Listado de la etiqueta: sda_presentación resultados

Estiu alcanza los 44 millones de litros de helado vendidos, incrementa el empleo más de un 50% y factura 138 millones de euros

La empresa valenciana Helados Estiu en el pasado ejercicio alcanzó los 44 millones de litros de helado vendidos, una facturación de 138 millones de euros y un beneficio neto de 6,7 millones. La plantilla media en 2023 fue de 473 empleados mientras que en 2022 alcanzó los 312 empleos, por lo que el crecimiento del empleo ha sido de 161 personas, lo que supone un incremento de un 51%. En plena campaña se llegó en 2022 a los 450 empleados mientras que en el pasado ejercicio alcanzó los 604 empleados.

Helados Estiu, por otro lado, en su apuesta por la sostenibilidad ha logrado reducir el consumo de agua en la fabricación de cada helado en un 19%, y se ha alcanzado, en dos fases que comenzaron en 2021, los 8.273 metros cuadrados de plantas fotovoltaicas tanto en su fábrica de Cheste como en la de Ribarroja del Turia.  La heladera valenciana no ha dejado de apostar y de invertir superando los 34 millones de euros de inversión en el último quinquenio.  Además, cabe destacar que, en el mercado internacional, 4 productos han sido distinguidos con el premio GREAT TASTE 2023, estando presentes en 27 países.

En esta campaña de 2024 y tras el éxito alcanzado con el Dochi Cheescake, se ha unido el Dochi Banoffee, con el plátano y la galleta como protagonistas. Ambos se venden en exclusiva en Mercadona. Han sido fruto del trabajo conjunto del departamento de I+D+i de Helados Estiu y Mercadona, que día a día, analizan y tratan de mejorar los productos ya existentes y está atentos a lo que busca el consumidor (El Jefe). A este lanzamiento se agrega el del Bombón Mango Blanco, una deliciosa fusión de cremoso helado de coco, con salsa de mango y fruta pasión, todo ello recubierto de chocolate blanco con chips y ralladura de coco.

Helados Estiu tiene una apuesta clara por mantener un crecimiento sostenible, económico, medioambiental, social y de buen gobierno. En un entorno digital, supone nuevos retos para la compañía que tiene prevista una inversión de más de 26 millones de euros para el próximo trienio, centrados en la mejora y aumento de capacidades, innovación y digitalización. La formación continua de todos los profesionales que trabajan en Helados Estiu es esencial para alcanzar las metas propuestas. Formación interna y externa, en este sentido escuelas como EDEM suponen una ventaja y valor para la empresa.

Entre los objetivos de la compañía valenciana está el lograr un impacto positivo en todos los grupos de interés que la rodean, además de ser sostenibles cada día, siendo respetuosos, responsables y actuando de forma ética y humana para así conseguir más prosperidad, riqueza, innovación y progreso para todos. Además, Helados Estiu participa activamente y de diferentes maneras ayudando al incremento del emprendimiento, la innovación y la mejora de la Sociedad en su conjunto a través de EDEM, ETNOR, ADEIT y la Fundación LAB  Mediterráneo, así como iniciativas como la KmZERO en la que Estiu colabora en programas como Gastrogenius, para la formación de las generaciones más jóvenes en innovación, sostenibilidad y hábitos saludables, o en el Programa Venturing  de innovación abierta donde se genera un ecosistema de colaboración entre entre corporates, startups e inversiones abordando problemáticas globales de la industria alimentaria con soluciones específicas para compañía.

Portcastelló presenta su memoria anual y memoria de sostenibilidad de 2023

Desde la Autoridad Portuaria se realiza anualmente una memoria resumen del año donde se puede consultar de forma detallada toda la información referente a gestión, tráficos, líneas, infraestructuras y aspectos económicos y comerciales de PortCastelló.  Del mismo modo, con carácter anual, se elabora una Memoria de Sostenibilidad que, además de valorar el crecimiento económico, muestra la apuesta por la consecución de un desarrollo sostenible.

 

Consulta la memoria anual

 

Consulta la memoria de sostenibilidad

 

Rover avanza las obras del canal de acceso a Valencia a buen ritmo

  • Se trata de una de las actuaciones más destacadas del Corredor Mediterráneo y ya ha cumplido su primer gran hito con la puesta en servicio del desvío de la línea de alta velocidad

Las obras del canal de acceso a Valencia que ejecuta Rover en UTE con Dragados siguen el calendario previsto tras su primer año de trabajos y avanzan a buen ritmo. La actuación, que supone una inversión de 665 millones de euros y un gran avance dentro del proyecto del Corredor Mediterráneo, ha cumplido su primer gran hito con la puesta en servicio del desvío de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia, que libera espacio para proseguir con los trabajos de ejecución de pantallas y losas del túnel de integración de esta infraestructura ferroviaria.

Se trata de un desvío provisional de 850 metros, formado por una plataforma de doble vía que marcha en paralelo al trazado actual de la línea de alta velocidad. Tal y como se destaca desde ADIF, los primeros 100 metros “discurren en placa de hormigón y el resto sobre balasto, habiéndose instalado completamente vía, catenaria, sistemas de comunicación, instalaciones de seguridad y señalización, drenaje, cartelería y el resto de instalaciones”. Un desvío que ha requerido de “500 metros de pantallas, 200m2 de muros y una losa de fondo entre pantallas, de 1000 m2, en una superficie de 50.000 m2”, tal y como destaca el gestor de infraestructuras ferroviarias

Asimismo, como resaltó recientemente el presidente de ADIF, Ángel Contreras, el 75% de la inversión de este gran proyecto [500 millones] ya se encuentra contratada, mientras que, respecto a la ampliación y remodelación de la estación de Valencia Joaquín Sorolla, su edificio exterior para uso comercial y de viajeros y ciudadanos “tiene prácticamente toda su estructura finalizada”, destacó.

Sobre otros frentes de la obra, como por ejemplo los movimientos de tierras y las estructuras del futuro túnel, ADIF también informa de que ya se han excavado 900 metros de pantallas, de entre 22 y 30 metros de profundidad. Unas pantallas donde se han colocado más de 2.000 toneladas de acero y alrededor de 20.000 m3 de hormigón. Además, también ha concluido la construcción de parte de las losas de la cubierta del canal: 2.872 m2, para las que se han usado 1.900 m3 de hormigón armado y más de 270 toneladas de acero.

Vicky Foods consolida su crecimiento con 629 millones de facturación en 2023

  • La compañía ha superado también el volumen esperado con 214.000 toneladas producidas, un 5,4% más que el ejercicio 2022
  • En el mercado exterior ha logrado una facturación superior a los 136 millones de euros, lo que representa una subida en su cifra de negocio de más del 17%
  • El grupo ha destinado 49 millones en inversiones orientadas a innovación y diversificación de negocio, como la nueva línea de producción de tortillas de harina de trigo
  • Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, ha aumentado su capacidad de generación eléctrica mediante plantas fotovoltaicas y ha recibido el sello “Calculo y Reduzco”

 

Vicky Foods ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación global de 629 millones de euros lo que ha supuesto un incremento del 17,5% respecto al mismo periodo de 2022. La compañía ha aumentado igualmente su volumen de producción un 5,4%, con más de 214.000 toneladas de productos que han llegado a 70.000 puntos de venta solo en España. Estos resultados positivos, a pesar del complejo contexto social, afianzan la estela de crecimiento de la compañía, que mantiene su filosofía de empresa familiar mientras impulsa su estrategia de diversificación, internacionalización, innovación y sostenibilidad para llegar a un creciente número de consumidores en todo el mundo.

 

Apuesta por la diversificación para dar respuesta a las nuevas tendencias de mercado

 

El holding referente de alimentación cuenta actualmente con un porfolio de más de 400 productos a través de sus marcas Dulcesol®, Be Plus®, Horno Hermanos Juan®, y las recientes FIT´Z® e Il Forno di Gionvanni Ricci®, que fueron lanzadas en 2022 y 2023 respectivamente. Por categorías, el pan, principal división a nivel de producción de la empresa, ha experimentado un crecimiento del 6,5%, especialmente en pan de hamburguesa, manteniendo su liderazgo en el sector. En cuanto a la bollería y pastelería, de igual modo ha aumentado un 4,5% destacando el pan de leche, las rosquillas y, en la familia de las magdalenas, las “valencianas”. Por último, la marca de alimentación saludable y de conveniencia, Be Plus®, ha incrementado su volumen un 9,4% durante el ejercicio pasado y, Horno Hermanos Juan®, ha tenido una subida del 9,6%.

 

Internacionalización, principal palanca de crecimiento

 

Vicky Foods ha consolidado su estrategia internacional con presencia en más de 60 mercados y una facturación que ha superado los 136 millones de euros, un 17,2% más frente al año anterior. Así, el impacto de los ingresos de los mercados internacionales en el negocio total supone ya el 21,6%. Por países, han despuntado cuatro mercados: Francia, Portugal, Argelia y Reino Unido, y han crecido de manera relevante, Bélgica, Polonia y Suecia.

Por otro lado, uno de los grandes hitos de la compañía en 2023 ha sido la colocación de la primera piedra de su planta de producción en Francia, un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión de 79,5 millones de euros y con el que Vicky Foods tiene como objetivo proveer al mercado francés, así como servir de hub de otros mercados clave como Alemania, Suiza, Benelux y Norte de Italia. El nuevo centro comenzará su funcionamiento a principios de 2025 y estará destinado a la producción de panadería y pastelería.

 

Inversiones para impulsar el futuro de la compañía

 

La empresa ha dedicado más de 49 millones en inversiones el año pasado destinados a la puesta en marcha de la nueva línea de producción de tortillas de harina de trigo ubicada en su planta de Villalonga (Valencia), además de a mejoras en procedimientos y procesos, infraestructuras o al desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i.

Estos últimos desarrollados en el Centro de Innovación de Vicky Foods, que ha llevado a cabo diferentes investigaciones en el ámbito de la salud, apostando por la constante mejora del perfil nutricional de sus productos; de la innovación tecnológica, potenciando la digitalización de la compañía, concretamente en la industria 4.0; y la sostenibilidad, con el foco en los envases y embalajes.

 

Huella positiva

 

Vicky Foods avanza hacia un modelo de desarrollo cada vez más sostenible a lo largo de toda la cadena de valor y el entorno que les acoge, centrándose en la elaboración de productos cada vez más saludables y respetuosos con el planeta.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente, la empresa ha proseguido con su plan energético enfocado hacia un mayor autoconsumo y la reducción de su impacto ambiental, ampliando su capacidad de generación eléctrica mediante plantas fotovoltaicas. Así, el curso anterior ha pasado a tener instaladas más de 7.600 placas, entre las fábricas de Villalonga y Gandía, la granja ovo-productora, la planta de fabricación de envases y algunas delegaciones, con una potencia instalada de 3,48 megavatios, que suponen una reducción de las emisiones de CO2 de 1.626.071 kg/año

La empresa también ha recibido el sello “Calculo y Reduzco”, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para sus plantas en Gandía y Villalonga certificando que redujeron sus emisiones de C02 un 1,7% y un 2,4%, respectivamente, durante el periodo 2019-2021 con respecto al trienio anterior.

Finalmente, en el ámbito de la acción social, la Fundación Vicky Foods ha llevado a cabo 42 iniciativas integradas en sus programas de promoción del deporte, difusión de la cultura y fomento de la innovación y el aprendizaje. Además, ha presentado la tercera edición del premio “Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud” que ha recaído en un proyecto con foco el desarrollo y caracterización de estructuras de tipo gel (aerogeles, hidrogeles y emulsiones gelificadas, entre otros) para aplicaciones alimentarias

Grupo Ubesol factura 284 millones y sigue apostando por la calidad contundente y la innovación

Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U., obtuvo en 2023 una facturación total consolidada de 284 millones de euros, lo que representa crecer de nuevo un 5,8% respecto a los 268 millones de un año antes. El grupo, especialista en el cuidado personal y del hogar, obtuvo un beneficio neto de 9,7 millones de euros, aunque está lejos todavía de alcanzar las cifras prepandemia, cuando superó los 20 millones de euros.

A diferencia de ejercicios anteriores, este año ha vuelto a ser el mercado nacional el que ha crecido más en ventas, especialmente de la mano de Mercadona, su principal cliente. Estos resultados son un reflejo del compromiso constante con la calidad contundente y el servicio por parte de todo el equipo de Grupo Ubesol.

En cuanto a la internacionalización, especialmente la venta a multinacionales está ayudando al grupo a reforzar su expertise y mejorar su conocimiento en procesos y proveedores, a la vez que implica nuevas exigencias en los procesos productivos. Precisamente, este compromiso con la ca­lidad contundente le ha llevado a renovar con éxito, en sus tres plantas, la certificación IFS HPC, que evalúa los procesos de producción para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

En cuanto a las inversiones del grupo, se han destinado 7,5 millones de euros principalmente a la mejora de la capacidad productiva, con la puesta en funcionamiento de distintas automatizaciones, así como una mejora de software en las líneas de alta velocidad. La reinversión es una constante en el grupo, que, en los últimos cinco años, ha dedicado más de 66 millones de euros a esta partida, posicionándose como uno de los principales fabricantes de toallitas, geles de baño, champús y desodorantes de España. Y, para seguir esta senda de fuerte crecimiento, en 2024 está previsto volver a invertir más de 20 millones de euros para reforzar sus plantas de producción y poder así cumplir con los fuertes crecimientos de sus clientes.  

 

Inteligencia Artificial, Talento y Sostenibilidad, como ejes transversales

Respecto al resto de pilares clave del plan estratégico 20-25, la transformación digital sigue avanzando a pasos agigantados en Grupo Ubesol, que está siendo pionero en la implantación de la Inteligencia Artificial generativa en todos sus procesos y en la formación de la plantilla para extraer el máximo valor a esta tecnología.

En cuanto a la gestión del talento, la empresa no solo sigue apostando por la creación de empleo de calidad (en 2023 ha aumentado un 12% la plantilla, que supera las 1.000 personas), sino que también ha ampliado sus políticas internas en materia de conciliación.

La apuesta decidida de Grupo Ubesol por mejorar su impacto social y ambiental en el entorno le ha llevado a desarrollar su plan de sostenibilidad 2030, una hoja de ruta que se rige por los criterios ASG.

Ha creado un departamento de responsabilidad corporativa, que se une al ya existente de comunicación, para desarrollar un plan estratégico que aborde los desafíos sociales y ambientales de las entidades locales cercanas a sus tres plantas de Atzeneta d’Albaida (Valencia), Ulldecona (Tarragona) y San Fernando de Henares (Madrid).

En el ámbito medioambiental y dentro del objetivo Net Zero de emisiones GEI, se propone reducir su huella de carbono en el periodo 2020-2030, hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, alcanzar un 95% en la circularidad de residuos, evaluar al 100% de proveedores estratégicos y lograr que el 75% de los productos contenga más del 90% de ingredientes de origen natural.

Dentro del proceso de profesionalización que el grupo familiar ha reforzado en los últimos años, se ha fortalecido el gobierno corporativo con la creación de un Consejo de Administración, al que se han incorporado profesionales independientes que cuentan con gran experiencia en la gestión y control empresarial y están alineados con los valores del grupo.

El CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda, destaca que “el 2023 ha sido un año de normalización de las cadenas de suministro, lo que nos ha permitido mejorar ligeramente los márgenes, gracias a optimizaciones en los procesos productivos, así como en los costes de aprovisionamiento. El compromiso por mantenernos firmes con la calidad contundente todos los días y un servicio excelente, nos convierte en un socio de confianza. Es por ello que, de cara al 2024, seguimos reinvirtiendo fuertemente en la compañía, para poder seguir el crecimiento de nuestros clientes, especialmente de Mercadona, con el objetivo de aumentar la competitividad en todos nuestros procesos y seguir siendo líderes en las categorías en las que somos especialistas.”

 

 

Sothis de Nunsys Group, destaca por su crecimiento y compromiso como Consultora SAP

Sothis, una firma líder en consultoría SAP reconocida por su excelencia y compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ha anunciado hoy su buen resultado económico y su continuo crecimiento en el mercado. Esta empresa perteneciente al grupo de empresas Nunsys Group, se marca un objetivo para este 2024 de crecimiento de un 5% sobre el año anterior, poniendo el foco en proyectos de migración a SAP S/4Hana, soluciones modernas de Cloud público, de SAP Business Technology Platform (BTP), además de otras soluciones sectoriales punteras. Estos buenos resultados se unen a los de Nunsys Group, empresa matriz, que cerró el pasado ejercicio facturando más de 225 millones de euros y prevé hacerlo este año alcanzando los 300 millones de euros.

Con una trayectoria de 16 años en la industria, Sothis actualmente es socio de SAP Gold Partner, y cuenta con reconocimientos como Training Partner, Service Partner y Grow with SAP, siendo uno de los 3 primeros partners en conseguirlo en España. Estos logros son testimonio de su dedicación para ofrecer soluciones SAP de calidad incorporando las últimas novedades tecnológicas, creando además soluciones sencillas y  directas que aportan valor a sus clientes, a través de su publicación en la SAP Store,  desde soluciones como  Sothis Connector RPD, (una solución propia de Sothis relacionada para todo tipo de industrias sobre el impuesto del plástico),  o  internacionales como Sothis Uruguay eInvoice y la facturación electrónica de otros países, siendo estas aplicaciones un claro ejemplo de que Sothis es un referente en soluciones de fiscalidad; pasando por soluciones sectoriales completas como Sothis Concrete, el ERP adaptado para el sector de la construcción, promoción inmobiliaria, obra pública e ingenierías. Cabe destacar la experiencia y conocimiento que tiene Sothis sobre Datasphere, puesto que es el propio fabricante quien recurre a Sothis para implantar técnicamente esta solución de cobertura y analítica del dato (dataware housing, integración y gobierno del dato) en otros clientes y obtener así el máximo rendimiento. Además, tras la reciente incorporación de la tecnológica Inycom, su porfolio de soluciones SAP se ha visto reforzado con las herramientas SAP Sales Performance Commissions, que mejora los procesos de compensación y retribución flexible, y SAP CPQ, un configurador de ofertas para generar propuestas comerciales que hace crecer las ventas.

La compañía ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento constante en su base de clientes. Actualmente, Sothis cuenta con la segunda base instalada más grande de España, y atiende a más de 190 clientes en todo el mundo, demostrando su capacidad para satisfacer las necesidades diversas y exigentes de una amplia gama de industrias como construcción, farmacia y química, alimentación, empresas de servicios profesionales, automoción y energías renovables, entre otras.

Los clientes de la tecnológica confían en su experiencia y enfoque centrado en el cliente para impulsar la transformación digital y alcanzar sus objetivos empresariales. Con una media de antigüedad de 7 años, el 20% de toda su cartera cuenta con una relación comercial de más de 11 años, lo que demuestra la sólida confianza y satisfacción que los clientes depositan en la empresa a lo largo del tiempo.

Uno de los factores clave detrás del éxito de Sothis son sus más de 350 consultores altamente capacitados y experimentados. Con una media de antigüedad en la empresa de 10 años, el equipo de consultores de la compañía no sólo aporta un profundo conocimiento técnico de SAP (el 70 % de ellos con una experiencia media en la tecnología de SAP de 15 años), sino también un compromiso firme con los valores y la misión de la empresa. Su dedicación se refleja en la satisfacción del cliente y en los resultados tangibles que logran para sus clientes. Sothis destina el 10% del ebitda en la formación permanente en los equipos de trabajo.

 

Hablando sobre el éxito y el crecimiento de la empresa, Paco Gavilán, CEO de Nunsys Group, comentó: «Estamos encantados de celebrar otro año de logros sobresalientes como consultora de SAP, ya que para nosotros es un fabricante estratégico. La apuesta de Sothis es clara y vamos a seguir poniendo el foco en nuestro compromiso con SAP en los próximos años, ya que queremos ser el líder tecnológico nacional”.  

 

Con una sólida base financiera, un equipo de consultores de clase mundial y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Sothis está bien posicionada para seguir siendo un líder destacado en el mundo de la consultoría de SAP.