Acto de apertura del Curso Académico 2009/10 de la Escuela de Negocios Lluís Vives

Francisco Pons, Presidente de AVE, pronunció la Lección Magistral del Acto de Apertura del nuevo curso académico y la entrega de diplomas de la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara de Comercio de Valencia. A continuación la reproducimos íntegramente:

!VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL CONSELL, Y CONSELLER DE INDUSTRIA, COMERCIO E INNOVACIÓN, QUERIDO VICENTE! !PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA, QUERIDO ARTURO! !PRESIDENTE DE CIERVAL, QUERIDO RAFAEL! !PRESIDENTE DE LA CEV, QUERIDO JOSÉ VICENTE! !PRESIDENTE DE CEPYMEV, QUERIDO JOSÉ VICENTE! !PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA, QUERIDO RAFAEL! EMPRESARIOS, ALUMNOS, AMIGOS TODOS,

QUIERO AGRADECER A LA ESCUELA DE NEGOCIOS LLUÍS VIVES Y AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE VALENCIA, LA OPORTUNIDAD QUE ME BRINDAN DE PRONUNCIAR LA LECCIÓN MAGISTRAL DE ESTE ACTO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2009/2010 Y ENTREGA DE DIPLOMAS DEL PASADO CURSO 2008/2009.

ES PARA MI UNA SATISFACCIÓN DIRIGIRME A TODOS USTEDES ESTA TARDE-NOCHE.

1.                  INTRODUCIÓN

1.1              SIN LÍDER, Y ACCIÓN DE LIDERAZGO, NO HAY RECUPERACIÓN

FUE EL TITULAR DE UN MEDIO ECONÓMICO DE HACE UNOS DÍAS.

ME VINO BIEN PARA CONFIRMAR MI IDEA SOBRE ESTA CONFERENCIA.

LA INFORMACIÓN SE BASABA EN LAS REFLEXIONES REALIZADAS EN UN CONGRESO SOBRE LIDERAZGO ORGANIZADO POR UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES ESCUELAS DE NEGOCIO DE ESPAÑA Y PRESIDIDO POR UN GRAN POLÍTICO, YA RETIRADO.

7O EMPRESARIOS DE LOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA Y CONFERENCIANTES DE NIVEL MÁXIMO DE NUESTRO PAÍS Y DE EUROPA, REFLEXIONARON JUNTOS SOBRE EL LIDERAZGO A LO LARGO DE DOS DÍAS.

NO VOY A HABLAR MÁS DE LOS ORÍGENES DE LA CRISIS, YA QUE SE HA REFLEXIONADO BASTANTE DURANTE ESTOS DOS ÚLTIMOS AÑOS Y CONFIAMOS QUE TODOS HAYAMOS TOMADO NOTA, ESPECIALMENTE LAS AUTORIDADES POLÍTICO-ECONÓMICAS Y LAS GRANDES ENTIDADES FINANCIERAS.

PERO TODO CUANTO HABLEMOS ESTARÁ EN RELACIÓN CON LA CRISIS QUE ATRAVESAMOS, LA QUE VAMOS A CONTINUAR SUFRIENDO Y ALGUNAS IDEAS PARA PODER INICIAR DESARROLLOS QUE NOS COLOQUEN EN UNA SITUACIÓN DIFERENTE Y MEJOR A LA  ACTUAL.

EL LÍDER

EL PROBLEMA APARECE CUANDO QUEREMOS MITIFICAR LA FIGURA DEL LÍDER.

TANTO LE EXIGIMOS QUE AL FINAL RESULTA QUE NO LO ENCONTRAMOS EN NINGÚN LUGAR, EMPRESA, ORGANIZACIÓN.

TIENE QUE SER,

–          PROFESIONAL

–          ÉTICO

–          COOPERATIVO

–          DISCRETO

–          VISIONARIO,

–          ARRIESGADO, CON MODERACIÓN,

–          TIENE QUE MOTIVAR A LOS EQUIPOS,

–          IMPULSARLOS A NUEVAS ACTUACIONES,

–          FACILITADOR DEL CAMBIO NECESARIO

Y… ¿CUÁNTAS COSAS MÁS?

QUIZÁS NO TENGAMOS AL LÍDER 10, PERO SI TENEMOS A LÍDERES EMPRESARIALES Y SOCIALES QUE SE APROXIMAN A ESTE DESIDERATUM.

ESPAÑA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA NOS MUESTRAN QUE EN EL MUNDO EMPRESARIAL NO CARECEMOS DE LÍDERES QUE HAN CAPITANEADO, Y SIGUEN HACIÉNDOLO, PROYECTOS EMPRESARIALES MUY EXITOSOS Y CON GRAN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL MERCADO.

PERO HOY, MÁS QUE EN OTROS MOMENTOS, NECESITAMOS EL LIDERAZGO DE EMPRESARIOS QUE ASUMAN UNA RESPONSABILIDAD INCLUSO MAS ALLÁ DE SUS PROPIAS  EMPRESAS.

LA RESPONSABILIDAD DE IMPULSAR LOS CAMBIOS QUE ADAPTEN A  NUESTRA SOCIEDAD Y ECONOMÍA  A:

A)                  LA REALIDAD ACTUAL DE LA ECONOMÍA EUROPEA Y GLOBAL

B)                  UNA NUEVA ECONOMÍA DONDE EL CONOCIMIENTO Y OTROS FACTORES, COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, VAN A SUPONER MODIFICACIONES MUY RELEVANTES EN TODO EL ÁMBITO DE LA SOCIEDAD Y DE LAS EMPRESAS

UNOS LÍDERES QUE ASUMAN LA RESPONSABILIDAD DE CREAR CONFIANZA EN LA SOCIEDAD, EN EL MUNDO EMPRESARIAL, CON:

A)                 SUS ACTUACIONES MODÉLICAS EN SUS EMPRESAS,

B)                  CON SU ENTREGA A LA COMUNICACIÓN CON LOS EMPRESARIOS Y LA DISPOSICIÓN PARA ACTUAR COOPERATIVAMENTE PARA IMPULSAR ACTUACIONES QUE APOYEN EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y POR DERIVACIÓN DE TODA LA SOCIEDAD.

1.2              UNA LECCIÓN DE LA CRISIS

LOS EMPRESARIOS TENEMOS QUE TENER UNA PARTICIPACIÓN MUCHO MÁS RELEVANTE Y PROACTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD.

Y ESPECIALMENTE AHORA, EN ESTOS MOMENTOS EN LOS QUE TAN NECESARIO ES CAMBIAR LA MUY DURA SITUACIÓN EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS.

EN LOS ULTIMOS AÑOS HA HABIDO UNA DEJACIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EMPRESARIADO Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, TRANSFIRIÉNDOLA  A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, QUE AL FINAL SE HAN ARROGADO, VÍA PRESUPUESTO, Y VÍA LEGISLACIÓN, LA FACULTAD DE DECIDIRLO TODO EN NUESTRA SOCIEDAD.

PARA REORIENTAR NUESTRA ECONOMÍA E IMPULSAR UN CAMBIO QUE NOS HAGA SALIR DE LA CRISIS PROFUNDA, NO PODEMOS HABLAR SÓLO DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO.

O SEA DEL CAMBIO O EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES HACIA EMPRESAS MÁS ORIENTADAS AL CONOCIMIENTO Y TENIENDO EN CUENTA LO GLOBAL,

TENEMOS QUE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN ACTUALIZAR EL MODELO ECONÓMICO Y DE SOCIEDAD, QUE ES UN CONCEPTO MÁS AMPLIO QUE EL MODELO PRODUCTIVO, PERO EN EL QUE INCIDE DIRECTAMENTE.

TODA LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, SOBRE EL MERCADO LABORAL, LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL, LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA QUE AFECTA A LAS EMPRESAS, LA PRESIÓN FISCAL, EL ESTADO DEL BIENESTAR, ETC.

DEBEMOS PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS DEBATES AL RESPECTO PARA CREAR UN MARCO SOCIAL E INSTITUCIONAL MEJOR, DISPUESTO PARA COMPETIR Y EVOLUCIONAR AL SON DE LOS GRANDES CAMBIOS GLOBALES QUE SE AVECINAN.

SIN UNA SOCIEDAD MÁS PREPARADA PARA COMPETIR Y CREAR RIQUEZA EN EL NUEVO ESCENARIO DE UNA ECONOMÍA GLOBAL Y DEL CONOCIMIENTO EN PROFUNDO CAMBIO, POCO PODREMOS HACER LAS EMPRESAS VALENCIANAS Y ESPAÑOLAS POR NUESTRO TERRITORIO.

ESTE COMPROMISO DEL MUNDO EMPRESARIAL EN EL DESARROLLO DE NUESTRO ENTORNO SOCIAL E INSTITUCIONAL DEBE CENTRARSE EN EJES BIEN DEFINIDOS Y ESTRATÉGICOS, DE LOS QUE VOY A MENCIONAR CINCO QUE CONSIDERO DE LA MÁXIMA IMPORTANCIA.

2.                  LAS CINCO CLAVES DEL LIDERAZGO Y DEL DESARROLLO

ESTOS CINCO ASPECTOS, BIEN COORDINADOS Y TRABAJADOS POR UN NÚCLEO REDUCIDO DE PERSONAS, DE EMPRESARIOS LÍDERES, QUE LOS TENEMOS, SON EJES FUNDAMENTALES Y BÁSICOS DE NUESTRO DESARROLLO FUTURO.

2.1              EL SISTEMA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

ESTE  DEBE ESTAR SUSTENTADO EN:

A)                  LA FORMACIÓN PROFESIONAL,  ADECUADA, CON LA CALIDAD QUE LA EMPRESA ACTUAL NECESITA,

B)                  LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA QUE BÁSICAMENTE REALIZAN LAS 5 UNIVERSIDADES DE LA CV.

            PROFUNDIZAR AL MÁXIMO EN LA EXCELENCIA DE SU ACTUACIÓN, OBTENIENDO  EL MEJOR NIVEL DE FORMACIÓN Y CONSIGUIENDO QUE LOS ESTUDIANTES ALCANCEN LOS MEJORES NIVELES DE PREPARACIÓN PARA GESTIONAR TODO TIPO DE EMPRESAS Y ACTIVIDADES.

C)                  LA INVESTIGACIÓN APLICADA QUE SE DERIVA DE LA ACTIVIDAD QUE YA REALIZAN LAS UNIVERSIDADES, SI BIEN REALIZANDO UN GRAN ESFUERZO DE IMPLICACIÓN Y APLICACIÓN EN LAS EMPRESAS Y SOCIEDAD DE SU ENTORNO.

D)                  EL DESARROLLO DE ESCUELAS DE NEGOCIO DEL MÁXIMO NIVEL QUE FORMEN A NUESTROS EJECUTIVOS, DIRECTIVOS Y EMPRESARIOS EN GENERAL PARA PODER AFRONTAR EL RETO DE LA NUEVA ECONOMÍA Y DEL CAMBIO EN EL ESCENARIO MUNDIAL.

EL MUNDO EMPRESARIAL DEBE IMPLICARSE ACTIVAMENTE, CON LA VISTA PUESTA EN LA  EXCELENCIA, EN LA MEJORA DE DE ESTOS MEDIOS ABSOLUTAMENTE BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE SU ECONOMÍA,

DEBEMOS DOTARNOS DE INDICADORES PRECISOS Y BIEN SELECCIONADOS PARA PODER SEGUIR LA EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS Y PILOTAR INTELIGENTEMENTE EL PROCESO.

2.2              EL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL

SIN PERJUICIO DE LAS ACTUACIONES COMPLETAMENTE NECESARIAS TAMBIÉN DE TODA LA BANCA NACIONAL Y EXTRANJERA EN SUS DISTINTAS ESPECIALIDADES,

DEBEMOS APOYAR UN SÓLIDO SISTEMA FINANCIERO REGIONAL, BASADO EN,

–            BÁSICAMENTE LAS DOS CAJAS, BANCAJA Y CAM

–            EL BANCO DE VALENCIA

–            EL IVF

–            LA SGR

TODO ESTE SISTEMA FINANCIERO REGIONAL TIENE LA POSIBILIDAD, A TRAVÉS DE SUS ACTUACIONES, DE PROMOVER ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE INNOVACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS ORGANIZACIONES VÍA FUSIONES, AMPLIACIONES DE CAPITAL, AMPLIACIÓN DE SUS ÁREAS DE GESTIÓN, PROYECTOS MÁS AMPLIOS Y AMBICIOSOS.

ESTAS ORGANIZACIONES DEBEN IMPULSAR TAMBIÉN LAS EMPRESAS DE CAPITAL RIESGO NECESARIAS Y DE CAPITAL DESARROLLO Y CAPITAL SEMILLA, PARA APOYAR PROYECTOS NUEVOS E INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO QUE ESTIMULEN LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA VALENCIANA.

NOS REMITIMOS A LA ESENCIA DE NUESTRO DOCUMENTO SOBRE EL FUTURO DE LAS CAJAS VALENCIANAS Y REAFIRMAMOS LO QUE ALLÍ MANIFESTAMOS.

NUESTRA APUESTA POR PRESERVAR E IMPULSAR UN SÓLIDO SISTEMA FINANCIERO REGIONAL QUE MANTENGA SUS SEDES EN LA REGIÓN, TIENE SÓLIDOS FUNDAMENTOS:

–                      LA EXPERIENCIA EMPRESARIAL DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS PONE DE RELIEVE EL MAYOR COMPROMISO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS REGIONALES CON EL MUNDO EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA VALENCIANA  COMO UN TODO.

–                      LO ANTERIOR SÓLO PUEDE ENTENDERSE POR SU VINCULACIÓN AL TERRITORIO, LA PROXIMIDAD DE TODOS SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE DECISIÓN A LOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES LOCALES Y SU MEJOR CONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE NUESTROS EMPRESARIOS, LA PRINCIPAL GARANTÍA EN UNA ECONOMÍA DINAMICA.

–                      ESTA PROXIMIDAD NO SÓLO FACILITA LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL, SINO QUE CONSTITUYE UN FACTOR FUNDAMENTAL DE FLEXIBILIDAD Y DINAMISMO DEL QUE SE CARECERÍA EN SU AUSENCIA.

PUESTO QUE NOS MOVEMOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO RÁPIDO Y ALTA INCERTIDUMBRE, NUESTRA POSTURA RESPECTO A LAS FUSIONES DE LAS CAJAS VALENCIANAS EN MODO ALGUNO ES RÍGIDA. EN ESTAS SITUACIONES UNA POSTURA DE CAUTELA Y MENTE ABIERTA SON LAS MEJORES CONSEJERAS.

LO QUE ES FUNDAMENTAL EN UN MOMENTO COMO EL ACTUAL ES LA CALIDAD DEL LIDERAZGO DE ESTAS ORGANIZACIONES Y SU INDEPENDENCIA  PARA ENCAUZAR LOS CAMBIOS QUE LA EVOLUCIÓN FUTURA  IMPONGA.

2.3              EL SISTEMA EMPRESARIAL

A)                 APOSTAR POR LA ADAPTACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO.

B)                  IMPULSAR SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y DE DESARROLLO DE I+D.

C)                 PROMOVER SU CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A COMPARTIR PROYECTOS Y FORMAR PARTE DE GRUPOS PARA APORTAR SU SABER HACER Y SUS CAPACIDADES INNOVADORAS A LOS PROYECTOS LIDERADOS POR OTRAS EMPRESAS DE DIMENSIÓN SUPERIOR Y QUE CONSTITUYAN EL NÚCLEO DE LA RED ESTRATÉGICA.

D)                 APOSTAR POR UN MAYOR NUMERO DE EMPRESAS RELEVANTES QUE PUEDAN ACOMETER LA INTERNACIONALIZACIÓN Y COMPETIR EN LOS MERCADOS GLOBALES Y AL MISMO TIEMPO SER INTERLOCUTOR COMPETITIVO EN EL MERCADO DE LA OBRA PÚBLICA O PRIVADA DE DIMENSIONES RELEVANTES, EN ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO.

E)                  IMPULSAR EL DESARROLLO DE CAMPEONES SECTORIALES QUE LIDEREN LA CAPACIDAD DE COMPETIR EN UNA ECONOMÍA Y COMPETENCIA GLOBAL.

F)                  NO TENER MIEDO A LA MULTILOCALIZACION, ALGO NECESARIO, Y MANTENER EN NUESTRO TERRITORIO LAS FUNCIONES Y CAPACIDADES  MAS RELEVANTES DE NUESTRAS EMPRESAS. MANTENER LA SEDE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

G)      CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CALIDAD QUE ATRAIGA A EMPRESAS IMPORTANTES Y PODER COMPETIR ASÍ CON OTRAS REGIONES, ESPAÑOLAS Y EUROPEAS Y, EN ESPAÑA ESPECIALMENTE MADRID Y CATALUÑA, UBICANDO EN NUESTRA REGIÓN SEDES  DE RELEVANCIA.

H)   AVANZAR EN SECTORES EN LOS QUE TENEMOS CAPACIDADES Y POSIBLIDADES, COMO:

  • EL TURISMO DE CALIDAD CON TODAS SUS DERIVACIONES,
  •  EL DESARROLLO RESIDENCIAL DE CALIDAD Y SOSTENIBLE
  •  LAS ACTIVIDADES DE LA SALUD,