Pleno-Almuerzo con Rita Barberá, Alcadesa de Valencia

A continuación podréis consultar la intervención del Presidente de AVE, Francisco Pons, en el almuerzo con Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, celebrado hoy 23 de febrero de 2010.

Querida Rita, sabes que somos una organización preocupada y ocupada en la dinámica socio-económica de la Comunidad Valenciana, y por ello somos conscientes del papel vertebrador y dinamizador que las ciudades tienen en cualquier espacio regional. Por ello contigo finalizamos un ciclo en el que también hemos contado con los alcaldes de Alicante y Castellón.

Alcaldesa, en el siglo XXI la economía pivota, más que en ninguna otra época, en las ciudades importantes. Ellas son grandes generadoras y articuladoras de los recursos estratégicos que conforman la economía del conocimiento organizada a escala global.

Recursos como los servicios de alto nivel a las personas (comercio sofisticado, restauración regional y de vanguardia, el ocio, la cultura, la salud o la educación universitaria), recursos científicos y tecnológicos, financieros, logísticos o de decisión y gestión de las organizaciones empresariales. De ahí que las ciudades importantes como Valencia sean motores fundamentales de la economía global, nacional y regional. Es por esto que sus dirigentes tienen una gran responsabilidad con la sociedad en su conjunto, especialmente en una época difícil como la actual en la que no sólo tenemos que reactivar la actividad productiva, sino también impulsar un cambio estructural que garantice el crecimiento a largo plazo.

Valencia tiene el reto de actuar como locomotora de un nuevo proceso de desarrollo duradero de la Comunidad Valenciana, en alianza con Castellón y Alicante.

Valencia está estratégicamente ubicada en el mediterráneo occidental y tiene una localización y un clima privilegiados, lo que impulsado por los grandes eventos, la han hecho visible a nivel internacional.

Hoy esta ciudad es conocida, valorada y atractiva para los de dentro y los de fuera.

También es una ciudad que está mejorando significativamente sus comunicaciones con el resto de España y el mundo, así como sus infraestructuras internas, aunque aún queda mucho por hacer.

La inminente finalización de la línea de alta velocidad Madrid-valencia, constituye una considerable mejora de la conectividad de valencia, que no sólo supondrá una gran ventaja para acceder al centro de España y al resto del mundo, sino también un poderoso motor de nuestra economía, atrayendo turistas, profesionales, empresas y nuevos residentes y transmitiendo una imagen de ciudad de vanguardia.

Con el objeto de aprovechar al máximo esta oportunidad, debemos trabajar para crear ambientes amables, placenteros y originales.

La ciudad ha avanzado mucho a nivel urbanístico, arquitectónico y de equipamientos emblemáticos. Pero es necesario sacarles más partido mediante un fuerte impulso a la diversidad, calidad y competitividad de los servicios, tanto gastronómicos y hosteleros, como culturales, de ocio y de excelencia en la educación, la salud y la ciencia.

En este punto sabemos, Alcaldesa, del esfuerzo que tú personalmente estás haciendo para elevar el nivel de la ciudad en contenidos, atractivos e infraestructuras. Es importante seguir apostando por la calidad y la singularidad. Debemos seguir el ejemplo del reciente logro para Valencia del laboratorio de detección de averías en satélites y vehículos espaciales, conseguida gracias a la excelente dotación de capacidad investigadora y tecnológica en este campo de nuestras dos universidades públicas o el impulso, en el que ave está participando activante, para la creación de un hub tecnológico líder en el mediterráneo.

Las instituciones públicas, los empresarios, las universidades, la sociedad civil, los equipos de las grandes infraestructuras (puerto, feria, aeropuerto) y medios de transporte urbanos, los responsables de los grandes equipamientos culturales, etc. Debemos aliarnos para construir una oferta de servicios de alta calidad y una atmósfera de excelencia que eleve la competitividad de la ciudad y de la región y que mejore nuestro posicionamiento en el sistema internacional de ciudades.

Actuando así haremos la mejor contribución que pueda hacerse al desarrollo de la Comunidad Valenciana. Esta gran alianza, debe servir también para superar algunos asuntos como:

  1. La deficiente conectividad con el norte de España y con Europa por ferrocarril, que constituye un importante estrangulante para el desarrollo de valencia y su área de influencia, como gran espacio logístico del mediterráneo noroccidental.
  2. La mejora necesaria y continuada de conexión aérea con las principales ciudades europeas, que constituyen una seria desventaja competitiva de esta ciudad para atraer empresas y capital humano y desplegar todo su potencial turístico, económico y tecnológico.
  3. El continuamente pospuesto proyecto de acceso norte del puerto de Valencia, déficit que genera costes económicos y medioambientales y perjudica a la actividad productiva valenciana y a la accesibilidad del puerto de Valencia.
  4. El retraso en la construcción de la estación del AVE y el desarrollo del parque central, que limita los beneficios de la alta velocidad y el potencial de desarrollo de la ciudad.

Para terminar con mi intervención me gustaría decir que la dinámica económica y urbana está poniendo de relieve el creciente papel de las megaregiones y grandes conurbaciones de alcance supra-regional en la organización de la economía global.
AVE, en coordinación con el círculo de economía de Cataluña y grand lyon hemos iniciado un proyecto de cooperación para reforzar un eje supranacional, unido por el corredor mediterráneo, que va desde Lyon, en Francia, hasta la Comunidad Valenciana, en España, lo que permitirá una presencia más activa de nuestra región en Europa.

A mediados del presente año está prevista una reunión del grupo en Valencia. Creemos que esta iniciativa puede tener interés para nuestra ciudad, de ahí que consideremos conveniente recabar tu presencia, alcaldesa, en este acto y tu interés en el proyecto de la megaregión.

Alcaldesa, nuestra vocación es la de sumar, la de aportar y la de contribuir a que nuestra comunidad ocupe el puesto que le corresponde en el contexto español y europeo.

Y para conseguir esto queremos transmitirte que cuentes con nosotros, que nos tienes a tu disposición para apoyar proyectos que hagan que la ciudad de valencia despliegue todo su potencial de desarrollo y cumpla con su función de motor regional y vehículo de integración de la economía valenciana en la economía global y del conocimiento.