Almuerzo de Trabajo con el Delegado del Gobierno en la CV, Ricardo Peralta
AVE y Peralta acuerdan trabajar conjuntamente para dar a conocer al Gobierno Central las necesidades de la Comunidad Valenciana
AVE transmite al Delegado del Gobierno su voluntad de definir y priorizar actuaciones que aumenten la competitividad de nuestra Región.
Ricardo Peralta, Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha almorzado en el día de hoy con la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en su sede de Valencia.
Colaboración y trabajo han sido palabras que se han reiterado durante todo el almuerzo. AVE y el Delegado del Gobierno intercambiarán informaciones para transmitir al ejecutivo central las necesidades de la Comunidad Valenciana a fin de que se aceleren aquellos proyectos cruciales para nuestra economía.
A este respecto AVE ha insistido en la necesidad de buscar mecanismos que ayuden a mejorar las relaciones entre el Gobierno Autonómico y el central.
Los principales temas abordados han sido:
1. Infraestructuras.
Por lo que se refiere al tren de alta velocidad, los empresarios de AVE han reconocido el esfuerzo inversor que el Gobierno de España está realizando para terminar en 2010 las obras del AVE Madrid-Valencia, pero han lamentado que una infraestructura tan importante para nuestra Comunidad vaya a llegar tan tarde.
Asimismo han mostrado su preocupación por los retrasos que pudiera haber en la línea a Alicante y en la indefinición en que se encuentra la línea a Castellón y la posterior conexión con Cataluña.
A este respecto el Presidente de AVE ha afirmado que “históricamente se ha hecho poco caso a la Comunidad Valenciana” y que “otras Comunidades Autónomas han sabido sacar mayor provecho de sus reivindicaciones o mejores relaciones con el Gobierno”.
Pons ha censurado el que Valencia, tercera ciudad de España, “vaya a ser la ciudad 20 que reciba el AVE” y que “las provincias número tres y cuatro de España sean prácticamente las últimas en ver pasar el AVE por sus territorios”, en referencia a las provincias de Valencia y Alicante.
A este respecto Peralta ha reiterado el compromiso del Gobierno en que el AVE esté en Valencia en 2010, en Alicante en 2012 y en acelerar al máximo las obras para que llegue a Castellón lo antes posible.
Tanto los empresarios de AVE como el Delegado del Gobierno han coincidido en que debe trabajarse en la solución a las estaciones de las tres capitales de provincia para que el tren llegue soterrado.
Otro de los temas que se han tratado en materia de infraestructuras ha sido el Eje Ferroviario de Mercancías en ancho europeo por el Corredor Mediterráneo, a los efectos de que el mismo sea asumido como una reivindicación prioritaria del Gobierno de España ante la Unión Europea.
Tanto este eje, como el acceso Norte del puerto de Valencia, han sido destacados por los empresarios de AVE como infraestructuras clave para la mejora de nuestra competitividad y como paso necesario para la definición de nuestro espacio territorial como una verdadera plataforma intermodal.
2. Energía.
En materia de energía el Delegado del Gobierno y AVE han coincidido en la necesidad de potenciar el ahorro energético y las energías renovables, así como en abordar el debate energético sin dogmatismos ni prejuicios.
Pons ha recordado que “los países más avanzados de Europa están haciendo una apuesta clara por la energía nuclear, incluso algunos que históricamente no lo hacían, para poder contrarrestar las fluctuaciones en el precio del petróleo y la eventual disminución de su oferta”.
Los empresarios de AVE han recordado que “España compra energía eléctrica proveniente de centrales nucleares ubicadas en territorio de países vecinos”.
3. Seguridad.
Por parte de AVE se le ha trasladado al Delegado del Gobierno la necesidad de incrementar la seguridad en nuestra Región. Con ello, además, se contribuirá a la buena marcha y la competitividad de nuestro sector turístico, uno de los principales motores de nuestra economía.
4. Agua
En materia de agua se ha destacado el enorme esfuerzo que los agricultores de la Comunidad Valenciana y la ciudadanía en general está haciendo para hacer un buen uso de un bien escaso.
Pese a ello se ha destacado la necesidad de seguir trabajando en el incremento de los recursos hídricos tan necesarios para nuestra Comunidad.
A dichos efectos el Presidente de AVE ha destacado que debe ser la clase política la que encuentre soluciones a los problemas hídricos de nuestra Comunidad.
Tanto el Delegado del Gobierno como el Presidente de AVE han coincidido en que debe abrirse un debate sin prejuicios y, recordando lo que rezaba el estudio encargado por AVE y que fue publicado hace unos meses, han manifestado el que la solución al déficit hídrico de nuestra comunidad pasa por un gran pacto de Estado en el que Gobierno Central, comunidades autónomas y sociedad civil lleguen a un acuerdo.
5. Medidas económicas adoptadas por el Gobierno
Por último se ha abordado otro aspecto que afecta de forma directa al mundo empresarial, como son las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno para tratar de resolver la falta de liquidez del sector financiero.
Desde AVE se ha reconocido que las medidas son buenas a los efectos de la búsqueda de confianza, pero se ha trasladado al Delegado del Gobierno que desde el Gobierno Central deben adoptarse medidas que equiparen las decisiones adoptadas por los Gobiernos Alemán e Inglés por las que se aseguran el 100% de los depósitos, dado que en caso contrario podrían producirse desinversiones en las entidades financieras españolas.
Por parte de AVE se ha insistido en abordar ciertas reformas de carácter estructural para impulsar la economía española, todas ellas reflejadas en un documento recientemente elaborado por la organización, tales como la del mercado de trabajo, los impuestos, las políticas energéticas y de infraestructuras y el sistema educativo y la formación.