Listado de la etiqueta: sda_reconocimientos

Cárnicas Serrano galardonada en la Gala del Tomate de El Perelló

  • La compañía valenciana, que a comienzos de mes recibía dos premios de manos de Forinvest y de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, respectivamente, recogió anoche un nuevo galardón como empresa familiar con proyección internacional

Cárnicas Serrano culmina el mes de marzo con un triple reconocimiento a su trayectoria, carácter innovador e internacionalización.

Anoche, en la “II Gala del Tomate” celebrada en la localidad valenciana de El Perelló, Carlos Serrano recogía con gran satisfacción el premio en el apartado de Empresa Familiar con Proyección Internacional, que era entregado por Javier Solsona, jefe de área de Formación Turística de “Turisme Comunitat Valenciana”.

El director general de Cárnicas Serrano agradeció el galardón y remarcó en su intervención la posición estratégica y fundamental que ocupa la internacionalización en la compañía, que cuenta incluso con una filial cubana, Cárnicas Bravo, con una facturación próxima a los 30 millones de dólares.

El empresario afirmó que este posicionamiento es “gracias a la pasión por el trabajo, el espíritu innovador y la necesidad de traspasar fronteras para fortalecer el futuro de la empresa que mi tío Blas y mi padre, Carlos, artífices de nuestra compañía, supieron inculcar en la generación que hoy estamos al frente”.

Asimismo, Juan Botella, alcalde de El Perelló, presentó en la gala la nueva marca turística del municipio y destacó su objetivo de hacer crecer de forma sostenible el turismo en la zona.

Este evento, que celebraba su segunda edición, está enmarcado en un intenso programa de promoción turística que contempla diferentes actividades hasta la celebración de la popular Feria del Tomate los días 2, 3 y 4 de junio.

Junto a Cárnicas Serrano, se premió, entre otros, al chef Sergio Giraldo, del restaurante “Señuelo” (reconocido con un Sol Guía Repsol este año), que será el embajador de la marca turística de El Perelló durante 2023, a los investigadores José Escrivà y Begoña Ballester, naturales de El Perelló, que trabajan en la investigación sobre el papel de la proteína Rnd3 en enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el parkinson, y a la ONG de Intervención, Ayuda y Emergencias, que ha desarrollado una importante labor en el terremoto de Turquía.

El galardón se suma a los dos reconocimientos que la compañía ha recibido recientemente: por un lado, el premio Forinvest a la trayectoria, entregado a Carmen Serrano en la Noche de las Finanzas, y, por otro lado, el premio a la Innovación, concedido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y otorgado en la feria Meat Attraction de Madrid.

 

Carmencita celebra sus 100 años

La empresa se ha consolidado como un referente en el sector en su centenario

  • La firma prevé inaugurar una nueva fábrica en Novelda y seguir su expansión en Estados Unidos y Oriente Próximo

Carmencita, la empresa líder en el sector de las especias, celebra este año sus 100 años de historia con Jesús Navarro Navarro, Jesús Navarro Alberola y Francisco Escolano, como gestores actuales de la compañía.

Durante este siglo, se ha transformado al igual que la sociedad, aunque siempre ha mantenido su esencia y su carácter familiar. Su abuelo, como cariñosamente se le llama al fundador de la empresa, solo comercializaba con azafrán que traía de la Mancha. Sin embargo, ahora su catálogo recoge más de 750 referencias de especias cuyas materias primas llegan desde la India, Bolivia, Turquía o Vietnam, entre otros países.

Del mismo modo, la plantilla se ha incrementado considerablemente y ya son 427 las personas que componen el equipo en la actualidad. Además, Carmencita planea abrir en unos meses una nueva fábrica de 30 000 m2, la más grande de especias en Europa, en la que han apostado por la innovación y la sostenibilidad.

En estos momentos, a nivel nacional, comercializan su propia marca, pero también atendemos el gran volumen que precisa Mercadona. Y a nivel internacional, trabajan ya en más de 65 países.

Así lo demuestra la reciente creación de una filial en Miami, con la que Carmencita ha llegado a EE. UU, así como las exportaciones a otros mercados como el de México, Chile y Arabia Saudí. Además, en los últimos años ha aumentado su presencia en el mundo de la alta gastronomía y la restauración.

Si existe un secreto para transformar un modesto negocio familiar en una multinacional líder en el sector de las especias en España, los directivos de Carmencita lo tienen muy claro: quererse. Un consejo que les dio su abuela, Carmen Valero.

Puedes leer la entrevista en El País a los tres gestores actuales de la compañía aquí: https://elpais.com/economia/negocios/2023-03-20/carmencita-cumple-100-anos-con-salero.html

Mas Camarena 4º posición de España y Nº1 en la Comunitat Valenciana en el Ranking «Los 100 mejores colegios» del diario El Mundo

El Colegio Mas Camarena entra a formar parte del Top 5 de los mejores colegios de España, con el 4º puesto, sube dos puntos respecto al año pasado, y se mantiene en el número 1 de la Comunitat Valenciana.

En la puntuación global de los 100 puntos que se pueden alcanzar, Mas Camarena consigue su máxima calificación con 97 puntos. Lo que le hace tener el mismo resultado que los 3 colegios que alcanzan el pódium este año.

Por lo que esos puntos nos posicionan en el Ranking de los 100 mejores:

4º mejor colegio de España.

Colegio Nº 1 de la Comunitat Valenciana.

 

 

Esta es la 24ª Edición de «Los 100 Mejores colegios de España» y el Colegio Mas Camarena participó por primera vez en el curso 2008-09 obteniendo la posición 78 y en 13 años ha conseguido estar en la 4º posición.

La publicación del Ranking de «Los 100 mejores colegios de España» es un referente en el sector educativo y es fruto de un análisis exhaustivo que tiene en cuenta diferentes criterios. Este estudio otorga puntuaciones en áreas como el modelo de enseñanza (modelo educativo, reconocimiento externo, modelos de calidad, precio, cobertura educativa), la oferta educativa (idiomas, profesorado, selectividad, actividades extraescolares ) o los medios materiales (número de alumnos por aula y por profesor, metros cuadrados, espacio en las aulas, material informático, comedor, laboratorio, instalaciones deportivas).

En la presente edición, el Colegio Mas Camarena ha recibido 38 puntos sobre 39 por su modelo de enseñanza, 33 sobre 34 por la oferta educativa y 26 de 27 por sus medios materiales, alcanzando un total de 97 puntos sobre 100. El ranking destaca su apuesta por el continuo del Bachillerato Internacional implantado desde Infantil, la oferta educativa para deportistas, el reconocimiento de Apple Distinguished School, y siguen valorando muy positivamente sus instalaciones docentes y deportivas.

«Conseguir este reconocimiento es un orgullo para Mas Camarena, todos los años trabajamos por mantenernos a la vanguardia educativa y seguir ofreciendo a nuestros alumnos la mejor educación» ha afirmado la directora, Maite Marín.

El Colegio Mas Camarena ha consolidado a lo largo de sus 26 años un gran equipo de personas, profesores y no docentes, que ayudan cada día a conseguir los objetivos marcados. 

«Gracias a todas las familias que a lo largo de tantos años nos dan su apoyo y confianza para educar a sus hijos» ha reiterado Maite Marín.

 

Cárnicas Serrano doblemente premiada

La Noche de las Finanzas de Forinvest premia en Valencia la trayectoria de Carmen Serrano al frente de la compañía, como directora de Relaciones Institucionales, mientras que Carlos Serrano, director general, recoge en Madrid el premio a la innovación otorgado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

 

Cárnicas Serrano recibió ayer dos galardones con los que la compañía ha visto reconocidos, entre otros, su carácter innovador y su trayectoria.

El primero de ellos, otorgado en el marco de la Noche de las Finanzas de Forinvest, recayó en Carmen Serrano, directora de Relaciones Institucionales de la compañía, quien destacó: “Este no es un reconocimiento personal, sino a una familia que empezó hace 65 años en una pequeña planta baja en la ciudad de Valencia. Un reconocimiento a una historia de emprendimiento, esfuerzo e ilusión materializados en una empresa que, a lo largo de estos años, ha experimentado un crecimiento continuado”.

En su 16ª edición, Forinvest ha querido premiar las trayectorias empresariales más innovadoras con un claro protagonismo de la mujer. Un hecho que Carmen Serrano aplaudió en su discurso: Me siento especialmente satisfecha porque con estos premios Forinvest, otorgados en su mayoría a mujeres, se visibiliza la valía de la mujer empresaria, directiva y profesional en todos los ámbitos del mundo económico”.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico y también presidente del Comité Organizador de Forinvest, Arcadi España, fue el responsable de entregar el galardón, obra del escultor Paco Corell, así como de clausurar la gala de este año.

Por otro lado, y en el marco de la quinta edición de la feria Meat Attraction, Cárnicas Serrano era premiada también ayer, en la categoría de Innovación, por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), dentro de los VII Premios de la Industria Cárnica.

Carlos Serrano, director general de CÁRNICAS SERRANO, recibe el premio de manos de Raúl García, CEO del Grupo Montesano

La compañía era reconocida por su constante compromiso con la innovación, presente en el ADN de la empresa, y por su permanente búsqueda de la satisfacción de las grandes tendencias del mercado y del consumidor, como son la conveniencia y la salud.

Carlos Serrano, director general de la compañía, fue el encargado de recoger el galardón que quiso dedicar a todos los que lo han hecho posible: “Dedico este premio a nuestro departamento de I+D+i, al Comité de Nuevos Productos, a los más de 300 empleados que día tras día salen desde sus casas para trabajar en Serrano… Pero, sobre todo, a los artífices de nuestra empresa que, por desgracia, ya no están entre nosotros. Fundadores de la empresa que supieron inculcar en la generación que hoy estamos al frente el espíritu de sacrificio y la necesidad de innovar en todos los aspectos de la empresa para seguir en el mercado”.

Los Premios de la Industria Cárnica de ANICE se otorgan con anualmente y reconocen a profesionales, empresas e instituciones que, con su actividad, contribuyen a la defensa, el desarrollo y la puesta en valor de la industria cárnica desde distintos ámbitos.

Los hospitales Ribera presentan 22 trabajos científicos en el XXXIII Congreso Nacional de Hospitales

  • El hospital de Denia presenta seis pósteres y tres comunicaciones orales; los hospitales universitarios de Torrejón y Vinalopó cuatro pósteres y una comunicación oral cada uno; y el hospital Ribera Povisa tres pósteres
  • “Es uno de los años que más trabajos científicos han sido seleccionados y demuestra nuestro compromiso con la mejora continua, la innovación clínica y la humanización”

El grupo sanitario Ribera presenta 17 pósteres y cinco comunicaciones en la XXXIII edición del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que tendrá lugar entre los próximos 8 y 10 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. El encuentro, de carácter anual y que reúne a más de dos mil profesionales sanitarios de toda España, está organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y aborda el presente y el futuro de la gestión del Sistema Sanitario, poniendo el foco en pacientes, profesionales y directivos de la salud. Los paneles que se exponen versan en torno a cuatro grandes ejes temáticos: “Gestionar con y para las personas”, “Promoviendo la transformación de las organizaciones sanitarias”, “Compromiso con la sostenibilidad” e “Innovar en salud. Gestión basada en valor”.

Todos los trabajos presentados por los hospitales del grupo Ribera (hospital de Denia, hospitales universitarios de Torrejón y Vinalopó y hospital Ribera Povisa) y aceptados en el CNH, se basan en acciones y proyectos llevados a cabo en cada centro o en varios hospitales del grupo de manera transversal, por los equipos clínicos y el personal asistencial. En concreto, el hospital de Denia presenta seis pósteres y tres comunicaciones orales; el Hospital Universitario de Torrejón acude al congreso con cuatro pósteres y una comunicación oral; el hospital Ribera Povisa está representado en tres pósteres aceptados en el congreso; y el Hospital Universitario del Vinalopó asiste con cuatro pósteres y una comunicación oral.

El grupo sanitario Ribera felicitado a todos los profesionales cuyo esfuerzo e implicación con la salud de los pacientes se ha visto recompensado con la selección de estos 22 trabajos científicos que se expondrán y explicarán en esta reunión anual de profesionales del sector sanitario. “Es uno de los años que más trabajos han sido seleccionados y demuestra nuestro compromiso con la mejora continua, la innovación clínica y la humanización en la atención a nuestros pacientes”.

En el congreso están previstas 37 mesas con sus respectivos moderadores y 186 ponentes, entre los que se encuentran los profesionales del grupo sanitario Ribera, que presentarán los diferentes pósteres y las comunicaciones orales.

 

La CEO del grupo Ribera, Elisa Tarazona, elegida entre las TOP100 mujeres líderes en España

  • El ránking que elabora El Español tiene como objetivo “dar visibilidad al talento femenino” que ocupa puestos de responsabilidad en las empresas españolas
  • En esta décima edición, con más de 600 mujeres preseleccionadas, las finalistas han sido elegidas por los ciudadanos, en una votación abierta, y por un jurado de expertos

 

La consejera delegada del grupo sanitario Ribera, Elisa Tarazona, ha sido elegida para formar parte del TOP100 mujeres líderes de España, un ránking creado en 2011 por Mercedes Wullich, periodista, empresaria y consultora, y que cada año hace público el diario El Español “para dar visibilidad al talento femenino” que ocupa puestos de responsabilidad en las empresas españolas.

Elisa Tarazona es licenciada en Medicina y Cirugía y doctora en Medicina por la Universitat de València, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha sido médica adjunta en Unidad de Hospitalización a Domicilio en Hospital la Fe y directora de Atención Primaria en el Área sanitaria de la Fe, hasta que en 2003 se incorpora al grupo Ribera como adjunta a Gerencia en el Departamento de Salud de la Ribera (Alzira). En 2008, ocupa la Dirección Asistencial y de Organización del grupo, posteriormente la Dirección de Operaciones e Integración de Proyectos y desde octubre de 2020 es la consejera delegada (CEO) del grupo Ribera. A raíz de su inclusión en este ránking, Elisa Tarazona asegura que “el liderazgo femenino aporta pluralidad, diversidad, políticas inclusivas, creatividad y empatía a todas las organizaciones, y está demostrado que los resultados y la productividad mejora en aquellos entornos de trabajo que son diversos”. En el grupo Ribera, añade, “el 56% de los cargos directivos y puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres, y nuestra política de Gestión de Personas se basa en la promoción del talento, en encontrar a quienes tienen la aptitud, la capacidad y la actitud para liderar”.

En esta 10ª edición, se ha elegido a diez mujeres para cada una de las diez categorías establecidas, entre las que destaca la de mujeres empresarias, donde se incluyó a Elisa Tarazona. Más de 600 mujeres del mundo de la empresa, la investigación, la educación, la cultura, el deporte, el tercer sector o la función pública, entre otras, han formado parte de la selección inicial de mujeres líderes en las diferentes categorías.