Intervención del Presidente de AVE en la Junta Directiva de APD
Intervención del Presidente de AVE en el almuerzo de la Junta Directiva de APD.
Buenas tardes a todos y gracias por haberme invitado a compartir con vosotros algunas ideas, reflexiones y propuestas que desde AVE venimos haciendo. Agradecimiento especial quiero hacer a vuestro Presidente, Francisco Juan Ros García, que con tanto acierto preside esta asociación.
No tardé ni un segundo en aceptar la petición de Francisco Juan (no sé si llamarlo un aquí te pillo aquí te mato) por tres motivos:
- Por su capacidad de persuasión (¡a ver quién se atreve a decirle a Francisco Juan que no!)
- Por la amistad que nos une
- Y quizás por lo más importante, por la colaboración que AVE y APD mantenemos y que espero que siga progresando como hasta ahora. Nuestras misiones son complementarias y podemos llevar a cabo muchos proyectos en común.
También quiero saludar afectuosamente a vuestro director, Alejandro Solvay y a Enrique Sánchez de León, Director General de APD.
Me propusieron inicialmente que os hablase de perspectivas económicas y, sinceramente, no me veo capacitado para ello, teniendo en cuenta no sólo quienes estáis aquí hoy presentes, sino la cantidad de expertos en la materia que tenemos en nuestra comunidad y en España.
Finalmente acordamos que os trasladaría las que, en nuestra opinión, son las acciones prioritarias que el Gobierno Valenciano debe adoptar una vez pasadas las elecciones del 22m. Se trata de acciones en las que todos, políticos, trabajadores, empresarios, directivos, universidades y demás sociedad civil, debemos aportar nuestra contribución, colaborando en su puesta en práctica.
Antes de enumerarlas, me gustaría concretar qué es AVE, aunque muchos de los que estáis aquí pertenecéis o sabéis perfectamente cuál es nuestro cometido y nuestra acción.
AVE está integrada por un núcleo reducido de empresarios, 100, de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, todos ellos líderes en sus respectivos sectores.
La misión de AVE es: Promover un desarrollo económico y social de calidad y la integración territorial y social de la Comunitat Valenciana y de España, así como prestigiar la figura del empresario.
AVE inspira su acción con la siguiente visión: Una economía avanzada sustentada en el conocimiento, ecológicamente sostenible y situada en el primer nivel del ranking europeo de regiones y una sociedad de bienestar, culta y cohesionada.
Y orienta sus actuaciones teniendo en cuenta los siguientes valores: Integración territorial y social, credibilidad, competitividad, sostenibilidad, libertad, ética y justicia.
AVE debe ser reconocida a nivel social por los siguientes aspectos:
- Independencia
- Rigor
- Liderazgo
- Innovación
- Visión
- Calidad
¿Cómo y dónde actua AVE?
- En el plano institucional. Trabajamos desde la lealtad institucional, en interacción, pero de forma exigente, con los distintos niveles de la administración. Interlocutamos con los partidos políticos de forma activa y constructiva a nivel nacional, a nivel autonómico y municipal, y con las comunidades autónomas vecinas.
- En el plano empresarial. AVE pone su énfasis en aspectos que pueden contribuir a mejorar nuestro entramado empresarial y, con ello, la riqueza y el bienestar de nuestra comunidad:
- Tamaño empresarial
- Internacionalización
- Innovación
- Formación, tanto en su vertiente profesional (que necesita un impulso importante), como en la vertiente de management y de emprendedurismo. Aquí quiero referirme de forma expresa a la escuela de empresarios EDEM, fundación 100% valenciana, de la que nos sentimos muy orgullosos por la gran labor que están desempeñando.
- En el plano social. Mantenemos relaciones fluidas con otras organizaciones de la Comunidad Valenciana, tales como CIERVAL, Cámaras, APD, Puertos, IVEFA, Ferias, Universidades, Institutos Tecnológicos, etc.
A nivel nacional hemos desarrollado una red, junto con otras organizaciones similares a la nuestra del resto de España, conocida como el Grupo Economía y Sociedad. Este grupo está integrado por AVE, Círculo de Economía, Círculo de Economía de Mallorca, Círculo de Empresarios (Madrid), Círculo de Empresarios de Galicia, Círculo de Empresarios Vascos, Institución Futuro (Navarra) y Observatorio Económico de Andalucía.
Por último, AVE ostenta la representación del Instituto de la Empresa Familiar en la Comunidad Valenciana.
Acabada la parte de presentación de lo qué es AVE, me centraré en concretar aquellas acciones que deben ponerse en marcha cuanto antes.
Las mencionaré de forma esquemática y si luego durante el debate quieren profundizar sobre alguna, lo intentaremos.
Quiero advertiros que nos son ni recetas ni soluciones mágicas, sino lo que el conjunto de los 100 empresarios que integramos AVE, consideramos perentorio y prioritario.
- Necesitamos un cambio de actitud y de comportamiento.
- Hay que rebajar el nivel de crispación en nuestra comunidad. Deben imponerse pactos de estado en aspectos clave: agua, energía, educación, reforma de la administración y ordenación del territorio.
- Hay que adoptar medidas valientes, firmes y transparentes, aunque sean impopulares.
- Y para ello es necesario que se forme un gobierno fuerte, que se escoja a los mejores.
- Debemos trabajar todos mejor y más.
- Hay que trabajar por la dignificación de la figura del empresario en particular y de los emprendedores en general.
- Centrar la acción de gobierno en la economía, la generación de empleo, la mejora de nuestro modelo educativo. Ya habrá tiempo para otras cuestiones.
- Reducción del endeudamiento, ajustando los presupuestos a los ingresos reales.
- Pago a los proveedores de las administraciones, en los plazos legalmente establecidos.
- Simplificación, agilización y eficiencia de la administración.
- Apuesta decidida por una mayor introducción del copago, en sanidad y educación, protegiendo a los más desfavorecidos. El gratis total ya no es sostenible ni favorece el progreso de la sociedad.
- No incremento de impuestos, incluso reducirlos vía deducciones fiscales.
- Incrementar la reivindicación, hasta su consecución, sobre el Corredor Mediterráneo.
- Poner en valor nuestro principal punto fuerte: el clima, el sol y nuestra ubicación estratégica en el mediterráneo (apostar por la calidad y preservar nuestro medio ambiente y nuestro campo).
- Apostar por la reindustrialización de la Comunidad Valenciana.
Acabo mi intervención como lo hice ante los candidatos a las elecciones con los que mantuvimos encuentros haces escasos días:
- AVE es una organización formada por empresarios líderes, que creemos en nuestra comunidad y que queremos que la misma sea líder en España.
- Toda propuesta, análisis o línea de acción trata de serlo con carácter constructivo y siempre con ánimo de mejora y de superación. Creemos en la cooperación, en la colaboración y en el trabajo en equipo.
- Estamos convencidos que tras las elecciones del 22 de mayo seremos capaces, a través de un gran pacto entre todas las fuerzas políticas, sindicatos, organizaciones empresariales, universidades y demás sociedad civil, de acometer las reformas y producir los cambios que son necesarios para recuperar el terreno que la crisis nos ha hecho perder.
Y añado una cuestión más:
- Son pocas las personas que necesitamos para cambiar las cosas, para que nuestra comunidad vuelva a ser líder en España y en Europa: no muchos más de los que estamos aquí.
- Pero para ello es necesario que colaboremos, que confiemos los unos en los otros, que seamos rigurosos y exigentes, a la vez generosos.
AVE va a seguir tratando de contribuir a nuestro avance y mejor desarrollo, pero solos no podemos hacerlo.
Muchas gracias a todos.
110527-intervención-vicente-boluda.pdf
110528_dossier_prensa_sabado_parte1.pdf
110528_dossier_prensa_sabado_parte2.pdf
110529_dossier_prensa_domingo.pdf