Listado de la etiqueta: sda_reconocimientos

Alberto de Rosa, galardonado por su trayectoria en gestión sanitaria en los primeros “Premios de Salud Joan Calafat”

  • El presidente del grupo sanitario destaca la importancia de contar con todos los agentes para hacer frente a los retos sanitarios y la inestimable aportación de los medios de comunicación en este cometido
  • Los galardones se crean para consolidar el legado del reconocido comunicador en el ámbito de la salud, fundador de Salut i Força

 

El presidente del grupo sanitario Ribera, Alberto de Rosa, ha sido galardonado en la primera edición de los Premios de Salud Joan Calafat con una Mención de Honor a la gestión sanitaria. Estos premios nacen para consolidar el legado de Joan Calafat, un reconocido comunicador en el ámbito de la salud fallecido en 2022, fundador y primer director del programa de televisión Salut i Força, y de la publicación en papel del mismo nombre, así como para promocionar la atención y la investigación sanitarias.

 

A la entrega de estos premios, organizados por la Revista Salut i Força el pasado viernes en Mallorca, asistieron numerosas autoridades políticas y personalidades del mundo de la salud, colegios profesionales y representantes de la Sanidad privada, así como académicos e investigadores, como la presidenta del Govern balear, Margalida Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la consellera de Salud, Manuela García; el gerente de IBSalut, Javier Ureña, y el director de Salut i Força, Carlos Hernández, entre otros.

 

Alberto de Rosa destacó, durante la entrega del reconocimiento, la necesidad de colaborar todos los agentes para hacer frente a los retos sanitarios, que son globales, en esta etapa post pandemia. “Es inestimable la aportación de los medios de comunicación como un agente de influencia en la sociedad, que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con su labor informativa y divulgadora”. El presidente del grupo Ribera también tuvo palabras de reconocimiento al fundador de la cabecera editorial. “Joan Calafat fue un pionero, un maestro para muchos comunicadores y sanitarios”, aseguró.

 

Además del premio a la gestión sanitaria que recibió Alberto de Rosa, en la misma ceremonia se entregaron otros galardones, como el que reconoce el mejor trabajo fin de grado (TFG) de Medicina de la UIB; el mejor TFG de Ciencias Afines en la Salud, y tres premios honoríficos concedidos respectivamente al mejor enfermero del año, al mejor médico del año y al mejor farmacéutico del año.

Anecoop Bodegas se alza por séptimo año consecutivo con el premio a la mejor cooperativa de España

  • Para optar a este reconocimiento que concede la Deutsche Wein Marketing, responsable entre otros concursos del Berliner Wein Trophy, Anecoop Bodegas ha tenido que cumplir con un requisito: conquistar un mínimo de cinco medallas de oro
  • Además, en la edición de verano del concurso alemán, sus tres bodegas socias han obtenido 15 medallas de oro: 13 para vinos valencianos y dos para la DO Navarra

El paso de Anecoop Bodegas por la edición de verano del Berliner Wein Trophy se ha saldado con 15 medallas de oro para sus bodegas socias: 13 para vinos con D.O.P. Valencia y dos para sus referencias con D.O.P. Navarra.

La obtención de estas medallas pone la guinda a su nombramiento, por séptimo año consecutivo, como “Mejor Cooperativa de España” dentro de los Premios Especiales que convoca la Deutsche Wein Marketing.

Cabe además recordar que desde 2016 hasta 2019, Anecoop Bodegas obtuvo el premio a la “Mejor Cooperativa del Mundo de más de 50 ha.” en la Golden League, otro de los eventos que organiza la DWM en el que compiten ganadores de medallas de todos los Wine Trophies.

En esta edición del Berliner Wein Trophy, Bodega La Viña (La Font de la Figuera – D.O.P. Valencia) ha obtenido 10 medallas de oro, que han sido para los vinos Venta del Puerto Nº12 2020, Venta del Puerto Nº18 2018, El Sierro Crianza 2020, Finca Torre Tallada Crianza 2020, Marqués de Arragón Reserva 2019, Marqués de Zenete Reserva 2019, Malatrama Tinto, Palacio del Conde Gran Selección 2017, Marqués de Sandoval Gran Reserva 2017 y Marqués de Sandoval Viñas Viejas Gran Reserva 2017.

Por su parte, Bodegas Reymos (Cheste – D.O.P. Valencia) ha obtenido 3 medallas de oro por sus vinos Viña Tendida Vida Tranquilo, L’Encert y Jardines de Valencia Rosado. 

Bodegas San Martín y Proyecto Unsi (San Martín de Unx – D.O. Navarra), han recibido dos medallas de oro por Hacienda Uvanis Garnacha Rosado 2022 y Unsi Terrazas Tinto 2020.

 

Evento referente en el ámbito internacional

Berliner Wein Trophy constituye uno de los eventos internacionales más reconocidos en torno al mundo del vino. El prestigio de los miembros de su jurado y su capacidad para aumentar la visibilidad de los productores convierte sus medallas en reconocimientos especialmente codiciados por las distintas bodegas.

Además, por la oportunidad que brinda para que los vinos sean evaluados de manera imparcial y comparativa, el Berliner Wein Trophy contribuye al crecimiento y desarrollo continuo de la industria vinícola.  Se trata de la última cita antes de la vendimia y cuenta con la particularidad de que solo el 30% de los vinos degustados pueden ser premiados.

Porcelanosa desvela los proyectos ganadores de los premios PIPA

  • La celebración de los Porcelanosa International Project Award (PIPA) tuvo lugar en Hanover Square, Londres, el 8 de junio
  • Conducido por el especialista inmobiliario, periodista y presentador británico Kunle Barker, el acto sirvió como plataforma para poner en relieve logros en arquitectura y diseño de interiores de todo el mundo
  • El evento reunió a profesionales de la industria y expertos en diseño. Su compartida pasión propició el ambiente adecuado para conseguir una noche inolvidable

Celebrando la Excelencia Arquitectónica

Tras una intensa semana de encuentros profesionales y experiencias, los premios PIPA alcanzaron su punto álgido con la celebración de la gala de entrega de premios. Una jornada previa de presentación de los proyectos frente al jurado sirvió de antesala a este momento tan esperado.

Hanover Square se convirtió en un santuario de creatividad y expresión artística, donde los invitados no solo pudieron admirar los proyectos finalistas que competían por el reconocimiento, sino también disfrutaron de una atmósfera envuelta por la colorida vegetación y la música en vivo que ofrecía la bienvenida.

 

PIPA 2023. Creando Momentos Inolvidables

La segunda edición de PIPA ha contribuido a enfatizar la importancia de los espacios diseñados para evocar una sensación inolvidable y dejar una impresión duradera en quienes los habitan.

Arquitectos y diseñadores de todo el mundo fueron invitados a presentar sus mejores proyectos realizados con materiales Porcelanosa, cada uno mostrando su enfoque único para crear entornos que inspiren y cautiven.

Con más de doscientos proyectos participantes, de alrededor de treinta países de todo el mundo, la temática de esta edición enfatizó que los espacios bien diseñados tienen el poder de forjar conexiones, estimular la creatividad y evocar emociones que perduran a largo plazo.

 

El prestigioso Jurado de PIPA

Los veinte proyectos finalistas preseleccionados fueron analizados bajo la experiencia y la dedicación del jurado de PIPA. Nadia Borrás, directora de diseño de interiores en Sordo Madaleno Arquitectos, Philippe Blanchin, director creativo de ELLE Decoration UK, Nunzio Desantis, CEO y diseñador principal de Nunzio Marc DeSantis, y Tony Abi Gebrayel, socio de Mz Architects, conformaron el grupo multidisciplinar de profesionales internacionales del jurado de PIPA.

La diversidad de trayectorias y áreas de especialización de los miembros del jurado certificó un proceso de evaluación completo y fundamentado.

 

Proyectos Premiados PIPA

Residencial Unifamiliar

KAKOLI MANOR

F2A+PARTNERS

Este edificio residencial de Dhaka, Bangladesh, cautivó al jurado por la “complexión del diseño dentro de su ubicación y cómo el edificio convive con la naturaleza y trabaja con los elementos”.

Espacios Públicos y Proyectos Comerciales

MARKTKAUF RATINGEN

KINZEL ARCHITECTURE

Con su diseño moderno y contenido, el proyecto de este supermercado alemán fue destacado por “la belleza, el lujo y los detalles de alta gama que se han creado para realzar una actividad tan cotidiana”.

 

Hoteles

SIX SENSES DOURO VALLEY

Diseño Interior: CLODAGH DESIGN · Arquitectura: REBELO DE ANDRADE

El ganador en la categoría de Proyectos de Hoteles, un hotel de la región Portuguesa del Valle del Duero con inspiración vinícola, resaltó por la combinación de “su diseño respetuoso con el paisaje, su sofisticado uso de los colores, las texturas y los tejidos, así como el delicado empleo de materiales locales”.

 

Residencial Multi-Unit

NOODERLICHT LOFTS

Arquitectura: SJOERD KUINDERSMA · Diseño Interior: GWEN HOOPMAN INTERIORS

La remodelación de un antiguo edificio escolar fue el proyecto ganador en la categoría de Residenciales Multi-unit. El jurado reconoció “el cuidado y respeto por la dignidad del pasado llevado hacia la modernidad” de este edificio, así como “el uso del volumen, la luz, los materiales sobrios y el esplendor de la arquitectura y los interiores”.

 

Menciones Especiales

Además del reconocimiento a los proyectos ganadores, el jurado determinó la concesión de dos menciones especiales. En la categoría Residencial Unifamiliar,  el proyecto Casa Nau sorprendió a los jueces por el “impecable trabajo de estructura arquitectónica” realizado por Muka Arquitectura. Asimismo, el estudio Sofía Aspe Interiorismo fue reconocido por “la impecable renovación y diseño interior” en The Alest Hotel.

Los proyectos premiados manifestaron el poder transformador del diseño, demostrando la capacidad de crear espacios que no solo cautivan la vista, sino que también evocan emociones y moldean experiencias.

La valenciana Maite Marín, ganadora en la fase territorial de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’ en la Comunitat Valenciana

  • Como ganadora territorial, la directora general del colegio Mas Camarena opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank, que conlleva además ser una de las representantes españolas en los premios internacionales IWEC Awards 2023, que este año se entregarán en Turín en el mes de noviembre.
  • Maite Marín está invitada a formar parte de la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank en LinkedIn, que reúne a las empresarias premiadas en las siete ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y las pone en contacto con otras redes de mujeres empresarias a nivel nacional e internacional.

Maite Marín, directora general del colegio Mas Camarena, dedicada al sector de la educación, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador como la ganadora de la Dirección Territorial de la Comunitat Valenciana de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’, que cada año reconocen el talento y la excelencia profesional de mujeres empresarias referentes en España; y que fomentan las redes de contactos entre directivas líderes en el mundo.

Maite Marín lidera desde hace 26 años la gestión del colegio Mas Camarena, que ha conseguido posicionarse como el mejor colegio de la Comunitat Valenciana de manera ininterrumpida desde 2011, y se sitúa actualmente en el cuarto puesto de España. Marín lidera el proyecto de internacionalización con los programas del Bachillerato Internacional, y la especialización en programas deportivo-académicos, trabaja invirtiendo en I+D, impulsando la sostenibilidad y comprometiéndose socialmente con proyectos de ayuda y entrega de becas.

Maite Marín ha trasladado que “es un gran orgullo y una gran satisfacción personal recibir este premio como Mujer Empresaria CaixaBank 2023 en la Comunitat Valenciana. Supone un reconocimiento a todo el trabajo realizado en una profesión tan vocacional como la enseñanza”.

“La creación y el crecimiento de los Colegios Internacionales Mas Camarena es fruto del trabajo de un gran equipo de personas. Como empresaria, considero fundamental tener una visión y un proyecto que transmitir con pasión contagiosa”, ha destacado. “Mis metas están claras, quiero que mis alumnos, futuro de la sociedad, sean emprendedores, creativos, indagadores, con pensamiento crítico, audaces, solidarios, internacionales… y que sean capaces de dejar huella”, ha subrayado la ganadora de la Dirección Territorial de la Comunitat Valenciana de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’.

Para Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, «un año más, desde CaixaBank estamos muy orgullosos de reconocer la trayectoria de estas mujeres líderes, que son un ejemplo por su liderazgo y excelencia empresarial”. “Gracias a ellas, nuestros ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, con siete años de historia, se han consolidado en los últimos ejercicios por su compromiso con la diversidad y por su contribución al fomento de la igualdad de oportunidades”, ha apuntado.

Maite Marín, como ganadora territorial de la Comunitat Valenciana, opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank y con éste, a los IWEC Awards 2023 de la International Women Entrepreneurial Challenge (IWEC), la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global. Estos premios, creados en 2007, se entregan durante la reunión anual de IWEC, que este año se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023 en Turín (Italia).

Se uniría así a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; Lina Mascaró, presidenta de Grupo Mascaró, Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta de Grupo Cosentino; y Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt, todas ellas ganadoras nacionales de las pasadas ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y galardonadas IWEC.

 

La Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank y el foro Women’s Leadership

 

La directora general del colegio Mas Camarena, en tanto ganadora territorial de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, está invitada también a participar en la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank, una comunidad virtual operativa a través de un espacio privado en LinkedIn, que se configura como una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias, y un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre el grupo de directivas premiadas.

La Comunidad ofrece también acceso a experiencias exclusivas, como foros, debates, conferencias y eventos nacionales e internacionales, con los que se quiere contribuir al desarrollo y el liderazgo de la mujer en el ámbito de los negocios.

El año pasado, con motivo del evento de entrega de los premios de la sexta edición de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, se celebró en Madrid el foro ‘Women’s Leadership’, el primer encuentro presencial de la Comunidad. El foro reunió a más 40 empresarias y contó con la presencia del consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y de una amplia representación de directivas y directivos de la entidad.

 

Los Premios IWEC

 

La International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC), con sede en Nueva York, es una red mundial de empresarias líderes que sustentan la propiedad de sus compañías, y que cooperan a nivel global a través de las cámaras de comercio y organizaciones empresariales con el objetivo de conectar y desarrollar el liderazgo femenino.

Cada año, en el marco de su Conferencia Anual se entregan los premios IWEC con el fin de reconocer y apoyar a las mujeres empresarias de todo el mundo. Entre otros aspectos, los premios IWEC pretenden incrementar la visibilidad de la mujer empresaria, para que pueda representar una parte importante y decisiva en el desarrollo de la economía global del siglo XXI.

En los quince años de historia de los premios, IWEC ha galardonado a 501 empresarias con presencia en 47 países. Las compañías lideradas por estas empresarias cuentan, de manera conjunta, con más de 338.000 trabajadores y una facturación anual de 44.300 millones de dólares.

 

El compromiso de CaixaBank con la diversidad y la excelencia empresarial

 

Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ se inscriben en el marco del programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal de CaixaBank desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural…

Wengage incluye medidas internas para fomentar la flexibilidad y la conciliación y para visibilizar la diversidad y para reforzar el rol de la mujer en la entidad; e iniciativas a nivel externo para los clientes y la sociedad, focalizadas en impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades en cuatro ámbitos de actuación: liderazgo y emprendimiento, innovación y educación, deporte y entorno rural.

CaixaBank cuenta con un 42,4% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector. Gracias a este compromiso, CaixaBank se encuentra entre las tres primeras empresas del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023.

El proyecto está impulsado también por la división de CaixaBank Empresas. La entidad se ha consolidado como banco de referencia para el tejido empresarial gracias a su modelo de especialización, con productos y servicios adaptados a las necesidades concretas de este segmento de clientes. CaixaBank Empresas da servicio a través de 220 centros y oficinas especializadas repartidas por todas las comunidades autónomas españolas en las que trabajan 2.400 profesionales altamente cualificados con sólida reputación en el asesoramiento empresarial. La entidad cuenta con especialistas en financiación, comercio exterior, tesorería, turismo, negocio inmobiliario y pymes, que ofrecen un servicio personalizado más allá de lo financiero para apoyar e impulsar al sector empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa con diversas soluciones operativas con acceso efectivo territorial a 127 mercados de distintos países y ofrece el mejor asesoramiento para sus operaciones en el extranjero.

La Fundación Adecco premia a Baleària por su proyecto de formación y generación de empleo para estudiantes de Marruecos

  • El proyecto de la naviera ‘Formación profesional en el ámbito del transporte marítimo de pasajeros’ ha sido reconocido como la mejor iniciativa en Inclusión laboral en los VI Premios de Diversidad e Inclusión de esta entidad social

Baleària ha sido galardonada con el premio a la mejor práctica de ‘Inclusión laboral’ en la VI edición de los Premios de Diversidad e Inclusión otorgados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Las entidades sin ánimo de lucro han reconocido el impacto de la naviera en la generación de empleo e inclusión laboral gracias a su proyecto ‘Formación profesional en el ámbito del transporte marítimo de pasajeros’.

La iniciativa premiada es un proyecto de formación y generación de empleo dirigido a estudiantes de formación profesional en Marruecos impulsado por Baleària junto con varios organismos españoles y en colaboración con el gobierno marroquí. Esta alianza público-privada, iniciada en 2018, ha tenido como objetivo principal potenciar la empleabilidad y la inserción laboral de un grupo de estudiantes de Tánger, Tetuán, Rabat, Casablanca o Fez, entre otras localidades, en oficios ligados a los servicios a bordo de buques y el transporte marítimo de pasajeros.

El proyecto, compuesto por cinco ediciones y un total de 100 estudiantes, ha permitido a los participantes adquirir las habilidades requeridas por las compañías navieras. De este modo, Baleària se ha integrado en el recorrido de formación para garantizar una coherencia constante con las realidades del mercado laboral. Estas formaciones han agilizado la empleabilidad de los jóvenes ampliando sus oportunidades de integración y permitiendo nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes en riesgo de exclusión del mercado de trabajo. Durante estas formaciones los participantes han ahondado en el código de seguridad marítima y se han preparado específicamente para llevar a cabo labores en puestos de recepción, atención al pasaje y cocina. Asimismo, todos ellos han realizado un mes de prácticas a bordo de uno de los buques de la compañía en las rutas marítimas que opera Baleària.

Entre las instituciones que han participado en el proyecto destacan la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), así como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Turismo y Transporte, y la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT) de Marruecos.

Con este proyecto, Baleària ha reafirmado su compromiso social con Marruecos, un país en el que opera desde 2003 varias rutas desde el sur de España y Francia con los puertos de Tánger Med y Nador. Unas rutas en las que la naviera apuesta por personal local en la operativa tanto de tierra como de flota. Asimismo, y en línea con su política de empresa responsable e implicada en el desarrollo socioeconómico de los territorios y el bienestar de los ciudadanos, la naviera ha contribuido a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en la creación de empleo (ODS 8), reducción de las desigualdades (ODS 10), y de alianzas para lograr los objetivos (ODS  17). Por otro lado, la Fundación Baleària tiene en marcha desde hace años distintos programas de carácter social y humanitario en el norte del país marroquí.

Durante el evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad también han premiado las iniciativas de empresas como Coca-Cola Europacific Partners, Grünenthal Pharma, Redeia y Abanca Corporación Bancaria.

Cárnicas Serrano obtiene la máxima calificación en la renovación de la IFS Food

  • La valoración ‘Higher Level’ ha certificado en una auditoría no anunciada  la excelencia de la compañía en el ámbito de la seguridad alimentaria, un aspecto prioritario para esta

Cárnicas Serrano ha superado la auditoría no anunciada de una de las normas internacionales más exigentes en materia de calidad y seguridad alimentaria, IFS Food, obteniendo la máxima calificación.

Así, la compañía valenciana renueva esta certificación, englobada dentro del conjunto de normativas de la International Featured Standars, y lo hace con una valoración “Higher Level”, que implica el cumplimiento de más de un 95% de los requisitos inherentes a la misma.

Este resultado acredita la excelencia de la compañía en el ámbito de la seguridad alimentaria, un aspecto prioritario dentro de su estrategia y la base en la que Serrano fundamenta la satisfacción del consumidor, junto a las características organolépticas, el rol y el precio de sus productos.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), entidad líder en su segmento, ha sido la responsable de la renovación, tanto para la IFS versión 7, como para la British Retail Consortium Global Standard (BRCGS) en su versión 9, también superada con éxito en esta misma auditoría.

Se trata de dos certificaciones de amplio reconocimiento internacional que se encuentran entre las más utilizadas en la industria agroalimentaria a nivel mundial y de las que Cárnicas Serrano dispone desde el año 2006.

Ambos estándares están reconocidos por la Global Food Safety Initiative (GFSI), la iniciativa mundial de seguridad alimentaria que busca promover la inocuidad en la preparación de los alimentos poniendo el foco en la calidad, seguridad, autenticidad y legalidad de los productos que llegan al mercado.

Eva Higón, directora de Calidad en Cárnicas Serrano, ha destacado al respecto: “Superar la auditoría, dentro del nuevo protocolo de IFS y BRCGS que implica una evaluación sin previo anuncio al menos cada tres años, ha sido muy satisfactorio para todo el equipo. Su carácter no anunciado y los excelentes resultados obtenidos, especialmente el máximo nivel otorgado para IFS Food, constatan la integración de toda nuestra organización bajo una cultura de mejora continua de la calidad y seguridad alimentaria. Y es que, el alcance de estas normas implica a todos los departamentos”.

Cárnicas Serrano también ha renovado este año otras importantes certificaciones, como la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) para el Jamón Serrano, a través de AENOR, y el Sistema de Autocontrol Específico (SAE), a través de la entidad SGS.

Este último certificado es un requisito esencial para el envío de productos alimentarios fuera de nuestras fronteras y cabe señalar que la internacionalización es uno de los grandes pilares de la compañía, de cuyas ventas totales un tercio corresponde al comercio exterior.

La compañía dispone también de certificación en Bienestar Animal Welfair®, de la mano de AENOR, para sus productos elaborados con carnes de pavo y pollo.