Listado de la etiqueta: sda_valenciaport

Grupotec diseña para Baleària la nueva terminal de pasajeros del Puerto de Valencia

El equipo formado por el arquitecto Juan Vicente Pedro y Grupotec ha desarrollado el diseño para la nueva terminal de Baleària en el Puerto de Valencia. La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a Baleària la construcción y gestión de esta terminal de pasajeros, destinada tanto a líneas regulares de ferris como a cruceros. Ocupará aproximadamente 100.000 m2 y la concesión tendrá un plazo de 35 años.

El diseño ha contado con una valoración muy positiva de 93 puntos sobre 100 en el concurso. Después de la adjudicación se continua con toda la arquitectura e ingeniería del edificio.

El proyecto será “una infraestructura accesible, sostenible e inteligente, al servicio de la ciudad”, según la Autoridad Portuaria.

La propuesta de la naviera Baleària garantiza que el cien por cien de la energía eléctrica para el funcionamiento de la terminal será de origen renovable y se producirá en las propias instalaciones, con cero emisiones.  Grupotec ha desarrollado un diseño que incluye energía fotovoltaica, mini-eólica, acumulación en baterías y generación de hidrógeno, con pila de combustible. Además, los residuos orgánicos de los buques y los propios del edificio se emplearán para obtener biogás.

La nueva terminal será, a juicio del máximo dirigente de la APV, “de última generación, absolutamente modélica a nivel internacional y un referente para el sector”.

Infoport y Fundación Valenciaport lanzan un proyecto de seguimiento de mercancías portuarias mediante tecnología blockchain

La iniciativa, llamada B2T2, cuenta con fondos europeos y se desarrollarán dos pilotos en los puertos de Génova y València.

La compañía valenciana Infoport, empresa de servicios tecnológicos especializada en el sector logístico y portuario, junto con la Fundación Valenciaport, Telecom Italia Mobile (TIM) y SIS SRL, van a poner en marcha un proyecto de seguimiento, control y seguridad de mercancías en el ámbito portuario mediante el uso de la tecnología blockchain.

Esta plataforma para el seguimiento de la mercancía persigue el mismo objetivo que otras ya existentes, orientadas a incrementar la calidad y facilitar información del estado de los envíos a través de los puertos, pero además se le incorporan capacidades en cuanto a seguridad y autenticidad de la información de trazabilidad. Así, este proyecto consiste en conectar diversas sistemas públicos y privados con plataformas de seguimiento de la mercancía (Track&Trace) mediante el uso de la tecnología blockchain.

Este proyecto, bautizado como B2T2: Blockchain Based Tracing and Tracking, está financiado por EIT Digital (European Institute of Innovation & Technology), una organización europea líder en educación, emprendimiento e innovación digital que está orientada a la transformación digital.

Asimismo, esta iniciativa está conformada por cuatro empresas de reconocido prestigio en el sector. Además de las valencianas Infoport y la Fundación Valenciaport, B2T2 también integra a la mayor compañía de telecomunicaciones de Italia, Telecom Italia Mobile (TIM) y a la tecnológica SIS SRL.
El presupuesto de este proyecto de innovación centrado en la seguridad de las mercancías portuarias asciende a un millón de euros en total, a ejecutar entre septiembre del 2020 y diciembre del 2021.

OBJETIVO DEL PROYECTO
Existen infinidad de plataformas T&T (Track & Trace) para el seguimiento de la mercancía tanto en el ámbito privado como público. A nivel empresarial, estas plataformas están orientadas a incrementar la calidad y facilitar información del estado de los envíos a través de los puertos.
En el ámbito público, estas plataformas mantienen el mismo propósito, pero además se le incorporan capacidades en cuanto a seguridad y lucha contra la ilegalidad. B2T2 consiste en conectar diversas sistemas públicos y privados con plataformas de seguimiento de la mercancía (Track&Trace) mediante el uso de la tecnología blockchain, que permite aplicar metodologías de federación e integración de información para su acceso seguro y controlado.
Por otro lado, en concreto, este grupo de compañías desarrollará al menos dos pruebas piloto con usuarios finales en el puerto italiano de Génova y también en el de València.

INFOPORT
Infoport es una empresa de servicios TIC creada en 1998 especializada en el sector logístico y portuario. Desarrolla soluciones tecnológicas para dar soporte a las necesidades de gestión de sus clientes, especialmente del sector logístico portuario, contribuyendo al incremento de su competitividad. A través de sus equipos multidisciplinares altamente cualificados y formados por más de 60 profesionales, Infoport gestiona más de 100 proyectos para más de 200 clientes.

Valenciaport supera los 5,4 millones de contenedores y los 80 millones de toneladas gestionadas en 2020

  • Estas cifras son similares a las del ejercicio anterior y ponen en valor la actividad desarrollada por la comunidad portuaria y logística durante la pandemia de la Covid-19
  • En diciembre se alcanzaron los 485.404 contenedores (+17,23%) y 7.226.777 toneladas de mercancías (+17,60%)
  • Desde agosto se movilizaron 2.459.640 TEUs, con una media de 492.000, y hubo dos meses que se superaron los 500.000 contenedores
  • La actividad exportadora de los últimos cinco meses (contenedores de carga), con un crecimiento medio superior al 11%, ha favorecido la recuperación tras los meses más duros de la pandemia (mayo-julio)
  • La mercancía general en contenedor ha cerrado el año con 63,26 millones de toneladas, un 2,49% más que en 2019. Destacan los crecimientos del sector agroalimentario (+6,87%) y Materiales de construcción (+5,51%)
  • Estados Unidos se sitúa como principal socio de Valenciaport tanto en volumen de mercancías como número de contenedores movilizados

27 de enero de 2021.- Valenciaport ha gestionado durante 2020 un total de 5.428.307 contenedores y 80.882.224 toneladas de mercancías; lo que supone en la práctica, igualar los tráficos del ejercicio precedente -récord histórico- y superar con nota el bache que provocó la pandemia durante el primer semestre del año. Así, la distancia de 2020 respecto a 2019 tan sólo ha sido del 0,23% en toneladas y de 0,21% contenedores (11.520 TEUs; que es como decir, menos de un barco).

Se trata de indicadores que muestran la remontada tan significativa que se ha producido en la segunda mitad del año gracias a la pujanza del sector exportador valenciano y español, que ha centrado en el Puerto de València el grueso de sus operaciones de import-export.

La actividad desarrollada por las empresas y profesionales de la comunidad portuaria y logística valenciana explica el éxito conseguido de cerrar el año con cifras de tráfico de contenedores y mercancías similares al ejercicio anterior.

El balance de 2020 muestra un comportamiento dispar marcado claramente por la crisis sanitaria y su repercusión en la economía mundial que ha afectado a la producción de bienes y el intercambio de mercancías. A partir de marzo, con la entrada del estado de alarma y el confinamiento, los indicadores de Valenciaport comenzaron a presentar cifras negativas, especialmente entre mayo y julio. El punto de inflexión se produjo en agosto, cuando los datos, tanto del tráfico de mercancías como de contenedores empezaron a crecer, una tendencia que se mantuvo hasta el último mes del año (en estos cinco meses se han gestionado 2.459.640 TEUs, una media de 492.000 contenedores mensuales). Una actividad fruto de la capacidad productiva del tejido empresarial y comercial del área de influencia de Valenciaport que propició que se superase el medio millón de TEUs/mes en varios meses de la segunda mitad de 2020. Magnitudes que sitúan al puerto valenciano en la perspectiva de manipular en breve los 6 millones de contenedores/año. En el conjunto de tráficos cabe destacar el dinamismo de los contenedores llenos de carga (exportación) desde agosto, con un crecimiento anual medio desde este mes superior al 11%, un dato que confirma la reactivación de la actividad de la industria española.

Por lo que respecta al conjunto del año (enero-diciembre), el total de contenedores llenos ha crecido un 2,74% respecto a 2019, de éstos, los de exportación han bajado un -1,05%, descarga (importación) un -7,3% y han crecido un 7,51% los TEUs (contenedor estándar de 20 pies) los de tránsito. Respecto a los vacíos, en 2020 han descendido un -9,38%.

 width=

Diciembre cierra el año con crecimiento de dos dígitos

Por lo que respecta al mes de diciembre, vuelve a mostrarse cifras muy superiores a años anteriores para este mes, en concreto las grúas operaron 485.404 contenedores, lo que representan un 17,23% más que en diciembre de 2019. Los TEUs llenos crecieron un 21,27%, y en concreto, los destinados a carga aumentaron un 10,12%, descarga un 12,23% y tránsito un 28,68%. En los contenedores vacíos, la diferencia frente a diciembre del año anterior fue de +2,42%.

Una cifra muy similar se obtiene en el movimiento de mercancías que alcanzaron en el último mes del año las 7.226.777 toneladas, 1.081.457 más que en diciembre del año anterior, lo que supone un crecimiento del 17,6%, especialmente de la mercancía que llega a Valenciaport a través de contenedores que aumentó un 21,77%.

Los datos de Valenciaport son un reflejo de la actividad del tejido empresarial de la zona de influencia del Puerto de València y su capacidad para generar bienes y servicios, favorecer la venta de productos en el extranjero y activar el comercio y la industria, una actividad que en el segundo semestre del año se ha mostrado muy dinámica.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de València destaca la labor desarrollada por la comunidad portuaria y el sector logístico durante este año marcado por la crisis de la Covid-19 que ha obligado a establecer protocolos excepcionales para la actividad portuaria en tiempo récord para seguir abasteciendo de mercancías y dando respuesta a la actividad export/import del área de influencia de Valenciaport.

Datos por mercancías

La mercancía general en contenedor ha cerrado el año con 63,26 millones de toneladas, un 2,49% más que en 2019. En este apartado destacan la industria Agroalimentaria con un crecimiento del 6,87% y los Materiales de construcción con un aumento del 5,51%. Por tipo de mercancías, sobresalen los tráficos de subsectores como materiales de construcción elaborados con 5,78 millones de millones de toneladas (+6,16%); resto de mercancías con 2,27 millones de toneladas (-5,38%); productos químicos con 2,04 millones de toneladas movilizados (-3,48%); y dentro de la industria agroalimentaria, bebidas y derivados con 1,22 millones de toneladas (+0,33%) y otros productos alimenticios con 1,12 millones de toneladas (+25,44%).

La mercancía general no containerizada ha movilizado en 2020 un total de 12,74 millones de toneladas, un 14,35% menos que en 2019. Por sectores, los Vehículos y elementos de transporte con 5,13 millones de toneladas retroceden un 14,83%; la industria Agroalimentaria con 2,19 millones de toneladas mantiene cifras similares a 2019 (-0,63%); y el sector Siderometalúrgico con 2,07 millones de toneladas desciende un 15,95%.

Si hablamos de graneles líquidos, el tráfico total durante 2020 ha ascendido a 2,67 millones de toneladas, un 13,43% menos que el año anterior; mientras que los graneles sólidos movilizaron 1,85 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 15,77%.

Del total de los 80,88 millones de toneladas gestionados en 2020, aproximadamente el 29% corresponden a operaciones de exportación, el 22% a importación y el 49% a tránsito. Unos porcentajes que ponen en valor a Valenciaport como puerto mixto que combina operaciones de export/import con transbordos.

Estados Unidos, principal socio comercial

Los principales países que han movilizado mayor volumen de mercancías en 2020 han sido: España con 9,21 millones de toneladas (-9,07%), Estados Unidos con 7,72 millones de toneladas (-3,51%), China con 6,18 millones toneladas (-2,92%), Italia con 6,16 millones de toneladas (-1,28%) y Turquía con 5,58 millones de toneladas (-5,23%). Los países más dinámicos en 2020 han sido Canada (+60,54%), Nigeria (+36,79%), Arabia Saudí (+33,16%) e India (+28,7%).

Respecto al movimiento de contenedores llenos, encabeza el ránking Estados Unidos con 536.182 TEUs (+1,59%), seguido por China con 535.538 (-1,91%), Turquía con 328.322 (-6,67%), Argelia con 242.132 (+8,96%) e India con 221.263 (+28,81%).

Tráfico ro-ro

Respecto al tráfico «ro-ro» (mercancía que sube y baja del barco con sus propias ruedas y sin necesidad de grúas; como es el caso de camiones, remolques y vehículos) en el acumulado de 2020, Valenciaport ha gestionado 11.223.554 toneladas, un -10,79% menos que en 2019. También se han movilizado 533.137 automóviles, un descenso del 26,24 % respecto al ejercicio anterior.