Listado de la etiqueta: sda_personas

Hospitales y clínicas Ribera se vuelcan con sus pacientes en Navidad y potencian el voluntariado corporativo

  • Los centros sanitarios del grupo organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres con pacientes, fiestas infantiles y hasta un Belén viviente intergeneracional
  • Sus profesionales se implican en la recogida de juguetes, la animación navideña, organizan conciertos y juegos para pacientes crónicos e ingresados y participan en las jornadas de voluntariado corporativo organizaciones benéficas

 

El grupo sanitario Riberas se vuelca un año más con sus pacientes en Navidad, gracias a la implicación y apoyo de sus profesionales, que organizan concursos de decoración navideña, menús especiales, talleres, fiestas infantiles, exposiciones artísticas, belenes y árboles de Navidad y hasta un Nacimiento viviente intergeneracional que, en este caso, tiene lugar en el hospital Ribera Povisa (Vigo). Además, a lo largo de esta semana y las dos próximas acudirán a la mayoría de los centros las clásicas visitas de deportistas, payasos, bomberos, personajes infantiles, Papá Noel y Reyes Magos a las plantas de Pediatría, para animar la estancia o las consultas de los más pequeños. El objetivo, enmarcado en los planes de humanización de los hospitales Ribera, es intentar que los pacientes vivan y sientan el espíritu de la Navidad, también cuando acuden a una consulta en estas fechas, están ingresados o pasan muchas horas en el centro sanitario por un tratamiento, como la diálisis o la quimioterapia.

La mayoría de estas acciones son posibles gracias a la fuerte implicación de los profesionales del grupo con una atención sanitaria personalizada, humanizada y de calidad que, sin duda, mejora la experiencia del paciente. De hecho, los concursos de decoración navideña entre servicios de un mismo hospital tienen como objetivo valorar de manera especial esta acción que espontáneamente surge en cada área de trabajo. Por su parte, el Hospital Universitario del Vinalopó y el hospital de Denia han organizado sendas fiestas infantiles y en este último, además, recibirán la visita de un colegio de La Xara para cantar villancicos en el centro.

Además, estas Navidades el grupo Ribera ha vuelto a hacer una donación de material sanitario de primera necesidad y está organizando una recogida de alimentos para la Federación de las Asociaciones ucranianos en España y la Cámara de Comercio Hispano-ucraniana, que ayuda a familias de este páis desplazadas por la guerra, así como a aquellas que permanecen allí. También ha potenciado el voluntariado corporativo en muchos de sus centros de trabajo, implicando a profesionales en la recogida de juguetes, como es el caso de Ribera Juan Cardona con la asociación Dignidad Galicia, en Ribera Hospital de Molina, con la donación de alimentos para Cáritas o la entrega de juguetes y alimentos por parte de los trabajadores de Futurs para Cruz Roja, así como en la asistencia voluntaria a las propias instalaciones de Casa Caridad en Valencia o Cáritas en Elche, para ayudar en la preparación de lotes de productos para familias necesidades.

Los profesionales del grupo Ribera también se implican voluntariamente en actividades y acciones para mejorar la estancia de los pacientes en estas fechas. Por ejemplo, en el Hospital de Torrejón se ha organizado un taller de manualidades de estrellas para decorar el árbol de Navidad y un Pasapalabra para los pacientes de Diálisis; un profesional del Hospital del Vinalopó (Elche) toca el piano en el Hospital de Día y Diálisis para amenizar el paso de los pacientes por el centro y en Torrejón y Denia también se han organizado micro-conciertos, mientras que en Ribera Hospital de Molina están previstos villancicos.

Por último, varios hospitales del grupo han celebrado, además sus respectivos consejos de pacientes en estas fechas, para felicitar las fiestas y el año nuevo a las asociaciones de pacientes, aprovechar para hacer balance del año y preparar el nuevo ejercicio, en el que la implicación y colaboración con estas entidades volverá a ser máxima.

El cooperativista Juan Safont recibe la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario

  • La dedicación y entrega al sector del que fuera presidente de Anecoop le han llevado, a lo largo de su trayectoria, a presidir cooperativas y entidades como Cocalni Cooperativa V., Intercoop Qualitat i Serveis, Agriconsa, la interprofesional Intercitrus o la Fundación Sabor y Salud, entre otras.

Juan Safont Ballester, el que fuera presidente de Anecoop durante 11 años (2003-2014), ha recibido en la mañana del jueves la insignia de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, en la sección de Mérito Agrario, de manos del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. La Gran Cruz es la más alta categoría de esta distinción civil española, que reconoce a las personas y entidades que destacan por su actuación en favor del agro español en cualquiera de sus manifestaciones.

Nacido en 1951 en Alquerías del Niño Perdido (Castellón), la trayectoria personal y profesional de Juan Safont ha estado siempre vinculada a la agricultura y al cooperativismo agrario, tanto como productor como por su implicación en la gestión, lo que le llevó a ser presidente de la cooperativa de la que era socio, Cocalni, entre 1989 y 2021.

Tal como ha manifestado Safont en su discurso de agradecimiento, “se trata de una distinción compartida con los miles de productores agrícolas asociados a cooperativas que hay en España, unas entidades que son la esencia de lo que representa la Economía Social”.

Su inquietud y dedicación le impulsaron a implicarse de lleno en el cooperativismo de segundo grado, entrando a formar parte de los Consejos Rectores de Anecoop e Intercoop Qualitat i Serveis. Dos entidades que llegó a presidir entre 2003 y 2014 la primera, y de 2005 a 2007 la segunda.

Entre otros cargos, ha sido presidente de la industrial Agricultura y Conservas S.A., y vicepresidente de la Fundación Anecoop -dedicada al desarrollo de proyectos de I+D+It en el sector agroalimentario. Destaca también su contribución a la promoción de los productos hortofrutícolas, desde la presidencia de la Fundación Sabor y Salud y de la interprofesional Intercitrus, donde también ejerció como presidente y vicepresidente en legislaturas alternas.

Entre 2004 y 2014 presidió el Grupo de Cooperativas Citrícolas de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (actual Cooperativas Agroalimentarias de España). En su amplio y variado desempeño, ha destacado siempre por su implicación con el sector y la defensa de los intereses de las personas que trabajan en el campo. Sin olvidar nunca la necesaria labor de promoción para fomentar el consumo y poner en valor el sector agrario y la riqueza y variedad de sus productos.

Velarte participará en el V Summer Camp de AECOC; una jornada de para conocer talento joven y ayudar a universitarios a mejorar su empleabilidad

  • La empresa de snacks horneados, Productos Velarte, estará presente en el V Summer Camp de AECOC. Junto a una veintena de empresas líderes del gran consumo, dará a conocer las oportunidades laborales que ofrece el sector, y favorecerá el talento y el desarrollo de habilidades a un grupo de más de 100 jóvenes universitarios

 

La marca valenciana Velarte participará, junto a una veintena de empresas líderes del gran consumo, en la quinta edición del Summer Camp del Gran Consumo, que AECOC celebrará el próximo 30 de junio en la escuela de negocios EDEM (Valencia). El encuentro dará a conocer a los más de 100 jóvenes participantes las oportunidades laborales que ofrece el sector y ayudará a atraer el talento universitario a las empresas.  

Durante el evento, Velarte participará en las dinámicas diseñadas por AECOC y lanzará un reto de trabajo en el que distintos grupos de jóvenes deberán enfrentarse a una de las mayores incógnitas: hacia dónde nos lleva el futuro de los snacks.

Tras el encuentro, Velarte colaborará con una consultora de RRHH para elaborar un informe personalizado en el que los estudiantes podrán saber cuáles son los puntos fuertes de su perfil competencial y  también conocer sus oportunidades de mejora, con el fin de mejorar su empleabilidad.  

Entre los 100 jóvenes seleccionados para participar en el Summer Camp, 34 proceden de la Comunidad Valenciana, 17 de la Comunidad de Madrid, 14 de Andalucía, 14 de Castilla y León, 13 de Cataluña, cinco del País Vasco, uno de Aragón, uno de La Rioja y uno de Murcia.

Además de las dinámicas para fomentar el contacto entre estudiantes y empresas, el Summer Camp contará con ponencias de directivos y expertos del sector que debatirán sobre temas como la digitalización, el futuro del trabajo y la sostenibilidad.  

Sobre Velarte

Velarte, empresa familiar de origen valenciano, lleva desde 1969 elaborando snacks horneados siguiendo la receta tradicional valenciana ofreciendo actualmente la mayor gama del mercado en esta categoría de productos. Sus productos distribuidos tanto nacional como internacionalmente, siguen manteniendo la esencia artesana ofreciendo un producto de máxima calidad. 

 

Sobre AECOC

AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 32.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.

Candela y Laura, preparadas para dar el salto a estudiar y jugar en universidades de EEUU

  • Tras dos años estudiando Bachillerato en Mas Camarena, viviendo en Students’ Resort y jugando en el Valencia Basket ahora están listas para cruzar el charco

Candela Rabadán y Laura Granada tienen 17 años, estudian 2º de Bachillerato y llevan dos años jugando en el Valencia Basket Club. Ahora están a punto de dar el salto de sus vidas: en septiembre estudiarán y jugarán en universidades de EEUU.

Candela comenzó a jugar al baloncesto a los 9 años, “empecé a jugar en el equipo de mi pueblo, Valdepeñas, mi padre me inculcó este deporte desde bien pequeña y yo decidí probar. A los 12 años me fui a vivir a Madrid a cursar Secundaria y a jugar en el Estudiantes. A los 16 llegue a València a través de un campus del Valencia Basket y después decidimos que estudiaría aquí Bachillerato pues nos gustó mucho el programa académico-deportivo que ofrecía el club junto al Colegio Mas Camarena”.

Laura empezó a jugar en Jaca, su ciudad natal, a los 11 años. “Jugaba con mis amigos en el colegio y decidí probar, me gustó mucho y se me dio bien. A través de un campus del Valencia Basket conocí el programa Alquería Basket Academy y junto con mi familia valoramos la opción de venirme aquí a estudiar, entrenar y jugar”, explica.

El Colegio Mas Camarena junto al Valencia Basket han creado L’ Alqueria del Basket Academy una combinación perfecta para jóvenes jugadores de Baloncesto, en la que recibes una formación deportiva de la mano de grandes profesionales mientras sigues tus estudios de forma adaptada en Mas Camarena, además para ello cuenta con una residencia de estudiantes facilitando a jóvenes de toda España e internacionales la posibilidad de realizar este programa.

Superar la alta exigencia académica

 Llevan dos años compatibilizando estudios de Bachillerato en Mas Camarena y deporte de élite lo cual “ha sido un reto muy grande ya que el día a día es muy exigente y lo estamos consiguiendo gracias al equipo formado por el departamento de orientación, la jefatura de estudios, el personal de la residencia y por supuesto, los cocineros, ya que nuestra nutrición es muy importante. Encontrar un equipo perfecto y que me complementa, es lo que hace que las cosas salgan adelante”, explica Candela.

Ambas coinciden en que la exigencia académica en Mas Camarena es muy alta y solo vale la constancia y el trabajo diario para poder conseguirlo todo. “Siempre hay alguna asignatura que cuesta más pero los profesores te ayudan a que lo consigas”, cuenta Laura.

 

Vivir en Students’ Resort Mas Camarena

 Llevan dos cursos viviendo en la residencia de estudiantes Students’ Resort Mas Camarena donde han formado otra familia junto al personal del centro y a otros estudiantes y deportistas de todo el mundo.

“No tener a la familia cerca es lo más complicado, hay que saber gestionar muy bien las emociones y las situaciones”, explica Candela. “En la residencia hemos creado otra familia donde el apoyo de los directores y trabajadores ha sido fundamental, ya que siempre han intentado mirar por que estuviéramos bien”.

 

Próxima parada: EEUU

Superado 2º de Bachillerato ambas han conseguido una beca para estudiar y jugar en universidades de EEUU. En septiembre Candela se mudará a Pensilvania y Laura a Minnesota.

Tal y como explica Candela “una agencia evalúa tu nivel deportivo y te pone en el mercado estadounidense para que las universidades puedan elegirte. Para ello el nivel de inglés que hemos logrado en Mas Camarena ha sido fundamental”.

Laura resalta que está feliz ya que podrá, gracias a esta beca, estudiar Physical Education y jugar al baloncesto durante los próximos 4 años, “mi objetivo es jugar profesionalmente al baloncesto aunque sé que es difícil, pero confío en el esfuerzo y la constancia para llegar a conseguirlo”.

Candela quiere aprovechar al máximo esta nueva oportunidad que se le presenta y que sabe es muy difícil de conseguir, “mi objetivo es seguir trabajando y seguir pasándomelo bien jugando que, independientemente del nivel, al final es lo más importante. Mientras haya trabajo, seguro que habrá futuro”.

 

Programas Académicos -Deportivos Mas Camarena

 El colegio Mas Camarena cuenta con un Programa Académico-Deportivo para deportistas de alto rendimiento, y es conocedor de las exigencias y necesidades que tienen estos jóvenes. La adaptación curricular y de horarios a jóvenes deportistas les ayuda a compaginar sus estudios y les permite desarrollarse en sus equipos de élite. Los acuerdos que mantiene desde hace años el Colegio con el Valencia Club de Fútbol y el Valencia Basket en la formación de sus jugadores, demuestran la eficacia de estos programas.

Mas Camarena ofrece este tipo de programas a cualquier disciplina deportiva y para el próximo curso 22-23 Mas Camarena contará con el Programa de Orientación Profesional (POP) y el programa Pearson BTEC. Con asignaturas muy específicas, conocimientos y habilidades enfocadas a deportistas.

S2 Grupo refuerza su equipo de ventas con la incorporación de Ignacio Solinís

  • Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito comercial del sector tecnológico y la ciberseguridad
  • Para S2 Grupo, el objetivo con esta nueva incorporación en su equipo de Madrid es la expansión de la compañía en la zona centro de España

S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha reforzado su equipo de ventas en Madrid con la incorporación de Ignacio Solinís.

                                                   

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, su trayectoria profesional ha estado orientada a la venta B2B teniendo amplio conocimiento del tejido empresarial de España. Además, es experto en herramientas y servicios de seguridad gestionada. Desde 2014 ha trabajado como Key Account Manager para diferentes empresas especializadas en sectores tecnológicos y ciberseguridad.

 

Su carrera profesional la inició en el área comercial de Banca de Empresas de Barclays Bank y ha colaborado con empresas internacionales como Sodexo España y Professional Staff, del grupo King’sCollege, especializándose en el área de “Facility Mangement”.

 

Junto a esto, está muy vinculado a la comunicación y ha escrito artículos sobre diversos temas como la protección de datos o el compliance legal para varios medios de comunicación. Además, ha sido colaborador del programa de ciberseguridad “Afterwork” de Capital Radio.

 

El objetivo de S2 Grupo con esta nueva incorporación es continuar su expansión en la zona centro de España.

 

La empresa cerró 2021 con una facturación de 25 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de más del 27% con respecto al año anterior, y una plantilla de 459 empleados.

 

Desde su creación en 1999, S2 Grupo se ha convertido en una compañía referente en el entorno de la seguridad a escala internacional. Entre sus clientes destacan compañías líderes de los sectores de Distribución, Energía, Banca y Seguros, Sanidad, Industria y organismos de la Administración Pública.

La compañía tiene su sede en Madrid y su Centro de Servicios 24×7 se encuentra en Valencia. Además, cuenta con oficinas en Barcelona, Donostia, Bruselas, Lisboa, Bogotá y México DF.

El 70% de los profesionales del grupo sanitario Ribera son mujeres y ocupan el 56% de los puestos de responsabilidad

  • En el Día Internacional de la Mujer, su consejera delegada, Elisa Tarazona, anima a “pensar en los derechos de las mujeres y niñas de Ucrania” al tiempo que asegura que el liderazgo femenino “aporta pluralidad, diversidad, la asunción de políticas inclusivas, creatividad y empatía, que es clave para el éxito del trabajo en equipo, los buenos resultados y la productividad”
  • Con nueve hospitales, 60 centros de Atención Primaria y 7 clínicas entre otros proyectos, el grupo reúne en un vídeo a madres e hijas, y a una madre y un hijo de sus centros, que ponen en valor los avances en conciliación y valores como el esfuerzo, la constancia, el compromiso, la fortaleza y el respeto, aunque reconocen que “aún nos queda camino por recorrer”

 

Las mujeres son mayoría en el grupo sanitario Ribera. El 70% de sus profesionales son féminas y, además, ocupan el 56% de los puestos de responsabilidad. De hecho, es una de las pocas empresas sanitarias que tiene una mujer al frente. Elisa Tarazona es la consejera delegada de Ribera desde noviembre de 2020 y en su opinión, el liderazgo femenino “aporta pluralidad, diversidad, la asunción de políticas inclusivas, creatividad y empatía, que es clave para el éxito del trabajo en equipo, los buenos resultados y la productividad”. Sin embargo, este año anima, de manera especial, “a que todos pensemos en los derechos de las mujeres y niñas de Ucrania, por su vulnerabilidad en conflictos armados como el que están sufriendo en este país”.

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el grupo sanitario Ribera pone en valor el trabajo de sus 4.500 mujeres profesionales, que son mayoría en 26 de las 39 especialidades de sus nueve hospitales y 65 centros de Atención Primaria. En servicios como Neurofisiología Clínica o Farmacología Clínica, las mujeres representan el 100% de los profesionales y ocupan el 75% de las plazas en especialidades como Pediatría, Hematología, Hemoterapia, Análisis clínicos de laboratorio, Alergología, Obstetricia y Ginecología. Para Elisa Tarazona, que además es médico, “el equilibrio de género en todos los niveles empresariales es beneficioso para las empresas y para la economía en su conjunto”. “Mi objetivo es que las mujeres y los hombres sientan que en Ribera se valora la actitud y el compromiso”, asegura.

 

El grupo sanitario Ribera fue una de las primeras empresas del sector en aplicar planes de igualdad con los que ya cuentan la mayoría de sus hospitales y centros de trabajo. “Contamos con planes de conciliación para todos los profesionales, con flexibilidad para adaptar jornadas, excedencias para el cuidado de hijos o mayores y permisos sin sueldo para cuidados familiares, y todo de una forma personalizada, porque cada profesional tiene unas necesidades diferentes”, aseguran desde su Departamento de Gestión de Personas. Además, añaden, llevan a cabo acciones de promoción de la igualdad, contra la discriminación y el acoso, recogidas en la mayoría de sus convenios, así como programas de desarrollo interno, donde se valora el conocimiento, la experiencia y sobre todo la motivación a seguir creciendo y desarrollándose, para seguir transformando la Sanidad y aportar soluciones a la sociedad”.

Testimonios de madres e hijas, profesionales de Ribera

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el grupo sanitario Ribera ha reunido en un vídeo homenaje a madres e hijas, pero también a una madre y un hijo, que trabajan en sus hospitales y centros de Atención Primaria, como ejemplo del mayoritario elenco de mujeres profesionales que trabaja cada día en el cuidado y bienestar de sus pacientes. Pilar Candela y Nuria Moya, auxiliar de Enfermería y enfermera de planta en el Departamento de Salud de Denia; Pepa González y Lucía Gambín, técnico de Rayos y enfermera de Quirófano de Ribera Hospital de Molina; María Jesús Grau y Claudia Román, enfermera y personal de Admisión del Departamento de Salud Vinalopó; María Victoria Fernández y Laura Alonso, técnica de Medicina Nuclear y auxiliar de Enfermería de la UCI del hospital Ribera Povisa; Ángeles Díaz y Ángeles Vázquez, auxiliar de Enfermería del Servicio de Traumatología y auxiliar administrativo en Gestión de Accidentes del hospital Ribera Juan Cardona y Cristina Férez e Iván Pérez, ambos personal de Admisión del Hospital Universitario de Torrejón destacan los valores que admiran de cada generación y ponen en común retos e ilusiones compartidos por todas las mujeres.

 

Las madres destacan los importantes avances en los derechos laborales de las mujeres y en la conciliación. “Ahora se puede conciliar mejor”, asegura Pilar, quien destaca que, aunque “aún queda mucho por hacer”, su hija le ha enseñado cómo las mujeres de hoy en día “se ocupan de su familia sin renunciar al trabajo”. Para Pepa, la independencia económica y emocional de su hija Lucía son “un orgullo”, y asegura que las mujeres hoy tienen “mucha fuerza y pueden hacer lo que se propongan”. María Jesús comparte este sentimiento. “Mi hija me transmite mucha libertad y la demostración de que las mujeres ya no están tan encorsetadas y son libres para tomar decisiones, para acertar y también para equivocarse”, asegura. María Victoria, por su parte, cree que la tecnología y la formación de la generación de su hija “les permite aspirar a un futuro más esperanzador” y Cristina, la madre de Iván, está orgullosa del “optimismo y tranquilidad” que le transmite su hijo sobre las cuestiones de género. “Nunca se ha planteado que haya diferencias, porque siempre le hemos transmitido la importancia de la igualdad, que en una familia, como en el trabajo, somos un equipo y que es clave compartir responsabilidades y obligaciones”.

 

Valores como el esfuerzo, la constancia, el compromiso, la fortaleza y el respeto son clave para el grupo de mujeres reunido. También para Iván. “Mi madre siempre me ha enseñado la importancia de trabajar en equipo, el respeto y el esfuerzo”. Todas las hijas reconocen en sus madres estos puntos fuertes, además de “la importancia de la familia y el cuidado y el respeto por los demás”. Nuria asegura que su madre ha aprendido “lo que significa el esfuerzo de hacer las cosas bien cada día y la ayuda a los demás, además del respeto y el compromiso con la familia y el trabajo”. Para Lucía, la constancia, perseverancia y “no dejarse vencer por nada” son las cualidades que más destaca de su madre Pepa, así como su “capacidad de seguir aprendiendo”, puesto que se preparó como técnico de Rayos a los 40. En esa línea se expresa también Claudia, quien destaca “el esfuerzo y la constancia en el día a día” de su madre María Jesús. “Es una luchadora”, añade. Para Laura, la tenacidad y perseverancia de su madre son un ejemplo que siempre ha intentado seguir, y valora mucho, además, “la constancia y la empatía con los pacientes y sus familias, para darles todas las facilidades cuando están en el hospital”.

 

A pesar de todos los avances, la mayoría considera que “a las mujeres aún nos queda camino por recorrer”. Desean que las mujeres “no tengamos que seguir demostrando todo lo que hacemos todo el tiempo” y que “podamos tomar decisiones sin ser criticadas ni juzgadas”. Y con todo, madres e hijas coinciden en un punto que une a generaciones diferentes. “Las mujeres somos muy fuertes, somos luchadoras”, aseguran.