Listado de la etiqueta: sda_pulidos pamesa

Grupo Industrial Pamesa aumenta su capacidad de pulido en un 27%

  • El grupo Pamesa cuenta desde hoy con una nueva planta de más de 7.000 m2 con maquinaria de última generación de pulido, corte y rectificado cerámico ubicada en Onda.
  • Pulidos Pamesa mantendrá en nómina a los 45 empleados que estaban en PLP (Pulidos La Plana).
  • Con esta adquisición, el Grupo Pamesa verá ampliada su capacidad de pulido en 360.000 m2 mensuales, lo que supone un aumento del 27% en el segmento de pulidos, donde es líder en el mercado.

Pamesa es un grupo industrial dedicado al diseño, fabricación, distribución y comercialización de productos cerámicos. Actualmente es el primer productor europeo y uno de los cinco más grandes del mundo. Con una clara vocación internacional, el grupo está presente en más de 150 países a través de sus seis marcas: Pamesa, Geotiles, Prissmacer, Ecoceramic, Navarti y TAU.

A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia global vivida en 2020, el crecimiento de las ventas de cerámica del Grupo Pamesa aumentó un 20% con respecto a 2019 y alcanzó una facturación total de 780 millones. En los dos primeros meses de 2021 ha continuado la tendencia y el crecimiento de las ventas ha sido del 32% en relación al mismo periodo del año 2020.

Los esfuerzos del Grupo están centrados en seguir creciendo y satisfacer la demanda de nuestros clientes, y es por ello que el grupo Pamesa continúa con su plan de inversión y expansión. A Pulidos Pamesa se le sumará en abril la instalación de 5 líneas de producción en sus diferentes fábricas, lo que permitirá incrementar la actual capacidad productiva.
Actualmente el grupo Pamesa cuenta con una plantilla de 2500 empleados, lo que supone un incremento de más del 15% con respecto a diciembre de 2019, previo a la pandemia. Hay que destacar que durante la crisis sanitaria de 2020 el Grupo no presentó ningún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y ha contratado a 350 nuevos empleados.
El Grupo Pamesa tiene el compromiso en la creación de empleo de calidad, con una política de primas que premian los objetivos de crecimiento y calidad marcados por la empresa.

Una empresa socialmente comprometida.
El Grupo Pamesa cuenta con una estrategia de RSC que incluye exigentes políticas de gestión medioambiental, igualdad e integración de colectivos en riesgo de exclusión social.

La compañía mantiene su política de residuo cero donde sus principales áreas de actuación son el reciclaje de aguas residuales tanto del propio Grupo Pamesa como de otras empresas del sector, el reciclaje del 100% de los residuos sólidos y líquidos y la recuperación de calor de la zona de hornos de las fábricas.

Parque fotovoltaico
En relación con energías renovables el Grupo Pamesa ha realizado un amplio proceso en sus factorías hasta alcanzar un uso predominante de la energía solar fotovoltaica para el suministro eléctrico en su proceso productivo. Con una potencia total instalada de 17,80 Mw. y un total de 93.775 m2 de cubiertas solares construidas, la empresa evita anualmente la emisión a la atmósfera de 8.816 toneladas de CO2, lo que la convierte en líder del sector a nivel global. Esta alta capacidad de generación de energía renovable permite al Grupo Pamesa producir productos cerámicos con una reducida huella de carbono.

Integración de colectivos en riesgo de exclusión social
El Grupo Pamesa fomenta la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o física.
600 personas trabajan en el montaje, enmallado y encolado de gres porcelánico a través de más de 30 centros ocupacionales de la Comunidad Valenciana.

Mercadona apuesta por la integración laboral de personas con discapacidad

Mercadona y Pamesa Cerámica pusieron en marcha en 2011 un proyecto social para la elaboración de los murales que decoran las secciones de frescos de las tiendas. Para ello, la compañía cuenta con la colaboración de usuarios de fundaciones y centros ocupacionales que se encargan de la creación de estas piezas únicas.

En 2019 más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad elaboraron más de 9.000 nuevos murales, 230 de ellos para decorar las primeras tiendas de la compañía en Portugal. En este sentido, Mercadona destinó el pasado ejercicio 2 millones de euros, lo que permitió que 32 fundaciones y centros ocupacionales trabajaran a lo largo del año en la elaboración de los murales realizados con la técnica de trencadís (a partir de trozos rotos de cerámica).

El proyecto continúa creciendo y consolidándose gracias al esfuerzo de quienes forman parte de las distintas instituciones implicadas. La finalidad es ofrecer a estas personas una formación y empleo, así como desarrollar otras capacidades como el trabajo en equipo y la concentración.

Paralelamente a este proyecto social, Mercadona mantiene con la Fundación ONCE el compromiso de mejorar la inclusión laboral de las personas con distintos grados de discapacidad.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, como parte del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de este plan, Mercadona colabora con más de 285 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

De hecho, en lo que va de año, la compañía ha donado a todas estas entidades y organizaciones un total de 13.208 toneladas de alimentos, 12.438 en España y 770 en Portugal, cantidades que se han ido incrementado desde que la compañía tomase la decisión de reforzar las donaciones a los Comedores Sociales y Bancos de Alimentos con los que la compañía venía colaborando habitualmente.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico. En ese sentido, destaca que Mercadona, junto a sus Proveedores Totaler, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo del mismo. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Mercadona es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.