrella a su haber y ya cuenta con dos.

Por su parte, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva ha mostrado su satisfacción por el compromiso de las organizaciones sanitarias con la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud, para conseguir la excelencia en todas sus actuaciones.

En total han sido 134 las organizaciones sanitarias españolas que han enviado su solicitud para optar a estos distintivos en la presente edición, bien para obtener, renovar o mejorar su categoría de calidad, entre ellas Ribera Hospital de Molina y el Hospital de Dénia.

Sobre el reconocimiento QH

El reconocimiento QH (Quality Healthcare) es un reconocimiento a aquellas organizaciones sanitarias que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo y que han obtenido las certificaciones necesarias para aportar las máximas garantías a sus procesos.

Además, es un indicador objetivo que reconoce la calidad asistencial de los centros y que dispone de un sistema de identificación progresivo desde el nivel de acceso (sello QH) hasta el máximo nivel acreditable (sello QH + 3 estrellas).

Fundación IDIS

El IDIS es una organización de referencia en el sector sanitario por su compromiso con el paciente y con su familia, además de con los profesionales sanitarios, que se fundamenta en una decidida apuesta por la calidad, para lo que ofrece un Sistema de Reconocimiento a la Calidad Asistencial único, pionero y que tiene como finalidad favorecer la mejora continua del conjunto del sistema sanitario en España.

El armador Vicente Boluda Fos, Premio Industria Azul 2022

  • Ha sido otorgado por el Clúster Marítimo de Cantabria por la inversión que Boluda Shipping lleva a cabo este año en la construcción de la Terminal de Contenedores en el puerto de Santander
  • La entrega del galardón se celebrará en Santander el 30 de noviembre

El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, ha sido galardonado con el Premio Industria Azul 2022, en su IV edición, concedido por el Clúster Marítimo de Cantabria, cuya entrega tendrá lugar en Santander el 30 de noviembre.

“Ha sido un gran honor ser galardonado con este premio y creo que es el reconocimiento del esfuerzo de nuestra familia, que siempre ha considerado que un puerto como el de Santander necesitaba de una Terminal de Contenedores para crecer y complementar sus tráficos portuarios, que posibilitará la conexión de Cantabria en el ámbito internacional”, manifestó Vicente Boluda Fos.

El presidente del Clúster Marítimo de Cantabria, Juan Luis Sánchez, ha informado de que este galardón fue propuesto por los socios de esta entidad y el Jurado eligió a Vicente Boluda Fos “por su apuesta por Cantabria”. De hecho,  este año Boluda Shipping está construyendo la Terminal de Contenedores del puerto de Santander, que pasará a denominarse Boluda Maritime Terminals Santander, con una inversión de 20 millones de euros.

“Vicente Boluda Fos -dijo Juan Luis Sánchez- es un referente en el sector marítimo español, premiado internacionalmente y su inversión en Santander es muy importante para el sector marítimo de nuestra Comunidad, por el empleo que generará, por traer nuevos tráficos al puerto y su importancia para todo lo que supondrá indirectamente en la logística y distribución en Cantabria”.

Las obras de la Terminal de Contenedores del puerto de Santander comenzaron a finales de febrero de este año en terrenos portuarios del espigón norte de Raos y la actividad de Boluda Maritime Terminals Santander se iniciará a principios de 2023.

En la actualidad, Boluda Shipping, la división de Boluda Corporación Marítima dedicada al transporte internacional de mercancías y logística, a través de su filial Boluda Maritime Terminals, gestiona en España este tipo de infraestructuras para el movimiento de contenedores en los puertos de Las Palmas, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, Villagarcía, Sevilla y Cádiz, y en 2023, al puerto de Santander, se sumará también el de Arrecife.

Ribera Polusa presenta las nuevas unidades del Dolor y el Sueño en su IV Consejo de Pacientes

  • El órgano que reúne a representantes del hospital del grupo Ribera en Lugo y a un total de diez asociaciones recoge y analiza las propuestas y necesidades de pacientes con daño cerebral, parálisis cerebral, párkinson, alzhéimer, enfermedades renales, diabetes, cáncer, esclerosis múltiple y diversidad funcional intelectual
  • Alcer, Adil, AECC, Afalu, Alucem, Apalu, Aspace, Aspnais y Cogami son las entidades que forman parte del Consejo de Pacientes, que cumplió un año el pasado verano

El hospital Ribera Polusa reunió ayer a su Consejo de Pacientes en la cuarta sesión que celebra este organismo, para presentar las nuevas unidades del Dolor y el Sueño del centro sanitario que gestiona el grupo sanitario Ribera en Lugo a las diez asociaciones que lo integran. La Unidad del Dolor comenzó a pasar consulta hace una semana, con súperespecialistas en diagnósticos complejos y tratamientos muy avanzados; y la del Sueño se pondrá en marcha en los próximos días.

El consejo de Pacientes del hospital Ribera Polusa cumplió un año el pasado verano y en 16 meses se han celebrado cuatro reuniones con las asociaciones integrantes, con quienes el centro sanitario ha firmado acuerdos para una atención integral, personalizada y de la máxima calidad para personas con daño cerebral, parálisis cerebral, párkinson, alzhéimer, enfermedades renales, diabetes, cáncer, esclerosis múltiple y diversidad funcional intelectual, y a sus familias.

La directora de Enfermería, Elena Matos, ejerció de anfitriona de un encuentro al que acudieron representantes de Alcer (Asociación para la lucha de las enfermedades renales), Adace (Asociación Daño Cerebral Adquirido), Adil (Asociación de Diabéticos de Lugo), AECC (Asociación Española contra el Cáncer), Afalu (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Lugo), Alucem (Asociación Lucense de Esclerosis Múltiple, Apalu (Asociación de Párkinson de Lugo), Aspace (Asociación de Parálisis Cerebral), Aspnais (Asociación de padres o tutores de personas con discapacidad intelectual de Lugo) y Cogami (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Lugo). La asociación protagonista en este IV Consejo de Pacientes de Ribera Polusa fue Aspnais.

Además, por parte del hospital estuvieron presentes también los doctores Luis Senra (Medicina Interna) y Jose Manuel Piñeiro (Medicina Familiar y Comunitaria). Este último, intervino en el Consejo para destacar la importancia de mantener una relación fluida entre el hospital y las asociaciones de pacientes, con el fin de atender con la mayor diligencia las necesidades que plantean los representantes de los diferentes colectivos que se atienden en el centro.

Además, se explicó a las asociaciones la apuesta de Ribera Polusa por el voluntariado corporativo, en la línea del compromiso de todo el grupo Ribera con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y se contó la experiencia del equipo de Salud Mental, que recientemente participó en una etapa del Camino de Santiago, de la mano de la asociación Discamino, con quien el grupo sanitario tiene un acuerdo.

Grupo Ubesol pone en marcha una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal

  • La compañía valenciana generará el 20% de la demanda energética de sus cuatro plantas
  • 2 de cada 10 productos se fabricarán utilizando energía solar
  • Grupo Ubesol evitará la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera

El compromiso por integrar la protección del entorno y la sostenibilidad en todos los procesos de Grupo Ubesol le ha llevado a invertir 1,5 millones de euros en la construcción de una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal y del hogar, la industria en la que opera desde hace más de 40 años.

Este ambicioso proyecto está formado por 4.800 paneles solares que ocupan 12.300m² de las cubiertas de sus fábricas. Los módulos están instalados en las dos empresas que conforman Grupo Ubesol: Ubesol, ubicada en Atzeneta d’Albaida (Valencia), que es especialista en la fabricación de productos textiles y toallitas húmedas para el cuidado personal y del hogar, y Laboratorios Maverick, en Ulldecona (Tarragona), que acoge uno de los mayores laboratorios de Europa para el desarrollo de productos de cuidado personal como champús, geles de baño y desodorantes.

Gracias a esta innovadora infraestructura, la compañía, que en 2021 facturó 253 millones de euros, producirá el 20% de su demanda energética, lo que equivale al consumo anual de 1.000 hogares en España. De este modo, 2 de cada 10 productos se fabricarán utilizando energía solar. El resto de su consumo continuará procediendo de energía 100% verde, es decir, que ha sido generada a partir de fuentes renovables o de cogeneración de alta eficiencia.

Con una potencia instalada de 2.600 kWp, la planta generará 3.600 MWh anuales y evitará la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, cantidad similar a la que absorben 650.000 pinos durante el mismo periodo de tiempo.

La nueva planta se suma a la instalación solar con la que ya contaba el centro de producción de Laboratorios Maverick en San Fernando de Henares (Madrid), que consta de 252 placas y una potencia instalada de 50 kWp.

Como miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Grupo Ubesol contribuye así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 9, 12 y 13, que persiguen impulsar una producción sostenible e innovadora y un modelo energético asequible y no contaminante. En definitiva, preservar el futuro del planeta.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, ha destacado que la nueva planta fotovoltaica supone “un gran hito en la estrategia de sostenibilidad de la compañía”. “La puesta en marcha de esta gran infraestructura solar forma parte de un Plan Estratégico, que integra la sostenibilidad en todos los procesos de Grupo Ubesol, y demuestra nuestro liderazgo en materia de energía renovable dentro del sector”.