Listado de la etiqueta: sda_internacionalización

Dhaman y Ribera inauguran el segundo hospital público privado en Kuwait que completa la red prevista

  • Alberto de Rosa, presidente del grupo sanitario, asiste al acto de finalización de las obras junto al consejero delegado (CEO) de Dhaman Hospitals Company, Thamer Arab, el embajador de España en Kuwait y numerosos altos cargos del Gobierno kuwaití
  • El embajador español Miguel Aguilar pone en valor la aportación del grupo Ribera al proyecto: “tiene voluntad y capacidad para reforzar la cooperación en el ámbito de la salud, y está trabajando con la parte kuwaití para explorar nuevas oportunidades e inyectar un nuevo impulso para la cooperación entre los dos países”

Dhaman y Ribera inauguran el segundo hospital de colaboración público privada en Kuwait, que completa la red inicialmente prevista para la asistencia sanitaria a más de dos millones de ciudadanos en este país.

El presidente del grupo sanitario Ribera, Alberto de Rosa, ha acudido esta semana al acto de inauguración y fin de las obras de este nuevo centro sanitario en la región de Jahra que, en sus 82.000 metros cuadrados, cuenta con 330 camas, 14 quirófanos, 21 unidades de cuidados intensivos para adultos y recién nacidos, 75 consultas para las principales especialidades, una farmacia central que opera con un sistema automatizado, Radiología, laboratorio y una unidad de emergencias con helipuerto. Empezará a atender pacientes en el segundo trimestre del año.

Alberto de Rosa se mostró muy orgulloso del trabajo realizado por el equipo de Ribera desplazado a Kuwait y destacó también la importancia de este proyecto, que consolida la presencia de Ribera en Oriente Medio e impulsa su área de consultaría estratégica para implantar su modelo de salud responsable. “Tenemos más de 25 años de experiencia en la gestión integrada de hospitales y centros de Atención Primaria, con una base tecnológica y un modelo de financiación capitativa, en el que Ribera es pionera”, explica De Rosa. Y de esta forma, añade, “ayudamos a las diferentes administraciones en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, gracias a la colaboración público privada”. De hecho, la experiencia y liderazgo de Ribera en este ámbito fue uno de los aspectos que destacaron en la inauguración del hospital de Jahra tanto el consejero delegado (CEO) de Dhaman Hospitals Company, impulsor del proyecto y socio de Ribera en Kuwait, como los diferentes representantes del Gobierno kuwaití que asistieron al evento y el embajador español en este país, Miguel Aguilar. El CEO de Dhaman, Thamer Arab, aseguró que “en cooperación con un experto mundial en la gestión de un sistema de salud de este tamaño, la corporación española Ribera”, su intención es desarrollar “un modelo nuevo y avanzado en el cuidado de la salud” con muchas ventajas, entre las que destacó que “reducirá la presión sobre el Ministerio de Salud de Kuwait y esto se reflejará en la calidad de los servicios de salud ofrecidos a los ciudadanos kuwaitíes”.

El funcionario de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA), Khaled Al-Hassoun, felicitó por su parte a Dhaman y a su socio Ribera por completar las obras de construcción de este hospital, que calificó como “uno de los proyectos del plan de desarrollo del Estado”. “Este proyecto es vital ya que contribuirá a lograr un salto cuántico en el sector de la atención médica”, aseguró, al tiempo que anunció que “contamos con ellos para contribuir a aliviar las cargas financieras, relacionadas con la atención médica del presupuesto del Estado, especialmente en la superación de los desafíos que enfrenta actualmente el sector”.

En una línea parecida se pronunció Faleh Al-Dosari del Consejo Supremo de Planificación y Desarrollo de Kuwait, que destacó que Dhaman es uno de los proyectos estratégicos en el plan de desarrollo del Estado y la Visión de Kuwait 2035. “Un sistema de salud eficaz y sostenible es la piedra angular del progreso en todos los campos. Se gestiona a través del mecanismo, la planificación y la ejecución del sector privado, en alianza con el sector gubernamental, que apoya el logro de metas en línea con las tendencias de salud en el mundo”, aseguró.

Por su parte, el embajador de España en Kuwait, Miguel Aguilar, expresó su admiración por el modelo de salud en este país y la voluntad de su Gobierno de “dar un salto cualitativo en el sector de la salud en el Estado de Kuwait, con este modelo que se aplica por primera vez en colaboración con el operador internacional español Ribera”. Y añadió: “La parte española tiene la voluntad y la capacidad para reforzar la cooperación en el ámbito de la salud, y está trabajando con la parte kuwaití para explorar nuevas oportunidades y dar un nuevo impulso a la cooperación entre los dos países”.

GD Energy Services adquiere el negocio hidroeléctrico e industrial de Grupo Battaglino

  • Grupo BATTAGLINO, con unos 60 empleados y una facturación anual cercana a los 10 millones de euros anuales, cuenta con más de 70 años de experiencia en pintura industrial, pintura en edificios y eliminación de amianto.
  • Con esta adquisición el Grupo valenciano GDES prevé alcanzar una facturación de 26 millones de euros anuales en servicios de Tratamientos de Superficies en Francia.

GD ENERGY SERVICES (GDES) y el Grupo BATTAGLINO han decidido unir fuerzas para potenciar su actividad de Revestimientos y Tratamiento de Superficies en Francia bajo dos firmas REVANTI BATTAGLINO y REVANTI ACANTHE. Dos nuevas marcas especializadas en servicios para el sector hidroeléctrico e industrial, tratamiento de amianto, impermeabilización y revestimientos específicos para el hormigón.

Con esta inversión GDES tiene como objetivo ampliar su negocio más consolidado en Francia, el de tratamiento de superficies, pinturas y revestimientos especiales, incorporando los recursos humanos necesarios para hacer frente a su ambicioso plan de desarrollo.

GDES lleva varios años consolidando sus marcas en Francia, con servicios de limpieza química, desarrollo tecnológico, desmantelamiento y tratamiento de superficies para la industria nuclear y eólica en Francia. GDES ha sido, además, la primera empresa europea (no francesa) poseedora de la certificación CAEAR para llevar a cabo trabajos de desmantelamiento para el CEA.

Uno de los proyectos de mayor envergadura en los que GDES está participando es en la construcción del reactor de fusión ITER, el mayor proyecto de ciencia e ingeniería a nivel mundial, ubicado en Cadarache (región de la Provenza), donde GDES es la empresa responsable de la aplicación de todos los revestimientos del edificio principal y edificios auxiliares.

GDES lleva operando en el mercado nuclear galo más de diez años, tras los que ha logrado consolidarse en el país con un crecimiento medio del 54% en los últimos años, convirtiéndose desde 2020 en responsable de los servicios de mantenimiento de superficies y revestimientos del 20% del parque nuclear francés y siendo hoy una de las empresas líderes en revestimientos en el sector nuclear francés.

Grupo BATTAGLINO, liderado por Jean-Bernard Tonera, cuenta con unos 60 empleados y una facturación anual cercana a los 10 millones anuales y cuenta con más de 70 años de experiencia en pintura industrial, pintura en edificios y eliminación de amianto. El sector hidroeléctrico es uno de sus principales sectores de operación y EDF uno de sus principales clientes.

Ambos grupos empresariales son especialistas en el mismo tipo de actividad, pero no operan en los mismos sectores; ya que la actividad principal del grupo GDES se desarrolla en el sector nuclear y la de BATTAGLINO en el sector industrial e hidroeléctrico.

Con esta alianza el grupo valenciano GDES prevé alcanzar una facturación de 26 millones de euros anuales solo en servicios de tratamientos de superficies en Francia y reafirma su estrategia con una cartera de ofertas de más de 100 millones de euros en el país vecino para participar, entre otros proyectos, en el revestimiento de nuevos reactores nucleares que se construirán en Francia o en los proyectos de ampliación de vida de sus 56 reactores actuales.

La sinergia entre el capital humano de ambos grupos empresariales permitirá ofrecer a sus principales clientes servicios que incluyen la implantación local, el personal cualificado, el know-how y la experiencia, así como la I+D y la ingeniería; ampliando aún más la capacidad de oferta en sectores de alto potencial como el Hidroeléctrico francés.

_____________________________________________________________________________

Sobre GDES :

GD Energy Services (GDES) es un grupo empresarial internacional de origen español que cuenta con más de 90 años de experiencia en la prestación de servicios industriales para el sector energético, siendo en la actualidad un referente en servicios de apoyo a operación, mantenimiento y desmantelamiento, tratamiento de superficies, logística, eficiencia energética y transformación digital para sectores tan diversos como el nuclear, eólico, solar fotovoltaico, metalúrgico entre otros muchos.

GDES cuenta en la actualidad con presencia en 8 países y un equipo humano con alta cualificación, especializados en la prestación de servicios para la industria energética, ámbito en el que en 2021 alcanzó los 84 millones de euros en su facturación.

Stadler introduce las locomotoras duales Co’Co’ Class 99 en Reino Unido con un primer contrato por 30 unidades

  • Stadler, Beacon Rail y GB Railfreight (GBRF) han firmado un acuerdo para el suministro de 30 locomotoras bimodales de 6 ejes, denominadas Class 99 en Reino Unido. Este contrato incluye también las piezas de repuesto

 

Tras el éxito de las locomotoras EURODUAL en Europa continental con unas 100 unidades vendidas, Stadler introduce este concepto en el Reino Unido. Al igual que su hermana, la Class 99 es una versátil locomotora Co’Co’ que combina los modos de tracción eléctrico a 25 kV CA y diésel, pero ha sido adaptada al gálibo y a las especificaciones británicas. Representa una nueva generación de locomotoras que ofrece a los operadores ferroviarios numerosas ventajas económicas y medioambientales y pone de manifiesto el compromiso de Stadler para con un transporte más sostenible.

Stadler ha firmado el primer contrato con la empresa de leasing, Beacon Rail y el operador ferroviario GBRF, para suministrar 30 locomotoras duales Class 99 y sus correspondientes piezas de repuesto.

Capaces de alcanzar una velocidad de hasta 120 km/h, las potentes máquinas pueden circular por líneas electrificadas de 25 kV CA con una potencia de 6.000 kW en llanta. Además, cuentan con un motor limpio de alta potencia y bajas emisiones (Stage-V) que permite las operaciones en líneas no electrificadas. Las locomotoras de la Class 99 cuentan con un extraordinario esfuerzo de tractor de hasta 500 kN, gran capacidad de arrastre y elevada potencia. También ofrecen un excelente entorno de trabajo para los maquinistas, incluyendo un diseño ergonómico del pupitre de conducción desde el que tienen una visibilidad óptima del entorno.

«Stadler tiene una amplia experiencia en el mercado de locomotoras del Reino Unido. En los últimos años, hemos introducido la locomotora diésel-eléctrica Class 68, la locomotora bimodal Class 88 y la primera locomotora trimodal de Europa, la Class 93, en línea con nuestro compromiso de descarbonizar el transporte ferroviario», dijo Iñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. «Estamos muy orgullosos de dar un paso más con el desarrollo de la Class 99, una locomotora versátil y de altas prestaciones que proporcionará servicios de transporte ferroviario más competitivos y respetuosos con el medio ambiente impulsando el cambio modal de la carretera al ferrocarril», añadió.

El director general de Beacon, Adam Cunliffe, dijo: «Beacon se complace en anunciar esta histórica transacción fruto de la estrecha colaboración con nuestro cliente GB Railfreight y el fabricante Stadler. El pedido de la Class 99 subraya el impulso de Beacon para apoyar el camino del Reino Unido hacia una red ferroviaria más sostenible y eficiente.  Estamos deseando apoyar el programa de entrega de estas locomotoras antes de su entrada en servicio prevista para 2025, impulsando el cambio modal de la carretera al ferrocarril».

John Smith, director general de GB Railfreight, dijo: «El anuncio de hoy es un hito importante para GB Railfreight y el Reino Unido, y quiero agradecer a los equipos de Stadler y Beacon Rail su colaboración en la producción de un tren adecuado para un futuro más ecológico. El transporte de mercancías por ferrocarril ya es una alternativa más sostenible que el transporte de mercancías por carretera, pero la Class 99 aumentará los niveles de sostenibilidad de nuestra industria y nos impulsará hacia el objetivo del Reino Unido de descarbonizar el sector ferroviario para el año 2040 en apoyo a la estrategia de cero emisiones».

Stadler y KiwiRail firman un contrato para el suministro de 57 locomotoras

Stadler y KiwiRail han firmado un acuerdo marco a largo plazo para el suministro de locomotoras y un primer pedido de 57 locomotoras diésel de línea por un valor aproximado de 228 millones de euros. Se trata del primer contrato de Stadler en Nueva Zelanda.

 

KiwiRail y Stadler han firmado un acuerdo marco a largo plazo y un primer contrato para el desarrollo y construcción de 57 locomotoras diésel de línea que se llevara a cabo en la planta de Valencia. KiwiRail es la empresa estatal neozelandesa, responsable de la red nacional de ferrocarriles, que opera los servicios de transporte ferroviario de mercancías en Nueva Zelanda y los servicios de ferry entre las islas. Durante más de 150 años, el ferrocarril de Nueva Zelanda ha conectado a las comunidades y ha transportado mercancías y personas por todo el país.

En virtud de este contrato, Stadler suministrará locomotoras monocasco Co-Co de última generación   adaptadas a los requisitos y esquemas operativos específicos de KiwiRail y equipadas con componentes y subsistemas de eficacia probada en servicio comercial. Las nuevas locomotoras de vía estrecha se utilizarán en operaciones ferroviarias de carga y de pasajeros, principalmente en la Isla Sur, que cuenta con una compleja topografía.

Atendiendo al objetivo de Stadler de proporcionar soluciones sostenibles para el transporte ferroviario, las locomotoras cumplirán con la última normativa europea de emisiones (Stage V). Esto supone no sólo una reducción sustancial de los óxidos de nitrógeno y de las emisiones de partículas, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente y la salud pública, sino también una combustión optimizada que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2.  Con su apuesta por las locomotoras de Stadler Stage V, Kiwi Rail reafirma su claro compromiso de proporcionar un modo de transporte de alta eficiencia energética y bajas emisiones a Nueva Zelanda.

Las locomotoras dispondrán de dos cabinas y caja de gálibo estrecho. Estarán equipadas con un motor diésel que proporcionará una potencia instalada de 3000 kW, permitiendo en muchos casos a KiwiRail operar sus trenes con menos locomotoras que en los servicios actuales.

Las dos cabinas de conducción se diseñarán en estrecha colaboración con KiwiRail y de acuerdo con los últimos estándares europeos, con el objetivo de lograr un entorno de trabajo ergonómico, cómodo y seguro para los maquinistas de la compañía neozelandesa.

 

Iñigo Parra, presidente de Stadler División España comentó: “Estamos muy orgullosos de haber firmado nuestro primer contrato para Nueva Zelanda y totalmente comprometidos con nuestra colaboración a largo plazo con KiwiRail. Más allá de la entrega de este primer proyecto, nuestra amplia cartera de productos y servicios que incluye vehículos modulares y personalizados, conceptos de tracción sostenible, soluciones digitales y así como servicios posventa expertos a medida, nos brinda la oportunidad de proporcionar mayor valor añadido a KiwiRail y a la movilidad de Nueva Zelanda”.

El presidente ejecutivo de KiwiRail Group, Greg Miller, ha indicado que las locomotoras representan una nueva era para el ferrocarril en Nueva Zelanda.

“Las 57 locomotoras reemplazarán a nuestra flota de la Isla Sur, que cuentan con un promedio de edad de 47 años. Con su alta calidad, bajo consumo y mayor potencia, las locomotoras de Stadler nos permitirán mejorar la fiabilidad del servicio para sacar más carga de las carreteras de la Isla Sur de Nueva Zelanda y trasladarla al ferrocarril”.

 

TM Grupo Inmobiliario pone en marcha un Plan de desarrollo internacional en Europa

  • La Delegación de Suecia se posiciona como la primera apertura de la red de oficinas internacionales. Alemania, Bélgica y Polonia son los países seleccionados para la apertura inminente de nuevas delegaciones del grupo
  • Las ventas internacionales representan entre un 70% y un 80% de las ventas de la Compañía en España

 

TM Grupo Inmobiliario, compañía alicantina de referencia en el sector del turismo residencial, especialista en la construcción y promoción de segunda residencia a lo largo de la costa mediterránea, ha desarrollado un Plan de expansión enfocado en consolidar la cercanía con el mercado internacional.

Este Plan contempla la apertura de una red de oficinas por distintos puntos de Europa, en los principales mercados que trabaja la compañía. Suecia será la primera de las Delegaciones que abrirá en su puesta en marcha, respondiendo al creciente interés del comprador sueco por la zona de la Costa Blanca y en la Costa del Sol. En los últimos 9 años, ha representado un 15% del total de las ventas internacionales de TM Grupo Inmobiliario.

Este es solo el principio. Tras Suecia, el grupo ya tiene previsto desembarcar definitivamente también en Polonia, Bélgica y Alemania. Según la serie histórica de TM, las ventas internacionales representan entre un 70% y un 80% de las ventas de la Compañía en España.

TM Grupo Inmobiliario lleva trabajando meses esta estrategia, remontándose a los meses de inicio de la pandemia cuando puso en marcha oficinas provisionales en origen, yendo puntualmente a los destinos de mayor demanda para atender a los clientes en su ciudad. Vista la acogida tan positiva de la oferta mediterránea en estas zonas, el grupo alicantino ha decidido apostar por seguir creciendo, en este caso, con la apertura de estas nuevas Delegaciones.

Con esta estrategia, TM tiene como objetivo promocionar de forma intensificada su producto en los países europeos, con el fin de llevar el producto español a Europa y de esa forma, seguir impulsando como hasta ahora, la economía nacional y el turismo residencial. 

Bollo International Fruits realiza la primera exportación española de cítricos a India con “cold treatment” en tránsito

La pasada semana se realizó la carga de los primeros contenedores de naranjas españolas con destino a la India, dentro de una prueba oficial entre ambos países. Este hecho puede marca un hito importante, ya que daría la opción a hacer más cercano un mercado con uno de los países más poblados del mundo.

Uno de nuestros valores es la innovación, prueba de ellos es que somos una de las firmas más reconocidas y con experiencia en protocolos y exportaciones a países terceros, y pretende impulsar un mercado donde hasta la fecha las exportaciones españolas de cítricos este año han sido inexistentes.

La exportación se realizó desde el puerto de Valencia con unidades de la compañía marítima MSC Mediterranean Shipping Company, y en los próximos días llegará al puerto de Nhava Sheva en Bombai.

En palabras de José Vercher (Presidente del grupo Bollo), el envío de estos contenedores supone “un primer paso, al que esperamos sigan muchos más, con la finalidad de eliminar fronteras y ofrecer la calidad de los cítricos españoles a nuevos mercados y por supuesto, dar a conocer la marca Bollo.

Con este envío ampliamos nuestra presencia en 35 países. Para todo el equipo de BOLLO es muy gratificante trabajar siempre para superar nuevos retos. La apertura de nuevos mercados y la consolidación de nuestra marca como referente de calidad en todo el mundo es una enorme satisfacción para nuestros colaboradores”.

We especially thank our partner IG International Pvt Ltd.  We hope it will be the beginning of a great success!! Thanks for this opportunity.