Listado de la etiqueta: sda_internacionalización

Graphicsleader se integra a la marca de Hinojosa Packaging Group

  • A partir de ahora, Graphicsleader, adquirida en 2020 por Hinojosa, unifica su marca al logotipo del grupo
  • Hinojosa Packaging Group aúna la fortaleza de un gran grupo internacional y la flexibilidad y proximidad al territorio, pudiendo garantizar a nivel local los máximos estándares de calidad y servicio que caracterizan a la marca

 

Hinojosa Packaging Group da un nuevo paso en su proceso de expansión y consolidación internacional en el sur de Europa con la integración en su identidad visual de la portuguesa Graphicsleader. A partir de ahora, todas sus operaciones se harán bajo el logotipo del grupo.

Esta medida, que constituye el paso natural tras la adquisición de la compañía en 2020 por parte de Hinojosa, contribuirá a proyectar una sólida imagen en todos los territorios en los que el grupo está presente, y a reforzar la transparencia y transmitir una mayor confianza a sus clientes nacionales e internacionales. Todo ello con el fin último de garantizar a nivel local los máximos estándares de calidad y servicio que caracterizan a la marca.

Ese objetivo es posible gracias al modelo descentralizado de gestión de Hinojosa Packaging Group, que le permite anticiparse y responder a las necesidades de sus clientes, ofreciendo una atención flexible, ágil y humana. Y siempre buscando la excelencia en el diseño y la fabricación de soluciones de envases y embalajes sostenibles, bajo los principios de la economía circular y con la tecnología más avanzada.

Graphiscleader forma parte de la división de consumer packaging de Hinojosa, especializándose en la fabricación de envases especiales e impresiones de alta calidad destinados al lineal. Su enfoque se centra en los sectores de alimentación, gran consumo, cuidado personal y textil y cuenta con un equipo de más de 175 empleados.

La experiencia local de Graphiscleader y sus valores de sostenibilidad y orientación al cliente han sido claves para la consolidación de la marca hasta su adquisición por parte de Hinojosa, así como para acometer esta transición con éxito.

BOLUDA TOWAGE EXPANDE SU PRESENCIA EN ASIA A TRAVÉS DE UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN HONGKONG SALVAGE & TOWAGE SERVICES

Boluda Towage, líder internacional en operaciónes de remolcadores, anuncia su inversión estratégica en Hongkong Salvage and Towage Services Limited («HKSTS»), una nueva joint venture formada como miembro de CK Hutchison Holdings. Los servicios principales de HKSTS incluyen salvamento, remolque y gestión de proyectos marítimos. A través de esta colaboración, Boluda podrá expandir su cartera de negocios en Asia y mejorar los servicios de salvamento y remolque de HKSTS, beneficiando a ambas compañías, a los clientes comerciales y a la industria marítima. Se llevó a cabo una ceremonia de firma para conmemorar esta ocasión especial, a la que asistieron los equipos directivos de Boluda y Hutchison Ports. Vicente Boluda afirmó: «La entrada de Boluda en la asociación con HKSTS representa una oportunidad única y formidable para fortalecer a Boluda Towage en el continente asiático y especialmente en uno de sus principales puertos, Hong Kong. Agradecemos a nuestros nuevos socios la confianza depositada en la familia Boluda y el asociarse con el negocio del remolque marítimo en Hong Kong».

Sobre la asociación con Boluda Towage, Eric Ip, Director General del Grupo Hutchison Ports, comentó: «Estamos muy satisfechos con esta importante asociación estratégica y complementaria. Boluda es reconocida como líder mundial en servicios marítimos. Su amplia experiencia en servicios de remolque mejorará nuestras capacidades de salvamento y remolque, creando una sólida alianza que beneficiará a nuestros clientes en términos de servicios integrados. HKSTS está emocionada de unirse a la familia Boluda. Esperamos trabajar con nuestro socio en toda nuestra red de puertos».

La colaboración significa que ambas compañías unirán fuerzas para desarrollar oportunidades de negocio con soluciones innovadoras, respaldadas por una flota de más de 700 embarcaciones de Boluda y la red de 54 puertos en 25 países de Hutchison Ports.

Acerca de Boluda Towage

Boluda Towage es una empresa familiar, líder mundial en servicios marítimos, que proporciona servicios de remolque en los principales puertos del mundo. Esta división de Boluda Corporación Marítima está presente actualmente en los continentes de Europa, Asia, África y América Latina, y opera una flota sólida, diversa y extensa con empleados dedicados y altamente capacitados. Esta división también ofrece operaciones de remolque y salvamento en alta mar. Para obtener más información, visite www.boluda.com.es, www.boluda.eu o www.boludafrance.com.

Acerca de Hutchison Ports

Hutchison Ports es la división de puertos y servicios relacionados de CK Hutchison Holdings Limited. Hutchison Ports es el principal inversor, desarrollador y operador de puertos del mundo, con una red de operaciones portuarias en 54 puertos que abarcan 25 países en
Asia, Medio Oriente, África, Europa, América y Australasia. A lo largo de los años, Hutchison Ports ha expandido sus actividades a otros negocios relacionados con la logística y el transporte, incluidos terminales de cruceros, centros de distribución, servicios
ferroviarios e instalaciones de reparación de barcos.

En 2022, Hutchison Ports manejó un volumen combinado de 84.8 millones de TEU. Acerca de Hongkong Salvage & Towage Services («HKSTS») Hongkong Salvage & Towage Services Limited se ha hecho cargo de las operaciones de salvamento y remolque realizadas anteriormente por Hongkong United Dockyards Limited (operando bajo su propio nombre o bajo el nombre de Hongkong Salvage & Towage).
HKSTS es uno de los principales operadores de remolcadores en Hong Kong, con 13 remolcadores que suman un total de 57,800BHP. Sus servicios incluyen remolque en puertos y en alta mar, salvamento y respuesta a derrames de petróleo. HKSTS también desempeña múltiples roles como diseñador, propietario, operador y consultor de proyectos de gestión de transporte marítimo. Administra y opera embarcaciones para el transporte marítimo de desechos para el Gobierno de Hong Kong, y es el proveedor de servicios exclusivo y operador de las dos embarcaciones duales de reserva de combustible para Hong Kong LNG Terminal Limited.

Hinojosa factura 820 millones de euros en 2022 afianzando su proyección internacional

• Hinojosa mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años, con una facturación un 27% superior respecto a la de 2021

• La expansión internacional del grupo es uno de los ejes de su estrategia, que se encuentra en pleno crecimiento y consolidación en países como Francia y Portugal

• La certificación ODS o la medalla de oro Ecovadis son algunos de los reconocimientos en materia de sostenibilidad conseguidos el pasado año, atendiendo a su clara apuesta por la descarbonización

 

Hinojosa Packaging Group cerró el pasado ejercicio con una facturación de 820 millones de euros, un 27% superior respecto a la de 2021. La compañía mantuvo así la tendencia de crecimiento de los últimos años, a pesar del contexto global complejo, con máximos históricos en el precio de la energía y las materias primas y con problemas de aprovisionamientos que afectaron a toda la cadena de valor.

La optimización cada vez mayor de todos los procesos de la compañía y una gestión eficiente han sido claves para hacer frente a la exigente situación del entorno.

El objetivo de Hinojosa es acompañar a sus clientes en su crecimiento y dar respuesta a sus requerimientos, derivados, entre otros factores, de la tendencia social en favor de un uso cada vez más generalizado de envases y embalajes sostenibles.

Soluciones innovadoras de envasado

La apuesta permanente por la innovación también ha sido clave: la compañía ha lanzado nuevos productos que amplían su ya extensa oferta de soluciones, como los envases sostenibles para alimentos frescos o el lanzamiento de Foodservice, la nueva línea de envases en base papel 100% reciclables.

En este sentido, la compañía recibió varios reconocimientos en 2022 ligados a la innovación, como el Premio Alfa de Oro por parte de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) o el galardón de los Premios Liderpack 2022, ambos gracias al diseño de un envase para líquidos del tipo Bag in Box.

Hinojosa apuesta también por la innovación focalizada en transformación digital y competitividad, mediante programas y metodologías para el desarrollo del talento que fomenten esa cultura y mentalidad innovadora. Desde el desarrollo profesional para recién graduados o formación técnica interna hasta programas de desarrollo directivo. Destaca el proyecto de FP Dual, pionero en la implantación de un módulo en artes gráficas.

Descarbonización y economía circular

Para Hinojosa, la sostenibilidad es una inversión estratégica a largo plazo. En materia de descarbonización, la compañía consiguió, en paralelo al aumento de ventas, reducir un 12% su huella de carbono en el pasado ejercicio. Y, en materia de economía circular, logró una valorización de residuos superior al 93%, reintegrando casi la totalidad de sus residuos como materias primas en la cadena de valor.

Además, en 2022 Hinojosa se incorporó al Pacto Mundial de Naciones Unidas y obtuvo la certificación sobre el modelo de gestión basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrollado por AENOR, así como la medalla de oro de Ecovadis por la mejora continua en sostenibilidad.

Hinojosa continúa su expansión internacional

A la fuerte presencia de Hinojosa en España se suma su expansión internacional. Durante 2022, la compañía se consolidó en Portugal y Francia, tras afianzar la compra e integración de Allard Emballages, grupo familiar francés especializado en la fabricación y comercialización de papel y embalajes de cartón ondulado.

En este sentido, la compañía tiene en cuenta las necesidades y culturas de trabajo específicas de cada territorio, adaptándose aún más si cabe a los requisitos de los diferentes públicos y situando en el centro a sus clientes, empleados, proveedores y a las comunidades donde opera.

Más de 75 años innovando y creando valor

El año 2022 también fue motivo de celebración para Hinojosa por coincidir con el 75 aniversario de la compañía. En el contexto de este gran hito, se llevaron a cabo una serie de jornadas lúdicas para los más de 2.500 empleados que forman parte de Hinojosa

La compañía, además, compartió durante este año con todos sus empleados el propósito de incrementar el bienestar común con soluciones sostenibles de envasado. Bajo el eslogan “Sumando valor a lo que llevamos dentro”, esta renovada propuesta de valor sirve de referencia a la compañía para afrontar los retos de futuro, con la firme intención de seguir creciendo con sus clientes, ampliando la gama de productos sostenibles y entrando en nuevos mercados.

Sobre Hinojosa Packaging Group

Hinojosa es una compañía líder en el diseño y la fabricación de soluciones sostenibles de packaging. Con más de 75 años de historia, su modelo se basa en los principios de la economía circular.

Gracias a la innovación permanente, la orientación al cliente y la búsqueda de la excelencia, el grupo no ha dejado de crecer, experimentando un importante impulso en los últimos años con su apuesta por la internacionalización. Hoy cuenta con 2.500 empleados y 19 plantas de producción ubicadas en España, Portugal y Francia, aunando la fortaleza de un grupo global con la proximidad al territorio.

El empeño -y desempeño- de la compañía es generar impacto positivo allí donde opera, contribuyendo a un mayor bienestar común. Porque no solo se trata de fabricar el mejor envase, sino de cuidar todo lo que le rodea.

Rover se afianza en Suecia con dos nuevos contratos: la construcción de dos puentes en la E22 y una estación de metro en Estocolmo

Rover afianza su posición en Suecia con la adjudicación de dos nuevos contratos. Se trata de la demolición, diseño y construcción de dos puentes en la carretera E22 (ruta europea), así como la construcción de una nueva estación de metro en Estocolmo.

El proyecto de diseño y construcción de dos puentes en la E22, al sur de la localidad de Kristianstad, consiste en el reemplazo de dos ya existentes, que datan de 1968, para el cliente Trafikverket, el gestor de infraestructuras de transporte sueco.

La demolición y construcción de los dos nuevos puentes sobre el río Helgeå cuenta con un presupuesto de casi 25 millones de euros y está cofinanciado por la Unión Europea. Su sustitución está prevista que culmine en otoño de 2026, y los nuevos puentes contarán con una longitud de 130 metros y una anchura de 26,5 metros.

Por su parte, la nueva estación de metro en el área de Slakthus de Estocolmo reemplazará a dos existentes (Globen y Enskede gård) y supone una inversión cercana a los 27 millones de euros. El cliente es la empresa encargada de la construcción del nuevo metro de Estocolmo, Förvaltning för utbyggd tunnelbana, y el contrato se ha formalizado en la modalidad “open book”.

La construcción de la nueva estación de metro prevé el uso de 10.000 m3 de hormigón para su plataforma, escaleras mecánicas, patinillos y ascensores, y está previsto que las obras concluyan en noviembre de 2024.

Rover opera en Suecia desde 2018 donde, entre otros proyectos, ha abordado la ampliación del Puerto Trelleborg, en el sur del país (un muelle de un kilómetro de longitud) o la obra del Nudo de Norrköping (siete kilómetros de alta velocidad). Un recorrido que le ha valido ser la empresa constructora española con más proyectos ejecutados y en cartera en aquel país, y la segunda por volumen de facturación.

Sobre Rover

Rover es un grupo constructor diversificado con presencia en cuatro continentes y más de 700 empleados. Se estructura en torno a Rover Infraestructuras, Rover Rail, Rover Maritime, Rover Edifica, Rover Homes y Rover Concesiones. La compañía destaca por su capacidad de ejecutar con calidad y en el menor plazo posible obras complejas, buscando la excelencia y el compromiso con la sostenibilidad en todos sus procesos. En la actualidad está presente entre otros países en España, Suecia, Polonia, Francia, Colombia, Uruguay, Argelia, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

ALE-HOP continúa su expansión introduciéndose en el mercado italiano

  • La cadena de tiendas ALE-HOP abrirá sus primeras tiendas en las localidades de Ravena y Cesenatico
  • ALE-HOP llega a Italia con dos tiendas propias, una en Ravena y otra en Cesenatico
  • ALE-HOP llega a Italia
  • Cuando nos preguntan: «¿Qué vendéis?», respondemos: «Ilusión”

La cadena alicantina ALE-HOP sigue ampliando su red de puntos de venta internacionales. Con más de 280 tiendas en España, Portugal, Croacia y México y 30 años de experiencia en el sector retail, la compañía ha decidido introducirse en el mercado italiano con dos aperturas; Rávena y Cesenatico.

La marca, que cuenta con un posicionamiento consolidado en el retail español y es reconocida por una simpática vaca en la puerta de sus establecimientos, prevé abrir su primer punto de venta las primeras semanas de abril.

A pesar de ser una gran empresa, la mercantil mantiene su firme apuesta por una expansión cauta y paulatina.

El primer local escogido, en Cesenatico, se ubicará en Via G. Carducci. Por otro lado, la ubicación escogida por ALE-HOP en Ravena ha sido ‘Via Camillo Benso Cavour 119’. Locales que permitirán a la tienda de la vaca ofrecer su amplio surtido de productos articulado en categorías como divertido, infantil, papelería, moda, hogar, deporte o electrónica.

«Hemos decidido iniciar nuestra expansión con tiendas propias en Italia porque muchos de nuestros clientes son italianos y recibíamos muchas peticiones para que abriésemos tiendas ALE-HOP en Italia. Ravena y Cesenatico son dos poblaciones preciosas con una gente encantadora que nos han ayudado mucho en realizar nuestras primeras aperturas. Además, son poblaciones con mucho turismo, donde hemos encontrado un buen equipo y pueden ser una base para apoyar a la expansión que vamos a hacer en la zona nordeste.

Sobre el origen de la compañía

Vicente Grimalt, fundador y gerente de la marca, comienza su andadura en 1968 con apenas 17 años. Hijo de agricultores, empezó dedicándose a la venta ambulante de productos propios de su localidad natal; Gata de Gorgos (Alicante) entre los que destacan los capazos y sombreros.

Tras mucho trabajo, ahorro y aprendizaje, 22 años después, en 1990 funda con sólo 2 trabajadores Clave Dénia S.A, empresa dedicada a la venta al por mayor. Poco después, nace la primera tienda ‘Clave’ con un concepto orientado a la venta al por menor de artículos de hogar y decoración.

En 2001, Vicente Grimalt decide cambiar su enfoque y apostar por una línea de productos diferentes y mucho más diversificados. Fue en ese mismo momento en el que dio vida a la marca ‘ALE-HOP’ también conocida como “la tienda de la vaca”, símbolo diferenciador de esta. La primera tienda ALE-HOP fue un espacio de 140m2 en la calle La Paz de Valencia.

Fue con la quinta apertura, en Benidorm, cuando se pudo ver el potencial del concepto de marca. El mix de la ubicación, el turismo de la ciudad y la experiencia en tienda, sumado a la buena situación económica del país permitió a la compañía seguir creciendo y ampliando el equipo.

Como dice el Sr. Grimalt: “Para tener éxito, hay que encontrar la ubicación adecuada, con el producto adecuado, en el momento adecuado, y con el precio equipo adecuados.”

Desde ese momento el crecimiento ha sido constante y paulatino. Además, la visión a largo plazo ha sido siempre un pilar de la compañía y que continua presente con la incorporación de la segunda generación que mantiene una política de autofinanciación sin deudas ni préstamos.

Sobre la situación actual

Desde sus inicios, la empresa siempre ha apostado por la autofinanciación, lo que le ha permitido un crecimiento sostenido y una sólida expansión.

Defendiendo el modelo de tienda propia, cuenta con más de 280 puntos de venta, el 85% propios. Sólo algunas de sus tiendas, situadas en Portugal y muy recientemente en Croacia y México, trabajan bajo el modelo de franquicia.

Gracias a esta filosofía y su política expansiva, ALE-HOP ha abierto un centenar de tiendas en los últimos 5 años, cerrando el ejercicio del 2022 con más de 30 aperturas, además de continuar su expansión internacional.

Hoy, la compañía suma un total de 30.500m2 dedicados al almacenaje, divididos en 3 centros logísticos en Pedreguer, Ondara y Bellreguard, donde también se ubican sus oficinas centrales.

En consonancia con su misión como empresa, todas las áreas del equipo están enfocadas a innovar y ofrecer productos divertidos y originales a precios atractivos, proporcionando al cliente una experiencia de compra sorprendente y divertida. Así lo reflejan un total de más de 6.000 diseños propios y exclusivos de la marca, que, además, se lanzó a la venta online, comercializando sus productos en España y algunos países europeos.

 

Vitaldin Melatonina, las gummies de marca Valenciana que te ayudan a dormir y triunfan en EE. UU.

Las dificultades relacionadas con la conciliación del sueño han crecido exponencialmente en los últimos años en la Comunidad Valenciana, especialmente desde la pandemia, según los últimos estudios de la AIMC. De hecho, estos datos revelan que el 21% de la población declara sufrir insomnio, es decir, que actualmente dos de cada diez valencianos aseguran tener alguna alteración del sueño. De ellos, solo un 12% afirman haber consumido algún tipo de suplemento para combatir el insomnio, el estrés o la ansiedad.

El día mundial del sueño se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio de primavera con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia de dormir bien y conseguir un descanso saludable. Adicionalmente, se pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar problemas de salud. En 2023 el día Mundial del Sueño ha sido el 17 de marzo. Coincidiendo con el día mundial del sueño llega la primavera y con ella el cambio horario. Este cambio horario nos obliga a readaptar nuestro organismo para seguir con energía nuestra rutina diaria.

Dentro de este contexto, Vitaldin Care, la firma especialista en gummies funcionales, se convierte en un aliado para todas aquellas personas que precisan de un apoyo extra que les facilite la conciliación del sueño. En este sentido, la marca valenciana, referencia en EE. UU. y que lleva una década desarrollando y perfeccionando su porfolio de productos, cuenta con una innovadora propuesta para este grupo de personas. Se trata de las gummies funcionales de Melatonina , formuladas con 1mg de melatonina, una hormona natural producida por el cerebro y que resulta clave en la regulación del sueño y la vigilia.

Tras detectar que el 20% de los adultos sienten reticencia a tomar complementos alimenticios en forma de cápsula, la firma está penetrando en los principales retailers nacionales con sus gummies de melatonina, un formato mucho más práctico, ya que no se precisa de agua para consumirlo. Así pues, estas gummies están elaboradas sin gluten, con aromas naturales y un delicioso sabor a mora, ideados para que tomar la suplementación diaria sea una rutina que se lleve a cabo con placer a la vez que se ayuda al cuerpo a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y aliviar la sensación subjetiva de jetlag o desfase horario.​ Además, estas gummies también contienen 1,4 mg de vitamina B6, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y función psicológica.

“Tras más de 60 años dedicándonos a la alimentación lúdica (confitería, frutos secos, snacks de chocolate y golosina líquida) con las marcas Damel, Meivel y Kelia, desde nuestra división de Innovación Boston Nutraceutical Science (BNS) y con nuestra marca Vitaldin Care detectamos la necesidad de ofrecer a los consumidores una alternativa a la suplementación vitamínica en cápsulas u otros formatos, que muchos suelen asociar con los fármacos. De este modo, llevamos más de diez años fabricando alimentación funcional, con especial foco en el formato gummy, con el que llevamos años triunfando en EE. UU.”, sostiene José Vicente López, empresario Valenciano y CEO de Vitaldin (Boston Nutraceutical Science) y del grupo Mercadalia Group.

Establecer una rutina saludable, la clave para mitigar los efectos del insomnio

Con el objetivo de ayudar a las personas afectadas de insomnio y de otros factores que pueden generar alteraciones del sueño, los expertos en nutrición de Vitaldin Care proponen seis consejos:

  • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Es importante dormir aproximadamente ocho horas diarias, intentando mantener un horario fijo incluso el fin de semana. Esto ayudará a que el cuerpo descanse y se completen los procesos biológicos que ocurren durante las diferentes fases del sueño.
  • Evitar distracciones que pueden interrumpir el sueño. Mantener las pantallas de nuestros dispositivos encendidas en las horas previas a irnos a dormir dificultan la producción de melatonina de nuestro cuerpo, por lo que se recomienda evitar el uso de móviles, tablets, televisiones y otros dispositivos antes de irnos a la cama.
  • Relajarse antes de ir a dormir. Un buen ejemplo de ello sería leer un libro o escuchar música relajada, lo que nos ayudará a que el cuerpo baje de revoluciones después de un largo día y comience a relajarse.
  • Hacer ejercicio regularmente. Cuando hacemos ejercicio nuestro cuerpo genera endorfinas, que ayudan a mitigar los efectos del insomnio. Eso sí, nunca deberá practicarse en las tres horas anteriores a irnos a dormir.
  • Cuidar la alimentación. Mantener una dieta sana y equilibrada contribuirá a reducir las alteraciones del sueño, por lo que los expertos recomiendan evitar comindas abundantes y algunos alimentos como el alcohol o la cafeína al final del día.
  • Tomar un complemento alimenticio. Aportar una ayuda extra al cuerpo puede resultar muy beneficioso. En este sentido, tomar una gummy de Melatonina Vitaldin Care media hora antes de ir a la cama, ayudará a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y que la calidad del mismo sea mayor.

Así pues, las gummies de melatonina Vitaldin pueden encontrarse en los principales retailers nacionales en formato bote que incluye 35 gummies con un PVP de 6,25€ y también en el e-commerce de la firma y en su propia store de Amazon, en un formato bote con 70 gummies y un PVP de 12,50€.