Listado de la etiqueta: sda_vectalia

Vectalia refuerza la seguridad vial de su flota con la baliza Led One Connected de Erum Vial

Utilizará la Led One con la “Flecha”, un complemento innovador que mejora la visibilidad en paradas de emergencia, especialmente en su flota de autobuses

Vectalia, empresa referente en la gestión de la movilidad y el transporte de viajeros, refuerza su compromiso con la seguridad vial con la incorporación a su flota de la innovadora baliza Led One Connected con el complemento “flecha”, desarrollada por Erum Vial, empresa especializada en soluciones de seguridad vial del Grupo Erum. Esta apuesta por la tecnología de vanguardia y la sostenibilidad, garantizando una mayor visibilidad y protección para sus vehículos y pasajeros.

La Led One Connected, desarrollada por Erum Vial, es una baliza de emergencia V16 conectada a la plataforma DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT, permitiendo la comunicación en tiempo real de incidencias en carretera sin que los conductores tengan que salir del vehículo a colocar los triángulos de emergencia.

Gracias al complemento «flecha», que permite colocar la V16 de manera óptima, Vectalia mejora aún más la señalización en sus vehículos, optimizando la comunicación visual en paradas de emergencia, reforzando la seguridad en carretera y reduciendo el riesgo de accidentes.

Además, la Led One Connected destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ya que está fabricada con un 82% de plástico reciclado y diseñada bajo principios de ecodiseño, alineándose con la estrategia de Vectalia de reducir el impacto ambiental y fomentar el uso de soluciones tecnológicas responsables. Con esta iniciativa, Vectalia se posiciona a la vanguardia de la seguridad vial, incorporando dispositivos homologados y conectados que cumplen con la normativa que entrará en vigor en enero de 2026, reemplazando los tradicionales triángulos de emergencia, a la vez que es responsable con el medio ambiente.

Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, explica: «Seguimos apostando por la innovación y la seguridad vial con soluciones que mejoran la visibilidad en emergencias. La colaboración con Vectalia refuerza nuestro compromiso con la movilidad segura y sostenible”.

Antonio Arias, presidente de Vectalia, agrega que: «Para Vectalia, la seguridad de nuestros pasajeros y conductores es una prioridad. La integración de este dispositivo en nuestra flota es una muestra de nuestra estrategia de movilidad segura, sostenible e innovadora”. La LEDONE es la solución para los conductores que quieren un producto de seguridad, con la máxima calidad, y que sea respetuoso con el medio ambiente.

Características destacadas de la luz de emergencia LED ONE Connected:

  1. Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia, asegurando una respuesta rápida y eficiente. Incluida en el precio de compra
  2. Compromiso Sostenible: Fabricada mediante ecodiseño, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto, y con un 82% del plástico reciclado.
  3. Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo, en vehículos con barras laterales y en condiciones meteorológicas desfavorables como la nieve.
  4. Fácil uso: Con su base magnética y la opción adhesiva, se instala fácil y rápidamente en cualquier superficie metálica o plástica. Además, posibilita utilizar el accesorio denominado “flecha”, compatible con todos los vehículos, pero en especial con los de gran tonelaje.
  5. Diseñada y fabricada en España, en Alcoy, Alicante, superando las certificaciones más exigentes de conectividad y uso.
  6. APP MÓVIL con la que, entre muchas otras funciones, se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.

La gala solidaria navideña de Vectalia consigue 40.178 euros para el Centro Ocupacional La Torre de Valencia, devastado por la DANA

Más de 800 personas acudieron al restaurante Maestral en la noche del lunes para apoyar la causa benéfica

El tradicional cóctel benéfico que organiza todos los años el grupo Vectalia en el restaurante Maestral de Alicante, reunió el lunes por la noche a más de 800 personas que aportaron su granito de arena para el Centro Ocupacional La Torre de Valencia, cuyas instalaciones quedaron destrozadas tras la DANA del pasado 29 de octubre. El evento, al que asistió una amplia representación social, política y empresarial, logró recaudar 40.178 euros que se destinarán íntegramente al centro La Torre, convirtiéndose en la primera muestra masiva de solidaridad de la sociedad alicantina con los damnificados valencianos. Además, muchas personas que no pudieron acudir no quisieron dejar pasar la oportunidad y realizaron sus donaciones a Fila Cero, sumando estas un total de 14.815€. Esta misma mañana al conocer la cifra total recaudada, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha llamado a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para comunicarle la noticia.

La primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, como muestra de agradecimiento quiso estar presente en la gala, a la que también acudió el ya mencionado alcalde de Alicante, Luis Barcala, arropado de varios concejales del ayuntamiento, así como el presidente de la Diputación, Toni Pérez, y la consellera de Industria y Turismo, Marian Cano, además de representantes de varias formaciones políticas (PP, PSPV, Vox y Compromis). También acudieron los dos rectores de las universidades alicantinas, el presidente de la CEV en Alicante, Joaquín Pérez Vázquez, y representantes de colectivos sociales, empresariales y sindicatos. En esta edición, debido a la DANA, no hubo música en directo y se prescindió de la parte más lúdica del evento.

El centro La Torre, con más de 25 años de experiencia, atiende a diario a 80 personas con diversidad funcional intelectual a través de diferentes actividades, talleres y programas, con el objetivo de desarrollar y mejorar su calidad de vida.

Sus instalaciones, varias aulas destinadas a diferentes funciones, además de gimnasio, comedor, patios y varios vehículos adaptados, quedaron inservibles por el temporal que arrasó la provincia de Valencia el mes pasado. El trabajo ha ido avanzando, pero aún queda mucho por hacer y, sobre todo, una necesidad urgente: adquirir vehículos adaptados para poder trasladar a sus usuarios cada mañana. El centro contaba con dos vehículos, uno de ellos ya en trámite de sustitución, mientras que el otro se reemplazará gracias a la recaudación de esta gala.

Durante estos últimos días se han dedicado a desinfectar, pintar y reparar los accesos al centro, y ahora es necesario volver a equipar todas las aulas y el gimnasio, reformar la cocina y sustituir elementos como la caldera de agua o la máquina de renovación de aire, para lo cual han conseguido diversas ayudas, entre otras del Ayuntamiento de Valencia.

Vectalia organiza un debate sobre sostenibilidad en la movilidad urbana en el Global Mobility Call

Del 19 al 21 de noviembre en IFEMA, Vectalia mostrará su gama de servicios para gestión integral de la movilidad en las ciudades

La calidad de vida urbana depende de sus sistemas de transporte público, que juegan un papel fundamental para asegurar el futuro, proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad de nuestras ciudades. Cuando el mundo roza los 8.000 millones de habitantes, de los que la mayoría vive en zonas urbanas, solo la mitad de la población mundial tiene acceso a un sistema de transporte sostenible. Para ello se requieren planes, políticas y financiación adecuados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el ODS 11.2 habla del papel clave del transporte público seguro, asequible, accesible y sostenible para avanzar en otros 13 ODS, desde energía hasta clima, pasando por salud, economía, inclusión social, etc.

De todo ello, y en el marco del Global Mobility Call que se celebrará en IFEMA del 19 al 21 de noviembre, se reflexionará en la mesa redonda los “Compromisos globales de sostenibilidad a través de la movilidad urbana”, que ha organizado Vectalia, empresa que acude a este certamen en Madrid con stand propio para presentar su oferta de servicios para la gestión integral de la movilidad en las ciudades.

El miércoles día 20 de noviembre, de 13:20 a 14 horas y en el espacio Ágora CONNECT, se celebrará esta mesa que moderará Dionisio González, director de Advocacy & Outreach de la UITP y en la que intervendrán Berta Barrero, CEO de Vectalia, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, y Alfonso Sánchez, director gerente de la EMT de Madrid.

El debate llega en un momento oportuno, con la renovación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) prevista para 2025 bajo el Acuerdo de París, porque es el momento de aprovechar plenamente el potencial del transporte público.

Las NDC reflejan el compromiso de los países para enfrentar el cambio climático. Bien utilizadas, pueden ser una vía para salir de la crisis climática y hacer del transporte público la base de la movilidad urbana sostenible.

Durante la sesión intervendrán y plantearán sus reflexiones actores clave del sector sobre que se plantearán cómo aterrizar estos compromisos globales en la práctica a nivel nacional, regional y local, en el ámbito de las estrategias y proyectos que están implantando en sus distintas organizaciones.

Stand propio de Vectalia

El grupo Vectalia acude, por primera vez, con stand propio al Global Mobility Call que se celebrará en IFEMA del 19 al 21 de noviembre. Durante estos días el grupo empresarial, especializado en la movilidad y servicios que opera en toda España y en algunas regiones de Francia y Marruecos, aprovechará para explicar a los visitantes la oferta integral de soluciones y servicios que presta relacionados con la movilidad en las ciudades.

Con una flota de autobuses y autocares que supera las 1.000 unidades, Vectalia presta servicios públicos de transporte urbano, metropolitano e interurbano para diversas administraciones locales y autonómicas. El grupo empresarial está a la cabeza de las iniciativas de reducción de emisiones, y cuenta con más de 50 autobuses urbanos 100% eléctricos, y en los últimos años ha ido incorporando vehículos híbridos de última generación a su flota.

Como valor diferencial en la prestación de servicios de movilidad urbana, el grupo Vectalia tiene capacidad y experiencia en la gestión de otros servicios complementarios al transporte público, como pueden ser el aparcamiento regulado en superficie, la explotación de aparcamientos, la distribución urbana de mercancías (DUM), o la gestión de intercambiadores y estaciones de transporte.

En estas áreas, actualmente Vectalia opera más de 8.000 plazas de aparcamiento, cuenta con más de 300 rutas de DUM en 15 ciudades de España, y por sus terminales de transporte pasan cada año más de 14.000.000 de viajeros.

La tercera edición de Global Mobility Call se postula como el mayor espacio de networking, debate y creación de alianzas de la movilidad sostenible.

En esta edición se reunirán líderes mundiales, altos representantes institucionales, directivos empresariales y emprendedores con la visión de establecer colaboraciones sólidas público-privadas que definan el camino hacia una movilidad neutra para el clima en entornos urbanos, periurbanos y rurales. Organizado por IFEMA MADRID y Smobhub e impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el salón contará con la participación de más de 450 speakers nacionales e internacionales en un total de 115 mesas de debate y keynotes, así como la presencia en el espacio expositivo de alrededor de 300 empresas, corporaciones y startups que mostrarán las principales novedades y tendencias de las industrias vinculadas al desarrollo de la movilidad.

Vectalia abre el plazo de presentación de proyectos solidarios para la Bienvenida a la Navidad

  • El restaurante Maestral acogerá el lunes 2 de diciembre la tradicional gala solidaria

Las bases para poder aspirar a la recaudación que se logre en el cóctel solidario de la Bienvenida a la Navidad ya están publicadas. La gala que organiza el grupo Vectalia, se celebrará el lunes 2 de diciembre a partir de las 20:00 horas en el restaurante Maestral de Alicante. Como cada año, los fondos recaudados en la Bienvenida a la Navidad se donarán íntegramente a una de las organizaciones sin ánimo de lucro de la provincia que presenten un proyecto solidario que se ajuste a las bases publicadas en la web www.vectalia.es. Un comité evaluador determinará a principios de noviembre cual es proyecto que este año se beneficiará de esta iniciativa, en la que cada uno de los asistentes realizará un donativo mínimo de 30 euros. También habrá aportaciones de fila cero para las personas que no puedan acudir o personas que deseen colaborar con esta iniciativa.

En las nueve ediciones anteriores las recaudaciones de este acto se han destinado a ONGs como Cruz Roja, APSA, APNEA, Proyecto Veritas de Cáritas, COCEMFE Alicante, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA), Fundación Alinur, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, AODI Y Centro San Rafael de Santa Faz. El año pasado se logró un récord de participación y recaudación para Centro San Rafael (40.056€) que ha permitido adquirir un vehículo adaptado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual,

El comité evaluador valora que los proyectos presentados sean finalistas y con un periodo de ejecución breve. En ediciones anteriores, por ejemplo, gracias a los 20.700€ recaudados para Apnea se puso en marcha una unidad de terapia acuática para personas con discapacidad o se logró acabar de pagar un vehículo adaptado para trasladar cada día a las personas que acuden al centro de la Esclerosis Múltiple de Alicante.

La Bienvenida a la Navidad se convierte en una cita esencial en Alicante que reúne a representantes de la sociedad civil, personas que colaboran con ONG’s, empresarios, políticos y, además de la recaudación que se consigue, la asociación benefactora consigue una gran visibilidad en los medios de comunicación que les permite explicar sus fines y proyectos.

Cualquier entidad, organización o asociación sin ánimo de lucro que, habiendo sido legalmente constituida, justifique con su solicitud el cumplimiento de los requisitos que figuran en las bases publicadas en la web corporativa, podrá presentar su candidatura al departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Vectalia, a través del correo bienvenidanavidad@vectalia.es.  Estos proyectos deberán estar orientados a actividades de carácter social, en aspectos tales como la atención a personas discapacitadas, atención a personas en riesgo o en situación de exclusión social, el acceso a la atención sanitaria y a la educación u otras de naturaleza similar.

El plazo de admisión de candidaturas se cerrará el 1 de noviembre a las 15:00 horas. No se admitirán las candidaturas recibidas con posterioridad a dicha fechas. El comité evaluador que seleccionará el proyecto está formado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el rector en funciones de la Universidad de Alicante, Juan Mora; el responsable de contenidos del grupo EPI, Juan Ramón Gil; una representante del Centro San Rafael, beneficiaria de la edición anterior, Ana Carratalá; y el presidente ejecutivo del grupo Vectalia, Antonio Arias.

La bodega Casa Sicilia de Novelda refuerza su compromiso con la sostenibilidad

  • Iberdrola y Vectalia instalan cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos

La bodega Casa Sicilia 1707, situada en Novelda, ha dado un paso más hacia la accesibilidad, sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente con la puesta en servicio de unos nuevos cargadores para vehículos eléctricos y plazas adaptadas en el aparcamiento de la bodega. El proyecto, con la colaboración de Iberdrola y Porsche, se alinea con el compromiso constante del grupo Vectalia y de la bodega de reducir su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles. Ahora ya es posible realizar una visita guiada a la bodega, comer en su restaurante o comprar en la tienda los productos de proximidad mientras se carga el vehículo.

Los nuevos puntos de recarga cuentan con dos estaciones, cada una con dos tomas semi-rápidas, sumando un total de cuatro tomas semi-rápidas en corriente alterna (AC) de hasta 22 kW. Esto permite la posibilidad de cargar simultáneamente hasta 4 vehículos eléctricos. Para llevar a cabo el acuerdo, Iberdrola se ha encargado de aportar los equipos, su instalación y su gestión, y la bodega Casa Sicilia ha cedido el suelo del aparcamiento donde se ubican los cargadores. Los puntos de recarga están localizados en la App de Recarga Pública Iberdrola, desde la que se puede geolocalizar el cargador, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil.

Los nuevos cargadores se presentaron este viernes en un acto al que acudieron Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Novelda, Joaquín Longares, delegado comercial de Iberdrola la Comunidad Valencia y Ezequiel Moltó, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vectalia, entre otros.

Con esta incorporación, Casa Sicilia 1707 no solo facilita el acceso a los visitantes que optan por vehículos eléctricos, sino que también reafirma su compromiso con un futuro más sostenible. La bodega, ya reconocida por sus prácticas agrícolas ecológicas y su respeto por el entorno natural, sigue avanzando en su misión de ser cada día más responsable con el medio ambiente.

El grupo Vectalia e Iberdrola están colaborando desde hace años en proyectos que fomentan e impulsan la electromovilidad, tanto con la incorporación de autobuses eléctricos a las redes de transporte urbano, como en los aparcamientos que gestiona Vectalia en lo que también se están colocando puntos de recarga para estos vehículos de emisiones cero.

La implementación de estos cargadores eléctricos es solo una de las muchas acciones que Casa Sicilia 1707 está llevando a cabo para fomentar un turismo enológico más sostenible y consciente. Con cada paso, la bodega de Novelda consolida su estrategia hacia la sostenibilidad, demostrando que el amor por el vino puede ir de la mano con el respeto a nuestro planeta. Para más información sobre las iniciativas sostenibles y los servicios disponibles en Casa Sicilia 1707 se puede visitar la página web https://casasicilia1707.es/

 

Vectalia participa en el Congreso Why H2 Sustainable Industry

  • El congreso de hidrógeno y energías renovables permite a Vectalia exponer su política de reducción de huella de carbono y movilidad sostenible

 

El congreso del Hidrógeno Why H2 Sustainable Industry, que se celebra en la Institución Ferial Alicantina (IFA), reúne a destacados expertos de diversos sectores como los de la movilidad, el hidrógeno y las renovables, así como del sector ferroviario y de la automoción. El grupo Vectalia acude a la cita con un stand propio que le permite explicar la política de reducción de huella de carbono y la apuesta por la movilidad sostenible con la incorporación de vehículos de bajas emisiones.

En el acceso principal a la feria, Vectalia, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, exponen uno de los últimos buses eléctricos de la marca Mercedes que se han incorporado a la red del transporte urbano en Alicante, como muestra de la apuesta constante del grupo por la incorporación de vehículos de cero emisiones.

Durante el congreso, Rubén Urrestarazu, director de desarrollo de negocio del grupo Vectalia, participa en la mesa redonda “Operación: Modelos urbanísticos” junto con Jacobo Kalitovics, director general de Bus en Transports Metropolitans de Barcelona; Luis Sacristán, director Of Sales And Market Development de H2 Greem; y Víctor Lejona, Modelling & Analysis Team Leader de Cenex. La mesa, moderada por Emilio Sánchez, CEO de Idea Ingeniería, es un espacio de debate muy productivo con productivos intercambios de opiniones acerca del hidrógeno y las energías renovables aplicadas al sector del transporte.

Vectalia está comprometida con el desarrollo y el impulso del hidrógeno verde. El grupo pertenece al clúster VAHÍA 2030 (Valle de Hidrógeno de Alicante 2030), cuyo objetivo es proporcionar formación a las empresas en la tecnología del hidrógeno, identificar las necesidades y oportunidades en este campo, y promover proyectos innovadores relacionados con el hidrógeno en la provincia de Alicante. Además, Vectalia forma parte del proyecto de hidrógeno, concedido junto con Petronor, que se está desarrollando en Bilbao.