Intervención del Presidente de AVE en el Pleno-Almuerzo con Artur Mas

Intervención del Presidente de AVE en el pleno almuerzo con el Molt Honorable President de la Generalitat de Cataluña, Sr. D. Artur Mas, celebrado hoy 20 de abril de 2011.

¡Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya! Presidente del Círculo de Economía, Salvador Alemany, Presidente de CEIM, Arturo Fernández, Presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de  Montellá, Presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando, Presidente de la CEV, José Vicente González, Rector de la Universitat de Valencia, Esteban Morcillo,Presidente de CEPYMEV, Salvador Navarro, Presidente de IVEFA, Mario Mariner, Cónsul General de España en Nueva York, Ferran Villalonga, ¡Amigos de AVE!

Bienvenidos a todos a esta nueva reunión de nuestra Asociación.

Nuestro invitado de hoy es de sobra conocido en la casa dado que ya ha estado con nosotros en diversas ocasiones.

La última en 2009. Aunque había ganado las elecciones, era el líder de la oposición en el parlamento catalán y hoy nos visita como President de la Generalitat de Catalunya. Enhorabuena por vuestra victoria electoral y te deseamos mucho éxito en tu labor de gobierno. Aunque ya nos conoces, President, es obligada una breve presentación de nuestra organización.

AVE está integrada por 100 empresarios líderes de la Comunidad Valenciana, y tiene como misión el contribuir al desarrollo social y económico de nuestra comunidad, a su vertebración y a la dignificación de la figura del empresario. Apostamos por el diálogo constructivo como medio de contribuir a un mejor avance de la sociedad valenciana en particular y de la española en general. Y es por ello que hoy te hemos convocado aquí y agradecemos tu presencia.

President, en nuestro foro han estado los presidentes de todas las comunidades autónomas que lindan con la nuestra: Murcia, Castilla la Mancha, Aragón y Cataluña. Y también Madrid, que aunque no tiene frontera con la comunidad valenciana, es un territorio al que nos une una gran actividad económica.

Y les hemos invitado porque desde AVE creemos en la colaboración con los territorios vecinos. Aislados no conseguiremos nada y en cambio aunando esfuerzos y buscando espacios de cooperación nos enriquecemos todos.

La globalización hace que todos compitamos con todos. Países, ciudades, comunidades autónomas, empresas, universidades… y debemos ser conscientes de que o generamos alianzas o los demás nos superarán.

El encuentro de hoy no es uno más.

Desde AVE siempre hemos considerado, y hemos puesto especial énfasis en ello, en que dos comunidades como la Valenciana y la Catalana no pueden estar tan cerca y a la vez tan alejadas.

Ya en tiempo de Jordi Pujol se promovió desde esta asociación el encuentro entre nuestros presidentes de la Generalitat.

Y desde principios del 2000 iniciamos relaciones bilaterales con el Círculo de Economía que, entre otras cosas, han permitido normalizar las relaciones desde la perspectiva económico-empresarial entre los dos territorios.

Y esa normalización de relaciones en el mundo empresarial ha conducido a la mejora de la relación político-institucional entre los dos gobiernos autonómicos.

Sabemos que hoy tenías previsto reunirte con el President Camps, pero que una reciente intervención a nuestro President lo ha impedido.

Nos gustaría President, que ambos presidentes tuvieráis una agenda periódica de trabajo, que os reunierais habitualmente, al margen de las citas futbolísticas.

President, las sociedades catalana y valenciana están unidas por múltiples y muy importantes lazos, mayores de lo que las apariencias y desencuentros históricos hacen suponer.

La realidad que compartimos tiene que hacernos ver el valor de la colaboración estratégica entre nuestros dos territorios, desde el respeto mutuo a nuestras dos identidades y tradiciones, la independencia de criterio y la lealtad.

Tenemos muchos retos en los que podemos trabajar conjuntamente y demostrar que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Algunos ejemplos:

  • El Corredor Ferroviario Mediterráneo, tanto de alta velocidad para personas como de mercancías.
    • Hay que desbloquear el tramo Castellón-Tarragona
    • Debemos trabajar por obtener fondos europeos que contribuyan a financiar una infraestructura que no sólo es clave para la Comunidad Valenciana y Cataluña, sino para España y para el sur de Europa.
  • Trabajar para que canal 9 se pueda ver en Cataluña y tv3 se pueda ver en la Comunidad Valenciana.
  • Colaborar en la búsqueda de una solución para el déficit hídrico que ambas comunidades padecemos, por nuestro clima mediterráneo.
    • Recordemos las dificultades que pasaron en Barcelona ciudad no hace mucho tiempo y el déficit hídrico estructural que padece la provincia de Alicante.
    • Hay que facilitar las transferencias hídricas necesarias para que nuestro potencial de desarrollo no se vea estrangulado por la escasez e irregularidad mediterránea en la provisión de tan crucial recurso.
  • Impulsar una política energética que nos haga menos vulnerables a la inestabilidad del mercado del petróleo.

Podríamos hablar de muchos más temas, pero estoy convencido que todos ellos saldrán durante el debate, especialmente las propuestas que hemos lanzado a nuestros políticos de cara a las elecciones autonómicas y municipales.

Juntos y bien coordinados podemos hacer mucho. Por separado y distantes, perderemos muchas oportunidades.

Muchas gracias y tienes la palabra.

110420-intervencion-vicente-boluda.pdf