Almuerzo de Trabajo con Inmaculada Rodríguez Piñero
Intervención del Presidente de AVE en el almuerzo de trabajo con la Secretaria General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Sra. Dña. Inmaculada Rodríguez Piñero.
¡Estimada Inmaculada! ¡Queridos amigos de AVE!
Es un placer contar de nuevo entre nosotros con Inmaculada Rodríguez Piñero, una valenciana con la que hemos compartido muchas inquietudes.
Tanto en tu etapa al frente de la secretaría de política económica del partido, como ahora como Secretaria General del Ministerio de Fomento, siempre hemos tenido una interlocución fluida contigo, lo cual queremos resaltar y agradecer.
Y me consta que tu presencia en ese alto cargo ha servido para:
Incrementar considerablemente la sensibilidad del ministerio respecto a la Comunidad Valenciana.
Que a los empresarios de la comunidad se les mire con otros ojos en el ministerio.
Inmaculada, nos conoces de sobra y no voy a explicarte lo que es ave ni cuál es nuestra misión.
Sabes que el Ministerio de Fomento ha sido y es de extraordinaria importancia para esta Asociación, pues nuestras principales reivindicaciones al Gobierno de España se han relacionado con las infraestructuras.
Estamos a punto de vivir un momento histórico con la puesta en marcha de la línea de AVE Madrid-Valencia antes de final de año. Y es de justicia reconocer el esfuerzo que el actual Gobierno de España ha hecho para que ello haya sido posible.
Aunque se ha hecho por fin justicia, no podemos vanagloriarnos de que la tercera capital de España sea la ciudad 18 (aunque hay más paradas) en tener dicha infraestructura, dieciocho años después de que se pusiera en marcha la primera línea.
Y, sinceramente, estamos muy preocupados con los tiempos de llegada del AVE a Alicante y Castellón no se cumplan por la situación económica que atraviesa el país.
Este agravio comparativo que estamos sufriendo los valencianos en materia de infraestructuras se debe, a nuestro modo de ver, a lo siguiente:
A la debilidad de nuestra sociedad civil y escasa vertebración de la comunidad valenciana, que ha impedido llevar a cabo una reivindicación seria con una sola voz.
Al poco interés de nuestros políticos, lamentablemente casi siempre supeditados a los dictados de sus respectivos partidos en Madrid.
A que desde el Gobierno de Madrid, con independencia del color político, nunca se ha considerado a nuestra comunidad como lo que realmente representa, la cuarta región de España en población y renta, quizás por no haber contado con fuerzas nacionalistas lo suficientemente fuertes como para preocupar a las direcciones de los dos grandes partidos.
Pero no es momento de lamentaciones sino de mirar con esperanza y con ambición hacia el futuro.
Tenemos ante nosotros una oportunidad de oro de invertir esa sensación de marginación, con la apuesta decidida por un proyecto que beneficiará a toda España. Se trata del Corredor Mediterráneo.
La inclusión del Corredor Mediterráneo en la Red Básica Europea, es vital para nuestra economía, para la de España y para los puertos del mediterráneo español.
Junto a él deben acometerse aquellas infraestructuras y actuaciones de importancia logística que permitan potenciar dicho corredor y mejorar la conectividad de nuestro sistema portuario con otros territorios:
- Ampliaciones de puertos,
- Mejora de los accesos a los mismos,
- Apeaderos en los principales núcleos logístico-industriales,
- Mejora de la conectividad entre Madrid y la Comunidad Valenciana en tráfico de mercancías
- Mejora de la conexión con Aragón
Por último, a modo de mera enumeración, sin perjuicio de que profundicemos luego en el debate, queremos trasladarte otras necesidades de gran importancia para mejorar la competitividad de la economía valenciana:
La aceleración de las actuaciones aeroportuarias y una mayor presencia del mundo empresarial en los consejos de administración de los aeropuertos valencianos, como ocurre en los puertos y que tan buen resultado ha venido dando.
Potenciar más las infraestructuras de telecomunicaciones, fundamentales tanto por su función en la economía del conocimiento como en la conectividad global y el teletrabajo. Aunque ésta sea una competencia del ministerio de industria te la planteamos a ti por tu especial sensibilidad.
Ejecutar en tiempo los planes de carreteras y ferrocarril ya aprobados.
Inmaculada, somos conscientes de tu sensibilidad y buen criterio. Sólo te pedimos que hagas tuyas unas reivindicaciones que no sólo son justas y de trascendental importancia para la Comunidad Valenciana, sino que contribuyen de manera fundamental al interés general de España.