Ahora, Consenso por el Desarrollo
Autor: Francisco Pons Alcoy
Fecha: 21 de abril de 2006Medio: Levante EMV
Probablemente el hecho más relevante de los últimos años en nuestra Comunidad haya sido la reforma de nuestro Estatuto. No sólo por ser la primera autonomía española en adaptar su norma estatutaria a la nueva realidad del siglo XXI, sino sobretodo por la forma en que el proceso ha sido conducido, involucrando e ilusionando a la sociedad civil, haciéndole partícipe y coautora del resultado.
Los ciudadanos de la Comunidad Valenciana debemos felicitarnos por la consecución del nuevo Estatuto y debemos felicitar a los partidos políticos valencianos por la voluntad y capacidad mostrada para lograr un consenso en tan básica cuestión.
Pero no debemos conformarnos y quedarnos aquí. Este buen hacer debe tener continuidad en otras cuestiones capitales que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos y el autogobierno obtenido con el Estatuto debe ir encaminado a fortalecer las ventajas competitivas de nuestra Región.
Con el Estatuto hemos establecido las aspiraciones y sentado reglas del juego que regulan nuestro funcionamiento como pueblo, pero ahora debemos avanzar y diseñar el plan y la acción estratégica hacia el que debemos dirigir nuestro futuro colectivo.
Insertos en una economía globalizada y sometidos a un intenso y acelerado proceso de cambio, la puesta en práctica de la capacidad de concertación demostrada, constituye un activo capital para forjar el ambiente y las políticas de largo plazo que permitan desarrollar nuestras capacidades, sortear las amenazas y aprovechar las oportunidades que el futuro nos depara.
Necesitamos un proyecto social integrador y un plan estratégico integral que permita desarrollar nuestras capacidades y orientar la movilización de los recursos de la sociedad, tanto públicos como privados.
Como esto supone convocar a todas las fuerzas sociales, económicas y políticas significativas en orden a construir una trayectoria socio-económica de largo plazo, los dos principales partidos, al menos, deben ponerse de acuerdo en lo que hay que hacer, cómo hacerlo, con quién y en cuánto tiempo, de acuerdo con los actores sociales más significados de nuestra sociedad.
Sólo actuando así será posible conseguir las infraestructuras que tanta falta nos hacen para ser competitivos en la economía global, la política hidráulica y medioambiental sin las que difícilmente habrá futuro, las políticas industrial, turística y de promoción de nuevas actividades que precisamos consolidar, la ordenación del territorio que tanta falta hace, la política educativa y de innovación sin la que es imposible afrontar los retos del futuro o la política social que garantice la cohesión y la dignidad de las personas.
Se trata de definir de forma consensuada y con la implicación de los principales actores sociales y económicos la dirección y el camino por el que nuestra sociedad debe discurrir en los próximos diez años. Es decir, los objetivos y metas que los valencianos deseamos y podemos aspirar a conseguir y el modelo de organización y funcionamiento colectivo para conseguirlo.
Trabajar con un horizonte claro sustentado en un amplio consenso nos daría la fuerza e influencia necesarias para ser actores clave de las grandes decisiones nacionales e internacionales que afectan a esta Comunidad.
Se trata de lograr mejorar las expectativas de los actores privados, crear ilusión en la sociedad, minimizar la incertidumbre de los actores económicos y, ante todo, generar sentimiento de pertenencia a un mismo proyecto de sociedad, que es la base de la integración territorial y social, un capital fundamental en los tiempos que corren.
Pensar que no es el momento porque se acerca la contienda electoral supone anteponer los intereses del partido a los de la sociedad, desaprovechar el ambiente creado por el consenso reciente y olvidar que todos ganaríamos si los partidos compitieran por dar contenido al cuadro estratégico esbozado conjuntamente.
Construyamos entre todos un proyecto, participemos en su desarrollo y creemos una imagen de marca clara y atractiva.
(060623)-claves-de-la-economía-valenciana-del-futuro_la-gaceta.pdf