Listado de la etiqueta: sda_internacionalización

El melón de BOLLO ha desembarcado en China

BOLLO BRASIL consigue un hito histórico, al realizar el primer embarque comercial de melones desde Brasil a China.

Esta semana tuvo lugar la primera llegada de melón al aeropuerto de Shanghái.  Cabe destacar el reto logístico que supone. A finales de 2019, Brasil cerró el acuerdo definitivo con China para viabilizar la exportación de melón hacia el país asiático. China autorizó el pasado mes de enero la importación de melón de Brasil mediante un comunicado oficial por parte de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (AGA). Este hecho es muy significativo ya que se trata de la primera fruta fresca que Brasil consigue exportar al mercado chino.

Tras las últimas visitas de los inspectores y técnicos de ambos ministerios a las instalaciones de Bollo Brasil, el equipo ha trabajado con la finalidad de cumplir con todos los requisitos del protocolo de exportación. El primer embarque ha sido de melón variedad piel de sapo  del cual, BOLLO es el principal productor a nivel mundial y su marca es reconocida por su excelente calidad. BOLLO ya es una marca conocida en el mercado chino, donde en pocos años por sus  naranjas y mandarinas, se ha convertido actualmente en uno de los grandes exportadores españoles de cítricos a China. Actualmente son varios los proyectos en los que BOLLO está trabajando con sus  colaboradores en China, con el objetivo de ser la marca de la fruta referencia en el mercado.

Bollo Brasil forma parte del grupo Bollo International Fruits; hace 15 años la empresa valenciana apostó por la internacionalización. Gracias a ello ha conseguido, desde entonces, garantizar la calidad desde origen y servir a sus clientes melón Bollo en los meses en los que en España no hay producción, evitando así la estacionalidad del producto. Ahora la apertura de mercado asiático supone un gran reto, ya que China es el mayor productor de melón a nivel mundial. Pero en BOLLO están convencidos de que serán capaces de tener un hueco de prestigio en el mercado.

El tren de la SM la Reina Isabel II de Inglaterra es arrastrado por locomotoras diseñadas por ingenieros valencianos y fabricadas en Albuixech

Se trata de tres  locomotoras de la clase 67 que fueron construidas en la planta de Albuixech entre 1999 y 2000, cuyos nombres para más detalle son Queen’s Messenger, Royal Sovereign y Silver Jubilee. Estas locomotoras de ancho internacional y cuatro ejes funcionan con un motor diésel EMD que desarrolla 2386 kW de potencia permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 201 km/h. 

No es casualidad que la propia Reina Isabel haya reconocido públicamente en varias ocasiones que el tren es su medio de transporte favorito.

GDES ha obtenido su primer contrato de desmantelamiento en Suecia

GDES ha sido adjudicataria de un contrato de apoyo al desmantelamiento de las centrales nucleares de Barsebäck y Oskarshamn en Suecia. El proyecto, adjudicado por Uniper Anlagenservice GmbH, comienza en Julio de 2020 y tendrá una duración de 4 años.

El contrato se ejecutará en 2 fases diferenciadas (2 años en la central de Barsebäck y 2 en la central de Oskarshamn) con la participación de hasta 12 técnicos y especialistas e implica el corte de diferentes piezas procedentes del desmantelamiento de los reactores en ambas centrales. En concreto, se realizará la post-segmentación de cuatro RPV (vasijas a presión del reactor), así como los trabajos de corte y desmantelamiento de las líneas de inserción y de extracción de los sistemas hidráulicos de accionamiento de las barras de control (CRDH), utilizando equipos a medida diseñados y fabricados por Uniper.

Se trata del primer contrato de desmantelamiento que consigue GDES en Suecia. GDES ha destacado en la adjudicación de esta oferta por contar con más de 40 años de experiencia en el sector nuclear. GDES no solo ha participado en la construcción de las principales centrales nucleares españolas durante los años 70 y 80, sino también en su mantenimiento y actualmente en su desmantelamiento, participando en los proyectos de Vandellós I y José Cabrera, entre otros. Además, GDES ha participado en proyectos de desmantelamiento, en Italia, Reino Unido, Francia y, a partir de ahora, Suecia.

Suecia es uno de los principales mercados europeos de generación nuclear. Dispone de 7 reactores en operación, que generan actualmente más del 40% de la energía del país y 6 reactores en fase de desmantelamiento.

La introducción del grupo valenciano GDES en este nuevo mercado, refuerza su posicionamiento en Europa y marca un hito más en su estrategia de internacionalización. Para Héctor Dominguis, Consejero Delegado de GDES, este contrato supone, además, volver a los orígenes de la empresa ya que fue en la central sueca de Ringhals, en los años setenta, dónde empezó la diversificación de servicios de Dominguis: Fue en Suecia donde nos recibieron para conocer de primera mano los servicios de apoyo en recarga de combustible. Este fue el origen de gran parte de los servicios que actualmente seguimos realizando en la industria nuclear. Ahora volvemos a Suecia 40 años después y volvemos con un proyecto de desmantelamiento.”. 

 

El BREMEN FIGHTER, el remolcador más potente de la flota de Boluda Towage, ya luce la imagen corporativa de la compañía

El remolcador más potente de la flota de Boluda Towage, el BREMEN FIGHTER, con una potencia de 8.100 HP, ha completado su nuevo diseño exterior, para mantener el logo y la imagen corporativa de las embarcaciones de la División de remolque de Boluda Corporación Marítima, con los colores blanco, azul y rojo.

Este remolcador, por su potencia, está especializado en maniobras y asistencia offshore en el Mar del Norte y, en la actualidad, tiene su base en Rotterdam (Países Bajos). Forma parte de la flota de Boluda Towage Europe, cuya actividad se desarrolla en el sector marítimo portuario de Países Bajos, Alemania, Bélgica y Reino Unido.

El BREMEN FIGHTER formaba parte de la flota de la compañía alemana Urag, que fue adquirida por Boluda Towage en 2017.

Con un tiro a punto fijo de 104 toneladas, el remolcador da servicio en aguas profundas y alta mar en el noroeste de Europa.

El BREMEN FIGHTER ha conservado su tripulación, bien entrenada para el desempeño de maniobras de remolque en altamar.

El capitán y su equipo están orgullosos de ser una parte visible de la flota de remolcadores de Boluda Towage, con más de 300 embarcaciones repartidas en los cinco continentes, a través de sus filiales Boluda Towage Spain, Boluda Towage France, Boluda Towage Europe, Boluda Towage México y Boluda Towage Latam.

Boluda Towage Europe renueva la concesión del servicio de remolque en el puerto belga de Zeebrugge

El contrato de la licitación tiene una duración de cinco años, con una prórroga de tres más, y comenzará el 1 de enero de 2021.

La compañía destinará ocho remolcadores certificados con los más altos estándares medioambientales en ese puerto del Mar del Norte.

Boluda Towage Europe, la filial de Boluda Towage que opera en Países Bajos, Alemania, Bélgica y Reino Unido, gestionará los servicios de remolque del puerto belga de Zeebrugge por un periodo de cinco años a partir del 1 de enero de 2021, tras presentar la oferta más ventajosa en la licitación.

La nueva concesión incluye una prórroga de tres años y prestará el servicio con ocho remolcadores certificados con los más altos estándares en la lucha contra incendios. Las embarcaciones contarán con una tripulación de esta localidad belga.

En esa flota, se utilizarán dos nuevos remolcadores que cumplirán con los estándares de emisiones Tier III más recientes. Además de UNION KOALA, que se actualizó a los estándares Tier III de la OMI en 2019, Boluda Towage Europe actualizará este año el remolcador UNION PANDA.

Las emisiones de los remolcadores restantes se reducirán en los primeros dos años del contrato, medida que logrará que las emisiones de óxidos de nitrógeno se reducirán en un 80%.

La conexión eléctrica también se convertirá en la norma para los remolcadores amarrados, de modo que estos puedan apagar sus motores cuando estén inactivos y durante el período de descanso de la tripulación.

Entre otros aspectos, la concesión del servicio se ha adjudicado por una operatividad eficiente, fluida y segura de la asistencia a un precio competitivo, con iniciativas relacionadas con la sostenibilidad.

*Remolcadores de Boluda Towage Europe asisten al buque NICOLAY ZUBOV en el puerto belga de Zeebrugge, en el Mar del Norte.

 

 

Actiu ha trasladado su showroom en París a un edificio histórico en el centro de la ciudad

Actiu ha trasladado su showroom de París a la zona de más prestigio de la ciudad, a un edificio histórico junto al Sena en el barrio de la arquitectura y el diseño.

En torno a 450 metros cuadrados recrean escenarios reales propios de entornos hospitality y también el know-how de Actiuen el diseño de espacios de trabajo eficientes y flexibles como los que promueve Cool Working by Actiu.

Actiu, líder español en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo y hospitality, sigue desarrollando su Plan Estratégico previsto antes de la pandemia, cuyo objetivo es impulsar su presencia internacional y ampliar su capacidad productiva junto con la transformación digital de la compañía, paralelamente con el desarrollo de nuevos proyectos a raíz del covid19.

En este sentido, recientemente ha trasladado su Showroom de París desde las cercanías del Arco del Triunfo a la zona de más prestigio de la ciudad, en un edificio histórico junto al Sena y la Plaza de la Bastilla. El nuevo showroom, situado en la ruta de los arquitectos y diseñadores de la ciudad, propone un nuevo concepto del espacio inspirado en las nuevas formas de trabajo y pensado para crear entornos ágiles, confortables y seguros.

Hemos creado en París -explica Soledat Berbegal, Consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu- un espacio experiencial, mediterráneo, saludable y tecnológico con vocación de punto de encuentro para profesionales y empresas, que enriquece la presencia, la actividad comercial y  la atención de Actiu en la región”.

El espacio se concibe como punto de encuentro para profesionales y empresas, con las propuestas de la marca para cualquier proyecto. En torno a 450 metros cuadrados recrean escenarios reales propios de entornos hospitality y también el know-how de Actiu en el diseño de espacios de trabajo eficientes y flexibles como los que promueve con su filosofía Cool Working by Actiu.

El proyecto gira entorno a acentos de color que transitan desde el rojo característico de la marca de Actiu hasta el negro de su silla Karbon, pieza icónica de fibra de carbono de la empresa. Colores que enmarcan el resto de las instalaciones en las que se han conjugado tonos verdes y azules para rememorar la esencia mediterránea del showroom y que en conjunto envuelven los distintos ambientes de trabajo que articulan el recorrido. También se ha dotado con la última tecnología de realidad virtual para ofrecer a los visitantes de una experiencia completa.

Actiu está presente en el mercado francés desde la década de los 80 y en el año 2012 inauguró su primer showroom en la capital del Sena. Durante estos años el producto Actiu ha equipado importantes proyectos como Renault en España, la nueva sede de la empresa logística Solystic en Alixan  o la sede de PriceWaterhouseCoopers en el renovado Grand Hotel-Dieu de Lyon.

Estrategias adaptadas a la nueva realidad

El nuevo showroom se enmarca dentro del objetivo de impulsar la presencia internacional de Actiu y contempla la potenciación de los showrooms ya existentes de la firma en Madrid, Barcelona, Londres, Lisboa, Miami y Sidney así como la apertura de un nuevo showroom en la capital de España en 2021 en el edificio Lagasca 99, diseñado por Rafael de la Hoz, nueva referencia del diseño arquitectónico.

A través de su filosofía Cool Working, Actiu ya ha diseñado y equipado espacios de trabajo en todo el mundo en función de sus necesidades y realidades, primando su funcionalidad así como el bienestar de sus usuarios. Ahora, ese proceso se desarrollará también atendiendo a la nueva normalidad y en base al profundo conocimiento de la certificación Well V2, que convirtió recientemente su sede corporativa en el edificio más saludable de España.

De esta forma, Actiu reforzará su posición en proyectos especiales en sectores estratégicos en todo el mundo como el hospitality, el aeroportuario, el hospitalario o el educativo.